Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición digital

Edición N° 40 - diciembre 2005

La crisis del limón en Tucumán en el marco del desarrollo capitalista mundial

Por:
José Luis Parra
* (Datos sobre el autor)


PRESENTACION
A fines de 2002 estalló la realidad en los medios de comunicación al conocerse la terrible noticia: varios niños muertos en Tucumán por desnutrición.
Las imágenes de este drama dieron la vuelta al mundo. Incluso se movilizaron personas e instituciones que enviaron alimentos desde España o Estados Unidos. El paso de estos envíos por la Aduana argentina se convirtió en otro escándalo causado por la demora burocrática.

Sin embargo, las imágenes de Tucumán no eran nuevas para esta Argentina “modelo mundial del Neoliberalismo” bajo los preceptos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
Se sumaron a otras noticias de similares características, como la de chiquitos que comían tierra en Corrientes o la de familias que comían gatos en Rosario.
Se trataba de otra postal más de la Argentina empobrecida por la destrucción del aparato productivo promovida por los intereses multinacionales desde la década del '60 con el fin de reubicar a nuestro país como productor de materias primas y reserva natural para el hemisferio norte.
Esta política produjo marginación y pobreza en toda Latinoamérica y fue concretada en varias etapas. Las primeras fueron violentas y represivas y produjeron miles de muertes y desapariciones. Se desarrollaron cobijadas por los Golpes Militares de 1966 y 1976.
El poder militar se constituyó en el brazo armado local que impuso la llamada Doctrina de Seguridad Nacional, plan continental ideado por el gobierno de Estados Unidos para América Latina. Las políticas de intervención capitalista precisaron necesariamente de socios locales para su triunfo. No sólo fue el aparato militar en manos de traidores a su pueblo, también se sumaron a este genocidio los empresarios y profesionales lacayos de las empresas multinacionales.

Tucumán nos propone un modelo a escala de este drama vivido por el mundo desde hace más de 40 años.

Lo podemos reconocer desde el asesinato de John Kennedy en Estados Unidos -que significó el triunfo del ala más dura de la política estadounidense- hasta el desarrollo de los planes de intervención en la política y economía de nuestros países, con personeros locales como Jorge Zorriegueta (feliz abuelo de las princesas holandesas), que actuó como Secretario de Estado de Agricultura -durante la dictadura militar del '76 al '81- en la destrucción del sistema de producción nacional.

Este plan sistemático de devastación de las economías nacionales precisó de pasos previos y necesarios como lo fueron la desarticulación de la resistencia popular y la actividad gremial, la pauperización del pueblo y el avance sobre las pequeñas y medianas empresas nacionales; pasos que allanaron el camino al ingreso de las grandes multinacionales que se apropiaron de esa forma de tierras y voluntades, imponiendo un nuevo modelo monoproductor. Este modelo de monoproducción lo veremos en Tucumán cuando analicemos el caso de la Crisis del Limón.
Se apoyó además en el copamiento del aparato del Estado, característico de la política neoliberal de la década del '90, con la imposición -esta vez utilizando los partidos políticos y el sistema democrático- de personeros y empleados de las multinacionales en cargos administrativos y políticos.
Tal el caso de Ramón “Palito” Ortega como gobernador de la provincia de Tucumán (período 95-99).

Propongo entonces hacer confluir en Tucumán a la historia económica argentina en el contexto del desarrollo del capitalismo mundial, ubicando en la escena a los intereses y los responsbles que han participado en la imposición de un modelo de subdesarrollo y dependencia con consecuencias terribles para la vida de seres humanos y de la propia naturaleza.

DATOS ESTADISTICOS
La provincia de Tucumán es muy pequeña. Cuenta con 22.524 km2 y 1.338.523 habitantes (censo 2001). Es considerada como una de las provincias argentinas más fértiles, a partir de la riqueza de su suelo y clima.

  • En mayo del año 2003 se registraron 18.346 niños desnutridos menores de 6 años

  • El 45,3% de las viviendas no cuenta con servicio de agua corriente y más del 60 % de la población vive en zonas que no están conectados a sistemas de redes cloacales.

  • El Ministerio de Salud local tenía registradas en 2002 a 46.000 familias que vivían en la total indigencia.

  • El censo de 2001 señaló que sobre una población de 1.338.523, el 79,46% (1.063.634 habitantes) correspondía a población urbana y el 20,54 % (274.889 habitantes) a población rural.

  • En 1991 se registró una tasa de mortalidad infantil del 26,7 por mil, mientras que en 1998 alcanzó 19,9 por mil.

¿BRONQUIOLITIS vs HEPATITIS? NO, BRONQUIOLITIS más HEPATITIS
El Departamento de Estadística del Sistema Provincial de Salud de la provincia de Tucumán publicó datos sobre atención de enfermedades desde 1991 a 1997.

Se destaca un notable aumento de casos de hepatitis (de 567 en 1991 a 1.394 en 1997); infecciones respiratorias agudas (de 909 a 2.388), influenza (de 7.467 a 15.000).

Sin embargo, la atención de otras enfermedades no creció en la misma proporción: tuberculosis (de 490 a 255); sífilis (de 460 a 301); meningitis (de 100 a 167)

Las diarreas producidas en menores de 5 años se mantuvieron en valores similares (de 22.365 a 25.978)

Estos datos evidencian el planteo y desarrollo de una cultura de la Enfermedad y no de la Salud. Más que atender las causas de las enfermedades, se espera en los hospitales a que llegue el enfermo. Y si la enfermedad es producida por la pobreza, el atraso, la falta de infraestructura sanitaria; los pacientes serán internados en los hospitales para ser devueltos al tiempo a los ámbitos en los que volverán a enfermarse.

El siguiente artículo periodístico no tiene desperdicio y merece ser analizado en detalle:

Fuente: Diario La Gaceta de Tucumán (2 de abril de 2003)

El Hospital de Niños detectó 700 chicos con bronquiolitis

Le temen a la bronquiolitis.

Llegó la época de resfríos. Los niños son blanco del contagio. En el hospital Avellaneda, el 60% de las consultas diarias son pediátricas.

Con las lluvias y el cambio brusco de temperatura comenzaron a aparecer tempranamente -según los médicos- casos de enfermedades agudas del aparato respiratorio. Aparecieron estornudos y obstrucciones nasales, ojos vidriosos, voz cambiada (apagada o con disfonía) y dolor de garganta. Es decir, congestiones generalizadas.

Se trata de males propios de esta época del año, según explicaron a LA GACETA los doctores Lorenzo Marcos, director del Hospital de Niños, y José Oscar Rogero, director del Hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda.

Desde el viernes hasta el lunes último, la guardia del Hospital de Niños resolvió 1.045 consultas. “Se detectaron 365 casos de procesos obstructivos bronquiales (asma bronquial, bronquitis y bronquiolitis) y 313 niños con cuadros de infecciones respiratorias en las vías altas (angina, faringitis, otitis). Además, en la última semana bajó la hepatitis ‘A’, ya que vimos sólo 18 casos. Esto se debe a que los niños dejaron de jugar con agua contaminada y de bañarse en los canales”, detalló Marcos.

Los pediatras temen que aumente la bronquiolitis tempranamente, lo que dificultaría la atención, ya que se necesitaría más infraestructura (unidades de internación) y oxígeno.

Otra muestra de que los niños son los más afectados por los males respiratorios es la guardia del Avellaneda. “De las 150 consultas diarias que atiende la guardia, el 60% son niños y la mayoría consulta por problemas respiratorios”, añadió el doctor Rogero, especialista en vías respiratorias y neumonólogo.

Pero también se observan casos en los adultos mayores y en personas que trabajan o permanecen en lugares cerrados, hacinados y poco ventilados, donde el contagio es más rápido”.

Los médicos consultados (jefes de servicios) se mostraron preocupados por la posibilidad de saturación de los hospitales y centros de atención ante la aparición repentina de casos de afecciones en las vías respiratorias (bronquiolitis), especialmente en niños.
Es que estaba llegando la época de los fríos. Naturalmente, entonces, al dejar de hacer calor, dejarían de atender casos de hepatitis provocados por el contacto de los niños con el agua contaminada (producto de la falta de redes cloacales y de tratamiento de las aguas servidas y efluentes cloacales).
Por suerte para los equipos médicos, la desviación del eje terrestre -cuya consecuencia es el cambio de las estaciones- venía a salvar al sistema de Salud tucumano.
La falta de infraestructura sanitaria y ambiental sumada a la desnutrición crónica padecida por miles de niños, generan año a año un sistema perverso: en invierno se enfermarán de gripes, bronquitis y neumonías, pero no por mucho tiempo, ya que con la llegada del verano padecerán diarreas y hepatitis.

