(para el hemisferio sur) EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO Por:
Digitar sobre el número de referencia para volver al artículo LIMA, Boris A, (1983) Epistemología del Trabajo Social, editorial humanitas, Buenos Aires. P. 119. 2 MAX NEEF, Manfred y otros (1986) Desarrollo a escala humana, Cepaur, fundación Dag Hammarskjol. En este mismo sentido se expresa el concepto de progreso en el programa de las Naciones unidas para el desarrollo (PNUD): progreso implica au,mentar el número de años que la gente vive, incrementar el control sobre sus vidas, darle acceso a los bienes culturales y un conjunto de elementos que hacen a la esencia del ser humano una entidad pensante, libre, participativa. Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) informe sobre desarrollo humano, 1993. Citado por Bernardo Kilksberg (1994) El rediseño del Estado para el desarrollo socioeconomico y el cambio. En: El rediseño del Estado, Fondo de cultura Económica, México.P.24. 3 Respecto a los enfoques asistencialistas y de extensión comunitaria, se ha enfatizado insistentemente acerca de su carácter "externalista" en el cual, más que agentes propulsores y potenciadores de los mismos grupos humanos, quienes realizan las prácticas sociales tratan de realizar actividades, obras, suplir necesidades, canalizar contribuciones, etc; sin dimensionar los integrantes de las comunidades, a los reales protagonistas. Estas formas de trabajo comunitario propician y reproducen la falta de organicidad de las comunidades y su prospección hacia mejores condiciones de vida y generalmente se limitan a proyectos muy puntuales y casi siempre de muy poca dimensión, aunque en algunos casos , sobre todo cuando las condiciones de exclusión y marginalidad son extremas, proporcionan alivios temporales a necesidades inmediatas e, incluso, pueden alcanzar ciertos logros materiales más perdurables y de beneficio colectivo. Ver PALACIOS, Nicolás (1988) Organización y trabajo comunitario, en: Organización y promoción de la comunidad, Editorial, el Búho. Bogotá. 4 El sesgo que ha podido tener el trabajo comunitario, en su énfasis y reducción al trabajo con sectores sociales excluidos, se explica en parte por las concreciones históricas de nuestras sociedades en las cuales una gran parte de la población se encuentra marginada, económica, social, cultural y políticamente. En este sesgo probablemente contribuyó también la gran influencia de la IAP (Investigación Acción Participativa) en el quehacer académico en muchas universidades e institutos de estudios sociales. Se orientaron en muchos casos los procesos de los procesos de producción de saber en su relación con "práctica colectivas", a su vez políticas militantes y de movilización ("contrapoder popular") dentro del trabajo con sectores populares. Ver: FALS BORDA, Orlando y otros (1991) Acción y conocimiento, Cinep, Bogotá. Por otra parte, la expresión misma de "desarrollo de la comunidad", surgida a principios de la década de l cincuenta, está referida en sus comienzos a un medio orientado a lograr elevar niveles materiales de vida en las zonas "menos desarrolladas" del planeta, lo cual relaciona de manera directa el trabajo comunitario con trabajo con excluidos, con marginados, con pobres. Ver ANDER-EGG, Ezequiel (1986) Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad, Editorial El ateneo, México. El trabajo de T:R Batten "las comunidades y su desarrollo", publicado en la segunda mitad de la década del cincuenta constituye un claro ejemplo en este sentido. Hablando del desarrollo comunitario, en "los casos de países tropicales" plantea: "Las pequeñas comunidades pueden, por supuesto, adaptarse por si mismas a un cambio y mejorar su modo de vida sin ayuda extraña de ninguna clase... Pero hoy en día muchas pequeñas comunidades necesitan ayuda para poder ajustarse al rápido cambio que ocurre a su alrededor. En la práctica, entonces al estudiar el desarrollo de la comunidad, nos atañe como pueden desarrollarse las comunidades sin ninguna organización internacional o nacional, gubernamental o voluntaria, por medio de alguna de ellas. Las pequeñas comunidades de la zona tropical a las cuales se refiere principalmente este libro son grupos de gente que viven y trabajan juntos en un pueblo o barrio, al cual se sienten pertenecer especialmente. Muchos de estos grupos todavía viven en estrecho acuerdo con la tradición y la costumbre heredadas y muchos de ellos no son progresistas según las pautas modernas.. Algunos, por otra parte, han sido demasiado ignorantes o demasiado pobres, para cambiar su rumbo sin más estímulo, ayuda y enseñanza que la que hasta aquí han tenido". BATTEN. T.R (1962) Las comunidades y su desarrollo, Fondo de cultura Económica. México, p.11-12. 