Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales Edición digital |
Por:
Indudablemente habrá mucho que
incorporar y proponer; es la intención: despertar el interés,
promover la responsabilidad y fomentar la deliberación
disciplinar.
Es innegablemente que lo registrado
se enriquecerá con la –reflexión-contribución
de cada uno de los lectores, en especial la de los colegas y
aquéllos interesados en el bienestar social, el manuscrito
también responde a un contexto: América Latina, en
donde la crisis económica y organizativa, tiene un eje
integrador, la cultura. En donde la vulnerabilidad, la estrechez, el
insuficiente desarrollo, la ausencia o incompetencia de políticas
públicas-organización que son invariantes, de la
mayoría de los pueblos latinos.
Por otra parte la creciente
complejidad de nuestra sociedad ha provocado un derrumbe de los
esquemas tradicionales (caso, grupo, comunidad; supervisión,
administración e investigación) ciertamente hoy se
cuestiona: lo interno y lo externo, lo político y lo social,
lo público y lo privado, lo femenino y lo masculino, lo
material y lo simbólico. Ello también, ha erosionado a
las delimitaciones de las ciencias en especial de las sociales, así
mismo el esquema de la interdisciplinariedad, el análisis
macro y micro, es imprescindible en la formación de los
trabajadores sociales.
En la dimensión teórica,
la disciplina (de atención a los vulnerables, la practica de
los comprometidos, por el bienestar social) no se encuentra exenta
de los supuestos básicos por ejemplo Marx 1
postula, los hombres producen las relaciones sociales en las que
viven, son los creadores de las formas de vida que han ido
apareciendo a lo largo de la historia. En este sentido, resultan
fundamentales en la teoría crítica los
conceptos: trabajo, producción y praxis.
La pregunta base en esta dimensión
¿por qué necesariamente un trabajador social debe
de ser operativo, crítico, y reflexivo?, porqué lo
teórico es el ingrediente que retroalimentados sustantivo
(practica: sistematización, racionalización y
objetivización ) y el conocimiento de la realidad (
socio-histórica) resultan vitales para intervención,
el cómo organizar (colaborativa, participativa, trabajo en
equipo) de que manera recuperar la práctica (hacer-servir) sí
la ideológica conduce y determina los proceso (
visión) y la política, constituye la expresión
global ( sustrato) y todos ellos son componentes-vertientes y
resultan cardinales.
Ser crítico, reflexivo y
creativo para construir un pensamiento que opere el modelo,
que trasforme el saber-actuar, encartonado por las instituciones
que tiende a subsumida una la lógica de mercado, e instalada
la burocracia administrativa, que garantiza la reproducción
del discurso dependiente .
El ser crítico ( análisis,
identificar diferencias y fijar postura ), reflexivo (
recuperar , construir, señalar, conocer etc.) y político
consideramos son ingredientes fundamentales; entendiendo este último
termino como ordenador comunitario, brújula en el destino
(visión ), que facilita la comprensión y la
diferenciación, superando la materialización del
discurso capitalista o paternalista que en -la cuestión
social- funciona tradicionalmente con la premisa de que todo
conflicto "afecta" , por tanto requiere una población
reivindicativa. Los trabajadores sociales incorporados, cómo
actores comprometidos con la verdad, con conocimientos y
organización tendremos que romper paradigmas y buscar la
participación, conciente y trasformadora para mejorar los
estilos de vida y las condiciones de los integrantes de la sociedad.
Ciertamente la sociedad debiere ser el
ángulo de desarrollo social y la premisa esencial, la
democracia 2
y la solidaridad 3
desde la dimensión epistémica, meollo de la disciplina.
El trabajador social cómo actor a favor de los sujetos
vulnerables, también cómo constructor y conocedor de
la realidad y de los procesos que conducen a la justicia, puede y
debiere ser quién en equipo con interdisciplinariedad
promueva la equidad, el respeto y la criticidad en el desarrollo
social.
