Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales Edición digital |
“Educador Social” Por:
En
este artículo se presenta una retrospectiva analítica
sobre bases filosóficas, sociológicas y psicológicas
de la educación y sus repercusiones en la práctica
educativa. Ciertamente no es un documento concluido, también
responde a una apropiación ideológica, en este caso
con una visión socio- democrática, desde el ángulo
de un trabajador social, quien desde nuestro juicio es un educador
social.
Educación Social es una actividad-proceso de carácter socio-pedagógico que mediante el acompañamiento-equipo-grupo interviene en la socialización y realización. Su finalidad es dar respuesta a la necesidad-vulnerabilidad a través de proceso del formación, el aprovechamiento del recurso y que la educación promueva la participación de las personas dentro de la sociedad para potenciar su integración, favoreciendo el bienestar, el acceso a la cultura y a la calidad de vida. Anguiano 2007 Se analizan autores representativos del conductivismo 1, el positivismo 2, el cognocitivismo 3 y el constructivismo 4. Los resultados alcanzados por la escuela moderna se constituyen históricamente en pro del desarrollo y formación integral del hombre. Sin embargo los resultados contradicen dicho ideal al constatarse que la formación ha sido parcial al poner énfasis en la formación intelectual, con una clara orientación no hacia la creatividad y el despliegue de todas las potencialidades del alumno, sino hacia la transmisión de la información y hacia la memorización.
¿El profesional de Trabajo Social en su profesiograma es un Educador social? Profesional que trabaja con otras personas que, en un momento, presentan una situación de dificultad. La estrategia o marco es la vida cotidiana, que permite motivar y facilitar su implicación en un proceso de cambio que a su vez enriquece y/o la socialización. Trabaja desde un contexto individual, grupal y/o comunitario, sabiendo planificar su intervención y acompañándola de unas actitudes y aptitudes. Es agente de desarrollo social desde la acción educativa en los ámbitos educativos no noramtizados.
Para analizar la dimensión y explicar los fundamentos filosóficos, sociológicos y psicológicos de la educación, y su relación con la educación social, primeramente se analizarán los aspecto nodales que giran en torno al supuesto; el cual el hombre nace y recibe del contexto, familia, ( etc.) comunidad y en especial del proceso educativo (docente- facilitador) enseñanzas.
Ciertamente la instrucción-dogmatización, consiste en todo momento en llenarlo por medio de la información ya elaborada por otros actores del proceso y que el estudiante-sujeto habrá que aprender por medio del cumplimiento estricto de actividades y tareas. Frente al determinismo, se han formulado ideales, teorías y proyectos como el constructivismo y los proyectos de el aula y la institución que de alguna u otra forma caen no ha dado respuesta optima, por lo que se busca establecer metodologías o estrategias que realmente permitan lograr aprendizajes significativos centrados realmente en la libertad y potencialidades del alumno.
Para intervenir en cualquiera de las modalidades y áreas diversas de su competencia; investigación social, gestión social, trabajo con grupos, plantación social, evaluación de proyectos de bienestar social y promoción del desarrollo social. El trabajador social realiza acciones como educador social. Es indudable que la ideología (origen, epistemología) establecen pautas en la metodología, proceso y dirección en la educación social. También existen teorías y modelos que afirman que el contexto da forma al conocimiento y actuación de los sujetos, otros afirman que la doctrina construye personalidades y posturas, por ejemplo la dicotomía entre conservadora –revolucionaria, que ambas tienen como premisa filosófico-política, la educación; factor del desarrollo social. ¿A mayor educación mayor bienestar social, institucional y personal? Con esta pensamiento se generaron grandes esperanzas, dicha concepción quedó estructurada, toda lógica social a nivel socio cultural. Así los estados nacionales invirtieron en infraestructura, en tecnología y en recursos humanos para poder garantizar que la educación llevara a la práctica el ideal. Las dependencias reciben a los alumnos e instrumentan esquemas para que adquieran contenidos e incorporen elementos que los conviertan en ciudadanos aceptables por la macro sociedad (según su ideología). De ahí que no sería ocioso identificar los valores universales elementos básicos, en los procesos de equidad, justicia y discrecionalidad. Ciertamente los avances en la ciencia también han impactado el área educativa, en lo que se refiere a las denominadas tecnologías del aprendizaje. Los actores sociales en la concepción positivista el docente, debe enseñar (o mostrar) un contenido con objetivos generales y particulares, controlar, mecanizar o domesticar al alumnado Y el alumno o estudiante el cual debe aprender y demostrar (competencias). En los hospitales públicos (México) los pacientes deben incorporarse entiendan o no a los proyectos socio- educativos, a pesar de no tener todas las facilidades necesarias. En ocasiones los facilitadores no tienen las habilidades suficientes, los espacios son reducidos y en general es una anexo de proceso de atención que puede ser sustituido o suprimido ya que no constituye una prioridad. Esta lógica educar para el desarrollo, creó una ilusión política al tiempo que generó desesperanza: la ilusión del desarrollo social interrumpido degeneró en un planeta donde los ricos-poderosos son cada vez mas ricos y en el otro extremo los pobres mas pobres, marginados