Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Edición N° 25 - otoņo 2002

JORNADAS DE RESIDENTES DEL AREA METROPOLITANA 2001

Radioadictos… una frecuencia más que modulada
(experiencia de rotación en prevención de adicciones)

Por:
Lic. Corina Comas
Lic. Martín Krymkiewicz
Lic. Sergio Sternbach
*
(Datos sobre los autores)

Buenos Aires, setiembre de 2001


INTRODUCCION

En este trabajo tenemos como objetivo transmitir la experiencia desarrollada en nuestra rotación de Aps en el CGP Nro 11, de la cual participaron además de los autores de esta presentación, Lic.Emilce Ribas, Lic.Adelaida Villalba, Dra. Ioanna Poulisis, Dra. Cecilia Goijman, Dra. Rosana Toscano, Dr.Gustavo Mercado, coordinador: Lic. Alfredo Carballeda.

Nuestra rotación retomaba el trabajo realizado por la “camada” anterior y la temática (que ya estaba definida) era prevención de adicciones en una institución de gestión administrativa, muy diferente al hospital de donde proveníamos. En este contexto contábamos además con la posibilidad de “inventar” un programa de trabajo acorde a nuestras inquietudes.

Como primer paso (siguiendo los consejos de quien fue nuestro coordinador) en un primer tiempo nos dedicamos al análisis y reflexión sobre los espacios y discursos que habitualmente tratan la temática relacionada con el uso de sustancias psicoactivas. Como producto de este análisis llegamos a la conclusión de que desde éstos se dificulta (y a veces se impide) el acceso a las representaciones que efectivamente existen y circulan en lo social.

Desde este horizonte, consideramos primera condición, seleccionar (y de ser posible construir) de manera estratégica tanto los espacios como los discursos con los cuales abordaríamos la temática.

Por otro lado, a partir de la hipótesis que sostiene que los espacios de socialización formales contribuyen como prevención inespecífica en la temática, nos interesó analizar la visibilidad que tienen estas organizaciones y las condiciones de accesibilidad a las mismas.

OBJETIVOSGENERALES

  • Seleccionar y construir espacios y discursos, en el área programática, que permitan acceder y caracterizar las representaciones que circulan en relación a la utilización de sustancias psicoactivas.

  • Analizar la visibilidad de las organizaciones intermedias en la población del área programática.

  • Aportar información para el futuro tratamiento de la temática en el área programática.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Acceder, cuestionar y hacer circular las representaciones en relación a la temática a través de:
    1) Programa radial, en una frecuencia de influencia barrial
    2) Encuesta de Opinión a usuarios del CGP.

  • Orientar el análisis de las representaciones en función de:
    1) Percepción y valoración (Vínculo subjetivo con la temática)
    2) Causalidad (Explicación sobre el origen)
    3) Efectos que produce (Consecuencias)
    4) Modalidad de abordaje que se considere conveniente.

  • Determinar el grado de visibilidad y acceso del público usuario o potencial de los espacios de socialización ofrecidos por las organizaciones intermedias en el área programática.


PROYECTO DE INVESTIGACION SOBRE VISIBILIDAD DE INSTITUCIONES BARRIALES Y PERCEPCION DEL USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Esta investigación apuntó a captar en el barrio las representaciones relacionadas con las drogas y la visibilidad de las organizaciones intermedias. Asímismo, desde una concepción de investigación-acción, intentamos promover una reflexión en la población a propósito de esta temática, dado que esta investigación suponía en sí misma una actividad preventiva.

OBJETIVOS

  • Acceder y registrar las representaciones en relación a las drogas en el área programática.

  • Analizar la visibilidad y acceso a las organizaciones intermedias en el área programática.

METODOLOGÍA

Para alcanzar los objetivos se acordó que el diseño encuesta sería el más adecuado dado su bajo costo, la posibilidad de abarcar una muestra más amplia y la potencialidad de captar los datos de un modo ágil y expeditivo.

Muestra: sobre un universo de 1800 vecinos, de la jurisdicción correspondiente al CGP N°11, que concurren en el lapso de un mes a realizar diversos trámites, se tomó una muestra aleatoria de aproximadamente 200 personas.