Si pensamos en los miles de pesos que se destinan a la atención de estos enfermos (personal, medicamentos, camas, limpieza, administración, etc) podríamos confirmar que el problema no se refiere a la falta de presupuesto, sino a una mala asignación de recursos. Si sumáramos esos montos a los asignados a obras de infraestructura (que nunca alcanzan), planes sociales (que nunca sacan a la gente de la pobreza), publicidad, etc.; queda claro que si no se construyen obras de saneamiento, redes cloacales, plantas depuradoras, redes de agua corriente, es porque no hay decisión política para ello.

El problema que se le presenta a los personeros de las empresas multinacionales enquistados en cargos de gobierno es que, si se emprenden semejantes obras, mucha gente tendría trabajo digno y acceso a una vida decorosa con una alimentación justa y necesaria. Una población sana estaría en mejores condiciones de estudiar y trabajar, de proyectar planes para el futuro, de soñar un mundo mejor, de crecer y exigir. Fundamentalmente: de exigir.

ECONOMIA


La producción azucarera
Tucumán era considerada -hasta hace unos años- por los autores de los textos de geografía económica como una provincia dedicada fundamentalmente a la caña de azúcar y a su industrialización en ingenios.

A lo largo de su historia, la producción ha variado. Durante los últimos años del siglo XIX, Tucumán era fundamentalmente una provincia cerealera, tranformándose luego en una región especializada en la producción azucarera, habiéndose desplazado ese ítem en la actualidad por la expansión del cultivo de soja y del limón.

Hagamos un poco de historia
Con el triunfo del sistema liberal a partir del derrocamiento de Rosas en 1852, se impuso un modelo de país agroexportador: se producirían materias primas y consumirían los productos elaborados por la industria inglesa, principalmente.

Hasta 1876, la provincia se autoabastecía con cultivos como el trigo o maíz, así como lo producido por la actividad ganadera. Con la llegada del ferrocarril, comienza a imponerse la monoproducción de caña de azúcar.

En 1903 se produjo un excedente en la producción cañera. El excedente no pudo ser colocado en el exterior, ya que Inglaterra, la primera potencia de ese momento, inhabilitó esa opción castigando la política proteccionista del gobierno argentino, que gravaba el azúcar extranjera para beneficiar la producción azucarera tucumana. Esta crisis motivó la intervención del gobierno nacional, que instauró por primera vez la solución de erradicar el cultivo, disminuyendo un 30 % del área sembrada

La producción cañera siguió aumentando con los años. El resto de las producciones sufrieron los vaivenes generados por el estatus de Argentina como país productor de materias primas para el mercado internacional y su situación de dependencia frente a los procesos internacioniales como las crisis económicas o las Guerras Mundiales.

A partir de 1930 y hasta 1960 se produjo un notable incremento del área y de la producción cañera, aunque también se notó un incremento en el área de cosecha de los frutales (especialmente cítricos como la naranja o el limón). Puede decirse que hasta la década del '60, la caña de azúcar fue un “monocultivo” en la provincia.

Cabe destacar que durante esos años se extendió el área de producción agrícola, debido a una política de alicientes fiscales para desmonte de terrenos y afincamiento de colonos.
Es en la década del '60 que se introduce el cultivo de la soja en Tucumán.
En relación a la tenencia de la tierra, una gran superficie estaba en manos de productores familiares capitalizados (hoy conocidos como pequeñas y medianas empresas).

La revolución argentina
En junio de 1966, las Fuerzas Armadas derrocaron al presidente constitucional, Arturo Illia. El nuevo gobierno de facto liderado por el General Juan Carlos Onganía, desplazó al Gobernador de Tucumán, Lázaro Barbieri. Su política económica estuvo signada por un salvaje liberalismo, impuesto por el Ministro de Economía Adalbert Krieger Vasena.

En la provincia se vivían días de grandes movilizaciones, ya que los obreros de los Ingenios azucareros contaban con un importante nivel de organización gremial, destacándose la FOTIA como representante del sector, que exigía mejoras en las condiciones laborales y aumento de salarios.

En agosto de 1966, el gobierno nacional dictó una ley que decretaba la intervención de los ingenios y adelantaba los pasos tendientes a una reforma estructural de la economía de la provincia. Al tiempo, se cerraron 11 ingenios, dejando alrededor de 200.000 pesonas sin empleo. La medida significó el cierre de casi el 30% de las industrias relacionadas con la actividad azucarera.

De acuerdo a los lineamientos del Banco Mundial, se inició un proceso que culminó en la entrega de los ingenios a empresas multinacionales o socias de los intereses multinacionales, a valores inferiores a los reales, desplazando a los productores tradicionales, a las pequeñas y medianas empresas de capital nacional. Se verificaba de esa manera el principio de la destrucción de la economía nacional para ponerse una vez más bajo el poder de los grandes intereses capitalistas.

La era del limón
El avance de los grupos multinacionales fue más contundente a durante la década del `90. Juan José Natera Rivas y Ana Ester Batista Zamor explican así la evolución de la provincia hacia una nueva monoproducción, la del limón (nota):

“El otro grupo de cultivos que ha aumentado su superficie de forma importante son los frutales, de los cuales el 85% es limón. El aumento del conjunto del grupo en términos porcentuales ha sido notable (un 57%)....

Durante la década de los noventa, la masa de limón se ha expandido.... Ello implica que no sólo se han roturado nuevas tierras para ser implantadas con este frutal, sino que también se ha registrado una sustitución de plantaciones de caña de azúcar, en una proporción importante: ha afectado a una superficie de unas 8.500 hectáreas, lo cual implica que el 23% del incremento de la masa de limón registrado entre 1990 y 1999 ha sido sobre superficie anteriormente dedicada a la caña de azúcar (Madariaga, Fandos y Soria. s.f., p. 21).

Esta expansión espacial de las hectáreas dedicadas al limón son el resultado más evidente..., de la importancia que ha adquirido la actividad citrícola en la provincia. A finales del XX, Tucumán aportaba el 90% de la producción limonera argentina, país que se encuentra en los primeros puestos de productores e industrializadores de este cítrico a nivel mundial; junto a la exportación de frutas en fresco de gran calidad, los derivados del limón obtenidos en plantas agroindustriales dotadas con los últimos avances tecnológicos, se han convertido en uno de los rubros más rentables de toda la economía tucumana.
Además, este proceso ha estado acompañado por la transición desde una estructura de tenencia de la tierra con predominio de las explotaciones familiares a otra en la que éstas están desapareciendo, y quedando la actividad progresivamente en manos de unos pocos agentes, integrados verticalmente, y con gran peso de los capitales internacionales.
En este sentido, es importante señalar el hecho de que la aparición de este tipo de capital comenzó en 1993, cuando Merchant Bankers Asociados S.A. y MBP Internacional S.A. entran en el accionariado de San Miguel, la mayor citrícola tucumana, haciéndose con el control de la empresa un año después; a finales de los noventa, los grupos extranjeros procesaban ya el 48% de la fruta (a mediados de los sesenta lo hacían con tan sólo el 3%), desembarco de capital foráneo que ha supuesto, además, la absorción vía compra de competidores -con lo que la actividad limonera está quedando progresivamente en un número más reducido de manos-, y de inserción directa, de la mano de empresas vinculadas, en los circuitos de comercialización europeos”.

Cabe destacar que uno de los puntales en los que descansa la gran masa de ganancia de las empresas del sector está constituido por los despreciables salarios (muchas veces en negro) que se les paga a los braceros, quienes en muchos casos son acompañados en su trabajo casi esclavo por toda su familia.


LA CAÑA, EL LIMON Y LA POLITICA
La era menemista (1989/1999) es el momento histórico en el que las empresas multinacionales y el poder imperial cosechan lo sembrado desde la década del '60. Se imponen las privatizaciones (entrega) de las empresas estatales; la pérdida de los controles por parte del Estado; la obtención por parte de las empresas y bancos de millones de hactáreas fértiles a valores depreciados.
Esta pérdida de soberanía fue avalada a través de los distintos y sucesivos gobiernos que sostuvieron el proceso con actos jurídicos contrarios a los intereses populares: tal el caso de la aceptación de los términos de los bancos internacionales en la conformación de la Deuda Externa argentina.

