Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales Edición digital |
Freire, Piaget y Vigotsky Por:
La muerte no es verdad, cuando se ha cumplido la obra de la vida”. José Martí Tú cumpliste con creces, estás vivo, aquí entre nosotros, eres germen y rumbo. El trabajador social en su ejercicio profesional ha venido realizando una serie de actividades en el área educativa como: promotor, asesor, facilitador y organizador; su participación en comunidades, escuelas, centros educativos o instituciones, en el plano penitenciario, salud, empresarial, rural etc., cada día, mejor o de mayor magnitud y trascendencia, con aportes, en: investigación, estructuración, en la creación de proyectos socio- educativos de vinculación y superación de los fenómenos sociales. Recordando a Feire; educador y promotor social, quien propuso la innovación educativa a través de la alfabetización en zonas marginales con sujetos vulnerables, adultos, mediante el trabajo en equipo, a través de la búsqueda de la identidad y la significación del contenido lingüístico y socio- histórico, creando una metodología, un proceso que in-titulo (conceptúo) de-codificación, el cual marcó el eslabón entre el aprender y el ser social. Lo esencial de su propuesta está en el origen de su método, el cual pretendía la igualdad, la democracia a través de la participación; el hombre no sólo es depósito, es creador, usuario y responsable de lo que sucede en su comunidad y entorno. En este trabajo se pretende rescatar experiencias e instrumentar procesos, teniendo como eje la idiosincrasia-filosofía-vida, y reflexiones de Pablo Ferire, guiados por dos grandes epistemologos, pedagogos y psicólogos: Piaget y Vigotsky, educadores quienes lograron trascender tanto en lo educativo y social; especialmente por su propuesta reflexiva y su trabajo con los alumnos-adultos, fuera y dentro de las aulas. Piaget se desarrolló en el marco de la teología protestante, donde, como sabemos gracias al estudio de Vidal, empezó con la pasión de “naturalizar” o secularizar los puntos de vista religiosos acerca de la unidad de la creación. Su pasión por la sistematicidad se expresó incluso en sus estudios de la niñez acerca de los moluscos. En su etapa de adulto joven, su pasión por el orden sistemático y en cómo la mente en desarrollo logra un punto de vista del mundo sistemático y conectado. Vigotsky, por el
contrario, creció en un mundo de revolución, de
promesa, excitante. Su Rusia y la Suiza de Piaget no podrían
haber sido mas diferentes una de la otra. Tampoco la ironía
escéptica, algo judía y literaria de Vigotsky podía
haber ido más lejos del individualismo estoico, intelectual y
protestante de Piaget. Incluso el marxismo de Vigotsky tenía
un sentimiento de interpretación subjetivo; mas como Gramsci,
por decir algo, que como la nomenclatura rusa doctrinaria de su
tiempo. Además en el presente trabajo se presente evidenciar el interés especial, compromiso profesional y personal por promocionar sus propuestas, actores-dinámicos-productivos, en un contexto, en una época, quienes formularon un análisis serio, de la realidad socioeducativa, junto con el pueblo: análisis que se pueden o no compartir, pero que gira en un vértice; social y de servicio hacia los más necesitados, evidencia de una vida activa, crítica y racional, como sujetos que buscan la liberación, concreta y real, a través de los procesos educativos. Quizás el origen de esta discusión se centra en los principios, ideales y misión de los sujetos-actores, de ahí la importancia de revisar lo epistemológico, (terminoc coloquiales) origen, término que encierra multiplicidad de interpretaciones. Y que se derivada del griego episteme, que significa “conocimiento”, es una rama de la filosofía de los elementos que procuran conocer e investigar sus fundamentos, límites, métodos y validez. También se concibe como, modelo del conocimiento. Por ejemplo, la causalidad es uno de los grandes baluartes de la espitemológia que sustenta numerosos modelos de conocimiento, (paradigma dominante, en crisis en la década de 1950: teoría general de