Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Edición N° 31 - primavera 2003

SISTEMATIZACION DE LAS PRIMERAS, SEGUNDAS Y TERCERAS JORNADAS DE TRABAJO SOCIAL, ETICA Y DERECHOS HUMANOS DESARROLLADAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN

¿O cómo fue posible pasar de un sueño individual a un sueño colectivo?

Por:
Lic. Graciela Aberbach
Lic. Mónica Glomba
Lic. Mónica Rago
*
(Datos sobre las autoras)


INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como uno de sus objetivos dar a conocer una experiencia, muy valiosa a nuestro entender, que reunió a docentes, estudiantes y graduados de la Carrera de Trabajo Social, Área de Practicas Pre-profesionales, del Depto. De Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lujan, durante el periodo 1997 - 1999. 1

Solo es comprensible como fenómeno grupal, como proceso de conformación de un equipo con potencialidades y deseos de problematizar, cuestionar y problematizarse acerca de la relación entre “TRABAJO SOCIAL, ETICA Y DERECHOS HUMANOS”; como necesidad colectiva de compartir ese proceso con otros “inquietos e inquietados” por las relaciones manifiestas y ocultas de esta tríada. Lo relatado ha permitido instalar estas “jornadas” como un espacio requerido por la comunidad universitaria y profesional y como eje prioritario en la formación de los futuros profesionales.

En estos momentos, signados por la desesperanza, la fragmentación y el individualismo, creemos, que esta experiencia merece ser conocida como posibilidad de pensamiento y acción colectiva, y estamos hablando nada más y nada menos que de soñar con otros, del sueño como deseo y del deseo como acción; estamos hablando de pasar de un sueño individual a un sueño colectivo.

Trataremos de ofrecerles durante el transcurso de este trabajo, el relato de una experiencia, a partir de lo que fueron sus planificaciones y la recuperación de sus ejes más significativos, nuestro interés es que puedan apropiarse de ella, evaluarla y corregirla; pero sobre todo desearíamos que su lectura los convocara a reflexionar acerca de la necesidad - posibilidad de seguir construyendo espacios de debate acerca de esta estrecha relación entre TRABAJO SOCIAL – ETICA Y DERECHOS HUMANOS.

NUESTRAS PRIMERAS JORNADAS

Las 1ras Jornadas de Trabajo Social, Ética y Derechos Humanos, desarrolladas en 1997, en el Centro Regional San Miguel de la UNLU; tienen como punto de partida la realización de una Jornada de cierre de la Actividad Académica de la asignatura TSII 2 , que transformada en el proceso, comenzó a trascender el cierre para convertirse en el inicio de un proyecto más amplio.

La convocatoria se realizó en base a los siguientes objetivos:

  • Reflexionar acerca de la transversalidad de la ética y de los Derechos Humanos en la intervención profesional del trabajo social.

  • Favorecer el encuentro entre estudiantes y docentes de las tres sedes regionales de la UNLu, a fin de profundizar la visualización dentro de un espacio común

  • Propiciar un espacio de intercambio de experiencias entre los integrantes de la comunidad académica de la UNLu y profesionales del trabajo social.

Para abordar los objetivos propuestos se construyeron 3 momentos que aunque distintos, dieron sentido y complementariedad a la totalidad de la jornada:

PRIMER MOMENTO: Exposición de experiencias de profesionales del Trabajo .Social 3 ; acerca de experiencias profesionales en las cuales se visualizara la transversalidad enunciada.

SEGUNDO MOMENTO: Trabajo de Reflexión grupal en pequeños grupos. Esta instancia fue abordada a partir de las consideraciones surgidas en la exposición inicial, constituyéndose en ejes que sustentaron la producción grupal:

  1. ¿Qué se entiende por ética?

  2. ¿Cómo se construye la ética profesional?

  3. ¿Qué entendemos por Derechos Humanos?

  4. ¿Cuál es el marco que debe sostener la intervención profesional?

TERCER MOMENTO: “Plenario”, puesta en común de las producciones grupales. Síntesis colectiva y cierre de la Jornada.

En este marco, la producción presentada a continuación toma como ejes las preguntas enunciadas en el momento II, e intentan recrear conceptos surgidos a partir de la propia práctica de los sujetos en proceso, con definiciones puntuales que construyen nuestro marco teórico, marcando las contradicciones que se develaran.

¿Qué se entiende por Ética?