En cada jurisdicción podemos encontrar concesiones de servicios, contrataciones o leyes dictadas para favorecer determinados proyectos económicos. Este es el caso del limón en Tucumán.
Para poder allanar cualquier dificultad, los grupos multinacionales interesados en ese sector, contaron con la mano amiga del Presidente Carlos Menem y de un tucumano que militaba en su propio staff: Ramón “Palito” Ortega.
Con el aval político presidencial y el aporte económico de las multinacionales, Ortega se convirtió en Gobernador de la provincia de Tucumán (período 1995/1999), cargo clave para imponer las medidas que requerían. Es en este período en el que se desplazan finalmente a las pequeñas y medianas empresas de capital nacional, otorgándose ventajas a los capitales extranjeros.

De Tucumán a Miami
Pero, ¿quién es Palito Ortega? Nacido de cuna muy pobre, dejó Tucumán y viajó a Buenos Aires en su juventud. Señala Hernán López Echagüe:
“En 1961 Ramón Ortega y Dino Ramos llegaron a las oficinas de RCA. Radio Corporation Of América fue creada en 1919 con aportes financieros de General Motors, ATT y Westinghouse. Ricardo Mejías, director artístico de la compañía estadounidense, juzgó apreciable la voz de Ortega y recomendó: “Eres flaco, un palito, un verdadero palito. A partir de ahora serás Palito Ortega. Este nombre será una cosa nueva”. En pocos meses y con el auxilio de Lavié, Land, Tedesco y otros “alquimistas del arte” el ecuatoriano-norteamericano Mejías transformó a Palito en una “criatura cantora”. “Lo moldea a su gusto. Lo convierte en un objeto de consumo. La curva del éxito asciende notablemente, semana tras semana...”
De la mano de la TV y la publicidad, Palito llega al pináculo de la fama, que tiende a bajar hacia la década del '70. Pero para su suerte, se produce el Golpe de Estado de 1976.
Durante la dictadura, Palito “abrió” su propia productora cinematográfica llamada Chango Producciones, dedicada según sus propias palabras “al entretenimiento familiar".
La mayoría de sus películas se ambientaban en cuarteles o eran alegatos para mejorar la imagen de las Fuerzas Armadas represoras. Entre otras, produjo “Dos locos en el aire” (Fuerza Aérea); “Brigada en acción” (Policía Federal); “¡Qué linda es mi familia!” (en esta última, Palito -vestido de marino- canta su canción "me gusta el mar, soy guardián de mis fronteras, donde empieza mi bandera, se terminan las demás".

A poco de caer la dictadura militar, en el año 1981, trae al país a Frank Sinatra.
Andrés Sarlengo aporta:

“En 1976 Ramón Ortega estrenó su película "Dos Locos en el aire". El Film se grabó en varias bases militares argentinas.
La producción cinematográfica contó con la colaboración del brigadier Basilio Lami Dozo y el interventor del Instituto Nacional Cinematográfico capitán de fragata Jorge Bittleston. Lami Dozo era amigo de Spiro Agnew. Agnew, ex vicepresidente de Richard Nixon y allegado de Frank Sinatra, fue intermediario en varias ventas de armas a la Junta Militar Argentina. En 1980 Agnew arribó a Buenos Aires en representación de Aydin Corporation De Delaware.

En 1977 Chango Producciones realizó "Brigada en Acción". Mientras Palito cantaba, componía jingles para la marina o dirigía películas: Domingo Bussi comandaba grupos desaparecedores en "su" Tucumán. Más de 600 NN. La "Operación Claridad" fue todo un "triunfo". “


Luego de su negocio con Sinatra, emigra a “Miami”....
El mismo Palito Ortega, en un reportaje periodístico, cuenta sobre su decisión de emigrar y habla de Frank Sinatra: -¿Fue sólo el mal negocio con Sinatra lo que te llevó a emigrar a Miami?

-En realidad perdí 1.700.000 dólares, pero no por culpa de Sinatra, sino de una economía en la que el dólar pasó de un día para otro a valer 3 veces más. A eso sumale que cuando decidí hacer cine compré lo mejor en equipos y me encontré con que lo que pagué 500.000 dólares al otro día pasó a valer 200.000. Ahí decidí cambiar de aire.
En el 81 me fui y me aferré a lo que me dijo Sinatra antes de subir al avión, cuando me aseguró que si precisaba algo en Estados Unidos, él era mi garante y así fue.
A la semana me citó, arregló un encuentro con gente de la cadena Telemundo y hasta me solucionó el problema de la escolaridad de los chicos, y así recomencé, pero nunca me olvidé de mi país.”
(En: http://www.lacapital.com.ar/2004/11/28/escenario/noticia_153312.shtml)

La explicación de Palito tiene mucha semejanza con la que da Julio Iglesias, otro cantante latino, también radicado en Miami:

P.-Julio, usted se llevó a la familia a Miami por motivos de seguridad después del secuestro de su padre...

R. -No, no, ¿qué es la seguridad?, ¡qué coño la seguridad! Si te quieren matar, el tiro te lo pegan aquí igual que allá. Mi familia se vino a Miami porque era un lugar oportuno y yo grababa allí mucho tiempo, pero para mí sigue siendo un lugar de paso, llevo 53 años sin tener un lugar fijo, y ya te dije, así hasta la tumba.

(En: http://www.el-mundo.es/larevista/num98/textos/julio1.html)

¿SINATRA MAFIOSO?

En el apéndice incluyo algunos artículos en los que sus autores afirman lo que ha sido un tema recurrente durante los ultimos años: Frank Sinatra habría participado en actividades ilegales de la Mafia estadounidense, testaferro o capo en los “negocios” mafiosos de prostitución, alcohol, drogas y juego.
Para millones de personas esta es una verdad. Así como su relación con la familia Kennedy (especialmente con el padre de John), a quienes habría servido de intermediario para conseguir apoyo mafioso para las campañas políticas.

También se habla de relaciones en las que Sinatra habría “acercado” mujeres a Kennedy, incluso durante su presidencia (véase la relación oscura con Marilyn Monroe).
Un miembro de su clan -Peter Lawford- se convierte en cuñado de los Kennedy. Y tiene a su cargo la famosa presentación de Marilyn como regalo de cumpleaños a John Kennedy, frente a miles de personas.

Hasta la década del '60, Sinatra (y el dinero mafioso) habría pivoteado entre Cuba y Las Vegas. La caída del régimen de Bastista y el ascenso de la Revolución dejan al grupo sin “ese club privado”. Las actividades se dirigen entonces a Miami, donde -¿casualmente?- se radican los exiliados cubanos que recibirán millones de dólares del propio gobierno estadounidense para activar contra la Revolución.

La decisión de los Kennedy (especialmente de Robert) de abrirse de la imagen mafiosa y desarrollar una política menos beligerante, anunciando la limitación de envío de tropas a Vietnam y el impulso de la denominada “Alianza para el Progreso” (plan de inversiones económicas para mantener a Estados Unidos como líder en la región); pusieron de manifiesto lo que luego se desencadenaría con el asesinato de John y Robert Kennedy y Martin Luther King (activista negro por los derechos humanos y la paz): el triunfo del sector que implementaría una política represiva, ultraviolenta, que tuvo su punto más alto en la Guerra de Vietnam y la persecución de estadounidenses opositores.
Esta política llegaría a todos los rincones de América como la Doctrina de Seguridad Nacional, que ideó y apoyó los golpes militares que devastaron los países en lo económico, con la violación sistemática de los derechos humanos.

EL SUR Y EL ASESINATO DE KENNEDY
La famosa película de Oliver Stone -JFK- toma como base una investigación de Jim Garrison, fiscal de Nueva Orleans, sobre las actividades de Oswald (¿único asesino de Kennedy?) en esa ciudad.
Stone llega a la conclusión -cada vez más difundida- de que la Comisión Warren -creada para aclarar el crimen– sólo fue una pantalla para ocultar la verdadera conspiración en la que participaron organismos de seguridad del Estado, empresarios, políticos y la mafia (crimen organizado).
Casualmente, una de las pruebas utilizadas en contra de Lee Harvey Oswald para demostrar que fue el único atacante del presidente, fue una fotografía en la que se lo ve repartiendo volantes a favor de la revolución castrista en Cuba, firmados por el denominado Comité “Juego limpio para Cuba”, cuya sede estaba extrañamente ubicada en el mismo edificio en el que funcionaba una agencia de detectives propiedad de un ex agente del FBI y conspicuo militante anticastrista, y a poca distancia de las oficinas de la Agencia Naval de Inteligencia, la CIA y el FBI.

Los grupos anticastristas renegaban de Kennedy debido al fracaso del Plan de invasión estadounidense (de la CIA con los grupos cubanos anticastristas) a Bahía de Cochinos en 1961.