y vulnerables. En México5 el 58% de los habitantes con derecho a la seguridad social, en donde se promueve la educación para la salud pero, ¿quien la realiza?, responde integral u holísticamente a las necesidades, cuánto tiempo dedican. En términos brutos se dedica el .27 en tiempo de 4.8 del personal y 1.7 del presupuesto a proyectos de educación para la salud. Periódico Reforma Editorial, Martínez Hinojosa, R. 20 noviembre. Pág. 12, 2006) Por otra parte las organizaciones internacionales como la UNESCO señala que 140 millones de niños y 990 millones de personas mayores de 15 años no tienen acceso a la educación y más de cien millones de niños y adultos, no conseguían completar el ciclo de la educación básica. Hay más desempleo y subempleo mundial, que conviven con un 70% de la población condenada a pobreza extrema (UNESCO, 2000, O.N.U. - PNUFD. 2000.). A estas cifras estadísticas, se añade, la inestabilidad institucional y cotidiana e interpersonal (violencia individual) que está presente en todo el mundo, y América Latina ocupa uno de los primero lugares. En las Calles de México deambulan miles y miles de menores en condiciones de vulnerabilidad solamente en Jalisco 5,554 en el año 2001, U.D.G La labor del educador social en el ámbito académico o bien en la comunidad, como trabajador social o docente (sujeto responsable actor solidario) está enmarcado por su esencia y visión, del mundo-realidad en concreto de la sus actividades-procesos, específicos esta vinculados y representan su filosofía. En la comunidad idealmente, no basta con investigar o diagnosticar, es vital la planeación pero la planificación (incluyente de actores) compartir o socializar el diagnostico (apropiación), construir el proyecto o plan, ocuparse todos en un ambiente de armonía- equidad, prevenir y superar las dificultades y trabajar en equipo En esta lógica el planteamiento social (visión) estaría en cuestionar ¿que significa ser docente- maestro- educador social- trabajador social?, en un modelo, con una posición política y social marginal con salario menor al de otros profesionales, una normatividad comúnmente burocrática y quizás en capacidades limitadas. Lo anterior representa un reto en el plano de las profesiones, que también degeneró en un ejército de desempleados con una defiende calidad de vida. Tanto el profesional cómo el marginal son sujetos en una controversia sustantiva entre el vivir con una concepción (escasez – estreches-dependencia) y el desarrollo de un proyecto. Por otro lado, la ilusión “Educación y desarrollo” no se ha correspondido con lo que ocurre de manera tendencias en la vida social y cotidiana de los individuos. Estamos ante una cruda realidad. Ante una sociedad compulsiva que ha depuesto la razón para dejar en su lugar a los instintos. Una sociedad impersonal donde cada individuo es yoyologo ( primero Yo, después Yo y siempre Yo)... consintiendo sujeto único o jefe, un sistema social totalitario extrañamente anárquico. Esta situación social se mantendrá hasta tanto no se recupere el papel activo del hombre que le permita traspasar las reglas de juego que imponen los sectores dominantes de la sociedad moderna. Sin embargo la educación-progreso, el maestro y el título de doctor, son utilizados permanentemente como símbolos culturales que mantienen cohesionadas miles de expectativas, se entrecruzan y conviven con los símbolos de integración política como las elecciones nacionales, los juegos de azar con los símbolos sexuales, de violencia y religiosos. Los símbolos educativos -parafraseando a Baudrillard 6 - han perdido su significado o propósito original. Y funcionan con una indiferencia total hacia su propio contenido constituyen un mundo artificial de donde se nutre la gente. Las imágenes son construidas por un sector dominante hacia la mayoría, de allí que toda información, toda comunicación es manipulación, para lograr un comportamiento no contradictorio, sino reactivo. En ese sentido se trasforma la comunicación ya no es hablar, sino hacer hablar (generar) un determinado lenguaje ( acciones) el sujeto se convierte en un “peón” que obedece símbolos ajenos y órdenes externas. Esto tiene una “justificación” construida primero por filósofos y luego por científicos, políticos, después por los maestros, padres, representantes y, finalmente, por los propios estudiantes. La función socializadora de la escuela-sociedad (hospitales, reclusorios, empresas, etc.) se ha cumplido pero no para reproducir una sociedad moralmente ética, sino para reproducir la mitificación del placer, para imponer el imperio de lo fugaz y dar primacía a la cultura de la apariencia-oropel. En cuestión de la educación y trabajo social, la realidad es el predominio del poder económico y político, se usa las plataformas sociales solo en discurso, ya que usualmente no hay recursos para la operación. Solamente recibirán pensión los adultos mayores de 70 años, que vivan en comunidades de menos de 2,500 habitantes y siempre y cuando se cuente con la partida autorizada. Reforma 03 de abril Pág. 7 México D.F. Sin embrago este hecho no es producto de la casualidad habrá que remontase a 1837 cuando Augusto Comte 7 crea la sociología y la denominada física social, vocablo incluído en el lenguaje filosófico y científico para designar el movimiento intelectual, en el que creía haber iniciado una explicación a la dinámica social. Desde el punto de vista científico, el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a la investigación científica y filosófica como sistema comprende un conjunto de afirmaciones acerca del objeto de la ciencia. Indudablemente los educadores sociales no encontramos explicación, muchas veces la observación, la comparación