Instrumento de encuesta: se diseñó un cuestionario autoadministrable que abarcó tres ejes temáticos : 1) Variables socio-económicas: 2) Variables socio-comunitarias: 3) Variables relacionadas con percepción de drogas y adicciones

La operacionalización de estas variables puede verse en el instrumento de encuesta que se adjunta en anexo.

Trabajo de campo: abarcó una prueba piloto del instrumento y su aplicación en la cola de acceso general al CGP durante todos los días de la semana para evitar sesgos en la muestra.

Procesamiento: 1) Se codificaron las preguntas abiertas, y los datos del formulario se ingresaron a una base de datos desarrollada en EXCEL. 2) el análisis se realizó con el software SPSS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OPINION

DESCRIPCION DE LA MUESTRA

Se relevaron 215 casos en las colas de acceso al centro de gestión y participación Nº 11.

EDAD: predomina la población joven (un 60% de hasta 40 años) lo que resulta de interés dado que se trata una franja etárea de mayor acceso al consumo de sustancias psicoactivas.

SEXO: la distribución resulta homogénea (50.49 % varones y 49.04 % mujeres)

INSERCION LABORAL: Los desocupados estan representados de acuerdo a la media nacional (al menos al momento de realización de la encuesta: 16.19%). Esta distribución resulta adecuada dado que comparativamente con las otras categorías (Trab.Independientes:23.81%, Dependientes:40.48% e Inactivos:19.52%) este grupo puede ser considerado de “riesgo” dada la desidentificación social que su condición puede determinar.

NIVEL DE INSTRUCCION: la muestra sobre-representa a población con un alto nivel educativo (49.05% con secundaria completa o más, 38.10% con Secund.Incompleto y 12.86% con Prim.Incomp), lo que conforme a la asociación demostrada entre nivel educativo y nivel socioeconómico nos permite inferir que se trata de una población clase media / media-alta (lo que resulta coherente con la población del área programática). En sentido inverso podemos suponer que está subrepresentada la población NBI.

TIEMPO LIBRE, VISIBILIDAD, ACCESO Y EXPECTATIVAS RESPECTO DE LAS INSTITUCIONES BARRIALES

En función del análisis de actividades en tiempo libre, los vecinos lo ocupan fundamentalmente mirando TV (51.87%) o realizando tareas del hogar (46.26%), mientras que en segundo lugar se ubican actividades sociales como visitar familiares (43%) y amigos (40.19%), existiendo una escasa implicancia en actividades de asociacion comunitaria ya sean políticas (3.27%), barriales (3.74%) y/o religiosas (10.75%). Esta tendencia nos resulta coherente con la “privatización” de la vida social actual, aunque cabe destacar que la única actividad social prevalente fuera del ámbito familiar es la práctica de deporte (29.44%).

Respecto de la visibilidad y acceso a instituciones los resultados de la muestra son de por sí significativos: mientras que el 76.6 % de los encuestados reconoce alguna de las instituciones barriales presentadas en el formulario, sólo el 24.6 % concurre efectivamente a alguna de ellas. Dentro de las instituciones "visibles" cabe destacar la prevalencia de instituciones dedicadas a la práctica de deportes (resultado coherente con el hallazgo anterior del deporte como actividad habitual en tiempo libre)

A modo de conclusión puede inferirse que: 1) la visibilidad de las instituciones no implica necesariamente acceso a las mismas. 2) para intervenir sobre la población joven en algún tipo de campaña preventiva en instituciones barriales convendría focalizar en aquellas que tienen algún tipo de oferta deportiva.

Respecto de las expectativas que los usuarios tienen acerca de las instituciones barriales, se destaca principalmente la demanda de espacios de recreación (48.03%), de una buena atención a los vecinos (24.4%) y respuestas eficaces a problemas concretos (21.26%). Cabe destacar que estos últimos ítems hacen referencia a las funciones que corresponden a la gestión municipal, lo que podría estar evidenciando una carencia en la satisfacción de las demandas por parte del CGP.

PERCEPCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Un 75% de los encuestados opina que la droga constituye un problema en el barrio. Dado que en una pregunta previa respecto de los problemas del barrio el 50% declaró a la "inseguridad" como problema prioritario (y solo un 4.4% refirió a la droga y las bandas), podemos inferir que existe una superposición subyacente entre el problema de la droga y la inseguridad.

Nos resultó significativo que casi el 60% de los encuestados reconoce la existencia de drogas legales y que los psicofármacos es la cuarta droga más reconocida (14.3%) aunque significativamente menos que la cocaína, marihuana y LSD (91.9%, 84.47% y 19.25% respectivamente).

En la encuesta realizamos preguntas de libre respuesta respecto de la conceptualización de: a)efectos perjudiciales de la droga, b)definición de adicto, c)diferencia entre adicto y consumidor, d)estrategia de prevención, cuyas respuestas las clasificamos según los modelos definidos en “Modelos preventivos…” (Etico-Jurídico, Médico-Sanitario, Psicosocial, Socio-Cultural) 1

Hubo coherencia en relación a la prevalencia de una conceptualización Médico-Sanitaria en las cuatro definiciones relevadas (45% en a, 65% en b, 54% en c y 69% en d). De manera correlativa el segundo modelo más habitual para dar cuenta de las definiciones fue el Psicosocial (28.7% en a, 23.7% en b, 35.53 % en c). En relación a la estrategia de prevención (d) cabe destacar que el segundo modelo más apelado fue el Etico-Jurídico (11.4%).

A modo de conclusión podemos inferir que existe una concepción prevalente del problema en términos de enfermedad, resaltando sus efectos a nivel del organismo y no incluyendo preponderantemente sus determinaciones socio-psico-culturales. Por otro lado a pesar de que en segundo lugar se apela a un modelo psicosocial en relación con el tratamiento se prefiere una respuesta Etico-Jurídica lo que reflejaría los efectos del tratamiento represivo de la temática tal como ocurre actualmente.

ANALISIS DE LA GRILLA DE VALORACIONES

Los 34 ítems que componen la grilla fueron distribuídos o reagrupados en cuatro variables, a saber:

  1. percepción y valoración
  2. causalidad
  3. efectos que produce
  4. modalidad de abordaje

Para el análisis de las mismas tomamos como basamento teórico los modelos de conceptuales de abordaje antes descriptos. Es importante aclarar que se tuvieron principalmente en cuenta aquellos ítems donde la respuesta promedio se apartaba en general en más de dos puntos (izquierda o derecha) de 5; que es considerado el punto de indefinición, ya que no representa grado de acuerdo o desacuerdo alguno.

RESPUESTAS DE ALTO GRADO DE ACUERDO

Los grados de mayor acuerdo se dan en relación con la modalidad de abordaje. Hay un mayor acuerdo en cuanto a la conveniencia y necesidad de brindar educación e información a la población (ítem 34), y tratamiento psicológico al consumidor o adicto (ítem 20). En la propuesta de ambas soluciones el grado de acuerdo aumenta significativamente con relación al aumento de edad en los encuestados. (Tto. psicológico : hasta 25 años : 5,9 ; de 26 a 35 años : 7,32 ; de 36 a 50 años : 7,97 ; y mayores de 50 años : 8,14) (Solución educacional: h/25 : 6,9 ; de 26 a 35 : 7,67 ; de 36 a 50 : 8,19 ; mayores de 50 : 7 ,95)

Si bien no hay una tendencia a priorizar la solución policial (ítem 33), se observa que en cuanto a proponerla, hay un mayor acuerdo a medida que decrece el nivel educacional.

Hay también un alto grado de acuerdo en cuanto a concebir la transversalidad del fenómeno, en relación a pensar que la adicción se encuentra en todos los estratos sociales (ítem 23), a que cualquier persona tiene acceso a las drogas (ítem 32), y a que hay consumidores de drogas legales que son adictos a éstas (ítems 1 y 31). Esto podría implicar la visualización del fenómeno no ligado específicamente al objeto. La particularidad en cuanto al nivel de educación de los encuestados es que a mayor grado de educación hay un mayor acuerdo con la transversalidad del fenómeno. (Hay adictos a drogas legales: Primario incompl: 6,44 ; Secundario incompl: 6,60 ; Secundario compl: 7,63) (Presencia de adicción en todos los estratos sociales: Prim. inc: 6,88 ; Sec. inc.: 7,23 ; Sec. comp: 8,20)