Juan Salinas analizó la película de Stone en 1992 en la revista El Porteño:

“La película de Oliver Stone es un largo y encendido panfleto cuyo logrado objetivo es convencer de que el asesinato de John Kennedy fue producto de una conspiración del Pentágono, la CIA, la Mafia y las organizaciones de exiliados anticastristas, y que esta conjura constituyó un virtual golpe de estado entre bambalinas.

Stone deja blanco sobre negro, lo fácil que hubiera sido exponer a la luz los aspectos más obvios de esta conspiración si la célebre comisión Warren no hubiera tenido como objetivo precisamente el antagónico al declarado, esto es borrar las huellas del crimen y encubrir a sus responsables.

Su tesis es clara y quien ve el film despojado de prejuicios apenas si necesita alguna precisión: la CIA y la Mafia estaban resentidas con Kennedy porque éste les había retaceado el apoyo de la fuerza aérea un año antes, cuando se habían lanzado a la frustrada invasión de Bahía de los Cochinos (o Playa Girón).

Pero, sobre todo, apunta lúcidamente Stone, Kennedy se había convertido en un obstáculo infranqueable para la pretensión del complejo militar-industrial de transformar un conflicto de mediana intensidad –el heredado del decadente colonialismo francés en Indochina- en una guerra abierta.

El magnicidio posibilitó el ascenso del oscuro vicepresidente tejano, Lyndon Jonson, quien lo primero que hizo fue autorizar una escalada bélica contra el Vietcong y Vietnam del Norte”.

MIAMI Y LA MOVIDA LATINA
La pérdida de Cuba como centro de lavado de dinero procedente de negocios como la venta de droga, la prostitución, el tráfico de armas o el juego y el desembarco anticastrista en La Florida produjeron una verdadera revolución en Miami, que desarrolló una increíble actividad de negocios inmobiliarios y de radicación de emprendimientos turísticos, especialmente de hoteles (actividad muy especial y muy utilizada para el lavado de dinero). “Entre 1954 y 1967 se construía en promedio un nuevo hotel de lujo cada año”. (En: Naief Yehya. "Miami. La primera megalópolis panamericana":
http://www.etcetera.com.mx/1999/337/yn0337.htm)

El crecimiento económico de Miami también se verificó en las plantaciones agrícolas, en las que se ocupaba -y se ocupa- a mano de obra barata y generalmente ilegal. A lo largo de los años, Miami produjo un crecimiento poblacional notable, especialmente de latinos procedentes del resto de América.
En la década del '80, los grupos económicos encontraron una nueva veta para sus ganancias: el negocio de “lo latino”. Uno de los puntales en que se basó esa estrategia fue el cantante español Julio Iglesias, también cobijado por Frank Sinatra y la discográfica mutinacional CBS, (Columbia Broadcasting System, actualmente devenida en Sony Music).

Miami es hoy sede de varias empresas que han hecho crecer la movida latina para construir la marca como “capital de la música latina”.
La CBS hace converger a Frank Sinatra y Julio Iglesias con Palito Ortega; el anticomunismo mimetizado con la industria de la cultura latina de exportación para todos los rincones de América; la oposición a Cuba subyacente en una ola musical aparentemente lavada en sus conceptos, pero cargada de la ideología que sostiene una forma de vida light, posmoderna y complaciente con el robo que concretan sobre los países las grandes corporaciones multinacionales.

COMPARTAMOS LA EDUCACION DE NUESTROS HIJOS
Otras coincidencias acercan a Iglesias con Ortega: sus hijos. Julio Iglesias Jr nació en 1973, Enrique Iglesias y Sebastián Ortega en 1975. Emanuel Ortega en 1977.

Ambos Julio Iglesias (padre e hijo) y Emanuel Ortega graban para Sony (propietaria de la ex CBS).
Enrique, famoso también como cantante latino, contó en un reportaje aspectos de su vida recién llegado a Miami:

“Tras el divorcio de sus padres, Julio Iglesias e Isabel Preysler, y el posterior secuestro de su abuelo paterno por la banda terrorista ETA, Enrique y su hermano Julio Jr. dejaron el techo materno en y, por mutuo acuerdo de sus padres, se mudaron a Miami.

"Aquella fue la época más triste de mi vida. Recuerdo que lloraba sin consuelo pensando en mi madre, a la que echaba mucho de menos. Además, mi padre se pasaba el día de viaje y me sentía muy solo", confesó Enrique al comienzo de su carrera.”
(En: http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=10383&cid=60823&schid=10562&secid=1150)

Sebastián Ortega, actualmente productor televisivo de éxito, compartió escuela y salón de clases con Enrique Iglesias.
Recuérdese que en un reportaje citado en este artículo, Palito Ortega señaló que el propio Frank Sinatra arregló el problema de la escolaridad de sus hijos cuando se mudaron a Miami.

El GAUCHO JULIO IGLESIAS
Otra extraña conexión la podemos hallar en la década del '80, esta vez en Argentina. Ya famoso, Julio Iglesias compra una estancia (llamada Momentos), ubicada en el Partido de General Madariaga, a 370 km de la ciudad de Buenos Aires. Allí construye una mansión y corta un camino vecinal para trazar una pista de aterrizaje propia.

Unos meses antes, su padre había estado secuestrado casi un mes (del 29 de diciembre de 1981 al 19 de enero de 1982). La crónica policial señaló a la organización vasca ETA como responsable del hecho.

Al poco tiempo, establece residencia en Miami. Debe aportar dinero para pagar la fianza y liberar de la cárcel al hijo de uno de los administradores de la estancia, acusado de tráfico de drogas. Tiempo después, la crónica informa que Iglesias debe vender su estancia ante un juicio iniciado en su contra por la que se dice la auténtica propietaria de las tierras donde se levanta la lujosa finca. La pregunta nunca respondida: ¿por qué mandar a construir una pista de aterrizaje propia, desviando un camino vecinal, si existía un aeropuerto local cercano?

LA CAÑA, EL LIMON Y LA GEOPOLITICA

Volvamos a Tucumán, luego del proceso de transformación del sistema productivo pos gobierno de Palito Ortega.

Estamos frente a una nueva crisis, promovida nuevamente por injerencia de las necesidades de las multinacionales. Esta vez se trata del limón.

La crónica de Marina Aizen para el diario Clarín del 2 de octubre de 2005 nos aporta datos de vital importancia:

RETRATOS DE LA ARGENTINA: TUCUMAN
Entre la crisis del limón y el regreso de la caña de azúcar

Este 2005, la zafra (de caña) será un récord: 2 millones de toneladas. Hace mucho que no se veía algo así en Tucumán. Los ingenios están más voraces que nunca, en los campos no se para de trabajar ni de noche ni de día. Pero, en los 90, este cultivo, que forma parte del entramado histórico de los tucumanos, de sus alegrías y padecimientos, había llegado a estar en terapia intensiva. Entonces, la estrella era el limón. Y lo siguió siendo hasta muy recientemente. Pero, en esta temporada, el citrus entró en una fase de crisis. El gobierno provincial calcula que los productores tendrán que tirar 300 mil toneladas de fruta, los citricultores dicen que serán sólo 200 mil toneladas. ...

....
El limón y la caña de azúcar son las actividades productivas más importantes de Tucumán, las mayores empleadoras de mano de obra. Y si el equilibrio entre los dos se invirtió fue por tanto por cuestiones internas como externas. Sucedieron varias cosas. Una, es que los productores de caña y los ingenios lograron ponerse de acuerdo en una fórmula que ahora parece simple, pero que les llevó tiempo madurar. Esta es abastecer la demanda doméstica, y exportar los excedentes, en vez de inundar con azúcar el mercado interno. Con esta nueva política, consiguieron mantener el precio para los argentinos y salir afuera justo en un momento muy peculiar, de alza. Hoy, debido a la escalada del crudo, por primera vez Brasil ofreció mucha menos azúcar que la que demanda el mundo, porque privilegió su producción de alcohol como combustible para sus autos. "El azúcar está atada al barril del petróleo", dice Jorge Rocchia Ferro, dueño del Ingenio La Florida y Azúcar Los Balcanes. Así de simple. Por eso, en 2004 se invirtieron 50 millones de dólares en el sector. Atanor, la empresa norteamericana, dueña de tres ingenios, acaba de anunciar la inversión de otros 50 millones para los próximos 4 años. “

Análisis de la noticia
La crónica no profundiza la información. Sólo se encarga de reproducir los planteos de quienes se encolumnan detras de los designios definidos por las multinacionales.