y la experimentación, no bastan, mucho menos la especulación o lo científico, pero como profesional habrá que encontrarlo en la compresión de los hechos, su origen y proceso y la realidad. Por lo que el positivismo para los educadores sociales, antes y hoy solamente es un recurso, una propuesta un ingrediente. Anguiano 2007 Si bien los profesionales de la educación, los docentes , son los expertos en el trabajo en aula, o bien en la asesoría en la enseñanza hoy los jóvenes los adultos, los adultos mayores; en otros rubros , los enfermos, los marginados requieren de empoderase (hacer suya) de información, el formarse, recibir orientación integrarse en grupos de auto-capacitación o comunidades de aprendizaje, desde este ángulo la propuesta de que se trabaje transdiciplinarmente y no solo el trabajador social y el docente; el psicólogo comunitario, el nutriólogo, el sociólogo etc. La educación social es un compromiso común, es una responsabilidad social, si esta es la premisa el trabajos social, el educador y otros profesionales debemos ética y profesionalmente participar cómo educadores sociales. Por otra parte valdría la pene hacer una revisión espitémico, histórica para ubicar el hacer del educador social con principio y visión. (¿por qué y el para qué?) Los principios fundamentales del positivismo (la realidad empírica se convierte en lo verdadero y en el único objeto del conocimiento) resumidos: rechazo de la metafísica, a los juicios de valor (cuanto no se apoyan en certezas y en leyes científicas), el empirismo, único medio de llevar a cabo observaciones sistemáticas y ciertas, experiencia obtenida por la observación de los fenómenos. Su filosofía basada en la experiencia y en el conocimiento empírico de los fenómenos naturales. En virtud de lo anterior, el positivismo considera a la metafísica y a la teología como sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. Los ciudadanos marginados o no, vulnerables o desarrollados, poseen sentimientos, historia y en libertad se construye. El mismo rubro de construcción-análisis, habrá que rescatar la propuesta del filósofo ingles John Locke 8 precursor del empirismo, llegó a afirmar que “al comienzo, es el alma lo que se llama un papel blanco, vacío totalmente de caracteres sin ninguna idea y estas, se adquieren de la experiencia. Esta experiencia es el fundamento de todo el discernimiento. Desde aquí se perfiló un determinismo social y pedagógico que viene a llenar los vacíos del ser. La filosofía empirista a su vez se legitimó científicamente en la psicología cuando se elaboró el paradigma conductista de Sikinner 9. En el siglo XX a nivel de la psicología, , se impone la teoría de vacío del ser a partir de los trabajos experimentales de Ivan Pavlov 10 al elaborar su teoría de los reflejos condicionados, en los estudios de J.B. Watson en torno al conductivismo (1976) y de las investigaciones de B.F. Skinner sobre el Neo-conductivismo (1974).La modernidad originó diversas tesis conductoras de la vida, pero en la práctica solo la ejercen la elite que dirige ( políticos, religiosos, empresarios, etc.) Con la postura neopositivista crecen las figuras de otros pensadores. Entre esos nuevos filósofos se encuentra Karl Popper, 11 cuya filosofía es también un intento de explicar el método científico y la racionalidad propia de la ciencia. Se convierte, tras alguno de los miembros del Círculo, en uno de los principales artífices de la consolidación de esta disciplina. La filosofía de la ciencia se construye alrededor del Círculo de Viena y Popper. Se convierten en el centro y el resto de pensadores reflejan sus posturas en la suyas y pretenden resolver, a su modo, los mismos problemas que trataban éstos. Luego, se desarrollarán las ideas del Círculo de Viena y de Karl Popper como paradigmas de una disciplina filosófica nueva. Watson 12 demostró que el aprendizaje se produce desde el exterior del individuo por lo que fortaleció el determinismo, en ese sentido llegó a afirmar que si le dieran “una docena de niños sanos, bien formados y un mundo apropiado para criarlos garantizaría convertir a cualquiera de ellos, tomado al azar, en determinado especialista” (Watson, 1976: en Baudrillard, J. Pág. 108). No todo el asistente a un curso aprende, en ocasiones lo que aprende no lo necesita, no es lo que aspira, no constituye una respuesta personal y comprometida, no se apropia de la información y la integra a sus formación. El niño y el adulto tiene historia y visión, por lo que la experiencia y la forma de aprender ,no es necesariamente reflejo de un estímulo pre-determinado, influye pero no es concluyente.( es multifactorial) Por su parte Skinner en la misma dirección, argumenta que para que una conducta pueda mantenerse en el tiempo, es necesario reforzarla por lo que dio inicio al neo- conductismo como paradigma psicológico, lo que hace es ampliar las bases de Watson, parafraseándolo; las conducta pueden influir sobre el organismo y cuando esto sucede pueden hacer varias la probabilidad de que la conducta, que la ocasionó se produzca de nuevo reacciones (Skinner, 1974: 89). Esto trajo consecuencias en diferentes planos: en el de las enfermedades de conducta habría que elaborar un plan de reforzamiento donde al verificarse una conducta normal fuera inmediatamente compensado por el médico, trabajador social, educador, psiquiatra o psicólogo. Los talleres socio- educativos, son un medio de educación social, en donde se refuerza la información ya que usualmente se trabajar con quien ya tiene experiencia y el incorporar algunos elementos permite mejorar las condiciones de vida. En el hospital de pediatría del CMO IMSS se realizó un taller para mostrar a las madre la forma de