5 Además de su obra clásica Comunidad y sociedad, ferdinand tonnies desarrolla una caracterización de la dicotomía comunidad - sociedad en su obra "principios de sociologia", Fondo de cultura económica, México, 1942, cuya primera edición corresponde a 1932. Las citas son tomadas de la segunda obra. 6 Tonnies señala que estas relaciones de fraternidad y de unión se aprecian en las sociedades modernas de manera fugaz en motines contra la carestía de la vida, las revueltas en lugares públicos, "tales hechos demuestran apasionados y pasajeros sentimientos de cooperación camaraderil, cooperación que tiene carácter comunitario, aunque en forma fugaz". De igual forma resalta el autor la existencia de sociedades cooperativas que constituyen "una corriente de contenido comunitario que más perspectivas ofrecen frente a la evolución societaria que ha marcado con sello poderoso, aunque no omnipotente, el conjunto de la economía moderna". Idem. P 73-75 7 Idem. P 37-38. 8 JARAMILLO, Jaime Eduardo (1987) Tipología polares, sociedad tradicional y cmpesinado, universidad Nacional de Colombia, Bogotá. P. 73-74. Para el autor la obra de Tonnies representa una fuente directa de interpretaciones neorromanticas acerca de las relaciones comunitarias "que postula y exalta la sociabilidad en pequeños grupos, sustraída no sólo de la vida de las megalópolis urbanas, sino también, lo que es mucho más significativo, carente de un proyecto o de proyectos alternativos frente al tipo de sociedad que se rechaza. En este sentido que, a diferencia de movimientos similares también también de inspiración neorromantica, pero de sello utopista y revolucionario que han implicado la postulación de nuevos patrones de vida sexual, moral y comunitaria, los cuales, de hecho han tenido notable incidencia, como crítica y como praxis diferente, respecto a hábitos, modos de pensamiento y formas de convivencia en especial de las sociedades capitalistas avanzadas: bien puede plantearse una inspiración "conservadora" de Tonnies para movimientos que implican, por contraste con los anteriormente planteados. Más bien una "fuga" que una confrontación racional y vivencial, con determinados patrones de vida de lo que ya nuestra época se han denominado "sociedades post-industriales" P. 80. 9 WEBER, Marx (1964) Económia y sociedad, Fondo de cultura económica, México. P.33. 10 Idem. P. 293. 11 HELLER, Agnes (1977) Sociología de la vida cotidiana, ediciones Península, Barcelona 12 Idem. P 83-84 13 Idem. P 84 14 CERRONI, Umberto (1992) Métodos, teorías, procesos, sujetos, instituciones y categorías, Siglo XXI Editores, México. 167-168. 15 GUATTARI, Félix (1994) Fundar de nuevo las prácticas sociales, en: Revista política, Instituto de altos estudios jurídicos y relaciones internacionales, Universidad del Valle. Cali. 16 VELASQUEZ, Fabio. Debate relativo a la participación en el seminario-taller "procesos urbanos comtemporáneos", Fundación Alejandro; Angel Escobar, Bogotá. 1993, en: Procesos urbanos contemporáneos, ana Lucía sánchez (editora). 1995. P.215 - 126 17 Idem 18 SOROKIM, Pitirim (1973) Sociedad, cultura y personalidad, su estructura y su dinámica, Ediciones Aguilar, madrid. P. 145. 19 GUATTARI, Félix.OP.cit. 20 DIAMOND, Larry, (1995) Reflexiones sobre la sociedad civil, hacia la consolidación democrática, en: Las incertidumbres de la democracia, Pedro Santana (Comp), Ediciones Foro Nacional por Colombia, Bogotá. 21 RESTREPO YUSTI, Manuel (1992). La construcción del objeto, en: Curso especializado en la modalidad a distancia sobre investigación en las ciencias sociales, ICFES, INER, Universidad de Antioquia, Medellin. P. 17. 22 DEMO, Pedro (1991) Investigación participante, mito y realidad, en: Curso especializado en la modalidad a distancia sobre investigación en las ciencias sociales, INER, ICFES, Universidad de Antioquia, Medellin 23 ANDER-EGG, Ezequiel (1986) Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad, editorial el ateneo,México. Por otro lado, las prácticas sociales constituyen una dimensión importante de las posibilidades de nexo unversidad-sociedad, al respecto "LaMisión Nacional para la modernización de la Universidad pública" en su informe final plantea como una de las quince estrategiasw: "profundizar la interacción universidad-sociedad y universidad sector productivo, a través de las prácticas sociales o prácticas verídicas de estudiantes y profesionales", no como actividades extracurriculares, ni como sustituto