Luego de haber desplazado a la caña de azúcar, imponiendo la producción de limones, generando un aumento extraordinario del subdesarrollo, la pobreza y la dependencia en Tucumán, el “MERCADO” no requiere ahora limón, lo que se va a solucionar dejando pudrir 300.000 toneladas de fruta.

Sin embargo, algunos productores están esperanzados, porque la situación internacional se vuelve favorable para la producción de azúcar, principalmente debido a que Brasil (primer productor mundial) no entregará su provisión habitual al mercado internacional. Argentina cubrirá entonces esa cuota.

“El azúcar está atada al barril de petróleo” dice un productor argentino y se apresta a trabajar con más ímpetu. ¿Qué significa esto?

Brasil produce desde hace muchos años un derivado del alcohol (extraído de la caña de azúcar) que se utiliza como combustible, denominado alconafta. Lo usan muchísimos automóviles en las grandes ciudades. Su valor es menor y además es... menos contaminante.

Ante el aumento del valor del petróleo y consiguiente crisis energética (se tiene en cuenta además la futura escasez de este bien) Brasil apuesta a mantener sus reservas petroleras. Por ello, apela a aumentar el cupo de caña de azúcar para la producción de alconafta. Perderá divisas en el corto plazo, pero sostendrá su estrategia de desarrollo a largo plazo.

Mientras tanto, la Argentina exporta petróleo en bruto. Y para colomo de males, la extracción está en manos de las empresas petroleras internacionales luego de la privatización de la estatal YPF.
Argentina sigue importando insumos, derivados del petróleo, productos con alto valor agregado. Y exporta a cambio materias primas, producidas por los recursos naturales que van dejando de ser cada día menos argentinos.

El abuelo de las dulces princesas, el rey del azúcar
En un reportaje reciente (junio de 2005), la revista especializada Producción presenta al Presidente del Centro Azucarero Argentino y le da aire para que aporte su visión sobre nuestra realidad. Se trata de Jorge Zorriegueta. La misma revista lo presenta de esta forma:

“Jorge Zorreguieta es actualmente presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA).
Antes, ejerció diversas funciones en las entidades agropecuarias del país, siendo Secretario de Confederaciones Rurales Argentinas y de la Sociedad Rural, como así también fue presidente de la Comisión Coordinadora de Entidades Agropecuarias. Estos cargos fueron desempeñados desde 1960 hasta 1976. En abril de 1976, siendo Secretario de la Sociedad Rural Argentina, le fue ofrecida la Subsecretaría de Agricultura de la Nación, función que desempeñó de 1976 a 1979. Al mismo tiempo ocupó el cargo de presidente de la Junta Nacional de Granos. En el año 1979, fue designado Secretario de Estado de Agricultura y Ganadería de la Nación, función ejercida hasta 1981. Zorreguieta también integra el International Policy Council for Agriculture, Food and Trade (IPC), con sede en Washington, cuya misión es discutir entre representantes de diferentes países, las políticas de comercio y agricultura del mundo.”

Semejante presentación nos lleva a juntar esta persona con la figura del padre de Máxima (casada con el príncipe de Holanda.
Recordamos que a Zorriegueta le fue impedida la entrada a ese país para conocer a la primera hija de Máxima, por razón de haber participado -como funcionario- de la dictadura militar durante la década del '70).

¿Cómo puede defender los intereses de los productores argentinos quien ha participado durante los últimos 45 años de gobiernos inconstitucionales y actividades corporativas ligadas a los intereses de las grandes empresas multinacionales, que dieron como resultado la destrucción del aparato productivo nacional?

En el reportaje, Zorreguieta afirma:

“El mundo fue creciendo en su consumo de azúcar y ésto, un poco, apoyado en el crecimiento de la población mundial y laboral.
Para el futuro, lo que tenemos que pensar es que por el crecimiento de la población mundial es posible que se reduzca un poco pero habrá un despertar a la industria y de la producción de los países de Asia; especialmente de China, India, Tailandia y Malasia, por ejemplo, que son países donde la gente está trabajando y produciendo mucho más. Creo que compitiendo en un mundo globalizado, con estos países trabajando y produciendo más, necesitarán también consumir más calorías.
Es decir que, al trabajar más, habrá más ingresos per cápita, y más poder adquisitivo también por parte de la población y de los gobiernos, como para poder importar azúcar. Me parece que teniendo en cuenta esa circunstancia del panorama mundial, el consumo y demanda de azúcar va a aumentar.

¿La oferta está preparada para este cambio?
Observamos que es posible que se produzcan algunas dificultades para cumplir con la oferta por el lado de Australia.
También creo que Cuba ha desaparecido como competidor en el mercado vendedor, al bajar de 8 a 1,5 millón de toneladas. Hay otros países también con problemas en la producción, como los europeos. Por ese lado, se verá un panorama mucho mejor para la producción argentina. Ahora, hay una incógnita respecto a qué pasará con Brasil, si expande su producción. Yo deseo que Brasil pueda dirigir más caña hacia el alcohol y menos hacia la producción de azúcar; eso, teniendo en cuenta una cuestión de precios relativos entre el azúcar y dicho subproducto.

El que exporta ¿lo hace a pérdida para que no caiga el precio en el mercado interno?
Bueno, siempre se trata de no perder.

¿Qué le hace falta al sector para que el precio no sufra al comienzo de la zafra?
Un crédito barato y oportuno es algo que falta en Argentina y eso es lo que hace falta para sostener precios en momentos determinados y no obligar al productor a mal vender. Ese es un tema que debemos insistir ante el Gobierno, que tiene entidades como el Banco Nación, al igual que los bancos oficiales de provincias que conforman el instrumento fundamental para financiar al campo.
Pienso que ahí tenemos que poner una gran presión. Puesto que ésto es una manera de tranquilizar el mercado para que se mantenga estable a principio de zafra. Siempre va a existir un período donde los precios son menores y otros donde son mayores, pero hay que tratar de evitar que se produzcan esas diferencias que perjudican a los que no pueden liquidar sus azúcares antes de que lleguen los buenos precios.
En: http://www.produccion.com.ar/2005/05jun_09.htm

Nuevamente Zorreguieta exhibe sin pudor la esencia de la entrega a los intereses multinacionales y repite la vieja receta: producir y exportar lo que el mercado internacional demanda; exportar a valores impuestos por el mercado, aunque a veces se deba perder y... lo más importante de todo: endeudarse más y más para cumplir los preceptos imperiales.

CONCLUSION
Estas notas tienen la intención de recordar, relacionar y reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro presente, a la luz de numerosos elementos que -aunque parezcan salidos de la pura ciencia ficción- nos golpean con fuerza en forma irrefutable.

Las crónicas de la desnutrición; las viscisitudes de quienes intentan producir en un país con enormes recursos naturales que están cada vez más lejos de sus verdaderos dueños; la pérdida del pleno ejercicio de la ciudadanía; el crecimiento alarmante de la violencia; la contaminación de suelos y del agua; los hechos de impunidad; la falta de justicia; la entrega de nuestros bienes; son algunos de estos golpes que recibe el pueblo desde espacios como la escuela, los medios de comunicación, las instituciones, los gobiernos.

Palito Ortega y Jorge Zorreguieta son sólo dos hombres, dos puntos que se unen circunstancialmente en un enmarañado tejido que abarca lugares oscuros del pasado reciente de la humanidad toda. Se encuentran en un pequeño -pero emblemático- lugar de nuestra América: la provincia de Tucumán.
La Historia y los pueblos los juzgarán.

UN EPILOGO A MODO DE PROLOGO
Pero la historia no termina allí. Esto es el principio de lo que vendrá. Las corporaciones funcionan como los virus. Se sustentan en el hecho de tener asegurada la forma de reproducirse.

A principios de diciembre de 2005, arribó a la provincia de Jujuy (noroeste argentino) la princesa Máxima Zorreguieta (licenciada en Economía e hija de Don Jorge), en su carácter de representante de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover el "microcrédito" en la Argentina, en el marco del Año Internacional de Microcréditos de Naciones Unidas.

Según sus propias palabras, el propósito de su viaje “es incentivar la financiación para los sectores más pobres”. Máxima hizo su gestión, acompañada por funcionarios de la embajada de Holanda y representantes de bancos y entidades financieras de ese país.

Luego, la princesa participó en Buenos Aires de una reunión donde se presentó formalmente la ONG Planet Finance, cuyo representante en Argentina es Alfonso Prat-Gay, ex titular del Banco Central argentino, quien además fue profesor de Máxima en la Universidad Católica y jefe del negocio mundial de monedas de la banca JP Morgan en Londres.