amamantar a sus recién nacidos, con excelentes resultados posteriormente un evento para que los padres abrazaran a sus hijos con similares resultados. Anguiano 2007 Paralelamente, desde el principios de siglo con el psicoanálisis, se redescubre el inconsciente y se logra explicar la parte subjetiva del ser humano. No solo es un ente racional sino también lleno de subjetividades. Pero ocurre que en el fondo esta teoría llega a sostener una especie de conductismo interior según el cual el hombre no tiene poder para controlar sus instintos y que para poder vivir en sociedad debe interiorizar necesariamente las normas sociales. El yo, vive regulando el ello y el super para poder vivir (Freud, 1980). Se encuentra entre el instinto y la norma. Cuando ocurren enfermedades mentales, el psicoanálisis recurre a un determinismo conductista al explicar que las causas de las enfermedad o de los problemas psicológicos se generaron desde la infancia, producto de una desconsideración o agresión del medio (sea padre, madre o acontecimiento social). Para superar dicho problema debe ser psicoanalizado desde el exterior con una ayuda del psiquiatra y así buscar la causa original y superarla. Con el psicoanálisis el determinismo triunfó y la dimensión social, fue la tesis que defendieron tanto los positivistas como los marxistas 13. Ambos paradigmas (modelos) defendían la existencia de leyes que regulan el comportamiento humano y en algunos casos dichas leyes eran invariables, aún considerando la propia historia. Estas concepciones impacta el ámbito educativo ¿el alumno llega vacío a la escuela o el paciente al hospital, el recluso al centro de rehabilitación etc.? O el medio ambiente que lo estimula para que obtenga un comportamiento a través de un aprendizaje dirigido. El estímulo exterior proporcionado por el maestro genera una conducta aprendida, y si ésta es importante para el estudio se va reforzando con premios (notas, regalos, etc.) o con sanciones (aplausos o castigos) posteriormente didáctica, de conocimiento, de verdades naturales y sociales. Reproducía por la vía de la repetición y los condicionamientos el mundo que le tocaba vivir. En el trabajo profesional con los vulnerables, ellos deben obedecer y ajustarse a la norma; asistir a consulta en el horario señalado, aceptar al maestro asignado etc. Y aún mas sentirse orgulloso del servicio, respeta, ser consecuente. El maestro también entraba, vacío a sus estudios de la profesión docente, luego se convierte en un consumista de saberes, métodos y procedimientos ya constituidos. El maestro, entonces, cuando se le presentaba al alumno ya no era aquel “ejemplo de sabiduría”. Era un sujeto que le tocaba vaciar en la cabeza- caja del alumno todo el conocimiento. En el fondo no son “maestros” ni “estudiantes” y mucho menos trabajadores sociales ó educadores sociales, son actores sociales que reproducen, y a la vez son consumidores del saber reconocido como válido, por otros o por los poderosos (líder) en el campo intelectual y político de una nación o de un imperio cultural. El triunfo del empirismo era lógico en tanto que se le hacía creer que para vivir había que ver primero lo que estaba externo a ellos, bien sea cosas, acontecimientos, saberes, o los hechos científicos. Lo externo era una realidad amplia, abrumadora y válida. No se puede dominar sino aceptada. No se puede conocer como tal sino en parte, a través de temas, unidades, módulos, quizás los proyectos brinden un panorama pero ¿qué sucede con el currículum oculto? Por ello aplicó el neo-conductismo y por ello se generó (epecialismo).
Históricamente
se consideró que el
conocimiento
que provenía del exterior. Y la escuela lo aceptaba, dejando
de lado las dimensiones sentimentales, afectivas y valorativas en
general del ser humano, sin embargo a pesar de esa negación
rotunda dichas dimensiones estaban naturalmente presentes en el
quehacer diario de maestros y estudiantes. A pesar de esa
multimensionalidad del hombre, que rescataron Maslow 14
y Roger con sus propuestas de una psicología
humanística, se impuso la tesis de que la vida formalmente
aceptada, cobraba sentido en la medida en que lo exterior
proporcionaba todo lo que se necesitara o deseara. Por ello junto con
la expresión “Veo y luego existo” propia del
empirismo, aparece otra que dice: “Si tengo, existo”.
Propia del pragmatismo y el utilitarismo. Tradicionalmente se exponían a los peritos-docente y los alumnos hacia el mundo como seres racionales, científicos, objetivos que estaban aprendiendo lo que necesitaban para ser grandes profesionales en la escuela, pero hacia su mundo interno, se vivía con angustia, con problemas . Esta filosofía de la modernidad, la vida entonces se decidía en el exterior. Pero ese exterior estaba ya hecho, ya construido por normas, reglamentos, pautas culturales, libros, planes que tenían que asimilar para poder adaptarse e integrarse socialmente. Hay otra secuela de este problema y es el caso que al estar todo en el exterior, ese exterior debía de reconocerlo para poder darse cuenta que existe. El auto- desarrollo no era un valor, ni la autoestima que proclaman las nuevas psicologías humanísticas y constructivitas. El vacío hace que el estudiante o el ciudadano viva indagando al infinito, sin saciarse. Es aquí donde es capturado por los medios de comunicación o por grupos informales inmorales. Hasta que se enferma física y socialmente. Cuando ya no puede, cree - como le han hecho creer - que el dinero lo soluciona todo. O le hacen creer que existe un dios externo “que está en los cielos” que vendrá a llenarlo. Si no se refugia en partidos políticos, o en las llamadas clases sociales. También puede vivir en una fantasía total.