de otros agentes sociales, sino como una relación con la sociedad a la cual se debe. Para lograr estos nexos propone los proyectos pilotos en educación, la justicia, la participación comunitaria, la cultura, la ecología, la iniciativa económica de los pobres, el desarrollo productivo y tecnológico, el proceso de paz. De esta manera, dentro del marco de las dimensiones de la universidad (docencia, investigación, extensión) las prácticas sociales trascienden el mero ejercicio académico de estudiantes y profesores propiciando procesos de investigación, de acción y movilización, de socialización, de fortalecimiento de la osciedad civil. Misión Nacional para la Modernización de la Universidad pública, informe final Marzo de 1995. 24 VARGAS, Alejo (1994) Participación social, planeación y desarrollo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. P. 25 25 HOPENHAYN, Martín (1988) "La participación y sus motivos", ponencia presentada al sexto congreso Nacional de Trabajo Social", Bucaramanga. Mimeo. 26 GONZALEZ, Esperanza (1995) Manual sobre participación y organización para la gestión local, Ediciones Foro Nacional por Colombia, Capítulo regional del Valle del Cauca, Cali. La autora diferencia cuatro tipos de participación : social, comunitaria, ciudadana y política y considera siete niveles de participación según sus alcances: información, consulta, iniciativa, fiscalización, concertación, decisión y gestión. "A medida que se progresa en esa escala, el progreso participativo se hace más complejo y exigente pues implica para el participante llenar una especie de requisitos y condiciones de muy diversa indole (conocimientos, experiencia, autonomía, conciencia de intereses, capacidad de liderazgo, capacidad de gestión etc.) y hacer uso de diferentes instrumentos, especialmente capacidad de convocatoria, manejo de grupos, identificación de estrategias, administración de recursos etc. 27 Los modelos son tomados de TORRES DIAZ, Jorge (1988) Historia del Trabajo social, Plaza y Janés Editores, Bogotá. 28 ANDER-EGG, Ezequiel (1978) Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad, Editorial Humanitas, Buenos Aires. P.57. 29 Fuente: LIMA; Boris (1983) Epistemología del trabajo social, Editorial Humanitas, Buenos Aires. 30 CASTILLO, Carlos (1995) La pobreza en las ciudades y la política sobre la pobreza. En procesos urbanos contemporáneos, Ana lucia Sánchez g (Editora), Bogotá. P. 243. El mismo Boris Lima señala como el trabajo social ha estado reproduciendo la realidad existente mediante sus prácticas, que se han constituido a partir de "una praxis reiterativa generadora de modificaciones superficiales, de escasa importancia para producir el cambio social que reclaman nuestros países subdesarrollados y dependientes" P. 205. 31 Idem. 32 Al respecto esperanza Gonzalez señala algunas de las posibilidades de las organizaciones sociales, entendidas éstas "como los grupos de individuos que se identifican con determinados intereses y que deciden actuar en común con el propósito de defenderlos y resolver de manera colectiva problemas colectivos"; se posibilita que se conviva en sociedad solidariamente; se participe en el diagnóstico de su sociedad; se elaboren planes y proyectos para mejorar sus condiciones de vida; se intervenga en la solución de los problemas detectados; se tenga conocimiento e información sobre las actividades, programs y proyectos que el Estado emprenda; que se facilite la interrelación, comunicación y negociación con el Estado y con otras organizaciones; se manejen y distribuyan los recursos humanos y financieros de manera más eficiente; se controle; fiscalice y vigile la acción del Estado y sus funcionarios. GONZALEZ, Esperanza Op. Cit. 96 33 BOTERO, Dario, (1992) Universidad y saber, en: Revista Politeia No 10, Revista de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales, universidad Nacional, Bogotá. P 33. 34 RODRIGUEZ, Rafael (1993) Enfoques curriculares para el siglo XXI, en: Revista Educación y cultura, No 30 Bogotá 35 MOCKUS, Antanas (1990) Fundamentos teoricos para una reforma de la universidad, Revista educación y cultura No. 21, Bogotá. P.35. 36 Las consideraciones sobre IP están basadas fundamentalmente en Pedro Demo (1991) Usos y abusos de la Investigación Participante.En: Curso especializado en la modalidad de distancia sobre investigación en las ciencias sociales, INER,ICFES, Universidad de Antioquia Medellin. 