Margen 15
Seminario de Adicciones, realizado en la Universidad nacional de Entre Ríos el 11 de junio de 1999
Drogas y adicciones
Bueno, vamos a hablar específicamente de drogas y adicciones. Ya tenemos alguna mirada referida al contexto. ¿Cómo entendemos las drogas y las adicciones?. En principio yo las vería desde dos visiones, digamos tiene como contenidos empíricos, es decir contenidos que puedo ver, que puedo tener a mano, puedo saber qué tipo de drogas se usan, y fuertes variantes simbólicas, esto que de alguna manera decíamos a la mañana. Por otro lado la drogadependencia se me presenta como un fenómeno novedoso, es un fenómeno novedoso no de ahora pero un fenómeno que podemos decir que tiene ciento y pico de años, 150 años. Hay un trabajo antropológico que hace una recuperación de la idea de dependencia a las drogas, no al alcohol, y hay un autor que se llama Lewin, que ya en 1874 describía la idea de tolerancia vinculados con las adiciones a la morfina, o sea digo novedoso en esa perspectiva. Lewin tenía una cosa muy especial, era Antropólogo y hoy sería Bioquímico, tenía esa extraña mezcla.

Es un fenómeno novedoso. Es un conjunto de procesos que interactúan de manera compleja, conflictiva y contradictoria. ¿Trabajamos un poco eso?. La drogadependencia estoy diciendo es un conjunto de procesos que interactúan de manera compleja, conflictiva y contradictoria, estoy planteando esto en tanto relación sujeto-sustancia, en tanto relación sujeto-sustancia-cultura. ¿Se ve o no se ve?. Estaría planteando la drogadependencia como una conjunción de procesos que interactúan de manera compleja, conflictiva y contradictoria en tanto relación sujeto-sustancia, sujeto-cultura. Esto que yo estoy diciendo es útil también pensarlo desde los aportes de Eduardo Menéndez. Eduardo Menéndez es un Antropólogo que fue el que construyó la categoría modelo médico hegemónico, pero Eduardo Menéndez trabajó muchísimo tiempo alrededor del problema del alcoholismo, y él no habla de alcoholismo sino de proceso e alcoholización, ese es el concepto que él utiliza, en tanto que intervienen esta serie de variables complejas, conflictivas, contradictorias, sujeto, sustancia, cultura.

Es decir, ¿cómo defino al alcoholismo?, por cantidad, por dependencia, por cantidad de alcohol que consumo, o lo defino por la funcionalidad. ¿Qué es alcoholismo?. ¿Es alcoholismo el obrero que carga bolsas en el puerto y que mejora su aporte calórico en función del consumo de alcohol?, ¿el jóven que toma cerveza?, cómo juegan, sería la pregunta, las variables sociales y culturales en tanto relación sujeto-sustancia.

Por lado la drogadependencia uno podría decir que no es un todo sino que es un grupo de dolencias de diferente gravedad, no creo que sea el mismo padecimiento... si fuésemos como Mario Bunge digamos, que el padecimiento sea 5 digamos, por ponerle un numero, en todos los drogadependientes. Yo creo que los que hemos trabajado en este tema lo vemos, o lo hemos visto, no sé si coincidimos en este punto.