La cuestión social: la lucha
entre capital y trabajo, con la primacía del sujeto requiere
de fortalezas, que la postura crítica pudiera supera así
algunos autores entre ellos Bourdieu 4,
al trabajar la noción de campo, lo hace desde la categoría
"lucha de clases". Lo será, en tanto se reduzca a su
dimensión "económica" de producción,
ignorando las dimensiones política, jurídica,
ideológica y cultural, todo depende de la posición
ideológico-política que se sostenga en los desarrollos
discursivos, los cuales generan por tanto, las prácticas
académicas o profesionales. Entonces, quizá sin
reconocerlo, se trasmita hoy la importancia de defender los
"particularismos" sobre los "totalitarismos"
instaurando como "de avanzada" el soporte de la "estética
culturalista", sin reparar que esta posición da por
incuestionable a la principal de las categorías "totales"
vigentes: el capitalismo por un lado y la categoría de sujetos
plenos -cartesianos kantianos- por otro, soslayando por ende la
pertinencia de las teorías críticas del mismo como
dispositivo ineludible para la comprensión de la realidad: el
marxismo, funcionalismo y el psicoanálisis 5.
Los trabajadores sociales trabajamos
con los sujetos con problemas “ cuestión social”
con el excedente " molesto, marginado, inadaptado,
enfermero etc.", y la intervención, se produce en un
orden objetivo- subjetivo para construir , la intervención,
nos demanda el análisis, la metodología y los
procedimientos pero de manera especial ( espitémica-ontológica) 6
la misión y visión. Por lo que el ser crítico
y estar al tanto la realidad son invariantes, por otra parte las
demandas están en relación con la satisfacción
de las necesidades básicas, de las personas. La individuos, en
general se relacionan con un trabajador social planteando una
necesidad de orden material por el rol adjudicado-asumido y esta
necesidad puede originar otro tipo de intervención en relación
con la propuesta, (integralidad: bio-psico-social) de ser
críticos-reflexivos-creatovos, es decir, construimos la
dimensión sustancial de la práxis del Trabajo Social:
aportar a construir nuevos equilibrios (formas de desarrollo, estilos
de vida).
Por otra parte , sería
conveniente preguntarnos acerca de la categoría "sujeto",
categoría que se incorpora en formación de los
trabajadores sociales y si nos permitió reflexionar entre
otras cuestiones, si ellos con los que trabajamos decidieron que
intervengamos en su vida ó si sólo cumplimos el mandato
institucional, que implica una forma de violencia. ¿Qué
y cómo se formuló esta necesidad, y quién o
quienes la formularon? de forma el Trabajo Social tendría
algo que ver con la intervención sobre la "vulnerabilidad".
La mediación también se
da a petición de los usuarios, por extrema necesidad, a
solicitud de otras autoridades, como costumbre de la organización
comunitaria. Y quizá los sujetos que piden espontáneamente,
tienen alojado en su imaginario funciones en relación con la
justicia, un camino a algunos derechos, y al trabajador social como
un acompañante en el proceso, lo que el término
establishment 7
traduce como un
conjunto de personas unidas por un propósito u objetivo común.
Designa al entramado plutocrático del Big Banking y del Big
Business que domina la vida económica, política y
social (Estados Unidos). Usualmente y en algunos casos; la
configuración de subjetividades caracterizada por anomia, en
el sentido de una imposibilidad de comprender su situación,
por tanto de enumerar.
Por otra parte se originan rebeldías,
infracciones, fanatismos, violencia o por el contrario apatía,
depresión, melancolía, miedos, invalidez, al no lograr
combatir el orden intencionado por los diversos intereses, muchas
veces olvidando la historia, el contexto y las necesidad y vocación
de los clientes. Ciertamente la legalidad institucional-policial,
juega un papel ambiguo “represión-resguardo y
reproducción del control socio-político”.
Por ejemplo al médico, al
abogado, al educador, le "incomoda" algo de la cuestión
social, este resto que cae de la media, del que se debe hacer cargo
el Trabajo Social para que intervenga en la situación ; en
donde existe trastornos familiares, extrema pobreza enfermedad etc.
Esta noción de demanda,
modifica el concepto de intervención profesional y nos corre
del lugar del disciplinario, para trabajar como un tercero en la
instalación de una ley externa que contribuya al logro de una
nueva subjetividad y lógicamente objetividad.
Ahora bien: ¿Porque las
instituciones se configuran así, ... para dar servicio su
organización, responde a las necesidades de los empleados de
la dependencia o a las necesidades del usuario? Aquí es
interesante el concepto de abordaje, la subjetividad que hoy se
configura de un modo particular y es el espacio construido
socio-económico y culturalmente que hace referencia a las
representaciones sociales que se constituyen en problemas, al
plantearse nuevas perspectivas o acciones.
