(para el hemisferio sur) Algunos aportes sobre la "exclusión social" desde un acercamiento crítico. Trabajo presentado en las "V Jornadas Bonaerenses de Trabajo
Social".
Por:
INDICE
1. Fundamentación en la elección del tema y síntesis del trabajoLa elección de ésta temática se fundamenta en dos aspectos. El primero está definido por la característica interventiva del Trabajo Social y el segundo vinculado al espacio académico. En relación al primer aspecto se puede argumentar lo siguiente. En nuestro país, a diferencia de lo que sucedería en otros países como Brasil o Francia, la temática de la exclusión social todavía no se han instalado con fuerte impronta. Si bien desde algunos espacios políticos y académicos se hace referencia a éste temas, todavía no se han posicionado como uno de los ejes en el debate de la política nacional. Pero es muy probable que esta situación comience a modificarse. Se pueden señalar al menos dos indicadores que darían cuenta de ésta modificación. Uno de carácter estructural y el segundo de coyuntura. El primero, se enmarca en la crisis del Estado de Bienestar en relación a su concepción de prestaciones universales, su financiamiento en el marco del auge del mercado como regulador de la economía, la creciente transformación de la categoría Trabajo, la asunción de nuevas presentaciones de la pobreza y la creciente heterogeneidad de la misma. Y, al mismo tiempo, el constante crecimiento económico y la desigual distribución de la riqueza. El segundo indicador, que podría actuar como disparador del primero, está dado por la necesidad de debatir los aspectos que hacen a las políticas sociales en el marco del futuro recambio presidencial del año 1999. Este argumento se ve reforzado si se tiene en cuenta que tanto el partido oficial (Partido Justicialista) como la alianza de partidos opositora (ALIANZA U.C.R.-FREPASO) hacen referencia constantemente a posicionarse como los depositarios de las resoluciones de "la deuda social existente " posterior a la consolidación de "la estabilidad económica". Vinculado al segundo aspecto, se encuentra el espacio académico. En este sentido, resulta un elemento constitutivo de la responsabilidad docente, contar con elementos conceptuales y operativos que contribuyan a al desarrollo del proceso pedagógico. Obviamente que la separación entre éstas dos esferas -política y académico- es sólo a los fines de la fundamentación ya que su interrelación es constante y enriquecedora. Por lo expuesto anteriormente, independientemente del lugar donde se desarrolle nuestra actividad profesional considero que es imprescindible formarse y capacitarse para contribuir a evitar el vaciamiento de contenido político de la llamada exclusión social, sobre todo teniendo en cuenta el carácter interventivo de nuestra profesión. Síntesis Este trabajo se puede encuadrar dentro de la categoría de descripción. Tanto en la parte introductoria como en el primer punto del desarrollo se intentará avanzar en los riesgos que provoca el uso indiscriminado del término. Posteriormente se mencionará de manera sintética un instrumento metodológico posible para poder ubicar las distintas concepciones temáticas vinculadas al término. Para finalizar el desarrollo se señalará las implicancias en la transformación constante dentro mundo del trabajo; elemento que estaría presente en varios autores en relación a la exclusión social. Al final del trabajo, se señalarán algunas conclusiones sobre lo descrito.
2. INTRODUCCION
Su bien se señaló que todavía no se ha introducido fuertemente el debate en torno a la exclusión social, hace 10 años aproximadamente que dicho término comenzó a circular en diferentes lugares en nuestro país. Esta circulación no se limitó a los espacios académicos y se introdujo en los medios masivos de comunicación, en el discurso político y, en algunas situaciones, en discusiones cotidianas sobre todo las vinculadas a cuestiones sociales. Dentro de la calificación de excluidos se podría citar a las siguientes situaciones: desempleados de larga duración, subempleados permanentes o nuevos, desempleados nuevos, niños sin escolarización, jubilados con rentas mínimas, adolescentes madres jóvenes, jóvenes sin trabajo ni capacitación, inmigrantes ilegales, personas con alguna capacidad distinta, familias con problemas de vivienda, chicos en la calle, etc. La lista podría continuar en forma extensiva y pareciera que no existirían limitaciones que circunscriban la temática. ¿Los excluidos son nuevos? ¿Antes no había excluidos? ¿La fuerte presencia del mercado trae consigo la exclusión? ¿Los pobres son también excluidos? ¿Estaría igualmente excluido un desocupado de un barrio marginado y otro que vive en el medio rural o en el centro de una gran ciudad? ¿Se puede medir la exclusión? ¿Hay personas más excluidas que otras? Las respuestas no asoman con nitidez y los interrogantes podrían multiplicarse No es el objetivo de éste trabajo poder develar a modo de respuesta éstos interrogantes. Tampoco pretendo arribar a una definición del término en cuestión. La intención final está dirigida al señalamiento de algunos elementos conceptuales que ayuden a posicionarse en forma crítica en torno al debate sobre la "exclusión social" y, al mismo tiempo, contribuyan a la caracterización del escenario de intervención profesional. Para realizar éste recorrido he decidido guiarme de manera prioritaria por dos textos que tratan la temática de manera central, acompañada por bibliografía que hace mención pertinente. 