Margen 15
Seminario de Adicciones, realizado en la Universidad nacional de Entre Ríos el 11 de junio de 1999
Conceptualización
Estamos empezando a intentar conceptualizar. Otra cuestión es que planteamos la drogadicción como problema social, que aparece en tanto la existencia de determina complejidad, esto es lo que estuvimos discutiendo recién, pero si la traemos a hoy a la drogadependencia, la traeríamos en una serie de características particulares, digamos los drogadependientes de hoy son drogadependientes que viven en una sociedad post-industrial, que viven en una sociedad globalizada, que viven en una sociedad fragmentada, que viven en una sociedad con caídas de las formas básicas de sociabilidad. No sé si entiende a dónde apunto. Apunto a que son drogadependientes bastantes particulares, no son los mismos como cuando yo empecé a trabajar este tema en el año 79, se los comentaba esta mañana, no tienen nada que ver, pero no es solamente lo que cambia en ellos sino es el fuerte cambio de contexto lo que está marcando la gran diferencia.

Por otro lado, no tengamos tampoco una terrible discusión por las sustancias y las dejemos de lado, tengamos en cuenta que existen, pero con respecto a las sustancias vamos a tener distintas variantes, vamos a tener distintas dosis, distintas presentaciones, lo que implica distintas formas de pureza, distintas formas de calidad, eso también tenemos que tenerlo en cuenta.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Vos hablaste de la accesibilidad, o sea ahí está un poco la cuestión, Distintos estratos sociales van a tener distintos accesos a distintos tipos de sustancias lo que va a implicar distintas posibles complicaciones toxicólogas, o posibles accidentes toxicológicos, en ese estamos claro, no es que te mezclen con vidrio o con cualquier otra cosa, existe eso.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Posiblemente sí, también pasaría en Bs. As. eso, ahí no tendrías diferencias entre Jujuy y Bs. As., es lo que pasaría si miras la Salud también. Digamos en Jujuy de acuerdo a como estés posicionado en el mercado vas a tener acceso a la salud de la misma manera al que tenés en Bs. As., entonces no es estar en Jujuy o Bs. As., el tema es el posicionamiento que tengo dentro de la sociedad.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Lo dí como ejemplo, pero ojo pensemos en eso también, en el tema de las adicciones, cómo se presentan las dosis y cómo es la pureza. Pero por otro lado cuáles son las condiciones objetivas de uso de las sustancias, que también eso es muy singular, y por otro lado, que esto tiene que ver con el ejemplo que hablamos antes de la marihuana, cuáles son las expectativas culturales que el sujeto tiene cuando consume, y ahí tenemos un abanico impresionante también.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Si, en Bs. As., en Rosario o en Córdoba lo podés ubicar dentro de lo que serían problemáticas de las sociedades urbanas, ahí tenés otro escenario digamos que tiene la cuestión de lo urbano, también se puede ver en San Pablo, o se puede ver en grandes ciudades de América Latina como en Méjico, Distrito Federal, donde hay otras sustancias, o en Bahía. Yo me acuerdo que estuve después de una Tesis de esta Maestría donde se hablaba del uso del crac en Bahía. En Brasil ha bajado digamos, pero ha bajado de Bahía para el Sur.

Yo me estoy sintiendo medio como me estoy yendo del esquema, pero está bien que participemos y discutamos. Veo que hay mucha gente con experiencia, eso está bárbaro.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Me parece muy importante lo que traes porque también esto se ve en Bs. As., y no sé como será en otras partes del país, pero lo podríamos vincular con las problemáticas urbanas, pero también lo podríamos vincular con otra cuestión conceptual que me parece más interesante. No será que esto "de lo que venga", como decís vos, tenga que ver con que la noción social que tenemos es de la idea de "la droga", entonces adentro de la droga entra cualquier cosa, el discurso social permanentemente nos habla de la droga y de las drogas, o de las sustancias.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Yo en lo personal soy partidario de hablar de las drogas, o de las sustancias, porque evidentemente, esto lo dice Zaffaroni, quien compara a la droga con el delito, y dice "la droga no existe y el delito tampoco existe". Él dice, el delito no existe porque no es lo mismo violar a una mujer que librar un cheque en falso, creo que desde el Derecho Penal es más sencillo entenderlo, pero si nosotros habláramos en términos absolutos diríamos: la droga, el adicto, la prevención, el tratamiento, y todo tendría un común denominador, que nos hace perder, si yo diría esto ahora seria totalmente contradictorio con lo que vengo diciendo desde la mañana y totalmente contradictorio con lo que venimos discutiendo. Entonces esto de que todo entra y de que todo vale, y que es lo que venga, como decís vos, tal vez tenga que ver con esta idea de discurso social impuesto, de que la droga, el adicto, la prevención, el tratamiento, que es lo que recibimos.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Pueden estar drogados o no. Ahora por qué tenemos esa visión, o la sociedad tiene esa visión, porque evidentemente acá no la tenemos, cuando la podemos reflexionar evidentemente se cae, y tal vez porque los discursos acerca de las drogas tienen que ver con esta dimensión total de las cosas, y poner el eje en la sustancia, recuerden a Fleco y a Malena, o recuerden "la droga es un viaje de ida y no te subas".