Luego está el que dice "sáquenme esto de encima, esto no lo soporto mas, hagan algo", está el que dice "" esto me preocupa, esto me hace mal", está el que dice "me mandó el juez", o sea que no podríamos decir que hay homogeneidad en tanto drogadependiente, y creo que sería hasta peligroso que construyamos un homogeneidad drogadependiente, porque construiríamos un estereotipo de drogadependiente y saldríamos a buscar ese estereotipo al estilo positivista ambrosiano en ese sentido, pero me parece interesante marcar la drogadependencia como un grupo de dolencias de diferente gravedad, pero que, sigamos mas al fondo, diríamos que, se puede decir de otra manera, yo diría que es un síntoma que implica la organización de la vida cotidiana alrededor del consumo, eso es una visión del problema, yo opto por esta visión, hay oras visiones del problema. Si yo digo esto estoy diciendo que la drogadicción es un síntoma. Me voy a encontrar con autores que no dicen esto. ¿Dónde ubico la cuestión del síntoma?. Lo ubico en función, socialmente hablando, de que la vida cotidiana está estructura en función del objeto droga.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: A mí me parece que podés hablar de adicciones, podés hablar de drogadependencia, podés hablar de toxicomanía, podés hablar de drogadicción, podés hablar de fármacodependencia. Vamos a las 5. Son distintos marcos conceptuales, que a veces pueden ser tomados como sinónimos pero me parece piola lo que vos decís, ¿por qué una y no otra?. Históricamente cuando uno hablaba de fármacodependencia incluía drogas legales, ilegales y alcohol. Cuando uno habla de drogadependencia incluye drogas legales e ilegales, y cuando se habla de toxicomonía en general se habla de dependencia a drogas ilegales. Drogadicción es más genérico, y adicciones te incluirían, yo no estoy de acuerdo con eso, es personal, porque te incluiría una amplísima gama, desde lo que plantean que podemos tener adicciones a la comida, adicción al juego, y me parece que esa modalidad de conceptualización no tiene mucho sustento, repito es persona, porque entonces yo podría decirte somos adictos al aire, somos adictos al agua, etc. no sé si soy claro.

A mí me gusta usar drogadependencia, en el libro usé fármacodependencia con la intención de incorporar también el alcohol.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Si pero ahí hablaríamos de conductas compulsivas, pero en este caso estamos hablando de sustancias y conductas compulsivas.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Yo creo que en el aso de drogadependencia podés llegar a tener situaciones de conductas compulsivas y situaciones que no hay conductas compulsivas. No sé que opinan. Yo no quiero ser taxativo, además todos tenemos alguna experiencia en el tema, yo creo que es totalmente opinable, yo creo que no necesariamente un drogadependiente tiene conducta compulsiva.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Yo le tengo un poco de miedo a eso... la vida cotidiana gira alrededor de esa cuestión, puede ser compulsivo o nó, yo no digo que no, pero no necesariamente hay una compulsión.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Está bien, vamos ahí. No yo entiendo por compulsión esta cuestión digamos de actitud compulsiva frente a determinadas situaciones, mas o menos como lo planteaba ella, es decir al trabajo, al consumo, que está muy difundido esto, sobre todo periodísticamente.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Y puede ser que una persona que tiene su vida estructurada su vida cotidiana alrededor de las sustancias y no necesariamente va a tener un consumo compulsivo, voy podés encontrarte adictos que tienen las drogas y no se las consumen todas de una. No sé si te contesto con esto. Supongamos, hipotéticamente hablando.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Vamos a jugar con lo de compulsivo, me parece bárbaro porque la sociedad nos marca también lo compulsivo, el contexto nos da algún pié de compulsión también. Vamos a lo que plantéas vos. Yo puedo estar frente a un paciente drogadependiente, ¿qué estructura?, decíamos que organiza su vida cotidiana alrededor de la sustancia droga, insisto no necesariamente esta persona va a ser compulsiva, ¿cómo les doy un ejemplo?, esa persona tiene una cantidad de drogas, no siempre las va a consumir compulsivamente y hasta que se terminó, y a veces también sí. ¿Se entiende?. Para pensarlo más sencillo, lo que estoy tratando de plantear es que no toda conducta adictiva necesariamente es compulsiva. ¿Esta contestado?.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Yo estaría mas en que es una persona que es un consumidor habitual, y pondría algún punto de alerta en el tipo de droga que está consumiendo, que implica digamos una alta connotación social de rechazo, o de discurso social que la rechaza, es decir si hay un chic tomando cerveza en una plaza un sábado a la noche no es lo mismo que un chico fumando un cigarrillo de marihuana un sábado a la noche en la misma plaza, aunque el hecho desde el punto de vista farmacológico nos sea muy diferente...