En este sentido los actores involucrados afirman que la ética incluye “actuar con conciencia, responsabilidad y respeto por el otro 4. En el diccionario de la lengua castellana “ETICA” hace referencia al “conjunto de normas que regulan el comportamiento humano desde el punto de vista del bien”; y ¿qué es el bien, nos preguntamos? ¿O qué está bien?... Nos respondimos que es parte y consecuencia de un proceso de producción y reproducción social, que involucra no solo “lo material”, sino también “lo simbólico”, es decir la afirmación de determinados valores en un proceso histórico social determinado. En el decir de nuestros actores, valores como: “el respeto”, “la responsabilidad”, "aceptación del otro”, “compromiso”, “justicia”...

La ética involucra desde lo teórico – metodológico y desde lo ético político.

  • Un “saber escuchar para saber actuar”, “saber observar para poder actuar”; arribar a ese universo de sentidos “no siempre verbalizable, que subyace y articula el conjunto de prácticas, nociones, y sentidos organizados por la interpretación y actividad de los sujetos sociales, que significa la perspectiva del actor”(Guber: 1991)

  • “Aprender del otro y con el otro”, “una construcción de dos personas, con necesidades distintas. Al respecto M.T. Cuberes señala que “la necesidad aparece como fundamento motivacional de un sujeto que es a la vez productor producido” y en este marco ese aprendizaje sustentado por los actores se constituye como “apropiación instrumental de la realidad para transformarla, en tanto uno se transforma” (P. Riviere)

  • Ambos conceptos se acercan, complementan, interaccionan e interactúan, conformando una unidad distinta y dinámica como parte de un proceso social. Implican un “trabajar nuestros prejuicios con relación al otro”, esas “ideas pre concebidas, juicios previos, asociados a nuestros saberes previos específicos y a nuestro sentido común, que obstaculizan comprender la lógica que estructura la vida social de los otros sujetos involucrados en la intervención profesional”

  • “Respetar la autodeterminación”, pero para ello trabajar con las potencialidades del otro”, como sujeto social cognoscente, como sujeto de derecho y de deberes, a fin de promover la acción desde los propios involucrados para la superación de su situación.

  • Trabajar en forma interdisciplinaria, se entiende en el marco de la compleja trama que construyen los sujetos. Mirarse como sujeto social, con un saber específico, también con derechos y deberes. En este sentido nuestro código de Ética Profesional señala que “el Trabajador Social tiene el derecho de requerir adecuadas garantías de defensa del libre ejercicio profesional”, el deber y derecho de “respetar la figura del consultante, su lenguaje, hábitos, costumbres y valores... responder con integridad, coherencia y compromiso personal en el T.S. con el asistido...” y señala luego “es consustancial al ejercicio de la profesión, la defensa de los Derechos Humanos, debiendo prestarse los servicios profesionales a favor de los derechos civiles, económicos y sociales de los asistidos...”

Los Derechos Humanos, qué son?

Los Derechos Humanos han sido definidos por las Naciones Unidas como “los derechos inherentes a nuestra naturaleza y sin los cuales no podemos vivir como seres humanos” Nac. Unidas, 1987.

“La aceptación del otro como sujeto de derecho”, “la construcción del “respeto”, “la igualdad entre los sujetos” y “la justicia”, aparecen como valores afirmados y expresados por los actores y protagonistas de la jornada, como parte de un concepto de derechos humanos que considera a la vez “la necesidad de construcción de una postura crítica, que articula la enunciación teórica con la posibilidad real de construcción de esos derechos; en este sentido La única lucha que se pierde es la que se abandona (haciendo alusión a uno de los lemas de las Madres de Plaza de Mayo), intenta sintetizar que la posibilidad de ganar o de perder, la continuidad, el afianzamiento o conquista de un derecho esencial para la dignidad del hombre, tiene como camino para su concreción la instancia de Lucha.
Siguiendo con esta construcción, las Naciones Unidas en la publicación enunciada señala que: “la negación de los derechos humanos fundamentales no es solo una tragedia individual y personal, sino que además crea condiciones de intranquilidad social y política..., la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el respeto de los Derechos Humanos y de la dignidad humana”.“La única lucha que se pierde es la que se abandona”, como síntesis de la reflexión grupal develaría entonces una relación conflictiva entre la enunciación legal del respeto a los Derechos Humanos y su concreción objetiva.

Los participantes enuncian que lo que debe enmarcar la intervención profesional es la construcción de una ética profesional, que tenga como base el respeto de los Derechos Humanos, Políticos y Sociales.
Consideramos que esta construcción supera un acto declamativo, supone asumir una posición critica como colectivo profesional, para lo cual será necesario un permanente proceso de formación y capacitación que permita conformar un sólido soporte teórico-metodológico y ético-político, el que será nuestra guía en tiempos de tanta oscuridad.