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Yo creo que la campaña actual sigue siendo unificada en su discurso, sigue apuntando a la idea de la droga, y la novedad sería la incorporación de personajes que antes no estaban, por ejemplo el "adulto ejecutivo de una empresa", ese hombre mayor que dice te puede pasar esto, te puede pasar aquello. Pero más allá de eso, si hablamos de prevención, puesto que no hablamos de prevención, no sé hasta que punto sería útil, cómo sería recibido en Jujuy, en Ushuaia, en Bs. As., o en Catamarca ese mensaje, sería visto desde una perspectiva totalizada, desde una perspectiva de la droga, la prevención, el tratamiento. Por eso decíamos hoy a la mañana, tal vez un poco al pasar, todavía no hablamos específicamente de esto, la importancia de la singularidad de las acciones preventivas, esto que creo que salió a partir d una intervención tuya, la importancia de conocer lo local en las acciones preventivas.

Yo tengo acá anotado el asunto de la carga simbólica, creo que ya está bastante discutido, no tiene mucho sentido que lo reafirmemos, lo que implica la carga simbólica de la sustancia, está claro eso; y una pregunta que creo ya nos la hicimos, pero la quisiera hacer de nuevo, qué pesa mas en la balanza si el complejo socio-cultural o las propiedades químicas de las sustancias. Entonces reconozcamos que las sustancias existen, reconozcamos que las sustancias tienen propiedades químicas, pero hay una cosa que permanentemente está balanceada, y yo diría que está un poco mas inclinada hacia lo que implica la cuestión del complejo socio-cultural, es decir la carga simbólica de la sustancia.

Ahora estudiar la cultura y la singularidad de los drogadependientes implica acceder a su universo simbólico, implica acceder a su universo simbólico en relación con las sustancias, y esto puede ser un buen tema de investigación, del cual no sacaríamos verdades universales ni hechos universales, sino que sacaríamos expresiones singulares. Estudiar la cultura y singularidades de los drogadependientes, suponéte te planteés eso como proyecto de investigación, yo no podría hablar de la cultura y la singularidad de los drogadependientes argentinos, podría pensar en el universo simbólico de determinado grupo de consumidores de drogas de determinado barrio y ahí podría construir algún tipo ideal, si voy a la metodología beberiana.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Vamos a eso, me parece interesantísimo. Está bárbaro que podamos conversar asi, es mejor que hablar todo el tiempo. Había en una vieja época, se acuerdan cuando yo mencioné la cuestión de los modelos, bueno que salió un poco de los grupos. asi hablamos de modelo ético-jurídico, médico-sanitario, psicosocial y socio-cultural. Sobre el fin de la década del 60 se caracteriza por la aparición del modelo psicosocial. el modelo psicosocial pone principal énfasis en la cuestión de la familia, y pone principal énfasis en una cuestión que era como una verdad que se repetía en la familia, era la época de la Escuela de Padres de Florencio Escardó y de Eva Giberti, que ahora se reedita, no sé que dirá Eva Giberti, y en esa época, yo me acuerdo de haber dado conferencias sobre drogadicción, y una de las cosas que se planteaba era concepto de madre sobreprotectora-padre ausente. Ahora yo les pregunto, con todo esto que estuvimos conversando acerca de contexto, qué familia, qué padre, qué madre, qué roles, qué hijos, qué familia cuando el padre está desempleado y la madre trabaja en servicio domestico, qué hijo el papel de hijo cuando el hijo está ayudando a la economía domestica, qué hijo cuando teóricamente tenía que ir a la escuela pero va a escuela no a aprender sino a comer, qué hijo cuando suspende su escolaridad porque sale a juntar cartón con el padre, qué hijo que ve a su padre desvalorizado porque no tiene trabajo, por un lado.