sistemas -cibernética). Como modelo de modelos, la epistemología 1 se encuentra en un supranivel, en un estrato superior en relación con el resto de los modelos de saber. Por lo anterior es recomendable que se haga una reflexión en los procesos educativos, sobre el origen y el impacto del aprendizaje, sin olvidar los procesos, los auxiliares didácticos y su vinculación con la realidad, como se verá más adelante, los pedagogos fundan su intervención en las etapas del desarrollo y en la significación de lo que se enseña y por consiguiente de lo que se aprende. Siendo un paradigma, aporta pautas utilizadas por grandes grupos para definir la realidad. Es pues, un escalón anterior al desarrollo de una teoría, ya que se ocupa de las reglas que gobiernan el funcionamiento de la cognición humana. Con lo cual, la epistemología establece de que manera los organismos o agregados de organismos particulares conocen, piensan y llegan a decisiones que determinan su conducta (Bateson, 1972). Simon, Stierlin y Wynne (1984) señalan que la epistemología no solamente se remite a la esfera del pensamiento, sino que también implica a la lógica interna de los procesos, que otros términos es la expresión del Yo, en la conducta, del sujeto. La estructura de conocimiento de todo organismo puede verse como su modelo del mundo y como el marco de referencia de su gestión. La organización
del modelo del mundo depende de la: Filosofía, Historia,
sociología, y la comunicación es el instrumento la
evidencia, es decir, la estructura y condiciones del mundo. Se trata
de un proceso dialéctico de adaptación interna y
externa.
Los modelos son entidades conceptuales y, como tales, poseen una organización definida por premisas que van desde planteamientos teóricos que los sustentan hasta elementos en su comprensión netamente pragmáticos. Dichos planteamientos teóricos se encuentran estructurados por, quizás, otros modelos teóricos que, en relación con su eficacia y solidez, son bien recibidos en la comunidad científica para ser utilizados como avales de futuras investigaciones. Un modelo también debe poseer una metodología que regle su operación en el campo de lo práctico y que siga los fundamentos de la comunidad científica que lo aprueba como diseño establecido. Un modelo debe, en función de estos elementos, resultar operativo y dinámico mediante tácticas, estrategias y técnicas acordes con el planteamiento desarrollado y probado en la práctica. Muchos modelos han sido gestados en un proceso inverso: han sido desarrollados en la práctica y luego rectificados, en la medida en que fueron detectándose errores. Así, de manera espontánea, se consolida una estructura de conocimiento a la cual, en un segundo momento, se le otorga sostén teórico. De la misma manera que muchas leyes no se diseñan en teoría para después ser aplicadas, sino que toman justamente el camino inverso: se desenvuelven en la práctica como una pauta táctica de convivencia para, en un segundo momento, explicitarla mediante el cuerpo teórico que toda ley precisa para ser dictada 3 . No cabe duda que la experiencia y el conocimiento son ingredientes en el hacer, para explicar y comprender de la realidad, de ahí que las aportaciones en lo educativo son elementos substantivos para la convivencia, el desarrollo y la apropiación, en el ámbito general que a su vez surge de lo epistémico (valores, principios, virtudes etc.) por lo que resulta vital los modelos educativos, en este caso de los modelos pedagógicos relevantes, Piaget y Vigotsky quienes dedicaron sus vidas a estudiar el desarrollo los seres humanos, para construir e intercambiar teorías acerca del mundo y de ellos mismos. Ambos
reconocen una epistemología en donde la naturaleza es
esencialmente desarrollo, en la construcción, se asombraron,
tanto de las construcciones cognitivas del niño, como ante las
aportaciones de un Pitágoras, un Pascal o un Tolstoi. Ellos
valoran la experiencia, el contexto y la integralidad, ciertamente
desde ángulos dicotómicos o aislados, pero aportan
herramientas al proceso de aprendizaje, con una dimensión
humana.
