Junio
de 2001.
Introducción
En
este trabajo se comentan algunos aportes para la comprensión
de la internación geriátrica. Dichos aportes tienen su
origen en mi tarea de investigadora en el proyecto de investigación
Dialogo de perspectivas en la internación geriátrica
que viene desarrollando un arduo trabajo en nuestra ciudad desde
1998.
Tal
proyecto se inscribe en los planteamientos teóricos y bases
metodológicas del construccionismo y opera identificando los
materiales empíricos que sustentan la metodología
cualitativa. Esta línea de investigación nos permiten
situar el estudio de los fenómenos en contextos naturales
arribando a la comprensión de los significados en ellos
construidos .
Se destacan las posibilidades del uso de las narrativas, científicas
, tecnológicas, artísticas y de sentido común
como materiales de análisis del fenómeno de internación
geriátrica en nuestra ciudad.
El
análisis del discurso y las prácticas sociales de
internación geriátrica, en tanto procesos
interrelacionados, nos permten dar cuenta de la complejidad del
fenómeno analizado. Me propongo exponer mi perspectiva del
fenómeno en tanto participante y constructora del mismo.
El
proyecto
El
proyecto Diálogo de perspectivas en la internación
geriátrica, se lleva a cabo por un grupo de
investigadores de la Facultad de Psicología de la UNMdP , e
intenta comprender la complejidad representada por la internación
geriátrica en nuestra ciudad, analizando los significados que
le atribuyen los participantes. Partimos de la idea que la
internación geriátrica de larga estadía (ILE)
constituye un proceso en cuya construcción participan diversos
actores sociales. Entre ellos encontramos a los ancianos internados,
sus familiares directos e indirectos (cuidadores familiares), los
profesionales y cuidadores del ámbito del geriátrico y
por último, los dueños y encargados de las
instituciones de internación geriátrica. Se asume que
el fenómeno de la ILE solo es comprensible partiendo de las
diferentes perspectivas de estos actores involucrados en su
construcción. Es por ello que como investigadores intentamos
aproximarnos a la subjetividad de los distintos participantes
buscando reconstruir cada perspectiva, partiendo de la idea de que
hallaremos la comprensión del fenómeno, en el
entrecruzamiento de las mismas.
De acuerdo a lo anterior, concebimos a dichos participantes como
co-investigadores, en tanto los significados que intentamos capturar,
surgen del diálogo entre sus particulares construcciones y
nuestras reconstrucciones sucesivas.
Hasta
el momento la investigación se ha centrado en la perspectiva
de los cuidadores familiares y los pertenecientes al ámbito
del geriátrico, observando la necesidad de ampliar el
análisis hacia las perspectivas de la ILE que asumen los
dueños y encargados de las instituciones y los propios
ancianos.
Los
aportes de la investigación: los resultados
Como
resultados que se destacan hasta el momento, aparece la
vulnerabilidad de los ancianos con necesidad de cuidados especiales y
de sus familiares, especialmente de las mujeres que desempeñan
el rol de cuidadoras. Dicha vulnerabilidad se desplaza desde
situación del anciano internado en un establecimiento
geriátrico, o que recibe los cuidados en el hogar, hacia la
situación de su cuidador y por ende la de su familia.
Quien
toma la responsabilidad directa en el cuidado de un anciano ya sea en
el propio hogar o en un geriátrico se ve afectado al igual que
el anciano mismo por una serie de sentimientos e ideas que
menoscaban su integridad psicológica.
El
sentimiento de culpa experimentado principalmente por los familiares
del anciano y la asimetría en las relaciones con la
institución se destacan como los principales procesos que
agravan la situación de dependencia del anciano.
Los factores referidos al
contexto de la ILE señalan responsabilidades compartidas en
los problemas que de ella se derivan. Aquí nos encontramos con
los diferentes actores sociales que participan en ella configurando
un fenómeno caracterizado por la complejidad.
