- DESCRIPCIÓN DE LA
INSTITUCIÓN Y EL GRUPO
1.
Tipo de institución y tipos de grupos.
Identificación
del grupo.
Funciones del grupo
Naturaleza
Papel que desempeña
el grupo.
Perfil
psicosocial de los integrantes.
Identificación
del tipo de liderazgo según el poder, y autoridad ejercida.
Factores claves del
comportamiento: a) familiares, b) social y cultural, d) educación,
e) económico e) religión.
Identificación:
a) destrezas, b)adaptación del grupo, c) conocimiento de sus
propias características d) relaciones entre ellos
(identificar).
-
ANÁLISIS INSTITUCIONAL
Descripción
del tipo de intervención.
Tipos de dispositivos
de intervención utilizados.
Aportes de los
interventores (cada uno).
Árbol de
relaciones representacionales del grupo y su contexto a nivel de
problema.
Árbol
de relaciones representacionales del grupo y su contexto a nivel de
soluciones.
Ilustrar y sistematizar
u diagrama de modelo de intervención de respuesta.
Conclusiones.
Bibliografía.
Anexos.
A MODO DE EJEMPLO
I.
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
Siglas
|
Grupos de
Involucrados
|
Intereses
|
Problemas
|
PdelM
|
Pobladores del
Municipio
|
- La empresa de
recolección de basura debe ser optima
- Que el gobierno local
construya un nuevo relleno sanitario
- Optimización
del servicio
|
Existencia de
enfermedades en el Municipio
Existencia de basura
en la ciudad y las zonas adyacentes del Municipio
- La empresa de
recolección de basura es pésima
- La basura produce
enfermedades
|
SATECA
|
Servicio de Aseo
Técnico
|
- Alto nivel de
conciencia ciudadana
- Nivel promedio de
educación ambiental
|
- La gente de Ciudad
Ojeda no está educada en matera de desechos sólidos
- El relleno sanitario
del Municipio no cumpla con los requisitos técnicos para
la disposición final.
- Los pobladores del
relleno sanitario queman basura y contamina el ambiente
|
DIAML
|
Dirección de
Ingeniería Ambiental del Municipio Lagunillas
|
- La mancomunidad
resolvería el problema de la basura
- Un buen
financiamiento
- Programas y
Proyectos con un alto nivel de coordinación
|
|
ALDELML
|
Alcalde del Municipio
Lagunillas
|
- Alto interés
por el proyecto
- Apoyo financiero
|
- El problema de la
basura es de todos los pobladores
- El retardo y falta
de recursos financieros por parte del gobierno central
contribuye a agravar el problema de la basura,
|
CONCDEOP
|
Concejales de
Oposición
|
|
- Alta incidencia de
enfermedades dermatológicas
- Los niños y
adolescentes trabajadores del Relleno sanitario se encuentran
en peligro de salud
- Ineficiencia de la
Empresa recolectora de basura
|
CONCEMA
|
Concejales en mayoría
|
- Interés
político local
- Apoyo en la
aprobación de presupuesto
|
- Los opositores de la
gestión municipal han entorpecido el Plan Maestro de
Ingeniería Municipal
- Los recursos del
FIDES no bajan con regularidad al Municipio
|
SIGLAS
|
Grupos de
Involucrados
|
Intereses
|
Problemas
|
MEDEC
|
Medios de Comunicación
|
- Resaltar noticias
importantes
- Contribuir
a la promoción del proyecto de saneamiento
y manejo
del vertedero de desechos sólidos del Municipio Lagunillas
|
- Los desechos sólidos
lanzados en las calles y lugares no apropiados es un problema de
salud pública
- El gobierno central
no coadyuva a solucionar el problema de la basura
|
POBDEMB
|
Pobladores del
Municipio Bolívar
|
- Buen proyecto
|
- Indiferencia total
al problema de la basura del Municipio Lagunillas
- La falta de
mancomunidad es un problema latente
- El Municipio
Lagunillas es el receptor de la basura del Municipio Bolívar
|
EEXPERT
|
Equipo de Expertos en
Ingeniería Ambiental, Ingeniería Social, Médicos,
Planificadores y economistas.