Su obra puede de ser reconocida y descrita, por sus operaciones lógicas organizadas, que median el mundo y el conocimiento del mismo. Piaget, refiere lo biológico y el proceso como elementos centrales en el desarrollo. El crecimiento mental consiste: en que el niño pasa de los sistemas de operaciones lógicas más simples a los más complejos; el proceso se efectúa mediante la transformación e interiorización de la acción, en pensamiento. La
tarea de Piaget como psicológico desarrollista quien publica
a través de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como
ciencias humanas: el logro del conocimiento, como divisible en
cuatro “dominios (niveles, dimensiones, etapas) metodológicos-
procesuales”. El nomotético, guiado por experimentación
analítica descentrada (objetividad), que incluyó su
propia versión de la Psicología del desarrollo, y su
dominio fué el desarrollo de la comprensión nomotética
en los jóvenes. La elección de Piaget de la lógica formal como un modelo de las operaciones mentales humanas, también lo distanció del dominio histórico-cultural en el que prevalece la cognición interpretativa. Obviamente, lo llevó a la negligencia sobre las operaciones mentales que no pueden reducirse a un calculo lógico bien desarrollado, sobre todo las operaciones hermenéuticas involucradas en “reconstituir e interpretar” el mundo social. En cuanto a Vigotsky, extraer los fundamentos de su teoría no es tarea fácil, porque su estilo no fue hipotético-deductivo, tal vez por falta de tiempo (empezó su estudio sistemático de la psicología a los 28 años de edad y, después de muchos problemas oficiales, murió de tuberculosis antes de cumplir los 40), o quizá por que su temprana formación literaria lo hizo inclinarse más hacia la intuición 4 más que a la derivación proporcional. Aunque para Vigotsky, como para Piaget, la mente media entre el mundo externo y la experiencia individual, Vigotsky nunca consideró que exprese el cálculo lógico. La mente, consta de procesos que dotan de significado a la experiencia. La construcción del significado, en la visión de Vigotsky, requiere no sólo del lenguaje; sino también la comprensión del contexto cultural donde se le utiliza. El
involucramiento en tales operaciones también depende del
intercambio social, lo cual sugiere que algo de la sistematicidad del
crecimiento reside en la naturaleza sistemática del discurso y
de la cultura en sí misma.
La zona de desarrollo próximo (ZDP), central en la teoría de Vigotsky 5. Para plantearlo con sencillez, la ZDP es la brecha entre lo que uno puede hacer solo, sin apoyo, y lo que uno puede hacer con apoyo y consejo de otro más conocedor. La zona de desarrollo próximo es donde la pedagogía e intersubjetividad entran en el panorama de Vigotsky. Tomasello 6
señaló, que la sola transmisión de la cultura
depende de: a) alguna concordancia de principios entre la capacidad
del aprendiz y lo que la cultura tiene que ofrecer; b)alguna persona
de la cultura, un tutor, que pueda percibir lo que requiere el
aprendiz y entregárselo, y c) algún acuerdo compartido
acerca de cómo semejante arreglo intersubjetivo debe funcionar
canónicamente en “esta cultura particular”; como
en el estudio comparativo de Rogoff de un grupo de niños de
cinco años de SALT Lake City y sus mamás en contraste
con sus contemporáneos de un pueblo indígena maya de
Guatemala. Es decir, la ZDP reconoce que el homo es la única
especie que utiliza la enseñanza de manera sistemática
y pregunta lo que requiere alguien para enseñar o ser enseñado
por otro.