¿Los medios han llenado ese vació; televisión, radio, cine, periódico etc.? Ciertamente el ciudadano esté condicionado (hipnotizado) a esta filosofía (origen, contenido o visión dicotómica) a través sus eventos ex-profeso para domesticar o condicionar. (mercadotecnia social) Este comportamiento ciudadano-escolar y socio-cultural se ha prolongado hasta el día de hoy, y probablemente se mantenga así en el futuro con el neoliberalismo 15, si se mantienen las mismas escenario. Sin embargo ese determinismo ha empezado a cuestionarse y a desquebrajarse. Las ayudas externas no surtieron efectos. Lo externo contra lo interno dejaba de ser una esperanza. Por ello, desde finales del siglo y en este nuevo milenio, todo ha empezado a cambiar. Aparece un nueva corriente que pretende instaurarse a nivel institucional, ya no es suficiente con dar un servicio habrá que generar calidad, oportunidad y eficiencia, en un contexto donde los recursos para la asistencia son muy escasos. A nivel científico, la fundación de la teoría de la relatividad de Einstein 16, y la teoría de la mecánica cuántica se rescata lo subjetivo como elemento constitutivo de la verdad. A nivel epistemológico el sujeto no solo conoce al objeto sino que lo constituye. No solo explica, sino que comprende la realidad. El ser desde que nace es plenitud y potencialidad para realizar, para construir, para vivir. El cognoscitivismo en la psicología educativa o del aprendizaje, empieza a oponerse o a convivir con el conductivismo, tanto el paradigma cognoscitivista como el constructivista .El cognoscitivismo hace su aparición estudiando la conciencia como inteligencia, después como aprendizaje y el planteamiento central es que “la verdadera naturaleza del aprendizaje no se sitúa en la conducta sino en los procesos mentales causantes del cambio de conducta resultante . De allí que el estudio del aprendizaje es, por tanto, el estudio del mecanismo de adquisición de conocimiento: cómo y en qué circunstancias funciona, qué tipo de conocimiento produce, cómo el conocimiento adquirido produce cambios en la conducta de los individuos En el mismo sentido se señala que la ciencia cognoscitiva es aquella que busca comprender los sistemas inteligentes y la naturaleza de la misma.Esta perspectiva ha abierto todo un campo de investigación psicológica. Del cerebro como caja negra de los conductivitas se ha pasado por el descubrimiento de dos cerebros, uno lógico y otro creativo, hasta llegar al cerebro donde se introduce el sistema límbico 17 (el de las emociones), también el complejo sistema, la neo-corteza tal como lo expone Elaine de Beaupurt ( 1985) Paul Mac Lean( 1987) 18 entre otros científicos. De los principios del cognoscitivismo y constructivismo se han generado propuestas técnicas que proponen que el estudiante. “aprenda a aprender”, o aprenda a pensar primero para que luego adquiera autonomía, no solo en sus estudios, sino en su vida. Para el estudio del cerebro lógico y creativo del cerebro derecho, se promueve todo un sistema para que el alumno-ciudadano (aprehenda) aprenda con todo el cerebro: destaca el uso de la visualización, la metáfora, la música, el pensamiento multisensorial, etc. El constructivismo como complemento del cognoscitivismo nace de teorías y modelos que sostiene que el conocimiento emerge no solo de la lógica sino de los contexto(s), que a su vez contemplan la cultura, la historia y las condiciones del entorno; que son significativos para el sujeto. Por otra parte e o los sujetos procesan y construyen el conocimiento en pro de su propia vida, buscando el desarrollo en términos de moderación, experiencia, equilibrio permanente. La teoría tiene muchos exponentes, siendo Piaget 19 unos de sus precursores quien no solo descubre los aspectos diferenciales del desarrollo evolutivo del ser, sino que descubre el mecanismo de creación del conocimiento al señalar que la acción precede al pensamiento,inclusive pensar es acción. Por ello el aprendizaje comienza con una práctica de vida donde el alumno se involucra directamente. Piaget concibe la inteligencia como adaptación al medio que nos rodea. Esta adaptación consiste en un equilibrio entre dos mecanismos indisociables: la acomodación y la asimilación. El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Este desarrollo va siguiendo un orden determinado, que incluye cuatro periodos de desarrollo, el senso-motor, el preconcreto, el concreto y el formal. Cada uno de estos periodos está constituido por estructuras originales, las cuales se irán construyendo a partir del paso de un estado a otro. Este estadio constituye, por las estructuras que lo definen, una forma particular de equilibrio y la evolución mental se efectúa en el sentido de una equilibración más avanzada. Estas premisas congoscitivistas y constructivistas han generado propuestas metodológicas que facilitan el aprendizaje escolar y el aprendizaje para la vida. Así la programación neuro lingüística 20 (P.N.L.) pone énfasis en las representaciones internas como generadoras, junto con la fisiología del cuerpo de los estados de conciencia que se expresan luego en conductas. De acuerdo a esta propuesta el individuo no pasa su vida culpando a otros, sino elaborando su propia vida. También están las propuestas de super aprendizaje, y/o transpersonal, donde lo espiritual se coloca en el centro de la vida. Siendo esta significativa, al servir y ayudar a otros. El desarrollo es autorrealización y realización para otros. En general tanto el cognoscitivismo como el constructivismo, liberan al hombre de las cadenas impuestas por la tradición y la costumbre. En este sentido el educador social presenta un mundo de posibilidades a partir de una nueva relación sujeto- educador y con un curriculum-plan, estructurado en un marco de democracia- participativa, en un reflexión conjunta con una visión solidaria que facilita los procesos creativos. Por otra parte el concepto de competencia otorga un significado de unidad e implica que los elementos del conocimiento tienen sentido, sólo en función del conjunto en este caso de los trabajadores sociales y los educadores. Un rasgo esencial de las competencias es la relación entre teoría