Margen 15
Seminario de Adicciones, realizado en la Universidad nacional de Entre Ríos el 11 de junio de 1999
El Contexto actual, influencias de la crisis de la Modernidad
Ahora , tenemos otras cuestiones que hacen al contexto de los 70, y ahí esto ya nos trae al presente, una serie de cuestiones que aparecen en los años 70, que van a marcar una fuerte crisis de sentidos y que van a cambiar un poco la lectura de la cuestión social y de la visión de mundo, si uno lo plantea en términos antropológicos, o desde la comprensión-explicación si uno lo plantea en términos weberianos.

¿Qué acontecimientos ocurren a mediados de los 70?. En principio, hay una fuerte serie de cambios a nivel mundial. Tenemoss dos cuestiones; el modelo keynesiano y estado de bienestar, a esta conjunción algunos cientistas sociales franceses la denominan "30 gloriosos años", y los 30 gloriosos años van de 1945 a 1975, y esos 30 gloriosos años son los de mejor distribución del ingreso en todo Occidente, son años de pleno empleo y son años de intervención es del Estado de Bienestar que mejoran, en líneas generales, la situación de la población. Después va a haber criticas al Estado de Bienestar, peroen definitiva son años con una situación social mejor que la que tenía antes de la guerra, y antes de la "Crisis del 30", y mejor que la que tenemos ahora.

Por otro lado, otra cuestión que va a aparecer con fuerza a mediados de la década del 70. Es un episodio político : la "crisis del petróleo", recordaran muchos de Uds. lo que fue la crisis de la OPEP, la crisis de 1973, es decir la Organización de Países Exportadores de Petróleo, fundamentalmente árabes, le dice a occidente: " nosotros ponemos el precio del barril, si Uds. no aceptan el precio que nosotros ponemos nosotros no vendemos, si Uds. nos quieren invadir para tomar nuestro petróleo nosotros no tenemos ningún problema en volar nuestras refinerías y volar nuestros pozos petroleros porque no somos dependientes del petróleo como lo son Uds.", y esta estrategia de la OPEP se hace en invierno, el invierno del norte.

Obviamente se llega a un acuerdo, sube el precio del barril, lo que implica una entrada de dinero muy importante, los famosos petrodólares. Pero, estas cuestiones desde un punto de vista, si se quiere, filosófico implica un primer llamado de atención para occidente que yo diría que tiene dos elementos: uno de ellos es que los recursos del planeta pueden tener límite político, hasta ese momento nunca habían tenido límite político los recursos para occidente, los recursos naturales. Occidente podía manejar desde las lanas argentinas hasta el petróleo de Venezuela, de Méjico o de los países árabes digamos a discreción, sin límite, aparece la idea de límite político, pero también aparece la idea de límite en cuanto a que los recursos naturales se pueden agotar. Este último punto relacionado con las primeras informaciones acerca de la contaminación ambiental si se sigue con los modelos fordistas de producción, marcan el nacimiento del discurso ecologista, que aparece a mediados de la década del 70. Es decir que lo que va emerger con mucha fuerza a mediados de los 70 es un freno real a la idea de "progreso indefinido", construida en los albores de la modernidad, construida junto con el descubrimiento de América.

Durante 500 años Occidente creyó que no tenía límites en cuando a recursos, ni políticos ni reales en tanto agotamiento. Por otro lado se empieza a plantear que si se continúa con un modelo de producción al estilo fabril, de la producción industrial, la "producción sucia" como se la llama ahora, van surgir fuertes problemas de contaminación ambiental y hasta se podría llegar a un holocausto ecológico.En principio, estas cuestiones van a influir en la necesidad de occidente de cambiar su modalidad de producción.

En ese momento, vamos a encontrarnos con uno de los puntos mas críticos de la "guerra fría", tal vez el mas crítico, donde más fuerte se ha desarrollado la carrera armamentista, donde el poder destructivo de los dos bloques es total.. Es decir que si partía un misil desde Alemania Oriental hacia Alemania Occidental podía generar una carrera de misiles que iban y venían y en poco tiempo el planeta podía desaparecer.

Esto cambia la visión del mundo, esto va a plantear problemas con respecto, por ejemplo, a la idea de futuro, el futuro ya no va a ser lo que era dicho metafóricamente, es decir el futuro no es un lugar muy cómodo a donde ir a vivir.