En los procesos de alfabetización, de capacitación y adiestramiento con los adultos requiere de la Andragogica 7 que es la rama de la Pedagogía que atiende los procesos de enseñanza aprendizaje con los adultos. Por diversa fuente y producto de la acción en grupos de personas mayores no escolarizados es factible el afirmar: a) que el adulto aprende siempre que se enseñe en un ambiente democrático (entre pares); b)que la propuesta sea conceptuada por ellos cómo útil y; c)que el proceso sea respetado en un ambiente que a su vez sea material didáctico y co-participativo. Existen muchas experiencias socio- educativas a las que se han hecho referencia que nos han permitido trabajar con adultos, por ejemplo: el programa educativo en modalidad abierta y a distancia intitulado Nivelación a la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara,( 400 alumnos de 26 estados de la Republica. Anguiano: 2005) donde el alumnado siendo profesionales de trabajo social a nivel técnico, obtienen el grado de licenciados en Trabajo Social, mediante esta modalidad educativa, posterior a cursar Xll módulos en los cuáles trabajan primeramente con el rescate de la experiencia, incorpora información, a través de indagatorias en áreas de trabajo o bien lecturas búsquedas en textos , documentos u otros medios , posteriormente se construye , vincula o se muestran evidencias o productos. El esquema responde a; rescate, apropiación y construcción. El trabajo académico ( asesoría- tutoría ) nos ha mostrado la valía de la experiencia, el peso de la voluntad para derribar barreas y, el alcance de una proceso instruccional en el que se vinculan aspectos, teóricos-prácticos, contextuales el compromiso social. Para ambos pensadores (Piaget y Vigotsky), educadores y trabajadores sociales, constituyen maneras inconmensurables y de principios, el cómo los seres humanos entienden en el mundo, con pruebas y elementos de la lógica universal, así como con reconstrucción interpretativa de las circunstancias relevantes cómo el nomotético, que pretende convertir las intuiciones y corazonadas acerca de las regularidades recurrentes en declaraciones causales, con el uso de los procedimientos de la prueba lógica y empírica; que eventualmente adquieren la forma de teorías científicas fuertes, de preferencia enmarcadas en términos lógico-matemáticos. Pero ciertos dominios del conocimiento no parecen tan sensibles para la ciencia estandarizada nomotética, particularmente aquellos en que los seres humanos se involucran socialmente, reaccionando unos frente otros, para anticipar cómo el otro podría reaccionar ante la vida cotidiana y en la historia. Para comprender tales circunstancias es característico que utilicemos otra manera de crear significar. La labor social realizada hasta la fecha, -ciertamente no en forma exclusiva por profesionales- obliga a quienes la ejercen a acciones educativas y sociales con la sociedad, a tener una base epistémica o mejor dicho en conocer los orígenes y porqués, que a su vez integran un modelo (manera de desarrollarse) que constituye un paradigma en el ámbito científico, a la luz de diversa teorías y éstas surgen de lo cotidiano, lo frecuente, cultural, tecnológico, contextual, de lo empírico ha sido insumo vital en el desarrollo. Los Trabajadores Sociales que cotidianamente atienden asuntos relacionados con la vulnerabilidad, las carencias y la problemática, que en el espacio técnico sistematizados e instrumentados, han estado creando (facilitando) una serie de procesos para la mejora, valiéndose de caminos de reflexión, análisis y construcción: han tenido gran presencia e influencia en instituciones sociales e internacionales en México y en algunos países (2, 307 Trabajadores Sociales en la Secretaria de Educación Pública y mas de 7,000 en diversa institución con funciones educativas en México. ANGUIANO: 2003), realizando actividades de organización, orientación, investigación y apoyo socio- educativo y familiar, debiendo mostrar el papel de educador social que se ha convertido en una función substantiva. Indudablemente con las herramientas o niveles de abordaje no tradicionales, pero con una visión integral dará mayor solidez e impacto. La aplicación del modelo freudiano 8 , propuesto en hospitales, escuelas y comunidades, se ha integrado al proceso de capacitación para adultos, permitiendo un gran crecimiento en los niveles de calidad de vida de grupos como: diabéticos, hipertensos, obesos, adultos mayores etc. De igual manera los resultados en el trabajo comunitario en zonas conurbadas, en el campo, con menores de y en la calle, con madres golpeadas, la hemos considerado una estrategia de concientización, donde los sujetos no sólo aprehenden (hacen suyo) a forma sílabas, aprenden de la vida y para la vida, comparten y luchan juntos por sus ideales en ambientes democráticos, de equidad, al incorporar elementos del contexto y reconocer los aspectos mentales, en un marco integral con un eje epistémico humanista. En las labores educativas vinculadas con Piaget y Vigotsky, con adultos, niños y jóvenes, se han integrado, dispuestos y reformulado modelos, en donde el eje, es el alumno- paciente sujeto, y el contexto se convierte en un recurso, además de la ineludible consideración de los aspectos mental y biológico. Uno de lo grandes avances de la red socio- teórica está en el rescate de la experiencia, la construcción y la integralidad; en la educación, hasta ahora nos permite tener avances significativos en el desarrollo social.