37 Idem. P. 59 38 ROJAS VALENCIA, Jorge y DIAZ, Julio Ernesto (1993) Participación y acción en la investigación social: Volviendo a las raíces de la IAP, en: curso especializado en la modalidad a distancia sobre investigación en las ciencias sociales, INER, ICFES, Universidad de Antioquia, Medellin. P.157 39 Respecto a la IP no sólo se resaltan sus bondades en el caso del quehacer del trabajador social comunitario, también se resaltan sus posibles problemas. A) La reducción de la participación a un formalismo, encubriendo bajo esta denominación las mismas prácticas tradicionales de la investigación; B) La manipulación de la comunidad con fines de requisitos académicos o en aras de un activismo político con pretensiones de investigación; C) Un activismo ingenuo pretendidamente revolucionario que deviene en proselitismo estéril; D) Supervalorar la sabiduría popular; E) En muchos casos de la relación investigador/comunidad suele ser contar con muchas dificultades que pueden desanimar a ambas partes; F) Predominio del activismo en detrimento del elemento científico. 40 SOROKIM, Pitirim.op. cit. 41 AMENGUAL, Gabriel (1993) La solidaridad como alternativa: Notas sobre el concepto de solidaridad, Revista Internacional de Filosofía Política No. 1, UNAM, UNED, México. P. 136. 42 Idem, P. 140. 43 Idem. 44 BERGER, Peter y LUCKMAN, Thomas (1978) La construcción social de la realidad, Amorrortu Editores, Buenos Aires. P 16, 45 Como lo ha señalado Raúl Mejia "durante mucho tiempo fuimos educadores populares porque teniamos una opción política y en este sentido equipárabamos educación popular a educación polítiica; y a nombre de esa claridad política, esos educadores, en muchas ocasiones, hicieron la educación de más calidad para los sectores populares. Nunca se preocuparon por preguntarse: ¿Cómo era esa educación?, ¿Cuáles eran sus fines?, ¿Cuáles sus métodos?, ¿Cuáles sus procedimientos?. Largos años de un estilo de trabajo de este tipo, mostraron que no basta la opción política y que la calidad de la Ep no esta organizada por su vinculación a procesos políticos". MEJIA, Marco Raúl (1991) La pedagogía y lo pedagógico en la educación popular, Cinep. Bogotá. P.49. 46 Además de la fuerte critica que se le ha planteado a los procesos educativos signados por el proselitismo, también se han presentado fuertes críticas al funcionamiento de las denominadas "madres comunitarias". Al respecto plantea José Arturo Muñoz "la pobrecía es sustentada por finalidades éticas restictivas al predicar consignas como la que afirma que las propias madres -sobrevaloradas- de las zonas marginadas de América Latina, africa, etc, deben asumir el rol de maestras frente a sus hijos y vecinos, sin para ello medie la legitimidad que otorga la aprehensión del conocimiento o saber. Estas formas discursivas ideologizadsa auspician la explotación de género, su manipulación y alienación". MUÑOZ, José Arturo (1990) Las prácticas pedagógicas y sus relaciones de poder, COPRODIC, Bogotá. 47 JARAMILLO, Guillermo Proyectos de comunidad. Universidad del Quindio. Armeia. S.f. p.81 48 Respecto a la denominada educación fundamental se han planteado como principios: a)Constituye una educación social por excelencia, que debe tratar de crear una conciencia social, la comprensión de las relaciones entre los hombres, respetar el sentido de responsabilidad de todos los individuos frene a los aspectos que afectan su vida y desarrollar el espíritu de coopercaión; b) Constituye una educación integral del individuo y de la comunidad; c) No destruye los valore autóctonos de la comunidad, en algunos casos de comunidades indígenas; d) Trabaja con lo que se encuentra para mejorarlo; e) No hace distinciones de razas, credos religiosos, ni clases sociales. Ver: JARAMILLO, Guillermo. Op.cit. 89 y ss. 49 En el proceso de fortalecimiento de la sociedad civil adquiere importancia las posibilidades que brindan los mecanismos constitucionales como la acción popular, la iniciativa popular legislativa, el cabildo abierto; lo estipulado por la ley 5ª respecto al reglamento del Congreso; la ley 136 de 1994, régimen municipal; la ley 100 de 1993, sistema de seguridad social; la ley 101 de 1993 ley nacional de desarrollo agrario y pesquero; la ley 160 de 1994 sistema nacional de reforma agraria y desarrollo rural campesino; ley 70 de 1993 derechos de territorialidad de las comunidades negras. Ver al respecto SANTANA, Pedro y MUÑOZ, María Teresa (1995) los derechos y el ejercicio de la ciudadnía, Manual para la participació, revista Foro No 26, Bogotá. 50 LECHNER, Norbert (1995) La (problemática) innovación de la sociedad civil, En; las incertidumbres de la democrcaia, Ediciones Foro Nacional por Colombia , Bogotá
|
Volver al sumario | Avanzar a la nota siguiente | Volver a la portada para suscriptores |