|
- Impacto positivo a
nivel socio sanitario e higiene ambiental a mediano y largo
plazo
- El alto nivel de
reingeniería ambiental contribuye a la optimización
del saneamiento ambiental.
|
- Ausencia de
diagnóstico situacional en el relleno sanitario
- Falta
de análisis de
Aspectos Geológicos e
Hidrogeológicos en el vertedero de basura
- Mal manejo de
métodos técnicos del relleno sanitario
- Inconsistencia entre
los planes y proyectos que se han llevado a cabo durante los
últimos diez años
- La falta de
articulación entre equipo de expertos y gobierno local
|
II.
ANÁLISIS DE CONFLICTOS
Siglas
|
Grupos de
Involucrados
|
Intereses
|
Interés
|
Valor
|
Poder
|
Índice
|
Conflictos
|
PdelM
|
Pobladores del
Municipio
|
- La empresa de
recolección de basura debe ser optima
- Que el gobierno local
construya un nuevo relleno sanitario
- Optimización
del servicio
|
Que se desarrolle
|
5
|
5
|
25
|
Aumento en los
impuestos municipales
|
SATECA
|
Servicio de Aseo
Técnico
|
- Alto nivel de
conciencia ciudadana
- Nivel promedio de
educación ambiental
|
Que se desarrolle
|
5
|
7
|
35
|
Cancelación por
obras realizadas son tardía
|
DIAML
|
Dirección de
Ingeniería Ambiental del Municipio Lagunillas
|
- La mancomunidad
resolvería el problema de la basura
- Un buen
financiamiento
- Programas y
Proyectos con un alto nivel de coordinación
|
Que se desarrolle
|
6
|
6
|
36
|
|
ALDELML
|
Alcalde del Municipio
Lagunillas
|
- Alto interés
por el proyecto
- Apoyo financiero
|
Que se desarrolle
|
4
|
4
|
16
|
Depende de los
recursos que ingresen para el año 2004
|
CONCDEOP
|
Concejales de
Oposición
|
|
No creen que se
desarrolle
|
-5
|
5
|
-20
|
Hay muchos intereses
individules
|
CONCEMA
|
Concejales en mayoría
|
- Interés
político local
- Apoyo en la
aprobación de presupuesto
|
Que se desarrolle
|
|
|
|
|
MEDEC
|
Medios de Comunicación
|
- Resaltar noticias
importantes
- Contribuir
a la promoción del proyecto de saneamiento
y manejo
del vertedero de desechos sólidos del Municipio
Lagunillas
|
Que se desarrolle
|
4
|
5
|
20
|
Depende de la voluntad
política del gobierno central, local y concejales
|
POBDEMB
|
Pobladores del
Municipio Bolívar
|
- Buen proyecto
|
Que se desarrolle
|
-5
|
4
|
20
|
|
EEXPERT
|
Equipo de Expertos en
Ingeniería Ambiental, Ingeniería Social, Médicos,
Planificadores y economistas.
|
- Impacto positivo a
nivel socio sanitario e higiene ambiental a mediano y largo
plazo
- El alto nivel de
reingeniería ambiental contribuye a la optimización
del saneamiento ambiental.
|
Que se desarrolle
|
|
|
|
|
III.
ÁRBOL DE PROBLEMAS Y DE OBJETIVOS
IV.
ÁRBOL DE SOLUCIONES Y SUS ACTORES
>
PERFIL DEL TRABAJADOR
SOCIAL
El
Trabajador Social. "No basta examinar un problema social,
desentrañar su razón de ser, sus causas, sus efectos...