Si pensamos en la expresión de estética cinematográfica un buen ejemplo de eso serían algunas películas como "Terminator", Blade Runner. Free Jack. Escape de Nueva York,etc... ¿Qué tipo de mundo me muestra esa idea de futuro?, donde no hay ley, mundo donde al que maneja la tecnología, maneja a las personas, los robots pelean contra los humanos.

Vamos a encontrarnos con una perspectiva de mundo muy distinta a la que teníamos,muy poco tiermpo atrás, no vamos a ser optimistas con respecto a lo que va a venir, esa idea moderna de que todo lo que viene, es bueno por el solo hecho de estar adelante en la secuencia cronológica del tiempo se detuvo, no solamente se paró, sino que lo que viene puede ser muy malo, por eso ese "no futuro" que la expresión estética rápidamente y dice: "no hay futuro", o tras expresiones culturales que tienen que ver con eso.Hay un disco de Super Tramp de aquella época, que se llama "Crisis, qué crisis" y la tapa es una persona, tomándose una especie de trago debajo de una sombrilla y atrás de él hay un montón de fábricas que contaminan el ambiente.

Y si quieren seguir pensando, por ahí estos ejemplos siguen siendo útiles, todo esto nos trae una estética cinematográfica futurista, como decíamos recién sin ley, pero también todo transcurre de noche, no sé si les ha llamado la atención esa cuestión, y la noche,es porque si hay un holocausto ecológico o hay holocausto nuclear lo que voy a tener es una gran nube de polvo alrededor de la Tierra que no va a permitir ver el Sol, entonces las expresiones estéticas no son luminosas como eran antes de la crisis. Lo mismo ocurre en la ropa, en la Arquitectura se puede ver también, la arquitectura del loft es la arquitectura de la fábrica cerrada o el galpón cerrado, mínimamente reciclada.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Totalmente, como contraparte. Yo no quiero ir mucho ahí porque parece como que estamos hablando mucho de los países del norte pero sí. Si le interesa el tema vea la película (Sid y Nancy) porque hay una parte en donde la chica de Sid, se moja, por lal luvia, se tiene que cambiar la ropa, va ala casa del novio a cambiarse, y la madre de Sid era hippie, hasta tiene una foto e Peter Fonda en la habitación, extraída de la película "Busco mi destino", entonces se pone la ropa de la madre del pibe, se mira al espejo y se la arranca, dice: "yo soy una sucia hippie", es mas se construye como contrapartida, si los hippies decían: "el sexo es bueno", los punks dicen: "es sexo es sucio", la música cambia, si la droga hippie tenía que ver con abrir la mente, a mí me interesa el efecto efímero del presente y punto, por eso cambia hasta el tiempo de las canciones. Si uno compara los temas de los Ramones con Pink Floyd va a ver que el tiempo de un tema, algunos dicen que tiene que ver con el efecto de la droga que se podría estar usando. Yo no sería tan taxativo porque muchos los escuchamos y no consumíamos.Pero, es innegable que en el terrenode la música de Rock, la década de los setenta va a traer un crecimiento importante de los temas rápidos, con alto contenido contestatario. Pero, esa idea contestataria ya no es la misma que la del fenómeno hippie.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: En ese contexto estamos. Ese es el contexto de mediados de los 70, es el contexto de lo que se llama la "era reganiana", o la "era de Margaret Thacher" en Inglaterra. Nosotros, como alguien decía antes, siempre venimos atrasados, nuestros últimos 10 años son muy parecidos a ese modelo, desde el punto de vista de política social, desde el punto de vista de la ciudadanía, desde el punto de vista de la economía, pero evidentemente algo cambió, yo creo, insisto con esta cuestión de los cambios de la década del 70, y lo que cambia es fundamentalmente la visión de futuro.

Y esto nos lleva a plantear una par de cosas que tienen que ver específicamente con el tema drogadicción, es decir si nosotros decíamos antes: la cultura es importante, la carga simbólica es importante, el efecto farmacológico es importante, también podríamos afirmar que cada contexto me va a plantear determinada opción, no digo en todos, por determinado tipo de sustancia, y en ese sentido con lo que decía la compañera es bastante funcional a la cocaína, es decir ese modelo de celuloide, ese Rambo, ese superhombre, ese Agente de Bolsa que soporta fuertes presiones, tal vez necesita cocaína, no puede usar ácido lisérgico un broker, imagínense un broker de Wall Street o de la Bolsa de Bs. As. fumando marihuana, perdería todos sus negocios, lo echarían rápidamente.