....Y se van..., Las SEGUNDAS JORNADAS TALLER SOBRE TRABAJO SOCIAL ETICA Y DERECHOS HUMANOS.

Estas jornadas se realizaron en el mes de diciembre de 1998 5, implicaron una profundización de los objetivos iniciales planteados en el año 1997 y una continuidad en cuanto a la posibilidad de construcción de espacios concretos donde se pueda reflexionar colectivamente e interrogarse acerca de la intervención profesional y de establecer “un lugar de encuentro”, en oposición al predominio de “no lugares” que establece el presente contexto.

Objetivos Generales:

  • Reflexionar acerca de la intervención profesional y la defensa de los derechos humanos como elementos constitutivos de la identidad profesional

  • Favorecer el encuentro entre estudiantes, docentes y graduados de las distintas sedes de la UNLu, a fin de que puedan visualizarse dentro de un espacio común

Metodología

La jornada se desarrolló en tres momentos:

PRIMER MOMENTO de apertura y presentación de la jornada, explicitación de sus objetivos y metodología de abordaje; presentación de conclusiones de las jornadas anteriores.
SEGUNDO MOMENTO, en el cual se favoreció la instancia de Taller como modalidad de abordaje. El trabajo grupal, estuvo enmarcado por dos ejes: Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Código de Ética Profesional.
TERCER MOMENTO: Puesta en común y cierre.

Se sugirieron para la discusión de los talles, algunos ejes de análisis:

-Carácter absoluto-relativo de la vigencia de los Derechos Humanos

-Relación entre Identidad Profesional y defensa de los Derechos Humanos

-Ética profesional y Derechos Humanos

-Intervenciones posibles

Se trabajo sobre recortes periodísticos que ubicaban la vulneración de algún derecho: entre ellos: salud reproductiva, derechos del niño; identidad sexual; elección sexual, discriminación, violencia social, la asistencia social, como oficio de riesgo.

Síntesis de los ejes relevantes de las Jornadas

En las reflexiones trabajadas en la instancia de taller, los grupos otorgaron relevancia a la contextualización de las situaciones planteadas. Asì, caracterizaron el momento como, “la globalización de las relaciones económicas” y como modelo dominante a “la mercantilización de todas las relaciones sociales, incluidas las afectivas”. La coerción, “represión”, como forma fundamental de acción del modelo, en el contexto de profundización del mismo.

En este sentido se ubico la existencia de una“vulnerabilidad creciente de los derechos humanos”, asociada, también a un imaginario colectivo que deja de incorporarlos como DERECHOS; para instituirlos como mercancía, cambiando el eje de ciudadanía por el de consumidor.
La naturalización de la desigualdad y la justificación de la misma, como discurso hegemónico, que vuelve al espacio privado la consecuencia de la pobreza, estas reflexiones nos hacen pensar en los aportes de Paulo Netto cuando nos dice que “la individualización de los problemas sociales, su remisión a la problemática singular de los sujetos por ellos afectados, es (...)un elemento constante, a pesar de la gravitación variable, en el enfrentamiento dela cuestión social.

Con relación a la practica profesional, la ética profesional y los Derechos Humanos, se abrieron una serie de interrogantes y afirmaciones que permitieron ubicar el perfil de los asistentes a las jornadas, en su mayoría estudiantes de la Lic.
En Trabajo social de esta Universidad. Hablar de Trabajo Social, Ética y Derechos Humanos implica, según expresaron, ubicar valores tales como “libertad, respeto a la diversidad, fraternidad, compromiso, y posición critica” como valores y posicionamiento de una práctica profesional, que garantice la vigencia y concreción de los derechos humanos; así la ética aparece como una dimensión de la profesión, que “atraviesa las situaciones concretas de interacción, y que plantea exigencias que reclama atención en la toma de decisiones” 6 .

Asimismo, hablar del Trabajo Social implica también visualizar la “contradicción intrínseca” al carácter y surgimiento de la profesión. En expresión de los participantes “el trabajo social asociado al poder de policía, y de control social”; y “del trabajo social como profesión estrechamente asociada a la consecución de los derechos” fundamentales para la construcción de sujetos sociales.
Es decir, la convivencia de una identidad atribuida desde su surgimiento y de procesos identitarios dinámicos, que implican una opción teórica metodologica y política que favorezcan la concreción de derechos negados.