A
MANERA DE CONCLUSION
Lo
esencial de la propuesta freudiana está, en el origen de su
método, el cual pretendía la igualdad y la democracia
a través de la participación; el hombre no solo es
depósito, es creador, usuario y responsable de lo que sucede
en su comunidad y entorno.
A Piaget le preocupó
el orden invariable del desarrollo mental y a Vigotsky, quien se
preocupó, por cómo los otros proveen los patrones
culturales que hacen posible el proceso de desarrollo, en un mundo de
innovación y revolución socio- cultural.
El origen de los modelos
es espitémico, la discusión científica (ideales
y misión), surge y encierra multiplicidad de
interpretaciones, pero en el caso de Feire, Piaget y Vigotsky, su
vinculación con el área social y sus aportaciones a la
educación social son invaluables y consideramos son la
plataforma para el crecimiento, la solidaridad y la responsabilidad
social, que es pilar para una sociedad justa, democrática y
humana que a su vez, es la base de la disciplina que ejercen los
trabajadores sociales.
El
vincular los aspectos epistémicos con la imagen, sentido,
modelo o paradigma propuesto por Pablo Ferire, con los procesos e
instrumentos propuestos por Piaget y Vigotsky, genera y puede
propiciar una gran riqueza en los procesos educativos, promovidos por
trabajadores sociales y otros profesionales en aras de la apropiación
y responsabilidad del sujeto en sociedad.
La mezcla propuesta
entre las conceptualzaciones y apropiación, no sólo es
producto ocasional, es para nosotros el fruto de un trabajo que
proponemos con valores y solidaridad, en un mundo en crisis, con
herramientas socio-técnicas e históricas, que rescate
la fortalece de los adultos, enriquezca a los jóvenes y
siembre para las futuras generaciones, facilitando la recuperación
de experiencias que vinculen lo biológico y lo mental, con la
construcción de conocimientos, en un marco de democracia y
responsabilidad en aras de organizarse, y corresponsabilizarse de la
comunidad.
Lo educativo es, en ésta
telón un recurso en sí, para fortalecer; los pensadores
aportan su técnica, misma que surge de una postura espitémica,
que unidos integran un proceso, que permitirá a los
Profesionales abonar en el aprendizaje común, útil y
solidario, que consideramos es uno de los principios de la
disciplina. Un trabajador social comprometido técnicamente,
instrumentado, procesualmente democrático y con ideales de
justicia sería una de las fortalezas de la participación
en el proceso educativo.
BIBLIOGRAFIA
Doise, W. Y G. Mugny.
(1979) Los conflictos individuales y colectivos de centration en
cognotive debelopment, diario en europeo de Psicología
social, Num. 9, , pp. 105-109.
Hirschfeld, L. A. Y S.
A. Gelman (editores)., (1994) .trazando un mapa de la mente:
Especificidad de dominio en cognición y cultura, Prensa de
Universidad de Cambridge, Cambridge, Reino Unido,
Informe Santa Cecilia
1976 Casa Loyola A.C. Carlos Núñez Hurtado
Marrón, A.l. Y
J.C. Campione.( 2000) " Las comunidades de estudio y thiking,
o un contexto por cualquier otro nombre "
Piaget, J. El lugar de
las ciencias de hombre en el sistema de sciencie, Harper* Fila,
Nueva York, 1974.
Tomasello, M Y Llamada,
J. (1997). Cognición Del
Primate. Prensa De la Universidad De Oxford.
Tomasello, M. (1999).
Los orígenes culturales de la cognición humana. Prensa
De la Universidad De Harvard.
Tomasello, M. (2003).
Construir una lengua: Una teoría Uso-Basada de la adquisición
de la lengua. Prensa De la Universidad De Harvard.
Tomasello, M.,
Carpintero, M., Llamada, J., Behne, T., Y Moll, H. (en prensa).
Entendiendo y compartir intenciones: Los orígenes de la
cognición cultural. Ciencias del comportamiento y del cerebro
Toulmin, S. (2004) "
Mozart de psicología ", en Revisión de Nueva York
de Libros, vol. 25 Vigotsky, l. Op. Cit, p. Ix.