y práctica, la práctica delimita la teoría. Malpica (1996), en Schwartz; Anguiano, las condiciones y demandas de las situaciones concretas en el trabajo (práctica) con las necesidades de sistematización del conocimiento (teoría), misma que cobra sentido a partir de la práctica; es decir, los conocimientos teóricos abordan, en función de las condiciones concretas y si se pueden identificar como situaciones originales. La formación debe ser promovida, holísticamente 21, (en este caso, la universidad) no sólo debe diseñarse en función de la incorporación del sujeto a la vida productiva, partir de una formación profesional que además de promover el desarrollo de ciertos atributos (habilidades, conocimientos, actitudes, aptitudes y valores), considere la ocurrencia de varias tareas (acciones intencionales) que suceden simultáneamente dentro del contexto (y la cultura del lugar de trabajo) en el cual tiene lugar la acción; y a la vez permita que algunos de estos actos intencionales sean generalizables. De este modo, el currículum por competencias profesionales integradas, articula conocimientos globales, conocimientos profesionales y experiencias laborales, identificar necesidades y problemas mediante el diagnóstico de las experiencias. Esta combinación de elementos permiten identificar las necesidades hacia las cuales se orientará la formación profesional, de donde se desprenderá también la identificación de las competencias profesionales integrales o genéricas, indispensables para el establecimiento del perfil-egreso. El modelo de competencias profesionales integrales establece tres niveles, las básicas, las genéricas y las específicas, cuyo rango de generalidad va de lo amplio a lo particular. Las básicas son las capacidades intelectuales indispensables para el aprendizaje de una profesión; en ellas se encuentran las competencias cognitivas, técnicas y metodológicas, muchas de las cuales son adquiridas en los niveles educativos previos (por ejemplo el uso adecuado de los lenguajes oral, escrito y matemático). Las genéricas son la base común de la profesión o se refieren a las situaciones concretas de la práctica profesional que requieren de respuestas complejas. Y las competencias específicas son la base particular del ejercicio profesional y están vinculadas a condiciones específicas de ejecución. Finalmente en ese rubro valdría la pena reformulación de los procesos cognoscitivos y sociales donde sea el propio sujeto ingrediente que el cambio interno para luego lograr un cambio social. Este proceso pasa por desterrar el vacío que se siente y restituir el verdadero potencial del hombre. Es liberar al hombre del mito de las cavernas que planteaba ya Platón en la antigüedad. Este modelo- paradigma, no solo se está construyendo en las escuelas, o clínicas, sino también en todas las demás instituciones. Se expone que al tomar una perspectiva más amplia de la historia y una evaluación más profunda de la naturaleza, se promueve la innovación con responsabilidad social; función central de nuestro ángulo de un educador social. Para superar los problemas de la modernidad, es necesario plantearse una nueva escuela, basada en la interacción con la sociedad, el estado, la comunidad con los propios maestros y alumnos. Donde la Gerencia académica no sea para el control, sino para garantizar la integración. Esto conformaría las bases de la postmodernidad como movimiento y cultura definida desde el hombre de carne y hueso. En la postmoderna se debe superar rupturas que estableció la modernidad entre la razón y el sujeto, ampliando el sentido de lo racional para incluir la complejidad y la multiplicidad para proponer su utilización...como instrumento inmejorable para convertir(el hombre) en agente consciente de interpretación, creación y transformación. La formación y la experiencia, deben rescatar la vida cotidiana-el hacer, la operatividad, donde el arte, la estética, el amor, la comprensión marchen juntos con la ciencia, sin olvidar le proceso y la teoría que fortalece los real, el desarrollo social. Esto es lo que tenemos que construir como educadores sociales. No son suficiente los educadores sociales en equipos de trabajo trasndisciplinar con investigación, planeación y evaluación de los proceso socio- educativos constituimos un frente indispensable y sustantivo para y por el desarrollo holístico y de mejora.
El conocimiento, el aprendizaje, la creatividad en un contexto de libertad., reconsiderando la historia, en un marco de libertad. Para ello es necesaria una re-culturización de todos los que intervienen en el hecho educativo y social. La sociedad, su estructura y funcionalidad son producto, los procesos y las conductas de los actores sociales, que surge en forma importante de las aulas, en el marco histórico, modernidad que partiendo de ideales; desarrollo y una formación integral del hombre, que ciertamente ha formado un sujeto mecanizado, que ha de ser desarrollado solo por condicionamientos externos. Detrás de él, mecanicismo- inercia está la filosofía empirista y los paradigmas positivistas y el paradigma conductisvista y neo-conductivista. Se han generado nuevos paradigmas como el cognoscitivismo y el constructivismo que liberan el papel activo del sujeto y el contexto, una variable fundamental. Ciertamente han existido críticas al modelo conductivista y a la aceptación de nuevos paradigmas reaparece indemne también es una realidad. De igual forma es imperativo el fomento de la capacitación a los docentes, la incorporación de los padres de familia y la comunidad, en virtud que la formación e integral debe ser integral. Definitivamente la incorporación de políticas públicas que fortalezcan la las dependencias la institución y que promuevan una visión realmente racional, objetiva y humana.
Por
lo anterior creemos que no es un trabajo terminado solamente una
óptica (socio- teórica-histórica y producto
de la experiencia) de análisis que nos permite identificar al
trabajador social, como educador social, y al educador como un
profesional con la metodología y la visión de una actor
social comprometido con el aprendizaje para superar o instrumentar la
calidad de vida del sujeto en sociedad.