La valentía de muchos es
desesperada, desordenada y desorganizada, es básica, pero no
sitúa la problemática y los procesos de subjetivación
y la evidencia de la intervención que frecuentemente genera
inconsistencias, relativa satisfacción y devalúa la
atención.
Visto desde otro ángulo la
in-satisfacción, en un punto de pulsión que coloca en
ebullición, donde el sujeto (profesional o cliente) con
alto riesgo no-media(n) con un conocimiento reflexivo, solidario y
se la anomia 8,
como incapacidad.
Hoy el hombre tiene dificultades para
tener un conocimiento y auto-conocimiento que permita reconocerse en
lo político y la democracia; la idea de progreso, el trabajo
y sus antagonismos, los lazos sociales. Por lo que es fundamental la
investigación social, el trabajo con casos y grupos y la
intervención en políticas sociales, tan importante cómo
las redes sociales, en la recomposición del tejido social, la
sistematización de la practica, la contextualización
además de integrar las partes excluidas “integralidad”
o, contribuir la otra subjetividad; el sujeto político, y
la instalación entre el pueblo como lo invisible, el vacío.
Por otra parte el discurso común, sin fisuras, que debe
integrarse de lo visible, de lo reconocido, de lo dominante,
lógicamente esta perspectiva es diferente e innovadora,
evitando los contendidos oroplescos.
Quiénes trabajamos con la
problemática social observamos un sustrato crítico-
indigno, que opera como "justificación", derivando
en prácticas profesionales populistas, "materialistas"
dogmática ( ilusas ) entendiendo desde ese lugar a estas
signos transgresores o de terror, de paralización y
resistencia. Esta posición deja a los sujetos en un lugar de
mayor exclusión, los declara con cierta imposibilidad de
ejercer su responsabilidad social. La evidencia de es clara ¿Qué
rango de credibilidad tiene el profesional, en que área
participa con que grado de confiabilidad, cuanto se aporta a la
construcción social? De ahí la necesidad de
identificar el que y el para qué, que la teoría y la
practica ordenada objetivizada y sistemática serán los
pilares pero lo sustantivo esta en el origen y la visión,
que representan el proceso, la brújula, el ideal.
Este análisis se trabaja desde
una relación, relación entre el trabajador social y los
sujetos, que no es cualquier relación, es de tipo
transferencial que denomina el lazo social, por concebir que un
sujeto adviene en tal en tanto su "vacío" donde
pueda inscribir algunas marcas diferentes en su propia subjetividad,
la reconstrucción y resignificación de su propia
historia, que inaugure la posibilidad de nombrar lo que sucedió
y sucede, lazo éste que lo coloca como sujeto de deseo, sujeto
transformador, con potencia y responsabilidad social, no sujeto de la
queja, de los paternalismos, la reproducción de la
dependencia., la denegación, la anomia, la enajenación.
Lo teórico por ejemplo la
postmodernidad (Paris. Trotta. 1995) surge como una rebelión
ante la Modernidad, ya que su finalidad era la de desmentir la farsa
que tenía como Filosofía la Modernidad 9,
pero realmente lo que ésta logró no fue más que
una neta prolongación de este ciclo histórico a partir
del siglo XVIII. La Modernidad se caracterizaba por la multiplicidad
de sentidos, consumidores, consumidos, apatía política,
etc. El problema realmente radica en una identidad cultural: la
Modernidad se caracteriza por la crítica, la racionalidad y la
utopía, mientras que la pos-modernidad se caracteriza por la
des-construcción de modelos y paradigmas de una sociedad
universal.
Para los
trabajadores sociales la alternativa es, la "intervención"
el actuar, el generar posibilidades, el pensar que el sujeto,
tiene potencialidades y oportunidades en
su contexto; es la razón (para: qué y a quién),
del actuar profesional.
La visión de conjunto, propia
del pensamiento filosófico, se mantiene y recupera en la
teoría crítica (holismo, que rechaza el positivismo con
la mayor energía), pero sin consumirse, como ocurre con la
filosofía, en una visión global que no se ha ocupado de
integrar los resultados de la investigación empírica.
