Margen N° 12
(verano de 1999)

EL SISTEMA DE SALUD DE COSTA RICA

CAPITULO 3

EL TRABAJO SOCIAL EN EL SISTEMA DE SALUD DE COSTA RICA


INTRODUCCION

Este último capítulo describirá la organización e intervención de esta disciplina en el Sistema de Salud de Costa Rica. Con este fin se focalizará el análisis en la estructura, funcionamiento, e implementación de un Plan a nivel nacional de los 2 entes formuladores y ejecutores de políticas sociales en el área de la salud, la CCSS y el Ministerio.

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

El organigrama general de esta institución que del nivel superior dependen cuatro gerencias, entre ellas la médica, a su vez de allí se desprenden diferentes direcciones. Es en ese nivel que se encuentra la Dirección Técnica del Seguro Social. Es dentro de esta Dirección que se hallan las Coordinaciones Nacionales que marcan las líneas de acción de las diferentes disciplinas pertenecientes a los Equipos de Salud (odontología, medicina, trabajo social, etc.).

El equipo general de coordinación a nivel nacional está compuesto por cinco personas, 3 de ellas trabajadores sociales, entre las que se encuentra la jefa, con cargo de Asesora Nacional, y 2 administrativos.

Para su tarea de elaboración e implementación del Plan Nacional de Trabajo Social, y como canales de comunicación entre las instituciones de salud de los diferentes niveles se crearon otros espacios que dependen de la coordinación ya mencionada. Estos son:

  • COPRESO: Consejo de Prestaciones Sociales. Nacida con el fin de brindar prestaciones sociales (de allí el nombre), y al fin se transformó en un ente consultivo – resolutivo de líneas de acción para el desarrollo profesional de los Trabajadores Sociales de la CCSS. Está compuesto por la Asesora Nacional, los jefes de los Departamentos de Trabajo Social de los Hospitales Nacionales que son 7, y los Supervisores Regionales que también son 7 (coincidiendo con el número de regiones a nivel nacional). Mantienen reuniones regularmente y su retroalimentación mas directa se da con un segundo ente, este es:

  • CORETS: Consejo Regional de Trabajo Social. Conformado por las jefas de Hospitales Regionales y de las Areas de Salud. Tiene un doble sentido, se discuten propuestas para presentarlas al COPRESO pero también es el ámbito que recepciona y canaliza las líneas programáticas que llegan desde el COPRESO y otros espacios decisorios.


PROGRAMA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

El Programa Nacional de Atención Integral de la Salud contempla el componente social en salud, y es la Coordinación Nacional de Trabajo Social ( ya descripta) quien está a cargo de operacionalizarlo.

Dentro de esta perspectiva, el departamento pretende que los trabajadores sociales alcancen los siguientes objetivos:

  • Contribuir a mejorar la condición social de los beneficiarios de los programas, en procura de su desarrollo integral con base en lo preventivo.

  • Fortalecer las prestaciones sociales para que complementen las prestaciones médicas y económicas.

  • Promover esfuerzos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los usuarios y sus familias.

  • Fortalecer la familia como grupo, utilizando el enfoque de riesgo para la orientación de las acciones del programa.

  • Lograr una mejor racionalización de los recursos destinados a proyectos y programas sociales.

  • Cooperar en el desarrollo de lineamientos políticos institucionales, garantizando atención integral, fortaleciendo la Acción Social.

Este programa está conformado por 4 sub-componentes:

  1. INVESTIGACION: tiene como propósito construir la base científica que permita orientar las acciones, acorde a problemas específicos de diferentes grupos poblacionales, para trabajar en el desarrollo de la salud. Sus objetivos principales son:

    • Obtener diagnósticos sobre problemáticas sociales.

    • Desarrollar investigación operativa.

    • Identificar los grupos expuestos a mayor riesgo social.

    • Sistematizar información comunal dentro de un modelo unificado.

    La coordinación de Trabajo Social a través de sus diferentes órganos se dedicó a elaborar dos instrumentos que permitieran un sistema de datos individual y comunal. Así surgió el R.I.B.S.I. Registro de Indicadores Sociales de Bienestar Social Individual y el R.I.B.S.CO. Registro de Indicadores de Bienestar Social Comunal.

    Estos instrumentos son usados por todos los trabajadores sociales del área para sus informes estadísticos, obteniéndose información unificada a nivel nacional en cuanto a problemáticas abordadas por trabajo social, tanto a nivel individual como comunal. Estos datos sirven de base y fundamente para la programación de nuevas actividades y la evaluación de las ya ejecutadas. También se utiliza para conocer temas relevantes y necesarios a abordar desde la capacitación.

    Actualmente se está implementando que cada área de salud entregue sus estadísticas e informes en disquettes (facilitado por el uso del mismo registro), para ser cargado en un sistema único que permite una devolución rápida y organizada de la información.