3. DESARROLLO 3.1. - Exclusión social (¿y antes?; ¿y después?) Pareciera que con la sola utilización del término "exclusión social" se encontraría un denominador común que aglutinaría a situaciones distintas pero relacionadas con padecimientos y/o privaciones sociales, sin cuidado de distinción. En este sentido, Robert Castel argumenta que la exclusión se está imponiendo como mote para definir todas las modalidades de miseria del mundo y señala que "...es preciso decir también que el uso impreciso de esta palabra s sintomático, esto es, oculta la traducción al mismo tiempo el estado actual de la cuestión social" . Tanto el pensamiento conservador contemporáneo como las ideologías más progresistas se encuentran señalando situaciones de exclusión social. Existiría un grado de coincidencia llamativo que permitiría introducir algunas dudas sobre el uso del término en cuestión. Tanto Silver como Castel (desde visiones distintas) plantean el carácter polisémico y heterogéneo del término exclusión. El primero (polisémico) teniendo en cuenta la pluralidad de significados posibles y el segundo (heterogéneo), casi como consecuencia, encubriendo la especificidad de situaciones diferentes. Retomando algunos de lo interrogantes iniciales podemos preguntarnos: : ¿estaría en igual situación en relación a las posibilidades de resolución y de reducción del padecimiento un desocupado con alta calificación laboral o profesional, residente en un barrio céntrico, con relaciones sociales permanentes y un desocupado de nula capacitación laboral, residente de un barrio periférico y de intermitentes vínculos sociales?. Probablemente que no. Desde alguna clasificación podríamos encuadrarlos dentro de la categoría excluidos, pero no tendremos más información que ésa. Sin duda, sus historias y recorridos serán diferentes, sus explicaciones y comprensiones del mundo y su situación también serán distintos y las relaciones que establecerán con los canales de integración también serán diferenciales. Si bien es legítimo suponer la existencia de elementos comunes que atraviesan diferentes realidades, también se puede señalar la existencia de algunos riesgos a que conllevaría ésta única dirección, sobre todo haciendo hincapié no tanto en el plano analítico descriptivo sino en lo que concierne a la intervención profesional. Teniendo en cuenta la característica predominantemente interventiva de nuestra profesión, a priori no resultaría utilitario como concepto único la homogeneidad descriptiva ("los excluidos"). Aceptando el "carácter refractario" de dicha intervención, -el encomillado pertenece a José Pablo Netto, autor cercano a la tradición del Servicio Social latinoamericano-, podríamos aceptar que para que la intervención sea posible es necesario que se fragmente y particularice la llamada cuestión social .En palabras del autor: "Así la cuestión social es atacada en sus refracciones, en sus secuelas aprehendidas como problemáticas cuya naturaleza totalizante, si es asumida consecuentemente, impediría la intervención." Señalar solamente el carácter de exclusión de algunas situaciones sociales nos brindaría una visión parcializada, tanto de los rasgos constitutivos como de los canales de integración o afiliación. Por lo tanto, se podría comprender que el acontecer presente es un dato introductorio para el develamiento de acontecimientos pasados. En palabras de Robert Castel: "...los trazos constitutivos esenciales de las situaciones de exclusión no se encuentran en las situaciones en sí mismas, ...(la exclusión) no sería una noción analítica", por lo tanto "... hablar de exclusión es autonomizar situaciones limites que solo tienen sentido cuando son colocadas en un proceso... los excluidos se encuentran en determinado estado, pero estos estados no tienen sentido en si mismos, son el resultado de trayectorias diferenciales " Al mismo tiempo, resultaría de dudosa veracidad el traspaso mecánico que ubicaría como sinónimo de la "cuestión social" a la "exclusión social". Si bien este punto merece un análisis más profundo y no constituye el objeto de éste trabajo, conviene al menos señalarlo en carácter introductorio. A esta altura estamos en condiciones de sintetizar el señalamiento de una advertencia o visión crítica hacia el término: la exclusión reduciría y restringiría la posibilidad de complejizar el origen y la construcción de las situaciones presentes y podría actuar -en ésta visión- como obstáculo para la construcción de la intervención profesional. 3.2. Posible clasificación de algunas concepciones sobre la "exclusión social". Se puede suponer, como se señaló al inicio, que las problemáticas vinculadas a la exclusión social se encontrarían en ascenso y podrían constituirse en ejes de debate en el futuro cercano. Por eso mismo es conveniente señalar que la dificultad existente en definir la exclusión en forma precisa, si bien acciona la posibilidad de múltiples interpretaciones, potencia al mismo tiempo el debate en torno a las distintas posturas ideológicas. Hilary Silver realiza una clasificación interesante que puede ayudar a ubicar las distintas concepciones existentes sobre la exclusión social que servirían de sustento para dar cuenta de distintos enfoques. La autora agrupa éstos enfoques en paradigmas y los define teniendo en cuenta dos elementos distintos: las nociones de integración social y las distintas filosofías políticas que las sustentan:. Los tres paradigmas son: a) solidaridad (republicanismo), b) especialización (liberalismo) y C) monopolio (socialdemocracia). Ya se sabe que toda clasificación en tipología puede reducir la riqueza de los contenidos que se incluyen. Igualmente, en los tres paradigmas que se caracterizarán se ubicarían la mayoría de los "sentidos" atribuibles a la exclusión social. A. Paradigma de la Solidaridad. Se vincularía fuertemente a la tradición francesa y el concepto
que denota la palabra "solidaridad", leída en clave de uno de
sus máximos exponentes, Emilio Durkheim. La variable económica
tendría poco o ningún sentido en la responsabilidad en la
conformación de problemas sociales. En éste paradigma, la
exclusión tiene sentido cuando se "..quebranta el vínculo
social entre el individuo y la sociedad".