Por otro lado si ponemos todo en la familia, yo me pregunto, ¿alguna familia se propone tener un hijo adicto?, yo creo que nó, puede ser una en un millón, una en cien mil, no sé, por ahí alguna sí.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Sigue latente y de repente aparece en el momento menos pensado diría Faucaul. Ahora dejáme volver un poquito al planteo de ella, hay una campaña actual que dice "hable con sus hijos de las drogas", ante esa campaña yo diría "hable con sus hijos", por qué tengo que hablar con mis hijos de la droga, yo tengo que hablar con mi hijo, y tenemos que hablar con nuestros hijos, pero por qué vamos a hablar de las drogas.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Hay toda otra cuestión que tiene que ver con las drogas y las posibilidades de promoción social también, esto está pasando en los barrios, y se parece a algunos procesos que han pasado en otros países, es decir una persona que vende drogas puede estar bien posicionada en todo el barrio, dentro de una barrio humilde, se queda dentro de ese barrio porque es u lugar de inserción...

Yo creo que la cuestión de la carga simbólica, de la droga y las drogas no vale la pena insistir, pero todo esto trae algunas cosas que dijimos pero que las podemos ordenar. La construcción de estereotipos, vos lo dijístes recién sobre el tema de Formosa, pero hay estereotipos que van mas allá del jóven suburbano, del jóven villero, sino que el estereotipo que hay a nivel mundial diría yo es el latinoamericano, es decir que hay una construcción de drogadicto y hay una construcción del vendedor de drogas que es un latinoamericano, que eso tiene mucho que ver con la construcción de estereotipos que se hace en la época reganiana y digamos la vinculación de los países productores de drogas con la funcionalidad del consumo en los EE.UU., o sea Perú, Colombia, Bolivia, etc., eso me parece también como elemento interesante en función de tenerlo en cuenta, o sea se construyen estereotipos no solo a nivel microsocial...

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Pero por supuesto, tiene que ver con los problemas que EE.UU. tiene en cuanto el crecimiento de la población hispana por ejemplo, tiene que ver con que es muy fácil cortar el problema por la mitad, es decir Colombia produce cocaína, pero para producir cocaína necesita precursores químicos, Colombia no produce precursores químicos, ¿quién produce precursores químicos?, EE.UU., Alemania, Bélgica, Francia, entonces si yo quiero hacer una campaña para frenar la producción de drogas también frenaría no solo los cultivos sino la preparación de precursores químicos, casualmente eso no pasa.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Mirá con respecto a la cerveza te diría, ya que se trae el tema, no sé depende de las edades de la gente que hay acá, pero muchos recordaremos que la cerveza no era una bebida de consumo de todo el año, la cerveza era una bebida de consumo de verano, en Argentina. Ocurre que en año 81 se hace un estudio de mercado y se trata de ver la posibilidad de incorporar el consumo no estival de la cerveza, y se busca un grupo etáreo que sería el posible consumidor, y ese grupo etáreo es la juventud, y aparece la primera propaganda de cerveza, que no me acuerdo la marca, con música de Quinn, que era en aquel momento el grupo pop mas importante, o sea que cambien juega este tipo de estrategias comerciales, pero tampoco yo diría que pongamos todo el acento en los medios de comunicación, todo los acentos en los elementos económicos, o todo el acento en la presión conspirativa por llamarla de alguna manera, existe una sociedad que permite esto.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Yo te diría que es funcional al mercado, como todo gira alrededor del mercado es funcional a una sociedad post-industrial, a una sociedad mas recostada en la economía de servicios y a una sociedad signada por el mercado, entonces la fluidez del mercado va a hacer que haya estrategias de mercado que hagan que se consuma tal cosa, son estrategias de marketing, está el marketing en forma permanente jugando en esta cuestión, pero también reconozcamos que vivimos en un mundo donde los objetos tienen un valor simbólico mucho mas fuerte que el que tenían antes.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Depende del tipo de alcohol que compres. Eso también tiene que ver con digamos el vino, en una época aparecía como unificador de la familia, el whisky como ascenso del status social, o como bebida de los pueblos fuertes el vino, o la cerveza como debida de los jóvenes, etc., se podrían construir categorías y cuestiones, pero me parece que lo mas importante es no dejar de mirar este contexto complejo en el cual estamos trabajando.

Bueno, a mí me queda una hora nada mas y hay un montón de cosas, quiera hacer un pequeño zaping, ya que estamos hablando de la post-modernidad, y hablar un poco de la relación Sida y Drogas. Después si tenemos tiempo yo quisiera plantear una cuestión, si no lo hacemos mañana, que plantea Lipovesky, igual la pueden leer, pero me gustaría discutirla con Uds., en cuanto a Etica, Moral y Drogadicción, que puede ser interesante para la discusión, pero vamos a Sida y Drogas que me parece que es mas pertinente dentro del juego que estamos.


Retroceder - Drogas y adicciones Avanzar - SIDA y drogas