Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica |
Edición otoño 2007 (para el hemisferio sur)
Sumario:
Editorial
* Alfredo Carballeda - Trabajador Social Presentación: Es probable que gran parte de los antecedentes más importantes del discurso actual en farmacodependencia se haya originado en los EEUU alrededor del problema del alcoholismo. En esa forma de comprensión del fenómeno, convergieron las distintas líneas y vertientes conceptuales que, desde lo biológico, lo social y lo jurídico, intentaron explicar las causas, prevención y tratamiento de una "enfermedad", que cada vez con mayor frecuencia, ocupaba un lugar preeminente en las preocupaciones de la época; el alcoholismo. A la nota »
Por: Ana María Anguiano Molina Trabajadora Social, Maestra en Trabajo Social, doctorante en Metodología de la Enseñanza. Docente investigador titular "C" Universiad de Guadalajara. Cuerpo Académico de Epistemología Aplicada. Consuelo Plascencia Vázquez Trabadora Social. Maestra en Terapia, docente titular "B" Universidad de Guadalajara Cuerpo Académico de Revisión Curricular Elsa María Solano Gallegos Licenciado en Trabajo Social, Investigador Auxiliar. UdG Salvador Enrique Jiménez A Médico responsable de Bibiloteca, Investigador Auxiliar. UdG Presentación: Compartir una inquietud y reflexionar, sobre la disciplina de Trabajo Social, es un compromiso, y que este caso pretendemos abonar a través de la recuperación y el análisis, del porqué y para qué del ejercicio profesional. Habrá muchas respuestas: pobreza, marginación, desintegración familia, ausencia de políticas públicas etc. Este documento pretende ser un espacio de meditación-construcción; producto de la experiencia en labores educativas, en el sector-instituciones de salud, en proyectos comunitarios y en la academia. A la nota » Por: Clara Pérez Lic. en Trabajo Social. Dpto. Trabajo Social. Docente /Investigadora LIPA –Laboratorio de Investigaciones y Proyectos Ambientales-/ Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca –UNCa-. Argentina
Marta Vigo
Presentación: La vivienda es un derecho constitucional y un indicador social básico, su concreción demanda un esfuerzo financiero para los sectores de menores ingresos y el Estado. Por esta razón, interesa conocer cómo es la interrelación política habitacional / satisfacción de necesidades básicas. Aplicando una metodología cuali-cuantitativa este artículo analiza la interacción entre las políticas de Vivienda en la Argentina y su efecto en los problemas sociales en el periodo 1995 / 2005, estudiando como Caso el Barrio 20 viviendas de San Antonio Fray Mamerto Esquiú-Catamarca-Argentina. Las conclusiones a que se arribaron indican que las políticas sociales en general, y las de vivienda en particular responden parcialmente a las necesidades concretas de la gente, no consideran el hábitat en que se insertan, ni las historias de vida de los que la demandan. A la nota » Sobre jóvenes y lazos de sociabilidad en los hechos delictivos Por: Graciela María Tedesco Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba. Maestría en Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Tesis final presentada. Título: De violencias y querencias. Una etnografía sobre jóvenes "en conflicto con la ley" Doctorado en Ciencias Sociales. Cursando el segundo año. Universidad Nacional de General Sarmiento-Instituto de Desarrollo Económico y Social. Buenos Aires – Argentina Presentación: Este artículo se desprende de una investigación que se desarrolló entre fines del 2003 y principios del 2006 en los institutos Castelli y Malvinas del sistema correccional de Córdoba (Argentina), ambos para jóvenes de 16 a 18 años. Mi ingreso al instituto Castelli (en septiembre de 2003) se realizó luego de obtener una autorización formal de la directora de la "Subsecretaría de Atención Integral del Niño y el Adolescente en Conflicto con la Ley Penal", organismo del que dependen los institutos correccionales de Córdoba. A mediados del 2005 debido al conocimiento previo del personal directivo del instituto Malvinas, les transmití mis intenciones de visitar dicho instituto, facilitándome de inmediato el ingreso al mismo. A la nota » Por: Luis Vivero Arriagada Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social, Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas. Se desempeña en la praxis profesional, en un consultorio de atención primaria de salud, en la comuna de Paillaco, Provincia de Valdivia, Chile, demás de sus labores académicas. Presentación: El documento, da cuenta de una reflexión y análisis, desde la práctica cotidiana del quehacer profesional. Desde esta perspectiva se plantea que tanto el trabajo social (indistintamente que sea entendido como ciencia o tecnología), y los(as) trabajadores(as), en cuanto operacionalizadores de métodos de intervención en lo social, se encuentra en una encrucijada, de dilemas éticos y políticos, enfrentados en una sociedad neoliberal compleja y excluyente, y sometido a las directrices del poder hegemónico. Esto no siempre, asumido conciente y críticamente por los profesionales práctico, lo cual por ciento, demanda una imperiosa necesidad, de reformular nuestras prácticas sociales: tomar conciencia de mundo y de nosotros mismos. En
definitiva, se plantea una reflexión sencilla, marcada
por la subjetividad de la cotidiana praxis del trabajo social.