Uno de los principales caminos
para contrarrestar ésta exclusión, se centraría en las
cuestiones culturales. Desde el pensamiento del autor mencionado se daría
a través de la asimilación de las pautas culturales de la cultura
dominante. En éste sentido, se puede recordar la importancia de la
educación como productora y reproductora de cultura. Aunque, como
señala la autora, en la actualidad se incorporarían nociones
multiculturales vinculadas a pensamientos posmodernistas y darían cuenta
de caminos en sentidos polivalentes. B. Paradigma de Especialización Esta paradigma da por hecho que los individuos son distintos entre sí, por lo tanto se producirían especializaciones en los mercado y en los grupos sociales. Pero, ésta diferenciación de los individuos no podría ser atribuida a la falta de libertad o posibilidad de elección. Cuando esto sucediera ( disminución de las posibilidades de elección), la exclusión tomaría la forma de discriminación y sería necesario un aumento en la competencia entre grupos y, por supuesto en el mercado y "...la protección de los derechos individuales por parte del Estado..". Es evidente que en ésta línea de pensamiento, no hay ninguna relación entre exclusión y desigualdad. La autora señala, en relación al tratamiento metodológico en el campo de las Ciencia Sociales dentro de éste paradigma, un elemento que creo conveniente señalar y tiene vinculación directa y relevancia con la intervención profesional y la investigación en nuestra disciplina: "...el individualismo liberal se refleja con frecuencia en el individualismo metodológico, que trata las características de los grupos como atributos individuales...". Diferentes autores argentinos señalan las grandes transformaciones que se están llevando a cabo en la relación sujeto - estructura social (García Delgado : 1994 y Schuster : 1997, entre otros) sobre todo haciendo hincapié en la relación capital-trabajo. De alguna manera, dan cuenta de que en la actualidad resulta más complejo y sería menos posible establecer relaciones entre las características sociales, culturales e ideológicas de los sujetos y sus ubicaciones en la estructura social. No estoy en condiciones de explayarme en ésta temática. Pero señalo solamente los riesgos de reducir y personalizar las consecuencias de relaciones mas amplias, sobre todo las que tiene que ver con el sistema productivo. C. Paradigma de Monopolio Este tercer paradigma, a diferencia de los otros dos anteriores, introduce conceptos distintivos: conflicto, interacción de clases, poder y condición social. De alguna manera, guardaría coherencia con los inspiradores que señala la autora: M. Weber y, de manera más restringida, C. Marx., aunque sería también oportuno afirmar que ninguno de los dos se dedicó a la problemática de la exclusión en los términos actuales. ¿Por qué "monopolio"? Porque hace referencia a la constitución de entidades sociales delimitadas (instituciones sobre todo) que "disfrutan" de un monopolio, un dominio sobre determinados recursos escasos. Estos monopolios generan desigualdad y explotación económica. Conviene aclarar que dentro del monopolio no necesariamente se dan relaciones de igualdad, pero si profundizan situaciones de desigualdad. En éste caso, los excluidos serían "...personas ajenas y dominadas." De ésta manera se producirían procesos de "clausura social" que se harían más evidentes en lo relacionado con el mercado de trabajo y su fragmentación. Para éste paradigma, la exclusión social incorpora y hace uno de sus ejes la noción de desigualdad. 