Además el eje de la
intervención centrado en la teoría crítica,
reconoce que la filosofía mantiene la visión de
conjunto que la caracteriza, y a la vez es ciencia porque impulsa la
investigación empírica, al determinar lo que vale la
pena investigar, y porque integra luego los resultados obtenidos en
una visión de conjunto; la teoría crítica
pretende trascender la falsa antítesis de una filosofía
holista sin base empírica y una investigación empírica
que se agota en el análisis, sin fuerza para construir
-mundo, que supone un lazo entre el pasado, el presente y el futuro,
en cualquiera de las dimensiones representa un vinculo con la
filosofía que lógicamente es la evidencia del
pensamiento.
En cuanto a la
postura del social-cognoscitivismo podemos destacar algunos elementos
que rescataría para analizar mi realidad personal y
profesional. A este le interesa la representación mental y por
ello las categorías o dimensiones de lo cognitivo: la
atención, la percepción, la memoria, la inteligencia,
el lenguaje, el pensamiento y para explicarlo puede, y de hecho acude
a múltiples enfoques, uno de ellos el de procesamiento de la
información; y cómo las representaciones mentales guían
los actos (internos o externos) del sujeto con el medio, pero también
cómo se generan (construyen) dichas representaciones en el
sujeto que conoce.
Sí el concepto de ciencia, no
desentraña sus raíces ideológicas, evapora la
dimensión práctico-emancipatoria, vital desde el ángulo
de la intervención aunada con la experiencia.
La conversión de la filosofía
en ciencia social supone así, la noción de ideología,
clave para el análisis de los mecanismos sociales(ocultos ó
evidentes) Por otro, la crítica radical es decir, hasta la
raíz en el modo de producción de la ciencia social, más
avanzada de su tiempo: la economía política. Marx poner
énfasis en crítica metodológica y en
los contenidos de la filosofía —la hegeliana 10—
y de la ciencia social, la economía política avanzada
de si, se da por bueno un concepto de ciencia, que no desentraña
sus raíces ideológicas, se evapora esta dimensión
práctico-emancipatoria.
Con esta razón universal, se
identifico durante siglos, (Hume 11:2001)
la crítica del saber cosificado que conlleva la formalización
de la razón subjetiva no puede concluir en el restablecimiento
de una noción trasnochada de razón. La teoría
crítica tiene así planteada una ardua tarea: salvar la
dimensión práctica de la razón objetiva, sin por
ello caer en la dimensión ontológica 12-metafísica
en que se sustentaba.
Convertir a la sociedad en objeto de
conocimiento supone ya una actitud crítica: hay que haber
vivido una crisis profunda para cuestionar el orden social.
Desde un principio importa recalcar la
relación que existe entre crisis y crítica en
el surgir de la ciencia social.
A la luz de las
nuevas demandas que la pos- modernidad13
exige para los profesionales del Trabajo Social, concientes de que el
desafío de una Intervención certera y encauzada al
verdadero Desarrollo Social es difícil de asumir, en una
sociedad globalizada se manifiesta confusa e incierta. En donde lo
intereses económicos rebasan la visión humanista de la
disciplina.
La disciplina (de atención a
los vulnerables, la practica de los comprometidos, por el bienestar
social) no se encuentra exenta de los supuestos básicos, la
creciente complejidad de nuestra sociedad ha provocado un derrumbe
de los esquemas tradicionales, ciertamente hoy se cuestiona.
La visión de conjunto, propia
del pensamiento filosófico, se mantiene y recupera en la
teoría crítica (holismo, que rechaza el positivismo con
la mayor energía), pero sin consumirse, como ocurre con la
filosofía, en una visión global que no se ha ocupado de
integrar los resultados de la investigación empírica.
La conversión de la filosofía
en ciencia social supone reflexión-critica y creatividad
además del rescate espitémico, en la formación
en las aulas referenciado por el cúmulo de información
es muy teórica, y se le acusa de no aportar los conocimientos
(aprendizajes-operativos) que se requieren de manera inmediata para
aplicarlos de forma puntual en los problemas que van emergiendo día
a día, pero estos pueriles argumentos que pretenden justificar
la dicotomía intrínseca entre la teoría y la
práctica, han permitido el surgimiento de supuestos
ideológicos y particulares paradigmas en torno al conocer, que
influencian nuestra práctica profesional.