Digamos que la ONG Planet Finance cuenta entre sus miembros a notables empresarios representantes de empresas multinacionales. Veamos a algunos de ellos:

  • Jean-Philippe Courtois, de la corporación Microsoft filial francesa.

  • Bertrand Lavayssière, Jérôme Gallot y Patrick Gounelle de Cap Gemini y Ernst & Young.
    El Cap Gemini Ernst & Young Group es uno de los lideres mundiales en administracion de servicios de IT (Tecnologías de la Información) y Consultoria. Emplea a mas de 56.500 personas en Europa, Norteamérica y en la region de Asia - Pacifico. Reportó en 2001 ganancias de 8.4 billones de euros.

  • Bernard Herman de Dexia BIL.
    Dexia Banque Internationale a Luxembourg es una entidad pionera en Europa y Asia en custodia global y administración de fondos. En el año 2000, Dexia adquirió a través de Dexia BIL una participación mayoritaria en Bancoval (España). Dexia, segundo grupo financiero belga, junto a Royal Bank of Canada (RBC), primer canadiense, han creado una sociedad conjunta para servicios a inversores institucionales. La entidad se cuenta entre los diez mayores bancos de custodia del mundo, al controlar una cartera de 1,8 billones de dólares en activos

  • Luc-François Salvador de Sogeti.
    Sogeti y Transiciel forman la Compañía de Servicios Profesionales en España de Tecnologías de la Información de Cap Gemini SA Group

  • Fred Hessabi de Siebel Systems.
    Siebel Systems es proveedor mundial líder en aplicaciones de software para comercio electrónico.

Planet Finance está también integrada por fundaciones que dicen "luchar denodadamente" para aportar “a la independencia económica” de las mujeres. Tal el caso de AlSol Chiapas AC.
En su carta de presentación, esta organización exhibe con orgullo algunos ejemplos de cambios en las vidas de las mujeres que acceden a los microcréditos, como el de la indígena mexicana Andrea (SIC) de Chiapas: “En algunos casos el crédito puede ser el determinante para que una mujer comience el camino del empoderamiento, como es el caso de Andrea, donde comenzó recibiendo un préstamo de $500 (46 usd) con los que compró dos chivos. Actualmente está recibiendo un préstamo de $25.000 (2.284 usd) y cuenta con una plantación de durazno, una familia de chivos y de cerdos. También puede emplear a algunos vecinos para la siembra de la cosecha”.
(En: http://www.cumbremicrocredito.cl/pdf_microcredito/2%20Katia%20Corroy.pdf)

Entre los miembros del Comité de Honor de Planet Finance encontramos a figuras como:

  • Indra Nooyi, de la compañía Pepsi.

  • Shimon Peres, premiado con el Nobel de la Paz en 1994, quien hace pocos días pidió “a Europa y Estados Unidos que hagan frente -en una estrecha alianza- al creciente peligro terrorista que supone Irán” (SIC)

  • Abdou Diouf, ex presidente de Senegal y actual presidente de la OIF (Organización Internacional de la Francofonía), quien afirma que “trabajamos en la línea de la democracia preventiva, para lo cual hemos creado... un mecanismo de vigilancia y observación sobre las prácticas democráticas, los derechos y libertades en el espacio francófono”.

  • Jean François Dehecq, de Sanofi-Synthélabo, laboratorio multinacional que comercializa en Latinoamérica -entre otras drogas- el Cloracepato dipotásico (Ansiolítico sedante).

Luego de semejante profusión de personajes y del enorme interés que exhiben por ayudar a los necesitados del mundo, podríamos pensar que los pobres de los países subdesarrollados (o mejor dicho “países en vías de desarrollo”, eufemismo con el que los definen los poderosos) son obcecados y algo tololos, ya que -a pesar de tanta ayuda- se resisten salvajemente a salir de su estado de postración para vivir mejor, prefieren padecer los males de la pobreza, la malnutrición y la ignorancia.

O quizás deberíamos pensar que tales personajes se integran a los Organismos internacionales de promoción del crédito que sirven de bases camufladas para sostener las políticas económicas que mantienen sometida a las dos terceras partes de la humanidad.

Los traidores a sus pueblos existen en todos los países. Son preparados desde niños para ello.
Máxima Zorriegueta visita a los pobres del noroeste argentino, empobrecidos por una serie de procesos en los que participó y participa activamente su papá Jorge. En esos procesos incluimos a otros personajes nefastos, algunos dictadores asesinos por obra del uso de las armas. Y otros -sin usar armas directamente- también cómplices en la producción de subdesarrollo, pobreza y muerte.

Los hijos de Jorge Zorriegueta y de Palito Ortega no han podido romper el mandato familiar, y se han integrado al círculo mafioso y homicida.
Para el resto de los humanos, sólo resta empeñarnos para que -más temprano que tarde- llegue la hora de la Justicia.




APENDICE

  • Imágenes de esta tragedia pueden verse en: http://www.fotobitacora.com.ar/Olvidados/intro.htm

  • Crónicas aparecidas en los medios de comunicación:

    Diario La Nación, 15 de noviembre de 2002:

    Tucumán: la pobreza azota a 46.000 familias

    Los cuatro chicos que murieron en los últimos días por enfermedades relacionadas con la desnutrición parecen sólo la punta de un iceberg. Según cifras que maneja la Cátedra de Estadísticas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), el 24% de los chicos que viven en la periferia de la ciudad esta desnutrido.

    "El sistema público de salud está colapsado", aseguró Emilio Buabse, docente de la UNT. "Entre cinco y seis de cada 100 pacientes internados padecen desnutrición extrema", dijo a LA NACION el director del hospital infantil provincial, Lorenzo Marcos. El Ministerio de Salud local tiene registradas 46.000 familias que viven en la total indigencia.

    "La mayoría de los padres también fueron chicos desnutridos, pero lograron sobrevivir. Estamos atendiendo una tercera generación de desnutridos. Pero ahora la situación está agravada. De cada cien pacientes internados, tenemos seis con desnutrición severa", explica el doctor Marcos.

    "Sus abuelos trabajaban en la cosecha de caña, pero lentamente se fueron instalando en la periferia y perdieron totalmente su capacidad de producir porque se acostumbraron a vivir de los bolsones con alimentos que les entregaron por años los políticos de turno. Hay que hacer asistencialismo para paliar la emergencia, pero no es la solución. En cinco años, esto será peor", dice Marcos. "Antes nos dedicábamos a estudiar las causas de la desnutrición. Ahora sabemos que con lo que gastamos para el reactivo, compramos dos litros de leche."


    Diario Página 12, 9 de diciembre de 2003

    La desnutrición en Tucumán, igual que durante lo peor de la crisis

    Médicos del Hospital de Niños denunciaron que la desnutrición se mantiene pese a los planes puestos en marcha hace un año, cuando ocurrieron 21 muertes de chicos. Otra vez está internada la niña que en ese momento conmovió al país.
    El nuevo gobierno de Tucumán, que asumió hace poco más de un mes, reconoció implícitamente la gravedad de la situación.
    Por Carlos Rodríguez

    “La situación es la misma de entonces.” Sin anestesia, el jefe de la Sala Dos del Hospital de Niños de San Miguel de Tucumán, Angel González, dijo que la provincia no ha podido superar la crisis que entre fines de 2002 y comienzos de 2003 provocó 21 muertes por desnutrición. Bárbara Flores, una niña de 10 años que en esos días conmovió al país relatando cómo se desmayaba de hambre en la escuela, está otra vez internada y reflotó la vigencia del problema.
    El nuevo gobierno de Tucumán, que asumió hace poco más de un mes, reconoció implícitamente la gravedad de la situación, pero responsabilizó por lo ocurrido a la anterior administración. “El gobierno anterior distribuyó 44.000 módulos alimentarios en tres meses y nosotros repartimos 70.000 en 30 días”, aseguró la directora de Políticas Sociales, Beatriz Mirkin, en diálogo con Página/12. El ministro de Salud, Juan Manzur, dijo que se hizo un relevamiento “casa por casa” y que se asiste a “27.000 niños y mamás” que están en situación de riesgo.


    Diario La Gaceta (Tucumán), 21 de noviembre de 2002

    CRISIS SOCIAL

    Ya no hay camas para recibir a los desnutridos en el Hospital de Niños

    Las víctimas del hambre. “No tienen vergüenza”. Problemas en el interior.

    Las 220 camas del establecimiento de la capital están ocupadas. Hay casos desgarradores. Ruegan que no se derive a nuevos enfermos. En el sur tucumano, los centros asistenciales aún esperan que el Gobierno les suministre medicamentos e insumos.