RESPUESTAS DE ALTO GRADO DE DESACUERDO

El mayor grado de desacuerdo se da en relación a asociar a las drogas con algún tipo de experiencia placentera o estimuladora de rasgos positivos socialmente. No se acuerda con que las drogas puedan ayudar a integrarse socialmente (ítem 15), a ampliar la capacidad creativa (ítem 14), o producir placer (ítem 27). Y hay desacuerdo con que el que consume tenga derecho a hacerlo sin penalización (ítem 19).

Es posible que estas concepciones dejen por fuera la consideración acerca de por qué alguien cosumiría drogas, o sobre qué es lo que buscarían obtener los consumidores allí.

En cuanto a la idea de que las drogas pudieran ayudar a la integración social, se observa que hay una diferencia significativa en relación al nivel educativo de los encuestados: los que no han terminado el primario acuerdan más con esta idea que los de mayor nivel de instrucción (Prim. inc.: 4,53 ; Sec. inc  2,35 ; Sec. comp: 2,46). Nos preguntamos si quizás quien no tiene una inserción social facilitada por el estudio, no tendrá mayores posibilidades de encontrar en las drogas cierta forma de inserción alternativa.

Es posible que estos resultados muestren que en cuanto a las respuestas con gran acuerdo, hay cierto corrimiento de algunos prejuicios, pudiendo concebir la transversalidad del fenómeno, así como también la posibilidad de un tratamiento del consumidor/adicto. Sin embargo las respuestas de desacuerdo podrían estar indicando justamente la no contemplación de la existencia de algún aspecto que pudiera encontrar una persona en el consumo de sustancias y que lo llevara a consumirlas.


PROYECTO DE TRABAJO EN UN ESPACIO RADIAL

INTRODUCCION
Debido a las dificultades que acarrea la difusión y análisis de las percepciones circulantes en la temática de nuestro interés, decidimos que a través de un espacio radial podríamos establecer un canal de diálogo que posibilite no solo registrar las representaciones que circulan sino promover una actividad de reflexión y discusión al respecto.

Creemos que el tratamiento habitual que se hace del tema en los medios de comunicación está sostenido desde una perspectiva en la que redundan las advertencias y las amenazas (utilizando principalmente metáforas bélicas, sanitarias y, sobre todo juicios moralistas). Desde esta perspectiva consideramos necesario criticar las posiciones absolutas habituales que impiden construir una reflexión amplia que oriente e ilumine la inmensa complejidad del fenómeno.

Para nosotros fue un requisito fundamental para desarrollar esta actividad de prevención intentar construir un diálogo entre los distintos actores (sujetos y objetos del discurso), para aportar, desde una perspectiva más amplia y compleja de la temática, información y herramientas para reflexionar sobre la misma.

Consideramos que un espacio radial, tanto por su llegada masiva a la población del área programática como por la posibilidad de preservar el anonimato de las opiniones de llamados al aire, nos ofrecía inmejorables condiciones para llevar a cabo esta actividad, en el sentido expuesto previamente.

OBJETIVOS

  • Recolectar y difundir testimonios que den cuenta de las “representaciones sociales” que circulan respecto de la temática.

  • Analizar los testimonios a partir de los siguientes ejes 2:

    1. Percepción y valoración
    2. Causalidad
    3. Efectos que produce
    4. Modalidad de abordaje recomendada.
  • Deconstruir a través de una crítica racional y creativa, las posiciones absolutas en relación a la temática, para promover la construcción de una perspectiva más amplia que permita entender el fenómeno en su complejidad.

METODOLOGIA

Planificación, producción y realización de un espacio radial, de ocho emisiones de una hora de duración, según las pautas definidas en los objetivos.

Piso: El programa estuvo sostenido por un “piso” de al menos 3 profesionales y un productor

Material utilizado:

  1. Fragmentos de entrevistas a usuarios de drogas

  2. Mensajes y llamados de oyentes (que lamentablemente no hubo)

  3. Espacio de discusión entre los profesionales que conducen el espacio contemplando las distintas representaciones que vayan apareciendo (en las entrevistas, los llamados y otras secciones)

  4. Espacios informativos: dando cuenta de los aspectos históricos y culturales, así como del tratamiento (y espacio) que actualmente tiene en los medios la temática.