Es también necesario llegar a un diagnóstico, su
pronóstico y formular el tratamiento. Se requiere además
de un investigador puro de los fenómenos sociales, estudiosos
que traten de sanar las enfermedades del cuerpo social y que traten
de llevar científicamente la solución a los diversos
problemas sociales ya analizados y estudiados, previamente. He allí,
el sentido de la carrera de Servicio Social". (Arítides
Calvani, "El Surgir de una Escuela" en Revista El Farol,
N°25 Abril/Mayo/Junio. Caracas, 1963).
A partir de esta idea-fuerza,
contenida en los lineamiento de la carrera de Trabajo Social en la
ocasión de la creación de la Escuela de Ciencias
Sociales, es posible caracterizar esta profesión como una
disciplina que se orienta hacia el análisis de los procesos
sociales de diversos tipos presentes en la sociedad y la intervención
en los mismos, facilitando su desarrollo y el logro de bienestar. El
Trabajador Social es un agente de cambio que actúa ante las
diversas problemáticas sociales en la búsqueda de
convivencia entre los miembros de dicha sociedad; analiza los
procesos sociales e intervienen en aquellos que favorecen la
transformación de la realidad social desde una perspectiva
humana, en búsqueda de una mayor justicia y equidad.
Se
desenvuelve como gerente de programas sociales, asesor, planificador
o copartícipe de los cambios a producirse. Desarrolla como
herramientas eficaz de su trabajo profesional la
investigación-acción. Uno de sus principales campos de
intervención es el desarrollo social comunitario. Se ubica
también en las empresas y asociaciones, instituciones
gubernamentales, organizaciones privadas, organismos internacionales
y en general en entes que requieran del análisis y formulación
de soluciones racionalmente planificadas de los problemas sociales de
la gente y gerenciar con esos mismo grupos sociales o comunidades.
Ello implica:
Adquirir los conocimientos teóricos
y prácticos del Trabajo Social.
Conocer y manejar apropiadamente los
substratos teóricos, cuantitativos y metodológicos,
que permitan un adecuado acercamiento, diagnóstico y
tratamiento de los hechos y problemáticas sociales.
Disponer de las herramientas básicas
que facilitan aprehender y sistematizar los procesos sociales.
Potenciar, robustecer o fomentar
procesos integradores de la sociedad que favorezcan un mejor
entendimiento y bienestar entre sus miembros.
Asumir, comprender, superar o
corregir las desviaciones sociales que afectan el funcionamiento e
integración de la sociedad.
Gerenciar lo social:
a) Planificando el cambio dentro de su
propio contexto, ubicando el problema en una perspectiva macro y
considerando las variables que intervienen y afectan una situación.
b) Coordinando los recursos (humanos,
materiales y financieros) necesarios para la transformación de
una situación dada.
c) Ejecutando y supervisando los
proyectos y programas formulados desde instituciones, empresas y
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
conjuntamente con los grupos sociales a los cuales van dirigidos.
DIFERENCIA ENTRE LIDERAZGO Y
DIRECCIÓN.
Esta claro que no es lo mismo ser
líder que dirigente de un grupo en general y también
en el de investigación.
El líder regula las
relaciones interpersonales entre los miembros del grupo, el
dirigente solamente regula las oficiales.
El líder solo existe en grupos
pequeños, e dirigente en cualquier. Esto es falso. P. 60
Mara)
El
liderazgo es espontáneo mientras aquel dirigente es
designado o elegido y hay un sistema de sanciones en la dirección
mientras que ocurre así en el liderazgo.
El líder es menos estable pues
depende del estado de animo del grupo
El
líder toma las decisiones mas fácil porque en
reflexiona sobre hechos concretos mientras que el dirigente es mas
amplio pues toma en cuenta muchos elementos. Ambos deben estimular
al grupo a resolver determinadas tareas. El liderazgo surge desde
dentro del grupo, mientras que el dirigente desde fuera.