En esta redefinición, se
pretende hacer un análisis reflexivo de lo que ha sido el
Trabajo Social, tratando de abarcar sus orígenes o gestación,
su trayectoria o desarrollo y las posibilidades o visión que
se tiene hacia el futuro como una profesión generadora de
opciones para la transformación de la realidad de los sujetos
con los que tenemos contacto en nuestra práctica profesional.
Concluyentemente creemos que los
trabajadores sociales en áreas operativas pueden ser el
punto angular para la reflexión, que conjuntamente con los
académicos y los investigadores para que se trabaje en un
nuevo paradigma de intervención con visión de justicia
social, detallando el origen los postulados, las directrices, el
proceso histórico; producido por la disciplina y el
ejercicio, para profundizar en el porqué y para qué, que ciertamente no solo es la institucionalización en
cartabones burócratas, sin esencia concurrente en sus
totalidad (filosófico- espitémica) Sin descartar que
es una disciplina , necesaria que requiere de investigación ,
rescate de la experiencias, criticidad en sus proceso metodológicos,
esquemas evaluativos que generan proyectos y programas en búsqueda
de la equidad, en el marco de la democracia y los elementos
suficientes para el desarrollo social, en el marco de la
solidaridad.
Porqué existen sujetos (grupos,
comunidades países): marginados, excluidos vulnerables,
producto de una sociedad sin equilibrio, y para qué, exista
solidaridad, corresponsabilidad políticos publicas protectores
y promotoras, en y para el bienestar social, que requiere de una
reingeniería (no sólo tecnológica si no humana)
con bases sólida de servicio-social y un lineamiento
metodológico: ético, eficiente y justo.
Bibliografía
- De Robertis, C (1992 ):
Metodología de la intervención en trabajo social.
Buenos Aires. Ateneo.
- Díaz A, y otros(1986):
Un modelo de ficha social: manual de utilización. México
. Siglo XXI
- Du Raquet, M (1996): Los
modelos en trabajo social: intervención con personas y
familias. Madrid. Siglo XXI
- Escartin, M.J (1992). Manual
de trabajo social. Alicante. Aguaclara
- Escartin, M.J y Otro (1994):
Introducción al trabajo social I (Historia y fundamentos
teórico-prácticos). Alicante. Aguaclara
- Escartin, M.J, y Otras
(1997). Introducción al trabajo social II. Alicante.
Aguaclara
-Zamanillo,
T. Gaitán L.(1997) Para Comprender el Trabajo
Social / Publicación:, Estella (Navarra) : Verbo Divino.
España
NOTAS
1
Carlos Marx nació en Tréveris
en 1818, hijo de un abogado judío. Estudió en Bonn y
en Berlín y se doctoró en Jena en 1841 con una
disertación sobre la filosofía de Epicuro. En vista
del trato de que fué objeto su amigo, el profesor de Teología
Bruno Bauer, y en atención a él, renunció a su
intento de lograr una cátedra de profesor agregado en Bonn.
Marx fué primero colaborador y luego director de la
Rheinische Zeitung, hasta que, habiendo sido suprimido este
periódico, pasó a París en 1843, y allí,
junto con el neohegeliano Ruge, esforzóse por editar los
Anuarios francoalemanes. Fué también en Paris donde
trabó amistad con Federico Engels.
2
El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS:
gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo.
De allí que se defina a la democracia como "la doctrina
política favorable a la intervención del pueblo en el
gobierno y también al mejoramiento de la condición del
pueblo".
3
Es la adhesión voluntaria a una causa de otros. ... El
término solidaridad no debe confundirse con el de
justicia, que se basa, en el respeto por los valores universales, la
demicacia y el compromiso social
4
Nacido en 1930 en Denguin (Pirineos Atlánticos), Francia.