  5. Otros tratamientos de la temática:: en producciones literarias, musicales

RESULTADOS DEL ESPACIO RADIAL SOBRE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Tal como se describe en el proyecto, la idea de un programa de radio como el que implementamos, apuntó a establecer un medio que permitiera una llegada a beneficiarios de una campaña de prevención. El estilo informal elegido obedeció a la necesidad de "despegarse" del tratamiento habitual de la temática, que a nuestro criterio no permite un diálogo con la población que efectivamente tiene acceso a las sustancias ilegales, dado que los ubica en el lugar de enfermos y delincuentes (victimización) así como tampoco contempla el abuso de otro tipo de sustancias psicoactivas como los fármacos u objetos que el mercado ofrece como la televisión, el juego, etc. El nombre que elegimos para el programa fue “Radioadictos..... una frecuencia más que modulada”.

El material producido para el programa apuntó, aunque de una manera sesgada por nuestras intenciones, a un espectro amplio de concepciones respecto de la temática, con la intención de promover una identificación de los oyentes con respecto a lo que escuchaban, o la polémica.

Una consecuencia de la complejidad que acarrea una propuesta innovadora en esta temática, quedó evidenciada en la dificultad de conseguir un espacio radial. La primera emisora que originalmente se mostró interesada, prefirió postergar la implementación del proyecto, argumentando otras prioridades. La emisora en la que finalmente produjimos el programa (FM FLORES 90.7), a pesar de haber sido detallado anticipadamente el tratamiento que daríamos a la temática, canceló la primera emisión momentos antes de que saliera al aire, argumentado que los entrevistados eran demasiado “reales” (sic) y que no podrían ser pasados por la radio dado que algún oyente podría ser inducido luego de escuchar esto, al consumo de sustancias.
Finalmente y luego de haberse asesorado por abogados, exigieron una declaración de interés del SEDRONAR y un auspicio del CGP N°11 para permitir la emisión, una semana más tarde, del primer programa. La anécdota resume al menos dos de los efectos más perjudiciales a nuestro criterio del tratamiento habitual de la temática: el valor preponderante que se le da al objeto por sobre el uso que se haga de él, y el marco médico-jurídico que reviste su tratamiento.
Estas coordenadas apuntan a una polarización tal, que si uno pretende apartarse un poco, queda necesariamente atrapado en el polo opuesto ; en este sentido hubo que conseguir un aval externo, por temor a que el planteo fuese percibido como una apología.

Las cuatro emisiones del programa 3 fueron pagadas por el equipo, y por esta razón no pudo continuarse en el tiempo con el proyecto (se habían previsto 8 emisiones). Tampoco pudo financiarse la publicidad en la vía pública que teníamos prevista para acompañar las emisiones.

Respecto del material utiilizado (entrevistas a dos adictos que transitaron distintos espacios de recuperación y un consumidor actual de cocaína, producciones en el campo cultural como la literatura y la música y análisis de noticias y documentos históricos sobre la temática) hemos realizado un tratamiento discursivo que en, función de los ejes planteados, puede resumirse de la siguiente manera:

PERCEPCION: tratamos de contextuar socio-históricamente la temática, descentrándola de (aunque también incluyendo) el discurso médico-jurídico. Apelando a un estilo crítico e interrogativo, tratamos de dialogar con aquellos para los cuales el uso y abuso de sustancia psicoactivas representa un acto que no puede enmarcarse en el terreno estricto del delito o de la conducta enferma. Para ello tanto los testimonios, como las producciones literario-musicales, la valoración litúrgica y las implicancias económico políticas del asunto, permitieron un abanico amplio de situaciones que apuntaron a plantear que en la temática, hay complejas y diversas perspectivas implicadas. Muchas más que las que se argumentan habitualmente.