  • Artículos especiales sobre la crisis tucumana:

    Panel especial para "Los olvidados", en www.fotobitacora.com.ar
    Panelista: Evelina Chapman (Es médica pediatra y epidemióloga. Le tocó ser la responsable del área Materno Infantil del Ministerio de Salud y directora de Medicina Social del Sistema Provincial de Salud en el momento de la crisis)
    - ¿Hubo un incremento de la desnutrición infantil en Tucumán?
    Aparentemente, no. En mayo de año 2003 se registraron en el SIPROSA 18.346 niños desnutridos menores de 6 años. En Enero de este año la cifra total es de 17.767 (579 DSN menos). Ha disminuido levemente la de DSN de 3° y 2° grado.
    En otra investigación sobre 300 niños de 0 a 2 años, que concurrieron a control en los CAPS periurbanos del Gran San Miguel se detectó hace un año lo siguiente:

    • El 29% estaba desnutrido con déficit de peso para edad
    • El 24 % estaba por debajo de la talla esperada para su edad
    • El 35 % se encontraba en desnutrición aguda

    Un hecho preocupante y muy importante, es que No existen datos de estado nutricional de mujeres en edad fértil y poco registro sobre estado nutricional de embarazadas.

    Desnutrición en Tucumán

    Por José María Poirier
    en http://www.ciudadnueva.org.ar/440/nota3-440.htm

    La ocasión de visitar el lugar y poder compartir datos, experiencias e impresiones con gente de valiosa trayectoria en distintos ámbitos del quehacer social y público, fue el motivo para ensayar en breves líneas algunas aproximaciones a uno de los temas más dolorosos de la crisis argentina: el de la desnutrición infantil.

    La información periodística tiene, no pocas veces, un carácter marcadamente ciclotímico: noticias o denuncias graves ganan los títulos de los diarios y los noticieros de radio y televisión, para caer en el olvido dos o tres días después. Luego llega otro escándalo, otra indignación que al poco tiempo también desaparece.

    Un caso alarmante fue el de la desnutrición infantil en la provincia de Tucumán, tema que trascendió las fronteras nacionales y ocupó espacios importantes en la información del exterior. Hoy muchos se preguntan si algo ha cambiado o todo sigue igual; por qué de repente un drama de larga data nos interpeló a todos con fuerza durante una o dos semanas. ¿Qué hay de verdad y cuánto de información sensacionalista?
    Y, lo que es más importante: ¿qué se puede hacer?

    Dos viajes a San Miguel de Tucumán, invitado por la Universidad Nacional Santo Tomás de Aquino para dictar una materia de maestría en comunicación en la redacción del diario “La Gaceta”, me permitieron plantearme estas preguntas en su lugar de origen y escuchar a personas que trabajan en salud pública, en política, en el Estado, en instituciones sociales y religiosas.
    San Miguel, con su emblemática Casa de la Independencia, con su importante vida universitaria y empresarial, con sus antiguas iglesias y con sus calles animadas, nos recibió al llegar con los últimos lapachos floridos del Parque 9 de Julio.
    Verdadera capital del norte, la ciudad tiene –salvo el largo intervalo de las siestas– un ritmo y una animación que impresionan. En el tejido urbano se ve la misma pobreza –o acaso menor– que en muchas otras ciudades argentinas. Las “villas miseria” crean un doloroso cinturón que la rodea. Allí es donde la inseguridad crece y donde la policía no puede garantizar mucho. Pero tampoco eso es novedad en la Argentina, ni en gran parte de América Latina.
    La agitación política no es poca: un ex-gobernador como Miranda genera repudio e indignación, pero gana una banca en el Senado. Desconcierta el fenómeno Bussi, ya que en su momento hubo gente que negó o no quiso ver lo que significaba ese hombre y ese clan familiar. Todos parecen estar atentos a lo que hará o no hará el gobernador electo Alperovich, un hombre de buen pasar, un radical devenido en peronista.

    Las cifras
    Tucumán tiene una población de poco más de 1.300.000 habitantes, de los cuales el 70% es pobre (de éstos, el 27% son indigentes). En los últimos 5 años la pobreza se duplicó y la indigencia se triplicó.
    Es necesario destacar que la mayor urgencia social, a pesar del extremo abandono en las zonas rurales, es peri-urbana: se concentra en San Miguel y alrededores. Este fenómeno comenzó con la crisis de la industria azucarera y las migraciones del campo a la ciudad.
    A la pobreza estructural se agregan los nuevos pobres, producto de la crisis económica que atravesamos a nivel nacional y a la desvinculación entre el proyecto productivo local y el mundo globalizado. Quienes sufren con mayor impacto este deterioro social son los niños y los jóvenes. El 80% de los menores de 18 años son pobres, y la mitad de ellos sufren hambre: 250.000 de los 535.000 niños que viven en Tucumán.
    La provincia cuenta con una de las mayores tasas de mortalidad infantil. Además, tiene el índice de asistencia escolar más bajo del país en la población comprendida entre los 15 y 17 años. El 20% de los jóvenes de esa franja no estudia ni trabaja.
    De acuerdo con las últimas estadísticas oficiales: 22.306 menores de 6 años sufren algún grado de desnutrición, lo que sumado a los 1063 desnutridos neurológicos (de edades entre 6 y 14 años) y las 2272 embarazadas desnutridas, arrojan un total de 25.641 personas desnutridas. Cabe aclarar que existen otros en las mismas condiciones que aún no han sido detectados por el control sanitario y social. Además, 27.000 personas mayores de 65 años no están amparadas bajo ningún sistema de seguridad social.
    Por otra parte, el ingreso del 10% más rico de la provincia es 36 veces mayor al ingreso del 10% más pobre.
    La tasa de desempleo en 2002 llegó al 28,7%. La informalidad laboral abarca el 50% de las fuerzas de trabajo, lo que constituye una muy alta proporción de asalariados precarios.
    Los trabajadores del sector público representan el 20% de la ocupación total, cifra que ha sufrido un incremento con la expansión de los planes oficiales.

    La desnutrición
    En diálogo con una médica pediatra de amplia experiencia en políticas sanitarias, en la ciudad de Concepción, pude conocer otras cifras y referencias indicativas. El hospital de la ciudad de Concepción es el referente sanitario de la zona sur de la provincia, donde viven más de 300.000 habitantes. Es el centro para 6 hospitales más chicos y 70 dispensarios.
    La desnutrición infantil es un fenómeno endémico y cultural, gravemente acentuado con el crecimiento del desempleo, la miseria y la marginalidad. La desnutrición, como la tuberculosis, son fenómenos directamente relacionados con la pobreza.
    Chicos destetados que sólo se alimentan de mate cocido y algunos fideos presentan rasgos típicos de desnutrición de tercer grado. El hambre afecta la vida neurológica y anímica, debilita los vínculos familiares y la sensibilidad. La gente sumergida en la miseria pierde interés e iniciativa. Resulta preocupante el maltrato por omisión: cuando la madre o el contexto familiar no sabe alimentar o cuidar a los chicos. En el campo el aislamiento es mayor. Muchas madres no acuden a dispensarios u hospitales simplemente porque no tienen dinero para el viaje o los remedios. Mucha gente se deja estar, se abandona, casi se resigna a morir sin reaccionar.
    A diferencia de Salta y Jujuy, donde después de la epidemia de cólera los agentes sanitarios llevan un buen seguimiento de la población, Tucumán se asemeja en la gravedad de sus problemas a Formosa, Chaco o Corrientes.
    El clima de miseria y de inseguridad atenta incluso contra algunos emprendimientos como las huertas comunitarias, en una lucha de pobres contra pobres. El alcoholismo y la violencia familiar se ven incentivados por la falta de trabajo y por la pobreza. La falta de agua potable suma su cuota de enfermedades parasitarias.
    ¿Por qué en 40 años el hospital de Concepción conoció 28 directores? Porque eliminados los concursos y la carrera médica sanitaria implantada en los años sesenta, como en muchas otras instituciones de nuestro país, la dirección del hospital se convirtió en un cargo político.