LAS III JORNADAS DE TRABAJO SOCIAL, ETICA Y DERECHOS HUMANOS.

Las III Jornadas de Trabajo Social, Ética y Derechos Humanos desarrolladas en diciembre de 1999, se construyeron a partir de diferentes premisas que las anteriores, ya que el equipo organizador se había propuesta modificar la propuesta organizativa, decidiendo incorporar a nuevos organizadores. Además, deseábamos incluir a aquellos actores sociales involucrados directamente con la problemática de derechos humanos en su plena acepción. Nos interrogábamos acerca de ¿Cuál era el rol profesional esperado por aquellas organizaciones que trabajan por la defensa de los DERECHOS HUMANOS, POLITICOS Y SOCIALES 7?; esto implicó una profunda movilización material y simbólica de cada uno nosotros / as, desde lo material se incremento el numero de participantes del equipo de organización, se cursaron invitaciones a todos los organismos de DERECHOS HUMANOS 8; a organizaciones que trabajan por la defensa de los DERECHOS DE LOS NIÑOS, a los COMEDORES INFANTILES, a agrupaciones que reúnen a los GRUPOS ORIGINARIOS, a grupos que trabajan con en la DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS, a radios comunitarias, a grupos que defienden el DERECHO A LA VIVIENDA y al incipiente, en ese momento, MOVIMIENTO DE LOS DESOCUPADOS de la Matanza.

Desde lo simbólico, el objetivo era recuperar la palabra de los no-profesionales, necesitábamos su aporte, ¿qué era lo que los/as Trabajadores/as Sociales, les podíamos aportar?, ¿Qué esperaban?, se trataba nada más y nada menos que de consultar al sujeto al cual va dirigida nuestra acción; estas instancias de escucha y de vivencia adquirieron un significado muy especial en este contexto. Estas jornadas implicaron, además una importante apertura a la comunidad en la cual la sede de Gral. Sarmiento de la UNLu se encuentra inserta.

Objetivos Generales:

  • Generar intercambio en torno al tema de los Derechos Humanos y la Ética en los espacios en que interviene el trabajador social

  • Profundizar el conocimiento sobre las acciones que llevan adelante los diferentes organismos de Derechos Humanos

  • Reflexionar sobre la situación de los Derechos Humanos hoy en la Argentina, para perfilar una estrategia de acción al respecto.


Metodología

Las jornadas tuvieron tres momentos definidos, uno en el que sé priorizo la presentación en un panel con los referentes de los distintos Organismos de Derechos Humanos, un segundo momento, donde se trabajo en taller, en relación al hacer de estos organismos y el rol del trabajador social en los mismos y un tercer momento, donde se trabajo en plenario los ejes centrales de las síntesis de los talleres

En cuanto al perfil de los organismos participantes, consideramos que la temática de los Derechos Humanos 9, en general aparece circunscripta a los organismos que surgieron como consecuencia de la dictadura militar, y reclaman Aparición con Vida, Derecho a la Identidad.
Estos organismos formaron parte activa de las jornadas y permitieron conocer y reconocer una historia no contada, en general, no escrita, asociada a la lucha por la dignidad de los pueblos. En este marco y siguiendo esta reflexión fueron invitadas organizaciones, que desde distintos lugares intentan dignificar la vida.

Síntesis de los ejes relevados en las jornadas

La jornada permitió recuperar algunos conceptos, que en la práctica cotidiana del trabajo social, se instalan como posicionamiento, como elección ética-política; ellas en expresión de los participantes podrían relacionarse con que “siempre hay grietas-desde donde insertarse en la práctica profesional - hay que ver de que manera o con que estrategia trabajamos en la comunidad”. O, “la política sirve para adormecer la lucha...” o “las políticas sociales son herramientas para explorar la protesta”.

Estas afirmaciones ubican al trabajo social en dos interrogantes ¿qué son las grietas? ¿qué son las políticas sociales?. Coincidimos con Marilda Iamamoto, cuando nos dice que el trabajo social se inscribe en la división social del trabajo, específicamente interviniendo en la realidad, y tiene como función atribuida “el ejercicio del control social y la difusión de la ideología de las clases dominantes en relación de la clase trabajadora 10 ...pero ¿y las grietas?. Aquí, podríamos incorporar el concepto de autonomía que la misma autora señala, y que adquiere entonces significación, implicando “una ruptura de parte del medio profesional con el papel tradicionalmente asumido en la búsqueda de sumarse en las fuerzas

propulsoras de un nuevo proyecto de sociedad”. 11 ; reconociendo que buscar las grietas es recorrer el trabajoso camino de la construcción de la autonomía y de la identidad profesional en la línea de incluirnos dentro de proyectos más amplios que rescaten el logro los Derechos Humanos, como su brújula.