Esta subjetividad, puede entenderse como la cristalización
un “pensamiento en voz alta”, de las viviencias
cotidianas, bañadas por utopías y frustraciones,
en un mundo complejo, que nos muestra una gran paradoja, por
lado la globalización de las relaciones sociales y por
otro, la atomización del sujeto-actor. Por: Alejandra Bettina Facciuto Licenciada en Trabajo Social y Especialista en Planificación y Gestión en Política Social – Docente en la Universidad de Buenos Aires en la carrera de Trabajo Social y dicta cursos para la Secretaría de Graduados en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad antes mencionada. Trabaja en comisión de servicio en el Consejo de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires - Argentina Presentación: En muchos trabajos realizados desde diferentes profesiones o enfoques se habla del concepto de ciudadano para intervenir con la población y diseñar políticas sociales. Este concepto, es igualado al de derechos humanos y es empleado como sinónimo del primero para hacer referencia al rol del Estado en relación a dar respuestas equitativas e igualitarias. Este trabajo pretende demostrar que estos conceptos, si bien son utilizados por igual o resignificados ; difieren y son categorías diferentes, viéndose que el concepto de ciudadano está dentro de la concepción de derechos humanos. A la nota » Por: Marcela Raiden Socióloga. Integrante del Equipo de Prevención del CENARESO. Presentación: Para comprender el fenómeno de las drogas es necesario hablar del contexto en el cual el mismo se encarna y desarrolla. Por tanto, para abordar las relaciones entre droga y clase social, me referiré en primer lugar a ciertos cambios ocurridos en los últimos 20 años en el contexto latinoamericano, para luego dar entrada, a los dos tópicos – que a mi entender – encuadran la relación que se pretende abordar. A la nota » Por: Rosario Ayala Serrano Diplomada en Trabajo Social. Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada. Empresa para la que trabaja: Fundación Casas Diocesanas de Acogida. Cáritas. España. Javier Canón
Roberto Peña
Carmen Sánchez
Presentación: Hablar de exclusión social es “expresar que el problema no es ya solamente el de desigualdades entre la parte alta y baja de la escala social, sino también el de la distancia en el cuerpo social entre los que participan en su dinámica y los que son rechazados hacia sus márgenes, es decir, entre ricos y pobres y entre los que están integrados en la sociedad y los que se encuentran no integrados (marginados). Es de destacar también…., los riesgos que conlleva de ruptura de la cohesión social, y es señalar, por último, que se trata de procesos, tanto para las personas afectadas como para el cuerpo social y no de situaciones fijas y estáticas” (Informe final “Pobreza 3”). A la nota » Por: Liliana E. Diuorno Trabajadora Social Presentación: El objetivo del presente trabajo no es otro que cuestionar, cuestionarnos y cuestionarme, y de la misma manera reflexionar sobre algunos ocurrencias que surgen en la práctica diaria en el área de salud, y por supuesto, replantearnos, tal vez, una mirada de intervención que en lo personal considero debe ser desde la complejidad, que contemple la particularidad y singularidad de nuestros enfermos, poniendo énfasis no en la enfermedad sino en el paciente (medio, familia, sistema cultural: representaciones sociales, etc.), y nuestro lugar dentro de ese proceso. Quizás, el fin último del presente sea exorcizarnos de ese escenario de intervención llamado proceso salud enfermedad (agonía muerte) que observamos ajenos a nosotros y reconocernos, los trabajadores sociales, en eslabones o bisagras del mismo, en movimiento continuo, articulando y como parte integrante del proceso A la nota » Homenaje a Juan Carlos Portantiero Por: Juan Carlos Portantiero Sociólogo Presentación: Trabajo presentado en el Convegno Internazionale di Studi "Gramsci e il Novecento", organizado por la Fondazione Instituto Gramsci en Cagliari (Italia), del 15 al 18 de abril de 1997. Homenaje de Margen a pocos días del fallecimiento de Portantiero A la nota » |
« Números anteriores | Volver a la portada de la revista » | Enviar correo |