CAUSALIDAD:
en términos generales, el tratamiento al respecto apuntó a cuestionar el valor del objeto (“La droga”) como propiedad causal del uso o abuso, lo que permitió integrar a las drogas 4 en una serie de objetos cuyo "riesgo" depende más del modo de utilización que del objeto en sí mismo. Con el eje en la modalidad de utilización, hemos incluido, además del delito y la enfermedad, otros factores habitualmente ignorados en los discursos de prevención, como el creciente proceso de marginalización y deconstrucción de las identidades sociales, así como la relevancia de los comportamientos hedonistas en una cultura que promueve el consumo, el individualismo y el placer como fines en sí mismos.

EFECTOS: nos hemos centrado en rescatar el valor de los efectos "particulares" en relación con el uso, en oposición a supuestos efectos "universales", los cuales no suelen ser sino un producto de la perspectiva desde la cual se encuadra la temática, y del valor dado al objeto en cada una de ellas. Al respecto produjimos un contraste interesante de valoraciones entre los distintos discursos utilizados como referencia (testimonios, literatura, música, etc).

MODALIDAD DE ABORDAJE:
a este respecto también apuntamos al rescate de las experiencias particulares, poniendo en cuestión las soluciones "universales". A través del material producido, se opinó más o menos críticamente sobre las diversas modalidades de tratamiento.

Creemos que a pesar de no haber podido determinar el impacto de nuestro discurso en la audiencia, a través del contraste de opiniones, cumplimos el objetivo de una presentación desprejuiciada, interrogativa y curiosa de la temática.

Desde el equipo de trabajo estamos conformes con el producto obtenido porque a pesar de las dificultades y nuestra falta de experiencia, las cuatro emisiones que pusimos en el aire, respetaron el enfoque y perspectiva que habíamos formulado en el proyecto original, y podrían ser tomadas como base para continuar con el proyecto en el futuro, realizando las modificaciones y aportes que se evalúen como convenientes.

VER EL ANEXO (abre en una nueva ventana »


BIBLIOGRAFIA GENERAL

  • AUTORES VARIOS., Encuentro sobre Uso Indebido de Drogas organizado por la Universidad de la República. Montevideo, 1997.

  • CARBALLEDA, Alfredo., La farmacodependencia en América Latina: su abordaje desde la APS. OPS, 1986.

  • CASTANEDA, Carlos., Las enseñanzas de Don Juan. México, Fondo de Cultura Económica, 1998, 17ma. reimpresión.

  • ESCOHOTADO., Historia de las drogas. (tomos 1,2 y 3). Anagrama

  • GALENDE, Emiliano., De un horizonte incierto. Buenos Aires, Paidós, 1998, 1ra. reimpresión.

  • GHIA, Rubén., Trabajo de Investigación: Prevención de la Transmisión del VIH-SIDA en Personas Drogadependientes por Vía Parental. Universidad del Salvador – Instituto de Drogadependencia, Buenos Aires, 1996.

  • LEY Nº 23.737 Estupefacientes.

  • LEY Nº 24.566 Ley Nacional de Alcoholes.

  • LIPOVETSKY, Gilles., El crepúsculo del deber. Barcelona, Editorial Anagrama, 1998, 4ta.edición.

  • LYOTARD, Jean-François., La condición postmoderna. Buenos Aires, Planeta-Agostini, 1993.

  • SISSA, Giulia., El placer y el mal. Filosofía de las drogas. Buenos Aires, Editorial Manantial, 1998.

  • SONTAG, Susan., La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas. Buenos Aires, Taurus, 1996.

1 Ver anexo

2 Por otro lado coincidentes con las encuesta de opinión.

3 Las emisiones se realizaron los días 20 y 27 de noviembre y 4 y 11 de diciembre del 2000, a las 21 hs

4 Nombre habitual de las sustancias psicoactivas ilegales.



* Datos sobre la autora:
* Lic. Corina Comas
Lic. Martín Krymkiewicz
Lic. Sergio Sternbach

TS. Rotación de APS en el Centro de Gestión y Participación N°11
Hospital de Emergencias Psiquiátricas "Torcuato de Alvear", Buenos Aires

Volver al inicio de la Nota


Volver al sumario Avanzar a la nota siguiente Volver a la portada para suscriptores