3.3. Cuestiones en común... Existiría un elemento que, con diferentes matices y grados de responsabilidad, estaría presente en muchos de los enfoques de los autores que desarrollan la temática de la exclusión. Si bien ninguno reduce la problemática a los cambios ocurridos en el mundo del trabajo, existiría una relación entre éstos cambios, los sistemas de previsión social y la exclusión. En el momento de mayor auge del Estado de Bienestar, la posibilidad de participar y estar incluido en una comunidad estaba garantizado, por lo general, por la seguridad en el trabajo. De ésta situación surgía mecánicamente la seguridad en el ingreso. Estos ingresos, basados en el derecho laboral, constituían el puente principal para el acceso a derechos sociales más amplias. En otras palabras, el ingreso constituía el elemento esencial que posibilitaba la inclusión social entendida en el acceso a satisfactores necesarios al desarrollo para una vida digna. Y, éste ingreso, estaba dado fundamentalmente por el trabajo. Al respecto, el economista argentino Rubén Lo Vuolo afirma: "El consenso social del Estado de Bienestar se asentaba sobre un acuerdo distributivo que tenía como eje la relación de trabajo. Siguiendo éste pensamiento, los derechos llamados sociales eran un derivado de los derechos laborales. El concepto central se resume teniendo en cuenta que la seguridad en el ingreso no constituía un fin en sí mismo y éste era resultado de uno anterior: la seguridad en el trabajo. Tomando como referencia a ésta categoría, su proceso de universalización y consolidación en el período de sustitución de importaciones (mediados de siglo aproximadamente) se evidencia que, al menos en Argentina, tuvo un fuerte protagonismo en todo el período de conformación de la llamada "cuestión social" .Teniendo en cuenta el proceso de centralidad que ha tenido el trabajo y los ingresos en la conformación de los llamados derechos sociales y los cambios que se están produciendo al interior del mundo del trabajo, podemos señalar que todo el andamiaje que se cristalizó en ésta consolidación se encuentra en un período de transformación. Y sus consecuencias ya están siendo sentidas, tanto en los aspectos materiales como simbólicos.
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFIA - Aron, Raymond. "Las etapas del pensamiento sociológico" De
Siglo Veinte pág. 85. Bs. As. 1981
- Castel, Robert. "As Armadilhas da exclusao" Mimeo. 1995
- "La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica
del salariado." Ed. Paidós. Bs. As. Barcelona. México.
- Cuadernillos. ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) (Central de
los Trabajadores Argentinos) IDEP (Instituto de Estudios sobre Estado y
Participación). 1996-1998.Bs. As.
- Lozano, Claudio. "Desempleo y pobreza en la Argentina".
- López, Artemio. "La intervención del Estado en el mercado de Trabajo".
- Feletti, Roberto y Lozano, Claudio. "El sistema previsional argentino: reforma y crisis".
- Fitoussi. Jean-Paul y Pierre Rosanvallon en "La nueva era de las
desigualdades". Ed.Manantial. Bs. As. 1997,(Pág. 26)
- García Delgado, Daniel. "Estado y Sociedad. La nueva
relación a partir del cambio estructural". FLACSO, Sociales y TESIS
grupo Editorial Norma. Bs As. 1994.
- Lo Vuolo, Rubén y otros. "Contra la Exclusión". La
propuesta del Ingreso Ciudadano. Ciepp. 1995. Buenos Aires.
- Minujín , Alberto y otros. "Desigualdad y
Exclusión". Desafíos para la política social en la
Argentina de fin de siglo. UNICEF-LOSADA. Bs.As.1996
- Núcleo de Estudos de Seguuridade e assistencia social. PUC. San
Pablo. 1995 "Mapa da exclusao social da ciudade de Sao Paulo".
"Seminário internacional: renda mínima e
exclusao". 1995
- Rosanvallon, Pierre. "La nueva cuestión social. Repensar el
Estado providencia". Ed. Manantial Bs. As. 1995
- Schuster, Federico. en "Revista Agora. Cuadernos de Estudios
Políticos". ,. "Política y subjetividad. El
Desafío de la complejidad en las ciencias sociales de fin de siglo."
1997. Bs As. Argentina.
- "Seminário sobre exclusao social". Recife-Pernambuco.
Brasil, 1995. OIT y otros.
- Silver, Hilary. "Exclusión social y solidaridad: tres
paradigmas". Revista Internacional del Trabajo, OIT. 1994. Empleo y
Globalización.
- Villanueva, Ernesto y otros. "Empleo y globalización. La nueva
cuestión social en la Argentina." Universidad Nacional de Quilmes.
1997. Bs. As.
- Weber Max. "Ciencia y política" , Centro editor de
América Latina. Buenos Aires. 1980. * Datos sobre el autor: * Nicolás Rivas Licenciado en Servicio Social. Profesor en la facultad de Ciencias Sociales de la U.B.A. (Universidad Nacional de Buenos Aires) Volver al inicio de la Nota |
Volver al sumario | Avanzar a la nota siguiente | Volver a la portada para suscriptores |