El
líder es aquel que en el proceso de diferenciación
de los roles del grupo y como resultado de la interacción
de sus miembros surge espontáneamente para la realización
de una actividad conjunta. Es el que demuestre ser mas capaz para
realizar la tarea, el que obtiene mayores resultados y los demás
aceptan ser sus subordinados por el poder de sus actos y productos,
el líder solo existe porque existe un grupo sin el no es nada
y por eso tienen que cuidarlo y cultivarlo. El líder depende
del grupo.
Otro elemento que debe percatarse el
líder científico que gesta una investigación y
la oferta a su grupo es la existencia o no de la infraestructura
necesaria en el aspecto material y si cuenta con la materia prima
humana necesaria para procesar el producto científico y
lograr lo que se plantea.
Ningún líder de un
grupo de investigación debe jugar irresponsablemente con el
tiempo de sus subordinados y debe asegurarle desde los primeros
pasos algún tiempo de resultado aun cuando este sea pequeño
hasta de mera superación o entrenamiento de los miembros
del equipo pero que el recién ingresado atisbe que se va a
insertar en un proyecto útil y necesario.
Un
aspecto básico en la dirección de grupos de
investigación es la selección de sus miembros. Hay
que tratar de conocer la calificación básica de cada
uno de sus miembros solicitarle un curriculum vitae cuando no se
conoce adecuadamente al candidato a miembro del grupo y algunos de
los trabajo que ha ejecutado con anterioridad aun cuando estos sean
elementales de sus estudios de la carrera universitaria básica,
tesis de licenciatura, o de maestría. Trabajos de cursos,
artículos presentados a concursos o publicados, entre otros.
Y lógicamente se presuponen varias entrevistas y conocimiento
muy personal con el aspirante y el dirigente del grupo.
Debe establecerse desde inicio un
conocimiento recíproco de las características
psicológicas de la personalidad del líder y sus
distintos subordinados. Esto permite que se pueden explotar mejor
las potencialidades de cada uno y estimular la creatividad. Eliminar
defectos en la formación anterior y aprender unos de otros en
el proceso de construcción del grupo y elaboración y
desarrollo de algún proyecto de investigación.
Para que un grupo nazca debe surgir
necesariamente un líder científico. Este no se forma
espontáneamente es el resultado de un proceso de maduración.
Por supuesto que depende del nivel de desarrollo de la institución
científica o académica en la que se este gestando el
grupo. Cuando se trata de una universidad de gran desarrollo del
trabajo científico o tradición investigativa ya se
cuentan con estructuras creadas, jerarquías académicas,
grupos de investigación constituidos que responden a una
determinada tradición y estilo de trabajo. Pero cuando ese no
es el caso y se trata de un departamento nuevo o un centro recién
creado, donde todos los investigadores son relativamente jóvenes
o de similar nivel de formación profesional el proceso de
creación y dirección del grupo es muy diferente. Ahí
es cuando en el proceso de dirección del liderazgo se deben
ir tomando en consideración las experiencias en las técnicas
de dirección de otros grupos de investigación e ir
conformando la propia experiencia.
Si
se logra contagiar a los demás participantes del entusiasmo
necesario para emprender el proyecto se estará en condiciones
de lograr resultados más alentadores.
Un
segundo momento vital en la conformación de u grupo es la
confesión del diseño. En ese momento el líder
deberá tomar en consideración no solo las exigencias y
reglas propias de la disciplina científica en cuestión
sino algunas recomendaciones que plantea las teoría de la
dirección (léase Carnota Lauzan, Orlando “Curso
de administración para dirigentes” Edit. Ciencias
Sociales. La Habana. 1981. P., 284’197)
En
el diseño inicial de quedar esclarecido como se lograra el
objetivo y que participación tendrá cada miembro en
ese logro de manera que queden delimitadas las responsabilidades
individuales y el compromiso de cada cual con el resultado
colectivo, que periodo de tiempo llevara cada tarea, como se deben
presentar los resultados, que criterios de evaluación se
tomaran en cuenta para cada uno de ellos. Según Omarov. “la
organización de la actividad de dirección presupone
fijar tareas precisas (¿qué hacer?),
determinar las formas de aprovechamiento de las condiciones
existentes (variantes de agrupación de los elementos
integrantes) y elegir los mmétodos (modos de alcanzar
los objetivos planteados)” Omarov. A.M.