Siguiendo con nuestros interrogantes, encontramos las políticas sociales como constitutivas del régimen social de acumulación y ámbito de nuestra práctica profesional, son “producto de procesos en los que está en juego la generalidad del orden”. 12 Y éstas no se encuentran por fuera de las contradicciones que se generan en éstos procesos. Con la función estratégica de cohesión social, también coexiste la posibilidad de instrumentarse como herramienta de movilización y de participación de la población a la cual va dirigida.

En cuanto a la concreción de los derechos, quedó visualizado desde las verbalizaciones de los participantes, que existen contradicciones entre la discursividad que enuncia el derecho a los derechos y su puesta en práctica.

Aparecen enfrentados los derechos civiles (propiedad privada) con los derechos sociales (derecho a la vivienda, al trabajo, a la tierra); esto surge de la práctica de los organismos que realizan “procesos de toma” de viviendas no utilizadas, o “de tierras” para ser asentadas, y este ha sido solo uno de los ejemplos que hemos rescatados para ejemplificar esta relación contradictoria.

Así la legalidad de ambos derechos, ubica la primacía de los derechos de ciudadanía civil por encima de los derechos de ciudadanía social. Declarando, desde la normativa judicial, a los primeros como legales y a los segundos como infractores y/o delincuentes. Se ubica así un nuevo eje de abordaje ¿qué es lo legal? ¿qué es lo legítimo?. Expresado por los propios involucrados, cuando el problema deja de ser individual y es social “se articulan recursos, se superan lógicas individualistas, fragmentarias, se une tras un proyecto común”, “las familias quieren vivir donde están” (ocupantes de inquilinatos). O, “los desocupados generamos molestias en el poder”, “desde nuestra lucha hacemos entender a nuestros hijos que somos padres sociales, que estamos luchando por la dignidad” (Movimiento de Trabajadores Desocupados).

Entonces, volvemos a reubicar las preguntas, ¿quiénes establecen la legalidad? ¿cómo se construye la legitimidad? ¿Cuáles son los valores que prevalecen en el discurso neoliberal? ¿Qué tipo de concepto de concepto de ciudadanía es hegemónico y cual queremos construir?.

En este sentido, y sintetizando la jornada coincidimos que al esquema de inclusión-exclusión hay que reconocerle una esquema distinto que incluya a “mujeres y hombres en la igualdad, en un nosotros, que los emancipe de las distintas formas de exclusión económica, social y política”. 13 Que otorgue significado a la vida, que sirva para despertar y no para adormecer, que “otorgue respuesta del lado de la esperanza” (MTD), que signifique “la unidad como práctica de encuentro”, y que ubique la praxis del trabajador social “en el sentido de participar colectivamente del proceso de producción de nuevas relaciones sociales y de creación de alternativas peculiares de enfrentamiento a la relación capital-trabajo”. 14

CONCLUSIONES

El desarrollo de estas tres jornadas nos ha permitido lograr diferentes tipos de aprendizajes; por un lado a los organizadores nos ha permitido profundizar algunas ideas previas que teníamos con respecto a la intima relación entre Trabajo Social, Ética y Derechos, 15.
En el encuentro con otros, pudimos confrontarlas y desde allí; reafirmar algunas y repensar otras. Algunos de esos otros, pudieron empezar a problematizarse acerca de estas cuestiones, otros emocionadamente, lograron llevar su valiosa experiencia y su voz al ámbito universitario. Por otro lado, significo una valiosísima experiencia de organización grupal dentro de una universidad nacional, en la cual cada uno de nosotros pudo dejar el “yo” para pasar a un “nosotros”, en tiempos tan oscuros, no es poco, es un buen augurio, que tendremos que transformar en acción y planificar las IV JORNADAS DE TRABAJO SOCIAL, ETICA Y DERECHOS HUMANOS EN LA UNIVERSIDAD DE LUJAN, quedan todos formalmente invitados.

BIBLIOGRAFIA

AQUIN, N.: “Ciudadanía y Trabajo Social”, art. En Escenarios, Rev. Institucional de la Escuela Superior de Trabajo Social de la UNLP, Pág. 104, Nº 5/6

ARITO, S.: Monografía de Maestría “Del Concepto de necesidad al concepto de derecho ¿una cuestión de ética?”. UNER, 2000.