    Los empresarios nacionales en el Tucumán antisemita, anticomunista y oligárquico

    De: EL 'AFFAIRE DEL AZUCAR': CUANDO EL REGIMEN DE ONGANIA TOMO POR ASALTO LA PROVINCIA DE TUCUMAN (1966-1970) (PARTE I)
    Por: Roberto Pucci, en: http://www.lafogata.org/003arg/arg11/ar_afaire1.htm

    El 28 de junio de 1966 los militares tomaron el poder en Buenos Aires y, menos de dos meses más tarde, enviaron quinientos gendarmes y policías federales a la provincia de Tucumán para ocupar y cerrar por la fuerza siete fábricas azucareras. En el curso de los años que siguieron, sucesivas medidas de aquel Poder Ejecutivo Nacional (PEN) condujeron a la clausura definitiva de 11 de los 27 ingenios que operaban en la provincia, desatando un auténtico cataclismo social y económico.
    Las medidas del régimen militar comprendieron, además, la eliminación de unos 10.000 pequeños productores cañeros y la reducción de 120.000 hectáreas de cultivos. La provincia se sumergió en el marasmo más completo a medida que su producción se contraía en un 40 por ciento y que la desocupación arrojaba al exilio interior a unos 200.000 tucumanos.
    Los cierres, la parálisis económica y las quiebras se extendieron por toda la provincia, afectando a la actividad manufacturera, artesanal y mercantil que se vinculaba estrechamente con el ciclo anual de la zafra y la molienda: grandes y pequeños comerciantes, proveedores de máquinas y herramientas para los ingenios y las fincas cañeras, carpinteros y herreros, tenderos, almaceneros e infinidad de pequeños comerciantes.
    Varios miles de zafreros santiagueños y catamarqueños, que arribaban cada año para las cosechas, perdieron a su vez lo que representaba su fuente de trabajo principal en una lenta agonía que puso fin, con el tiempo (porque a ello contribuiría, también, la creciente tecnificación del agro tucumano), a esa migración estacional que poblaba periódicamente los campos tucumanos.
    Al finalizar la década, el territorio de Tucumán se asemejaba a un 'paisaje después de la batalla', sembrado de pueblos fantasma, en los que sólo quedaban niños, mujeres y ancianos. Buenos Aires y las ciudades del Litoral argentino tendrían que experimentar la década menemista para conocer, recién, una situación parecida.


  • Artículos sobre temas relacionados con el asesinato de JFK:

    ¿QUÉ Y QUIÉNES ERAN LOS RAT PACK?

    En: http://www.duiops.net/cine/actores/sinatra.html

    Se podría decir que los Rat Pack era el grupo de amigos más íntimo de Sinatra de hecho se les denominaba el Clan Sinatra. Era el grupo de correrias del actor, con ellos organizaron giras de conciertos y realizaron varias películas.
    Estaba formado por. DEAN MARTIN, SAMMY DAVIS Jr:, PETER LAWFORD, JOEY BISHOP, SHIRLEY MACLAINE , ANGIE DICKINSON y por supuesto, FRANK SINATRA.
    Jack Kennedy se sentía muy atraído por el Clan Sinatra, que le proporcionaba mujeres del mismo modo que Peter Lawford se las proporcionaba a FranK de hecho Peter Lawford se casó posteriormente con una de las Kennedy. Sinatra Hizo incluso campaña en las primarias a favor de Kennedy, y se comenta que a favor del futuro presidente distribuyó fondos para la campaña a Presidente que procedían de la Mafia con la que Sinatra siempre tuvo buenas relaciones.
    Una gran parte de los conciertos , galas y giras realizadas por Frank Sinatra en Las Vegas, Atlantic Cyty y todo los Estados Unidos , fue en compañía de Sammy Davis Jr., Dean Martin y en ocasiones Jerry Lewis, en su mayoría los hoteles en los que se alojaban y cantaban , principalmente en la Vegas eran propiedad de la Mafia.
    Los Rat Pack rodaron varias películas entre ellas Tres Sargentos en 1962 con John Sturges como director, y anteriormente La cuadrilla de los once rodada en 1960 a las ordenes de Lewis Milestone.

    SINATRA Y LA MAFIA
    El FBI ha estado media vida detrás de él y no ha podido conseguir absolutamente nada, más que sospechas, pero que jurídicamente no halla ningun cargo contra él no quiere decir que este libre de culpa. De todos es sabiso la proteción y promoción que la Mafia norteamericana ha realizado con Frank Sinatra , era su chico de oro.
    Era amigo, desde los años 20 de Joe Fischetti, primo de Al Capone y distinguido miembro de la Cosa Nostra. Ël fue quién le presentó a Lucky Luciano, el gran unificador de la Mafia, en la Habana, donde Sinatra conoció a todos los hobres del Sindicato de Estados Unidos. No obstante nada de esto como digo pudo ser confirmado.


    Lucky Luciano en La Habana: La mafia disfrazada de oveja

    por Luis Jesús González, en el Nuevo Fénix, http://www.fenix.islagrande.cu/Noticias/Luckyhabana.htm

    Invitado tardío al convite mafioso, pero deudor agradecido al fin, Frank Sinatra concurrió a La Habana para divertir a Luciano.
    Acompañado por Joe, el menor de los hermanos Fishetti y primo de Al Capone, Sinatra se trasladó a Cuba desde la Florida con algo más que las partituras de sus canciones. En su equipaje y en el de Fishetti viajaban millones de dólares, una retribución de La Voz al apoyo que le brindara la Hermandad para ser aceptado como cantante de la popular banda de Tommy Dorsey.
    Juntos apostaron en los casinos y en las carreras de caballo del hipódromo Oriental Park, incluso llegaron a posar ante los fotógrafos durante una cena, lo que demuestra que Luciano gozaba de total inmunidad en Cuba.


    Pete Rozelle llevó a la NFL a un crecimiento excepcional


    http://www.nfl.com.mx/noticias/2005/05/14/1281.php

    Jugar o no jugar, ese era el dilema
    Tras el asesinato del Presidente estadounidense John F. Kennedy (el viernes 22 de noviembre de 1963) y luego de platicar con Pierre Salinger, quien era secretario de prensa de la Casa Blanca, el Comisionado Rozelle de la NFL (Liga Nacional de Futbol de Estados Unidos) rechazó la idea de cancelar los encuentros originalmente previstos para ese domingo 24.
    Cuentan los historiadores que en aquel entonces Salinger sugirió a Rozelle que efectuaran los juegos "como una diversión sana en tiempos de tragedia".

    Lo cierto es que en aquella tarde de noviembre de 1963, la decisión de Rozelle fue extremadamente polémica, inclusive algunos dueños de equipo, como Frank McNamee, de las Aguilas de Filadelfia, se manifestaron en contra. McNamee gritó a los cuatro vientos que en vez de ir al juego en que su equipo recibiría a Pieles Rojas de Washington pensaba asistir a una misa en memoria de John Fitzgerald Kennedy.
    Según indican las estadísticas de la NFL, el público se hizo presente en los estadios.
    Un total de 62,992 aficionados presenciaron el triunfo de Cardenales de San Luis por 24-17 sobre Gigantes de Nueva York y 60,671 espectadores en Filadelfia vieron perder a su equipo por 13-10 ante Pieles Rojas de Washington.


BIBLIOGRAFIA

  • Informe Político. Informe de la Comisión Bicameral - Tucumán 1974-1983 (Anexo I)
    La violación a los derechos humanos en la provincia de Tucumán.
    En: http://www.nuncamas.org/investig/nmastuc/nmastuc_informe3.htm

  • Roberto Pucci. El 'Affaire del Azúcar': cuando el regimen de Onganía tomó por asalto la provincia de Tucumán (1966-1970) (parte I). Los empresarios nacionales en el Tucumán antisemita, anticomunista y oligárquico. ARGENPRESS.info.
    En: http://www.lafogata.org/003arg/arg11/ar_afaire1.htm

  • Alejandro Olmos. La deuda externa argentina.
    En: http://www.elsitioperonista.com.ar/olmos.htm

  • Juan José Natera Rivas y Ana Ester Batista Zamora. La evolución del sector agrícola en Tucumán (argentina) desde finales del XIX: una aproximación a través de la dinámica de los grupos de cultivos. Departamento de Geografía, Universidad de Málaga.
    En: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-197.htm

  • Hernán López Echagüe. “Palito. Detrás de la máscara” . Edit. Sudamericana, 1998

  • Andrés Sarlengo. Historias prefabricadas. De Ortega a Pauls. Programa Contrapuntos.
    En: http://www.lafogata.org/05arg/arg12/arg_11-6.htm

  • Fernando Paolella. A cuarenta años de la muerte de JFK.
    En: http://www.bolinfodecarlos.com.ar/jfk.htm

  • Archivos de los diarios Página 12; Clarín; La Nación ; La Voz del Interior; La Gaceta.

  • INDEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Ministerio de Economía de la Nación. República Argentina.


* Datos sobre el autor:
* José Luis Parra
Profesor de Historia y Geografía

Volver al inicio de la Nota


Volver al sumario Avanzar a la nota siguiente Volver a la portada para suscriptores