Estudió en el Liceo de Pau (1941-1947), en la École
Normale Superieure (1951-1954) y filosofía . Director del
Centro de Sociología Europea, El análisis de la
profesión, la autocrítica y el cambio de su 'capital
simbólico' describen la sociología de la acción
que conduce a la reinserción del periodismo en la democracia,
denunció el deterioro de la profesión y de los
contenidos a través de nuevas prácticas de censura,
basadas en la defensa de los intereses de los editores por parte de
directores y jefes de redacción promovidos a sus cargos "por
su oportunismo y su sumisión". Bourdieu hace una
apelación a un periodismo de raíces cívicas,
que suscite el debate de las ideas y combata el secuestro de los
medios y del espacio público de debate por las corporaciones
mercantiles. Aunque reconoce que la condición laboral de los
profesionales se está debilitando, entiende que es esa
circunstancia una de las que contribuyen a restarle independencia, a
la práctica de la lealtad con la empresa antes que con la
sociedad, porque en ello le va el empleo.
5
En el
psicoanálisis se descubren y se trabajan estructuras
psicológicas inconscientes que nos estaban haciendo daño.
A partir de ahí, comienza un proceso de reconstrucción
de la personalidad. El paciente es el protagonista de su propio
proceso y debe convertirse en el dueño de la situación
terapéutica.
6
La
espitemológia demuestra el valor de la idea dentro de
los juicios. La ontología , elige el concepto del ser y saca
principios esenciales que identifica a un sujeto o grupo.
7
Tanto más cuanto más
establishment
sea el establishment
contra el que se rebele uno. Tanto menos cuanto más cierto
sea que ese establishment
--o lo que como tal se está estableciendo-- no está
del todo establecido sino que está aún enfrentado a
poderes que, en el marco total de la sociedad (planetaria) detentan
el poder preponderante.
8
La anomia es el trastorno
caracterizado por la dificultad para recuperar las palabras al
hablar, un déficit que acompaña no sólo a
muchas lesiones cerebrales sino también al proceso normal de
envejecimiento y a ciertas enfermedades degenerativas
9
En la era cristiana, la espléndida
obra de la razón griega quedará oscurecida y en gran
parte por la fuerza y el arraigo de formas de fe que, durante
siglos, ejercieron su dominio. Pero el espíritu que
había dado vida al pensamiento filosófico griego
contribuyendo ha un mundo, de imperativos “religión y
de la teología”, proyecto que los filósofos
griegos entendieron como "el orden de la razón ò
razón científica". base de sistema
de los hombres, Mundo Moderno.
10
Hegel, el idealismo alemán, su máxima expresión
y desarrollo de reflexión filosófica que, con su
perspectiva y problemática, se arraigó profundamente
en el pensamiento filosófico . Indudablemente, Hegel expresa
la síntesis del movimiento filosófico que tiene sus
raíces en Kant y que continúa ulteriormente en Fichte
y Schelling. La filosofía de Hegel contiene todos lo momentos
del desarrollo del pensamiento… pero superados y unificados
11
David Hume nació en Edimburgo
el 26 de abril de 1711, siendo el hijo menor de una buena familia,
pero modesta económicamente. Ateo ni un agnóstico;
simplemente cumplió radicalmente los principios del
empirismo.
12
Ontologyr, de extensión *.ont, la definición de
cada uno de los conceptos pertenecientes a la categoría drug,
responde a la enumeración de las relaciones entre los
conceptos.
13
La posmodernidad corresponde a un momento histórico diferente
que corresponde al Capitalismo Tardío, a una sociedad de
consumo, a una sociedad de la informática, de los medios
masivos de comunicación a una sociedad de una tecnología
sofisticada.
14
Gaitán Lourdes y Zamanillo Teresa Para Comprender
el Trabajo Social. EVD. Navarra. 1992. p 33.
* Datos sobre los autores: Ana María Anguiano Molina Trabajadora Social, Maestra en Trabajo Social, doctorante en Metodología de la Enseñanza. Docente investigador titular “C” Universiad de Guadalajara. Cuerpo Académico de Epistemología Aplicada. Consuelo Plascencia Vázquez Trabadora Social. Maestra en Terapia, docente titular “B” Universidad de Guadalajara Cuerpo Académico de Revisión Curricular Elsa María Solano Gallegos Licenciado en Trabajo Social, Investigador Auxiliar. UdG Salvador Enrique Jiménez A Médico responsable de Bibiloteca, Investigador Auxiliar. UdG Volver al inicio de la Nota |
Volver al sumario | Avanzar a la nota siguiente | Volver a la portada para suscriptores |