Con el fin de profundizar
en el estudio de dicha complejidad, este proyecto amplia los
objetivos del anterior estudiando tanto las particulares perspectivas
de familiares de residentes como de los propietarios de
establecimientos geriátricos, contrastando las categorías
construidas a partir de las mismas con los desarrollos teóricos
sobre el tema.
La calidad de la
atención se estudia a partir de la opinión de los
familiares respecto a la atención brindada al anciano, a
través de otros indicadores. En este punto se ha destacado la
insatisfacción respecto de los servicios brindados. La
insatisfacción se construye desde diferentes aristas: desde el
trato del personal al anciano y al familiar, calidad y cantidad de
atención médica y de personal, alimentación,
higiene, confort, infraestructura edilicia y equipamiento
especializado.
Nos proponemos ampliar el
estudio hasta llegar al Estado, intentando englobar el fenómeno
de la ILE desde una perspectiva que incluya los diferentes niveles de
interacción en ella implicados, teniendo como horizonte el
desarrollo de programas de intervención que permitan potenciar
las capacidades constructivas del diálogo entre diferentes
actores sociales.
Los
aportes del investigador: reflexiones metodológicas
La investigación
cualitativa, siguiendo a Graue y Walsh (1998), es un proceso en donde
lo que serían lo distintos pasos del procedimiento tradicional
de investigación, se desarrollan en forma simultánea,
conformando un movimiento constante entre el diseño, la
selección de la muestra, la generación e
interpretación de los datos y la comunicación de los
resultados. Esta descripción resulta particularmente
pertinente para definir las tareas desarrolladas en la primera etapa
de nuestra investigación. El análisis de bibliografía,
la recopilación y análisis de datos secundarios
extraídos de registros públicos y privados para
construir el instrumento de recolección de datos principal -
entrevistas semiestructuradas a familiares, profesionales que
trabajan en geriátricos y encargados o dueños de estos
establecimientos- fueron realizados en forma simultánea.
Se llegó a la
conclusión de que no podría avanzarse en la
investigación si no se realizaban entrevistas a los distintos
actores al mismo tiempo que se recogían datos secundarios.
Necesitábamos ir comparando las diferentes visiones,
distinguir los temas relevantes y construir conceptos y categorías
a partir del propio discurso de los actores. De esta manera podríamos
ver cuáles eran los temas principales a indagar en cada uno de
ellos y el modo en que cada actor percibía a los restantes.
En
tanto nuestro proyecto se apoya en la utilización de
entrevistas como recurso privilegiado de recolección de datos
ya que se hace imposible utilizar cámaras de vídeo
en el contexto del geriátrico- se han resignado las
posibilidades de análisis de la ILE que brindan las cintas de
vídeo. En este punto resultan de interés las
aportaciones del pensamiento narrativo en la tarea de reconstruir el
contexto observado, incluyendo todos los elementos que en él
interactúan. Hablamos del concepto de escenario
desarrollado por Bruner, que no sólo implica describir el
entorno físico donde se desarrolla la historia, sino también
las condiciones sociales y psicológicas que le dan comienzo.
Si bien no suplantarían las cintas de vídeo, la
reconstrucción del escenario por medio de narrativas nos ha
aportado unas perspectivas que hasta el momento no se habían
tenido en cuenta en otros estudios sobre la ILE..
Otra de las posibilidades
que nos brindan las narrativas como instrumento metodológico,
es la de unir e interpretar los datos de las entrevistas a los
distintos actores a partir de unos pocos elementos. Los conceptos de
estructura actancial de Gremias (Borrego, 1997) y de voces de Bajtín
(Wertsch, 1991), resultan particularmente útiles en este
sentido. El primero nos da una línea de análisis
económica en cuanto al número de elementos ( diferentes
actores, diferentes metas, diferentes objetos) y el modo en que se
relacionan entre si. El segundo nos ayuda a reconocer las distintas
voces que intervienen en cada momento de la investigación
en cada uno de los actores. Las voces que se ponen de manifiesto en
las entrevistas hacen referencia a situaciones que tendrían
lugar fuera de ellas, pero que tienen una injerencia decisiva en su
desarrollo. Estas otras voces serían las voces de los teóricos
en geriatría y gerontología, las voces de los distintos
actores que participan en la ILE de manera directa, las voces de
quienes desarrollan la investigación, etc.