Esto es para distender un poco pero fundamentalmente lo que yo quería plantear es esta cuestión de drogas y contextos en cuanto a elección, y cómo los contextos determinan no solamente pautas culturales digamos, sino también me pueden dar cierta perspectiva del uso de sustancias, y viene a colación lo que dice la compañera, en este momento que Ud. estaba describiendo es la aparición del modelo reaganiano y ese momento es muy funcional al tema de la cocaína.

Ahora, ¿qué nos queda de todo esto?, ya estamos en los 70, ya estamos en el presente porque estos malestares lo seguimos teniendo.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Yo trabajaba en el año 79, la época de la dictadura, en el Fondo de Ayuda Toxicología, es una Asociación Civil sin fines de lucro que se crea en la Cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA, la crea el profesor Calabrese, y teníamos pacientes adictos, y estabamos viendo esos cambios, es más, en nuestra jerga interna decíamos "bueno, este paciente se asemejae el último de los hippies Están llegando pacientes que consumen otro tipo de drogas. Circulaban las drogas, desde la experiencia en el tratamiento no see podría decir que en ese momento veíamos consumo de cocaína, pero sí veíamos marihuana, y sí veíamos algunas mezclas extrañas en cuanto a fármacos, que lo que aparentemente se buscaba era tener una actitud agresiva, como tener una actitud diferente,. diríamos ahora frente al medio. En síntesis, durante la dictadura militar, existían el consumo de drogas y las adicciones, se podría analizar esas cuestiones también desde el CENARESO, que había sido creado en 1973. Lo que es claro, es que esas cuestiones se ocultaban, no tenían un lugar privilegiado en los medios. Las referencias al tema eran esporádicas, y se las asociadba con sectores sociales medios o altos.

Cuando recuperamos la democracia, pareciera que con la democracia llegan las drogas, pero lo que hace la democracia es desocultar esto que estaba escondido. La recuperación de la democracia se da en un contexto mundial, donde aparecen estos juegos que tienen que ver con la entrada de sustancias, que se relaciona que ver con cambios en la estructura socioeconómica del país, que tiene que ver con elección de sustancias, con el reforzamiento de la carga simbólica de las drogas, entonces uno podría decir la democracia desoculta esto. Pero lo tenemos desde aquellos años hasta el presente es un incremento, yo no sabría decir en cuánto, no sé cuáles con las estadísticas, porque yo no creo que esas estadísticas que dicen hay 200.000 adictos en la Argentina, no sé de donde salen, además es muy difícil de construir.

Estuve a cargo del Departamento de Drogadependencia del Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. Así durante 1988, en la época que Floreal Ferrara fue Ministro de Salud, intentamos hacer un relevamiento estadístico pero era muy complicado, tuvimos poco también, y pasa también ahora.

En este momento estamos trabajando en el armado de un proyecto en el tema Sida, que se llama "de vigilancia centinela" que, epidemiológicamente hablando, tiene que ver con conocer que pasa con los infectados según sector poblacional Sabemos qué pasa con los infectados en la Argentina, pero los infectados en la Argentina los tenemos registrados a nivel hospitalarios, no sabemos qué pasa con determinados grupos sociales, y ese sistema Centinela es también complicado armarlo, sencillamente, por esto, porque los drogadependientes son de circular por las instituciones, entonces si miramos fríamente podemos armar una estadística donde los casos se repiten..