Consejo de profesionales de Servicio Social y trabajo social: Código de Ética

CUBERES; MT: “EL TALLER DE LOS TALLERES”. Ed. Estrada. Bs.As. 1995.

CUSTO, E y FONSECA, C.: “El Trabajo Social ¿cómo mira a los sujetos que demandan su practica?”, Rev. Acto Social Nº 18, Córdoba, Argentina 1997.

DANANI, C.: Algunas precisiones sobre política social como campo de estudio y la noción de población objeto. CEA-UBA, Bs As, 1996.

BUSTELO, E.: Todos Entran, UNICEF- Santillana, Buenos Aires, 1998.

EROLES. C.: “El trabajo social y los Derechos Humanos”, Rev. Acto Social, Año Nº 15, Agosto de 1996, Córdoba, Argentina.

GUBER, R.: El Salvaje Metropolitano, Ed. Legasa, Buenos Aires, 1991.

IAMAMOTO, M.: “Servicio social y la división del trabajo”. Pág. 109, Ed. Cortez, 1º edición en español, San Pablo, Brasil, Brasil, 1997.

LEY NACIONAL 23.377 sobre el ejercicio profesional de Servicio Social o Trabajo Social.

MARTINELLI, L.:. Servicio Social, Identidad y alineación, Pág. 194. ED. Cortéz, 1º edición en español, San Pablo, Brasil, 1997

NACIONES UNIDAS: “DERECHOS HUMANOS Y TRABAJO SOCIAL”. Nueva York y Ginebra, 1995.

Rozas, Margarita.: Una Perspectiva Teórica Metodologica de la Intervención en Trabajo Social, Espacio Editorial, Bs.As. 1998.


NOTAS

1 Una mención especial para todos/as aquellos/as de docentes, estudiantes y Graduados que participaron de diferentes maneras en la organización de estas jornadas, sin su aporte no hubiera sido posible concretar este proyecto

2 Trabajo Social dos

3Lic. Liliana Barg; Lic. Carmen Frías,.Lic. Maria Pilar Fuentes, Lic. Marta Coscia, Lic. Graciela Ortiz, Lic. Liliana Caisman y Lic. Cristina Molina

4 En negrita y cursiva lo dicho por los participantes en las jornadas

5 En esa oportunidad se invito a un miembro de la “Asociación de Ex – Detenidos desaparecidos”, a fin de que pudiera trasmitir su experiencia durante la última dictadura militar y para que explicara la situación de Augusto Pinochet, el cual se encontraba detenido en Inglaterra.

6 Arito, Sandra. Monografía de Maestría: Del concepto de necesidad al concepto de derecho ¿ una cuestión de ética?. UNER, 2000.

7 Participaron Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S., HIJOS, MTD (La Matanza), Tinkunaco (aborígenes), cooperativas de autoconsumo, ocupantes de inquilinatos, Pueblos Aborígenes, Grupo de Prev. De VIH, Radio FM Tinkunaco, entre otros.


8 De todas las organizaciones invitadas solo algunas se hicieron presentes, ....con ellas trabajamos.

9 Coincidimos con la definición de Derechos Humanos elaborados por las Naciones Unidas como “los derechos inherentes a nuestra naturaleza y sin los cuales no podemos vivir como seres humanos” Nac. Unidas, 1987.


10 Iamamoto, Marilda: Servicio social y la división del trabajo. Pág. 109, Editorial Cortez, 1997.

11 Idem.

12 Danani, Claudia, Algunas precisiones sobre política social como campo de estudio y la noción de población objeto. CEA-UBA, Bs As, 1996.

13 Bustelo, Todos entran, 1994.

14 Martinelli, Lucía. Servicio Social, Identidad y alineación, Pág. 194. ED. Cortéz, 1997


15 Coincidimos con Carlos Eroles cuando nos dice que “ el TS como profesión tiene una finalidad transformadora, puesta al servicio de la promoción y de la plena constitución de sujetos sociales, ....que afiancen el pleno ejercicio de la ciudadanía”. Agregando que, la enseñanza de los DDHH en la Universidad forma parte de su misión, ...El universitario tiene un compromiso ético con los DDHH...



* Datos sobre las autoras:
* Lic. Graciela Aberbach
* Lic. Mónica Glomba
* Lic. Mónica Rago

Universidad Nacional de Luján

Volver al inicio de la Nota


Volver al sumario Avanzar a la nota siguiente Volver a la portada para suscriptores