Vigotsky, L. (1962) Pensamiento y lengua, MIT Prensa, Cambridge, Massachussets,
NOTAS
1
Dell
(1985) distingue en Bateson cinco diferencias del término
epistemología. Como teoría del conocimiento, según
se utiliza tradicionalmente en la filosofía. como cosmología
biológica, refiriéndose a las propiedades de la mente,
definiéndola como un agregado de partes interactúantes
impulsadas por la diferencia. Como paradigma: la cibernética,
la evolución, la circularidad, el ecosistema. Como estructura
del carácter, los supuestos habituales que especifican el
modo en que una persona comprende el mundo y se relaciona con el. Y,
por ultimo, como ciencia, en tanto que la epistemología
describe y explica la objetividad como un hecho imposible.
2
Aunque
la epistemología también es considerada un modelo de
conocimiento, al encontrarse en un meta nivel se utiliza como
respaldo teórico de otros modelos de conocimiento mas
específicos. La epistemología apunta a elementos mas
generales y próximos a la génesis de lo que implica
conocer, mientras que un modelo compete un ámbito de mayor
especificidad, como así también a un área de
conocimiento o una disciplina, de ahí que los trabajadores
sociales, requerimos poseer identidad espitémica.
3.
Un sistema de salud mental, a posteriori, desde el proceso
de la experiencia y el Parlamento italiano proclamo la ley 180 que
daba marco legal a tales acciones.
4
Intuición: conclusión que se obtiene de adaptar sus
predicciones a las probabilidades de los sucesos que se le presentan
como estímulo, aunque sus respuestas no llegan a coincidir
totalmente con la frecuencia de los mismos. Esta conducta también
se puede obtener sin que se estimule cuando acierta, lo que
demuestra que este fenómeno es una formación cognitiva
mental.
5Según la concepción
vigotskiana, el desarrollo no es un proceso estático, sino
que es visto de una manera prospectiva, es decir, más allá
del modelo actual, en sus posibilidades a mediano y largo plazo.
Este rasgo supone la idea de potencialidad de esencial importancia
para pensar la educación, 6 Intereses importantes de la investigación en procesos de la
cognición social, de aprender social, y de la comunicación
de perspectivas de desarrollo, comparativas, y culturales -
especialmente los aspectos se relacionaron con la lengua y su
adquisición. Foco teórico actual en procesos del
interaccionar compartidos. Investigación
empírica principalmente con los niños.
7
La expresamos como la disciplina educativa que trata de comprender
al adulto(a), desde todos los componentes humanos, es decir como un
ente psicológico, biológico y social. Por tanto, la
Andragogía se auxilia de otras disciplinas para su
desarrollo, en esencia, es un estilo de vida, sustentado a partir de
unas concepciones de comunicación, respeto, y ética, a
la vez de un alto nivel de conciencia y compromiso socialmente es un
concepto nuevo, aunque su desarrollo y aportes no lo sean. La
Andragogía está escrita a partir de la Educación
de Adultos, y ésta en función de la alfabetización,
principalmente en los programas de Educación popular, por
tanto, en nuestra América Latina la referencia es Paulo
Freire.
8
Pablo Freire, trabajó en Santa. Cecilia en la ciudad De
Guadalajara, Jalisco México: asesorando el proyecto, en donde
con Beatriz de la Vega y Ana María. Anguiano, se formo un
grupo de mujeres para alfabetización en donde el compartir
experiencias, rescatar significados y aprender los sigilos, una
vivencia de crecimiento general y de compromiso social (Informe
Santa Cecilia 1976 Casa Loyola. A.C.)
* Datos sobre los autores: Responsable: Mtra. Ana María Anguiano Molina Docente Investigadora Titular "C" del Departamento de Desarrollo Social UdG. Trabajadora Social, Licenciado en Trabajo Social, Licenciado En Ciencias Sociales, Especialidad : Educador De Calle, Maestra en Trabajo Social, Doctorante de Metodología de la Enseñanza
Cuerpo Académico Espitemológia Aplicada
Docentes Investigadores de la Universidad de Guadalajara
Volver al inicio de la Nota |
Volver al sumario | Avanzar a la nota siguiente | Volver a la portada para suscriptores |