BIBLIOGRAFÍA Anguiano, A, y Otros ( 2005) Reflexiones sobre Trabajo Social Colegio de Trabajo Social Universitarios de Jalisco A.C. Guadalajara Jalisco México Almaraz, J y Otros.(1999). Practicas de Psicología Cognitiva (Aprender). México D.F.: Editorial MacGraw Hill. Baudrillard, J. (2001). La Transformación del Mal. Ensayo sobre los Fenómenos Extremos. México: Editorial Anagrama. Bernstein B. Y Otros. (2002). Ensayos de Pedagogía Crítica. México: Editorial Laboratorio Educativo. Elias, N ( 1999) Sociología fundamental traducción, Gustavo Muñoz Editorial Gedisa, Barcelona España Ertmer, P y Newby, T (2004). Conductivismo, Cognoscitivismo, Constructivismo: Una Comparación de los aspectos Críticos desde la Perspectiva del Diseño de Instrucción, en Performance Improvement. Quartery, (50- 72) Fergunson, M. (2000). La Conspiración de Acuario. Transformaciones Personales y Sociales en este fin de Siglo. México: Editorial Kairos, S.A. Flores, R. (1994) Hacia una Pedagogía del conocimiento. México. Editorial Mac Graw Hill, S. A. Freud, S. (2000). Introducción al Psicoanálisis.: Editorial Slisnxs Universitaria. España Locke, J. (2005). Ensayo sobre el Entendimiento Humano. En Torre, F. (Comp). Introducción A la Filosofía del hombre y la Sociedad. México: Editorial Eseinge, S. A. Llano, C. (2000). Los Fantasmas de la Sociedad Contemporánea. México: Editorial Trillas. Payne M ( 1995) Teorías Contemporáneas de Trabajo Social: Ediciones Paídos Ibérica Colección; Psicóloga, Psiquiatría , Psicoterapia; España. Ritzerer, G.(1993). Teoría Sociológica contemporánea. España: Editorial Mac Graw Hill. México D.F. Skinner, B. (1974), Ciencia y Conducta Humana: Editorial Fontanela. España
Watson,
J. ( 2000) El Conductismo. Editorial Paidos. México D.F.
NOTAS
1 Watson John B. Psicólogo norteamericano quien crea la escuela conductivista, una de las primeras en estudiar la conducta y tiene como objetivo primordial el estudio solo del comportamiento de los seres vivos, en lo observable y manipulable. Para esto utilizó la observación, los reflejos condicionados y la información verbal. 2 Comte A. y llamó a la sociología primeramente física social, su propuesta el positivismo: consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. A. Comte y llamado primeramente física social 3 Propuesta de : Vigtoski, Ausbel y Bruner: modelo está basado en el procesamiento de información, aunque no es único ha surgido de la analogía entre el funcionamiento del cerebro 4 El constructivismo es una corriente que considera que el cerebro no es un mero recipiente donde se depositan las informaciones, sino una entidad que construye la experiencia y el conocimiento, los ordena y da forma. La propuesta es de: Bateson, Gergen, Watzlawick, Maturana, White y otros. 5 Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Mexicano de Servidos Sociales para los Trabajadores del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional, mayo 18 Reforma, Pág. 13: 2006 México D.F. 6 Filósofo y sociólogo francés cuya obra estuvo consagrada al análisis de la sociedad contemporánea. Nacido en Reims, tras doctorarse en Sociología fue profesor, desde 1966, en la Universidad de Nanterre (Universidad de París X). Más tarde ingresó en el Instituto de Investigación Social, laboratorio del Centre National de la Recherche Scientifique http://www.epdlp.com/escritor.phpid=2941 6 de junio 07 7 Comte, Augusto (1798-1857). Filósofo positivista francés,
y uno de los pioneros de la sociología. Nació en
Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó
el catolicismo tradicional y también las doctrinas
monárquicas. Logró ingresar en la Escuela Politécnica
de París desde 1814 hasta 1816, pero fue expulsado por haber
participado
en una revuelta estudiantil. 8 John Locke (1632-1704) A diferencia de Bacon y Descartes, que a pesar de ser primariamente filósofos hicieron (o intentaron hacer) contribuciones científicas en sus ratos libres. Fue un filósofo de tiempo completo. Su educación inicial fue en clásicos y en literatura, pero posteriormente estudió medicina 9 Burrhus Frederic Skinner en Pennsylvania, el 20 de marzo de 1904-1990. Su padre abogado. Estudió en Hamilton College y eligió la Biología durante el primer año de carrera ya que le interesaba el comportamiento animal. prefirió decantarse por la Psicología rama experimental, donde es posible controlar y predecir la conducta si se hace bajo una observación directa y en condiciones experimentales de estímulo-respuesta. 10 Pavlov Ivan P. Nació el 14 de septiembre de 1849 en Riazán, Rusia. Cursó estudios en la Universidad y en la Academia Militar de Medicina de San Petersburgo; de 1884 hasta 1886 estudió en Breslau (hoy Wroclaw, Polonia) y en Leipzig, Alemania. Fue director del departamento de fisiología del Instituto de Medicina Experimental en San Petersburgo y catedrático en la Academia Militar. Su investigación fue objetiva: en el método, las teorías materialistas. Negó cualquier recurso a un agente activo interno. Pavlov aportó a la Psicología: métodos de estudio que se convertirán en un modelo a seguir por la comunidad conductista. 