COMO
ORGANIZAR LAS ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN LA
INTERVENCIÓN SOCIAL
Existen recomendaciones generales para
el proceso de planeación de acciones en la teoría de la
dirección y administración que son válidos para
un grupo de investigación como las siguientes:
Los ocho pasos siguientes facilitan
ese proceso:
Identificar
los resultados finales. Esta es verdaderamente una parte del proceso
para el establecimiento de las metas. Se vuelve a estipular aquí
para recalcar que las actividades deben contribuir al logro de los
objetivos.
Determinar funciones, tareas y
actividades importantes necesarias para el logro de los resultados
finales. Si la lista de actividades es demasiado larga, sería
útil agruparlas.
Sostener la integración
vertical y horizontal de las tareas de los grupos de individuos.
Identificar las tareas y actividades
claves para puestos individuales.
Definir los roles, autoridad y
responsabilidad para cada puesto individual.
Programar el tiempo necesario para
las actividades principales y coordinarlas dentro de una cadena de
tiempo. Ajustar los objetivos si es necesario.
Determinar lo adecuado de los
recursos humanos, financieros y de otro tipo, que sean necesarios
para lograr los objetivos y realizar las actividades.
Revisar los planes de acción y
verificar que sean congruentes con los objetivos.
Estos
pasos proporcionan un marco de referencia muy útil, pero debe
entenderse que no siempre siguen esta secuencia. ”Weihrich,
Heinz. Excelencia administrativa. Productividad mediante
administración por objetivos.. Editorial ciencias
Sociales. La Habana. 1989. p. 132-133.
Hay varios principios técnicos
organizativos de dirección general de grupos y en particular
de investigación que se deben tomar en consideración:
Debe
existir unidad y escala de mando que permita la toma de decisiones
de manera ordenada.
El jefe debe tener siempre un
sustituto inmediato para la toma de decisiones.
A su vez este sustituto debe tener el
suyo que lo vaya entrenando para esa labor.
Entre estos sustitutos y el líder
científico debe existir una permanente comunicación
y fluidez de información sobre el estado del proyecto de
investigación y en general sobre el trabajo de cada miembro
del equipo.
Es recomendable especialmente cuando
el grupo de investigación es muy grande y el proyecto que se
ejecuta es de mucha magnitud crear subgrupos de investigación
dirigidos por los mas destacados.
en la selección de los nuevos
jefes se deben tomar en consideración las particularidades de
cada uno de ellos, formación y perfil profesional en
correspondencia con las características de la tarea, interés
personal y hasta gusto por ella por parte de los aspirantes a
dirigir el subgrupo.
Deben crearse mecanismos de control
bidireccionales para conocer la eficiencia del trabajo tanto de los
subordinados como del nuevo jefe del subgrupo.
No
deben crearse demasiados subgrupos que hagan complejo el control de
su eficiencia. Solo deben crearse los necesarios que se justifiquen
por el carácter de la complejidad de las tareas a resolver.
En el caso de que sean muchas las
tareas a resolver es preferible irlas afrontando por etapas y
distribuyendo nuevamente en los mismos subgrupos, para darle
continuidad y mayor unidad al análisis de los resultados
finales. Una atomización excesiva de los resultados puede
afectar la integralidad de la valoración del resultado final
de la investigación.
Cuando se establece un ritmo adecuado
de cumplimiento de tareas por los subgrupos se puede establecer
mecanismos de competitividad entre aquellos que estimulen a unos
subgrupos a tomar el impulso de los otros.