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Sí, pero eso lo vamos a conversar en cuanto a sentidos, recién ahora empezamos a ver la crisis, la crisis una de las cosas que hace estallar, sobre todo en la esfera del trabajo son espacios de construcción de sociabilidad, se necesita construir espacios de sociabilidad y la sustancia droga puede ser funcional a la construcción de esos espacios, pero son espacios efímeros , son espacios que tienen sus códigos pero volátiles, no es el mismo espacio de sociabilidad, que era la escuela, lque era el trabajo, que era el barrio antes.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: No sé, yo creo que lo que nos hace falta, y creo que hace falta esto a nivel mundial es construir, y no es un problema argentino, un sistema de medición estadístico de un problema que es muy flexible y es muy maleable, y de todas maneras yo diría por ahí me serviría el conocimiento que se construye desde espacios barriales, ese conocimiento microsocial, ese conocimiento local, porque me daría posibilidades de elaborar estrategias en esos lugares donde sí puedo acceder al conocimiento de la verdadera expresión del problema Ahora, puedo hacer inferencias. Ahora que se exprese que en la Argentina hay 1.000.000 de consumidores ,no me dice mucho, necesito conocer mucho más, quiénes son "en términos de pautas culturales", cómo son, "en términos de comprensión y explicación de mundo" qué edad tienen "desde una perspectiva histórico social",etc.

En el Hospital Alvear de la Ciudad de Buenos Aires, estamos recibiendo gente que consume drogas de padres adictos, de más 40 años de edad, cuando antes esto era una problemática juvenil si hablamos de lo que planteábamos con respecto a la historia, ahora quiénes, son, dónde están, en qué corte etáreo pueden ser ubicados, qué consumen, qué calidad de consumo tienen, también tengo que preguntarme eso, porque no es lo mismo la droga que puede consumir un chico que tiene determinado nivel adquisitivo que lo que puede consumir un chico que vive en una villa, porque eso es tal vez mas importante porque plantea problemas concretos como los accidentes toxicológicos, o plantea problemas concretos en el campo de la salud que llegan a la Emergencias, llegan a las Guardias, en el caso de Bs. As. en el Hospital Fernández por ejemplo, o en el Centro de Tóxicología del Hospital Posadas que está en el Gran Bs. As.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Entonces el problema es despejar la problemática del uso indebido de drogas de la psiquiátrica. Estas cuestiones, se parecen en parte al tema del alcoholismo, es decir como éste, se oculta en los laberintos de la clínica por decirlo de alguna manera. Con el suicidio pasa lo mismo.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Desde el Trabajo de Campo es posible focalizar mejor, saber con que población trabajars, conocer mas en profundidad la población, esa población tiene sus propias características, esa población puede elaborar sus propios mensajes preventivos, esa población elabora su prevención y tal vez la que la del barrio de al lado no tiene porqué ser la misma ni hacer la misma .

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Vamos s tratar de conversarlo, pero adelantándonos un poquito a esa cuestión yo le diría que tenemos que pensar en intervenciones de tipo barrial, en intervenciones de tipo comunitario, en intervenciones que tengan como horizonte la cuestión de la integración y la cuestión de la identidad, es decir si el grupo que consume drogas , que estamos construyendo acá, tiene la a sustancia como elemento de socialización, qué leo en eso, lo puedo leer antropológicamente desde el relativismo cultural, decir bueno es una pauta y quedarme con eso, o puedo leerlo desde que es algo impuesto por la crisis de fragmentación que atraviesa la sociedad. Entonces como hago para desarmar digamos esta construcción de identidad que la crisis impuso a este grupo, y eso seria un objeto concreto digamos vinculado con la prevención, porque no estoy alertando sobre los riesgos, donde trabajaría mas en función de viejas estrategias conocidas dentro del campo de la Salud, de la salud Mental y del Trabajo Social. El tema cómo direcciono lo que voy a hacer, un grupo operativo me podría servir direccionándolo en función de la cuestión de la identidad por ejemplo, una estrategia de juego me podría servir, pero qué tipo de juego, de qué va a depender, del grupo con el cual esté trabajando. Bueno, eso es lo que se llama prevención inespecifica.

Quisiera continuar con algunas reflexiones con respecto al contexto . Ya hicimos algunas con episodios que ocurren a mediados de la década del 70. ¿Dónde estaría lo mas fuerte del malestar diría yo, lo mas fuerte del padecimiento?, bueno yo quisiera plantear esta pequeña cuestión. Al igual que a fines del siglo XIX el siglo XX nos trae la novedad de que lo que sentimos es una pérdida de totalidad, lo diríamos en términos filosóficos, sencillamente sentimos que no pertenecemos a un todo y eso implica un padecimiento.