11 Karl Popper (Viena, 28 de julio de 1902- Londres, 17 de septiembre de 1994), provee el indispensable punto de partida para comprender la diferencia entre ciencia y pseudociencia. Popper pasó sus años de formación en la Viena de principios del siglo veinte, donde la vida intelectual estaba dominada por ideologías basadas en la ciencia, como el marxismo y las escuelas psicoanalíticas de Freud y Adler. 12 James Dewey Watson 1928- ) Bioquímico y genetista norteamericano, nacido en Chicago (Ill.). se doctoro por la Universidad de Indiana (1950), donde se interesó por los efectos producidos por los rayos X sobre la multiplicación de los bacteriófagos, estudio e Investigo en de Copenhague (1950-51), donde se realizo estudios sobre la estructura de las grandes moléculas biológicas. 13 Carlos Marx nació en Trier, Alemania, el 5 de mayo de 1818.. el marxismo supone una posición teórica, intelectiva y solidaria Sentaron las bases a través del examen del surgimiento del capitalismo, la historia de la sociedad y la crítica a otras filosofías entonces en boga. Fundadores de la de la Liga Comunista y de la Asociación Internacional de los Trabajadores, también conocida como la I Internacional 14 Abraham Maslow, psicólogo Estadounidense nacido en 1908, desarrollo una interesante Teoría de la Personalidad, en la que desarrolla, entre otros aspectos, la Teoría de la Motivación, cuyo mas representativo icono es la Pirámide 15 El liberalismo es la ideología de la libertad de los liberales. Entendida como el valor supremo, entendiendo libertad como la ausencia de coerción. La libertad, no es la ausencia de leyes, como piensan algunos si no el deseo de lo que otros quieren, ¿cómo impedir que nuestras libertades no entren en conflicto y conduzcan a la violencia? La respuesta está en el estado de derecho, en el imperio de la ley. La ley plantea las reglas del juego. Si todos estamos obligados a cumplirlas, somos libres La ausencia de leyes sólo conduciría al imperio de la fuerza y viviríamos bajo la tiranía de los más fuertes. 16 Einstein Albert (1879-1955) Físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo XX. 17 Sistema límbico es un mecanismo cerebral que gestiona respuestas fisiológicas a las emociones y está asociado con la conducta. Incluye al tálamo, al hipotálamo y a la amígdala, así como parte de la formación reticular, el tronco cerebral y la corteza cerebral. 18 Neuro Cirujano y respectivamente Director del Laboratorio de Evolución Cerebral y Conducta del Instituto Nacional de S. P. de California, desarrolló el modelo conocido como triada cerebral para comprender la conformación del órgano, donde se plantea interconexiones y cada una tiene particularidades sobre la inteligencia, así como sus funciones propias en el proceso de cada uno de los sistemas neurales: a) Sistema-R, sistema reptílico o cerebro reptil. b) Sistema o cerebro límbico y c) Neocorteza.. Sistema-R o Reptílico: viene siendo el más viejo de nuestros cerebros, es decir, es el cerebro de nuestros primeros ancestros el cual sigue realizando sus antiguas funciones, es el cerebro primitivo. 19 Jean Piaget estudio de las matemáticas y por ande la lógica su fundamento teórico, es parte de las investigaciones sobre el desarrollo de las estructuras cognoscitivas en el niño. El niño desde que nace, va desarrollando estructuras cognoscitivas las cuales se van configurando por medio de las experiencias. El pensamiento del niño sigue su crecimiento, llevando a cabo varias funciones especiales de coherencia como son las de clasificación, simulación, explicación y de relación. Sin embargo estas funciones se van rehaciendo conforme a las estructuras lógicas del pensamiento, las cuales siguen un desarrollo secuenciado, hasta llegar al punto de la abstracción. Es en este momento, cuando el pensamiento del niño trabajaría el campo de las matemática, y que su estructura cognoscitiva puede llegar a la comprensión de la naturaleza hipotética deductiva. 20 PNL, Programación Neurolingüística, es el arte y la ciencia de la excelencia personal y profesional, proporcionando a las personas y a las organizaciones las herramientas de comunicación que les permita obtener los mejores resultados. Estas herramientas de comunicación pueden ser aprendidas por todo el mundo, con el fin de conseguir la mayor efectividad en los el desarrollo personal y profesional. 21 La palabra holístico se deriva del griego holos que significa todo o entero, entonces, un conocimiento holístico esta encaminado a captar simultáneamente todos los aspectos que forman una cosa y la manera en que todas esas partes interactúan entre sí para dar como resultante ese objeto, ser vivo o idea tan particular y original que no puede ser confundida con ninguna otra. Indudablemente se necesita una visión completa, globalizada del mundo en que se vive. La humanidad, en general, ha ido perdiendo poco a poco esa visión integral, para entender las cosas, dividir todo lo que se nos presenta en sus componentes, lo holístico nos permite ver la integralidad; la historia, el presente visualizar el futuro en su diferentes áreas * Datos sobre las autoras: * Mtra. Ana María Anguiano Molina Cuerpo Académico Análisis Curricular Doctorante en Metodología de la Enseñanza, UDG.
* Mtra. Angélia Oceguera Ávalos
* Mtra. Martha Beatriz Peréa Aceves
* Mtro. Hermenegildo Chávez Quintero
Volver al inicio de la Nota |
Volver al sumario | Avanzar a la nota siguiente | Volver a la portada para suscriptores |