Las reuniones de análisis
científico de un grupo de investigación deben ser
prudentes en cuanto a su duración y frecuencia. Cuando se
trate de reuniones de todo el grupo para evaluar resultados
integrales no deben ser tan próximas, pues hay que dar tiempo
a que los investigadores y los subgrupos avance. Es recomendable que
al menos una vez al mes haya algún tipo de reunión de
esa naturaleza. Cuando se trata de reuniones más operativas
de subgrupos para conocer cuestiones muy concretas estas pueden ser
mas frecuentes.
Las
reuniones científicas o de intervención de un grupo
tienen distintos momentos y deben organizarse previamente; Siempre
en ellas debe prevalecer el mayor tiempo en el debate científico
de un problema teórico o metodológico, o avance del
resultado, en lugar de concentrarse en otros asuntos. Lógicamente
siempre hay que plantear otros problemas que no tienen directamente
que ver con la investigación como la superación,
evaluación y control de los investigadores, las propuestas de
publicaciones, ponencias a congresos, organización de
eventos, cursos, intercambio bibliográfico, entre otros, pero
deben ocupar el menor tiempo posible o dedicar una reunión
específica con ese objetivo.
Cuando
las reuniones son básicamente para la presentación,
análisis y aprobación de resultados parciales de la
investigación o intervención, se debe elaborar con
suficiente tiempo de antelación un cronograma para que cada
subgrupo e investigador conozca bien cuando es el momento en que
presentar sus resultados.
La información que se
presentara debe estar disponible por escrito unos días antes
de forma tal que el resto del grupo que no trabaja directamente en
ese resultado pueda informarse, conocer y pueda elaborar sus
criterios y preguntas al ponente.
Es recomendable siempre que se pueda
nombrar previamente uno o dos oponentes que dispongan del informe
con suficiente tiempo par evaluarlo y sugerir o no su aprobación
por la sesión científica que se convoque.
Se debe hacer un control previo de la
lectura de los materiales presentados y analizas causas de aquellos
que no lo hicieron.
ERRORES
COMUNES QUE NO DEBEN INCURRIR
Teoricismo:
aparece cuando se trata de aplicar dogmáticamente métodos
o concepciones generadas por múltiples textos de metodología
de la investigación que indudablemente muchos de ellos recogen
la experiencia de investigadores pero que lógicamente solo
pueden ofrecer recomendaciones generales que deben ser tomadas en
consideración pero no al pie de la letra, pues cada nuevo
objeto demanda siempre métodos específicos.
El método no puede ser algo
abstracto, sino derivado del contenido concreto de su objeto, de su
especificidad.
Resulta muy dañino cuando un líder científico
trata de imponer “desde fuera” un método que no se
corresponde con las exigencias particulares del objeto de estudio.
Practicismo:
Consiste en el error derivado del empirismo estrecho que reniega de
encontrar regularidades, tendencias y leyes en el mundo objetivo que
permitan al hombre conocer el sentido legaliforme tanto del mundo
objetivo como del subjetivo. Una postura de este tipo induce a
repetir errores ya experimentados por otros investigadores al no
tomar en consideración lo que la teoría sostiene. Si la
anterior posición hiperbolizaba el papel de la teoría y
de la formulación lógica, el practicismo cae en el
extremo opuesto, con similares consecuencias negativas en el orden
epistemológico.
Ninguna nueva generación de
investigadores está obligada a repetir los errores cometidos
por las anteriores, para eso esta precisamente concebida la
elaboración teórica, que recoge en síntesis la
experiencia humana.
Para que haya progreso en la ciencia
cada nueva generación de investigadores no debe arrancar del
mismo punto de partida que la que le antecedió sino por el
contrario del punto de llegada a donde llegó la anterior solo
así progresa la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Maracaibo, 17 de Noviembre de 2003