Los cinco puntos significan el preso y las cuatro paredes, o sea que si tengo los cinco puntos quiere decir que estuve institucionalizado, y me hago los cinco puntos, y eso forma parte de mi presentación, y la policía lo sabe a eso, y cuando me van a pedir los documentos van a ver los cinco puntos, no sé si me explico, estoy construyendo identidad, y estoy metiéndome dentro de un discurso social que ratifica la identidad que se está construyendo, es decir la sociedad dice "los jóvenes que son de determinado estrato social son posibles consumidores de drogas, portadores de H. I. V. y violentos". Esto lo dice el discurso social. Ahora si ese discurso social machaca sobre esta cuestión, y permanentemente insiste sobre esa cuestión, sobre ese grupo voy a tener jóvenes consumidores de drogas, portadores de H. I. V. y presumiblemente, o directamente, violentos. Además construye identidad, estabamos hablando de la falta de identidad, qué mas quiero. ¿Lo hacemos más complejo?, es un adolescente.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: A ver si podemos ordenar esto que estamos conversando. Yo lo que diría es que tal vez no nos sirvan mucho las definiciones en esta cuestión. Yo tiré esto de la estructuración de la vida cotidiana desde una perspectiva bien abierta. Ahora puedo encontrarme con autores que me la definan mas taxativamente, autores que dicen esto que vos estás planteando, o autores que plantean lo que decís vos, "el alcoholismo es compulsivo por definición".

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Yo lo planteo es muy sencillo. Digo, es un síntoma que tiene que ver con la organización de la vida cotidiana de esa persona. La vida de es persona gira alrededor de la sustancia droga, ¿qué la relación sea compulsiva o no?, puede ser compulsiva, puede no ser compulsiva, en todo que vos estás planteando, que estamos planteando todos, lo que queda como común denominador es la gran singularidad de estos procesos, es decir por eso es buena la categorización de Menéndez de proceso de alcoholización, porque te permite pensar singularidad y estas mismas diferenciaciones que vos planteabas en cuanto a la clase media, la villa, etc.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Entonces coincidiríamos en esta cuestión de la singularidad, es mas puede ser alguno de nosotros..., que nosotros repartamos ahora cigarrillos de marihuana y que los efectos sean totalmente diferentes, puede ser que alguno de nosotros nos alucinemos, porque queremos alucinar, digamos por eso no sería tan útil la clasificación de la O. M. S., como tampoco es tan útil la definición de Salud de la O. M. S. por ejemplo.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Bueno, pero también tiene que ver con su definición de Salud y su definición de Salud Mental. Pero yo quisiera retomar esto de lo compulsivo porque me parece interesante, y lo pondría en plano de lo social, digamos nuestra sociedad es altamente compulsiva, entonces ahí sí puedo pensar la cuestión de la compulsión, porque lo que caracteriza a nuestra vida social es lo efímero. Vivimos en un mundo esencialmente efímero, donde todo tiene una impresionante velocidad, y esa velocidad y esa situación de efímero es lo que nos genera angustia, lo que nos genera incertidumbre. Es decir, vos te compraste la última computadora, te la comprástes hoy, tiene toda la tecnología, mañana sale otra mejor, no sé si vale ese ejemplo, y hay toda una situación de mundo efímero que me es imposible posicionarme, nunca voy a estar bien posicionado, siempre va a haber algo que va a estar mas adelante, y algo que me va a empujar a estar mas adelante, y asi a ese movimiento vinculado con lo efímero del presente lo llamo compulsivo bueno llamémoslo compulsivo, pero que lo efímero existe, existe y es una característica de la cultura que algunos llaman post-moderna.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: No es solamente una cuestión de aparato, es una cuestión de una serie de todo, de una serie de elementos de consumo y de vida cotidiana, y de lo efímero de lo que antes era estable, como yo decía antes: hoy es inestable, el trabajo es efímero, le bajás la lentitud. Hoy se entra al trabajo con contratos flexibles, las relaciones son efímeras. Entonces si le ponemos a la cuestión de la compulsión el concepto de lo efímero creo que por ahí podemos mejorar un poco la visión de la cuestión.


Retroceder - Construcción de estereotipos Avanzar - Conceptualización