Estos conceptos son muy
útiles para orientarnos en el análisis tanto la
complejidad del fenómeno en sí, como la complejidad del
hecho mismo de investigar. Posibilitan la explicitación de
los motivos que determinan las decisiones que vamos tomando en cada
momento de la investigación y sus respectivas consecuencias.
El uso de narrativas en
la reconstrucción del trabajo desarrollado como
investigadoras, en tanto facilita la actividad metacognitiva, nos
ayuda a reubicarnos ante cada tarea , sobre todo a la hora de
comunicar nuestros desarrollos de acuerdo a los distintos
interlocutores.
Consideraciones
finales:
La
comprensión de que la calidad y el sentido de las
investigaciones está en el valor de los significados que
construye a partir de un diálogo nos lleva directamente a la
necesidad de ponernos en contacto con los problemas concretos de
quienes participan en la ILE.
En
dicho diálogo se ponen en relación un número
mayor de perspectivas de las que concebimos desde un primer momento.
En principio el diálogo parece establecerse entre
investigadores, autores que forman parte del marco teórico de
los mismos y los sujetos participantes del fenómeno a
estudiar. Poco a poco se van agregando nuevos interlocutores que
suman su perspectiva: los interlocutores de cada uno de los sujetos
que intervienen en el proceso de investigar y los posibles lectores.
Así se van sumando niveles de complejidad creciente en el
proceso de generar significados, convirtiendo al proceso de
investigación en un diálogo que no alcanza su fin sino
en el limite de las posibilidades de negociación simbólica
de los seres humanos.
La
participación en la ILE desde el rol de investigador nos
convierte en sujetos productores y transformadores de la misma. En
tanto cada participante realice su tarea evaluándola en sus
resultados y consecuencias pasaremos de un modelo de ILE basado en el
control y la despersonalización a otro basado en la
responsabilidad y el respeto por la singularidad.
Bibliografía:
Bazo
M. T. (1992): Nueva sociología de la vejez. Cap. 1 en La
ancianidad del futuro. Fundación Caja de Madrid. 1997.
Barcelona, SG Editores S.A.
Borrego,
C: Narraciones televisivas y modelos ideológicos de
socialización. Fundación Infancia y Aprendizaje.
Madrid, 1997
de
los Reyes M.C., Roosé V., Berruti M.B. y Buzeki M. (1999):
Familia, vejez e internación geriátrica. Ed.
Dunken, Buenos Aires, en prensa.
Coll,
C y Edwards, D: Enseñanza, aprendizaje y discurso en el aula.
Fundación Infancia y Aprendizaje, Madrid,1996
Graue,
M. E. y Walsh, D.J.: Studyng children in context. Thousand Oaks, CA:
Sage, 1998.
Matusevich
D. (1998): Envejecimiento e institucionalización geriátrica,
en Envejecimiento y vejez. Nuevos aportes, Ferrero Gloria A.
(comp.), Buenos Aires, Ed. Atuel.
Oddone
M.J (1998): El Tercer Sector y la Tercera Edad, en Conjuntos:
Sociedad Civil en Argentina. Consejo Asesor de la Sociedad Civil.
Banco Interamericano de Desarrollo en Argentina. Buenos Aires, Edilab
Editora
Richards
, T.: Las Computadoras y el análisis cualitativo. Enciclopedia
Internacional de Educación, Oxford, 1997.
Rossjanski
S. D. (1989): La familia del anciano institucionalizado. Rev.
Argentina de Gerontología y Geriatría, Tomo 9, Nº
1, Ene-marzo, pág. 34-39.
Salvarezza
L. (1998): La capacitación en gerontología, Cap. 6 en
Salvarezza L. (comp.): La vejez.Una mirada gerontológica
actual. Buenos Aires, Ed. Paidós, 1998.
Wertsch,
J.: Voces de la mente, Ed.Visor. Madrid, 1993.