Pregunta de un alumno

Prof. Carballeda: Si la globalización es una totalidad ficticia obviamente, y Alicia Stolkiner plantea que rompe para abajo, o sea que lo que tenemos es una gran heterogeneidad y una gran fragmentación social, y en ese sentido nos parecemos a fin del siglo XIX, y hay un autor, seguramente conocido por todos Uds., que es Federico Nieztche que plantea este problema, cuando dice: "la decadencia está en cuando se pierde la noción del todo", cuando él habla de la decadencia de Occidente.

Otro tema que tiene que ver con el presente, y que se relaciona, con la mirada a lo micro y a lo macro, es la cuestión del mercado, es decir, no propongo que hagamos una discusión economicista acerca del mercado, lo único que planteo es pensar cómo el mercado se introdujo en nuestra vida cotidiana, y como las lógicas constitutivas de nuestra cotidianeidad, son lógicas de mercado, como las lógicas de los grupos son lógicas de mercado, y como el mercado plantea también instancias de socialización bastante patéticas diría yo, que no las llamaría ni siquiera de socialización, sino de encuentro de gente que trabaja en función de un objetivo que es el objetivo de la empresa.

La empresa actual se relaciona con lógicas constitutivas de la identidad que tienen que ver con fortalecer la identidad de la empresa. Estro ya lo probaron hace mucho tiempo los japoneses. Los obreros de Toyota cantan el himno de Toyota y levantan la bandera de Toyota cuando empiezan a trabajar, entonces si nosotros hacemos la transpolación 1999-1974 en Argentina, y si todos nosotros fuésemos empleados de una empresa textil, obreros textiles, yo les pregunto; ¿cómo mejoraríamos nuestros salarios?, lo digo rápido, lo mejoraríamos litigando contra la patronal, porque somos obreros textiles, sabemos de la fábrica en que estamos y sabemos que la fábrica está ganando, y sabemos que podemos pedir mas, una mejor redistribución del capital, una menor acumulación de capital por parte del dueño de esa textil, hoy; ¿cómo mejoro mi salario?, ¿litigando?, no, terriblemente lo mejoro con presentismo y productividad.

¿Las sustancias son funcionales a esto?, yo diría que sí, ¿las sustancias me sirven para esto?, obviamente sí, entonces hay otras funcionalidades de las sustancias que aparecen como ocultas, y esas sustancias funcionales a esto pueden darse en sustancias prohibidas o pueden ser sustancias legales.

Pregunta de un alumno

Prod. Carballeda: Estamos en un momento de "ciudadanía restringida", en situación digamos de exclusión y vulnerabilidad social, entonces esta diferencia entre unos y otros que hacemnos, hay ciudadanos y ciudadanos, esta es una realidad Argentina y es una realidad mundial, todos somos ciudadanos porque todos podemos votar, todos podemos elegir y todos podemos ser elegidos, lo que viene después que tiene que ver con nuestra posición ante la Ley en el sentido de la no arbitrariedad de la ley, en el sentido de los viejos derechos sociales, en el sentido a la educación, la salud, la vivienda, etc., ya hoy cada vez mas depende del mercado.

Sencillamente si vivo en el Gran Bs. As., y quiero tener un sistema que me cubra la emergencia con ambulancias lo voy a tener si estoy posicionado en el mercado como para pagarlo, si no estoy posicionado en el mercado como para pagarlo no lo voy a tener, entonces lo que antes era como natural hoy tiene que ver con lo que algunos llaman ciudadanía restringida. Desde el punto liberal, en teoría política, somos todos iguales, todos somos ciudadanos y todos estamos en igualdad de condiciones según la carrera que se inicia cuando nacemos y tenemos uso de razón, pero bueno sabemos que eso no es asi. Eso contestaría en parte su pregunta., Es decir no somos todos iguales, es mas, lo que Ud. decía antes tiene mucho que ver con la era reagianiana y tiene mucho que ver con el thacherismo.

Thacher decía algo muy terrible "yo quiero para Inglaterra el derecho para la desigualdad", y lo logró, es fuerte, estaba haciendo bandera política, con la desigualdad, porque la desigualdad moviliza el mercado, porque la desigualdad dá otra competencia que va a mejorar el mercado y va a mejorar la economía inglesa, dice Thacher, hasta hoy los resultados son desastrosos.


Retroceder - Sobre el tema del coqueo Avanzar - Construcción de estereotipos