    Los Trabajadores Sociales tienen una carga horaria de 44 horas semanales, y pueden ocupar en este subcomponente hasta un 20 % de su tiempo (aproximadamente 9 Hs. semanales).

  2. CAPACITACION: está orientada en dos direcciones, interna y externa.

    La capacitación interna está destinada a trabajadores sociales, y es contínua, y a trabajadores de otras disciplinas del área. Para esto existe un equipo conformado por 5 trabajadores sociales a cargo.

    La capacitación externa está orientada a los usuarios y por lo general en el marco de proyectos preventivos y/o promocionales.

    También a trabajadores de otras instituciones que lo soliciten, y que el propósito es conformar redes de trabajo interinstitucionales que permitan la mejor atención a la población meta.

    El tiempo destinado para este subcomponente también es del 20 % sobre el tiempo total.

  3. ACCION SOCIAL: utilizan los niveles de abordaje para operativizarlo. En el "caso" intentan garantizar atención individualizada, extendiéndola al grupo familiar cada vez que es posible, o al grupo de referencia mas directo.

    Cuando el nivel de abordaje es el "grupo" se intenta que la intervención sea multidisciplinaria. Categorizan esta tarea en grupos terapeúticos, socioeducativos y en la organización y fortalecimiento de grupos de trabajo.

    A nivel "comunidad" se promueven estrategias de participación vecinal, autocuidado de la salud y resolución de problemas que afectan a una población a nivel local.

    Para este subcomponente se destina un total del 40 % del tiempo total trabajado.

  4. EVALUACION: en este momento se intenta medir el impacto de cada subcomponente y del Componente Social en su totalidad, el rendimiento, efectividad y eficacia de los procedimientos y recursos empleados y los aspectos que posibilitaron y obstaculizaron el cumplimiento de las metas.

    Se destina un 10 % del tiempo total.

    El 10 % restante de las 44 Hs. semanales por profesional se destina a labores administrativas.

En el nuevo marco del proceso de Modernización del Sistema de Salud, a través de la Reforma ya descripta, la Coordinación de Trabajo Social también está implementando cambios adaptativos. En este sentido, y en función de facilitar los Compromisos de Gestión se establecieron parámetros de tiempos para las diferentes intervenciones de Trabajo Social. Para llegar a este resultado se realizó una investigación de más de 3 años donde participaron todos los trabajadores sociales de la CCSS, y en donde por aproximación a través de varias etapas, establecieron los tiempos promedios de las distintas actividades. De esta manera se acuerda con las Areas de Salud, las funciones y proyectos a desarrollar desde la práctica profesional; e inclusive se utiliza como fundamento para la solicitud de nuevo personal de trabajo social en las áreas.

Estos tiempos promedios también se utilizan para pasar las estadísticas mensuales, los mismos quedaron establecidos de la siguiente forma:

INTERVENCION

PROMEDIO EN MINUTOS

Entrevista

40 minutos

Consulta

15 minutos

Visita

70 minutos

Actividad Educativa

70 minutos

Sesión equipo técnico

45 minutos

Sesión Socioeducativa

65 minutos

Sesión socioterapeútica

60 minutos

Supervisión

35 minutos

Reunión

65 minutos

Crónica

20 minutos

Informe social

35 minutos

La Coordinación Nacional tiene a cargo también una publicación cuatrimestral, llamada Revista de Trabajo Social que es de distribución gratuita para todo el personal de T.S. de la CCSS. A través de este instrumento de difusión se dan a conocer las nuevas reglamentaciones, resultados de investigaciones realizadas en el área, síntesis de datos estadísticos, y ofrecen espacios para la producción escrita de los Trabajadores Sociales que quieran publicar trabajos.

MINISTERIO DE SALUD - TRABAJO SOCIAL

Bajo la dependencia del Ministerio de Salud sólo se encuentra menos del 20 % del total del recurso humano de Trabajo Social del área de la salud de Costa Rica y tienen inhibida toda función asistencial, su desarrollo asistencial solo se canaliza a través de actividades preventivas y/o promocionales. Se distribuyen utilizando el criterio de Regiones Sanitarias.

Hasta el momento se dedicaba básicamente al fortalecimiento de las Juntas de Salud y Comités de Salud, organizaciones vecinales que trabajaban en torno a problemáticas locales. Por este medio se vehiculizaban campañas relacionadas a patologías relevantes, emergencias por desastres naturales, aparición de epidemias, etc. Contaban con supervisoras regionales y registros unificados para la disciplina.

Desde la implementación de la Reforma esta forma de organización se ha visto modificada. Con la aparición de los EBAIS en cada comunidad, las Juntas y Comités de Salud se referencian con estos equipos básicos, que están a cargo de un médico y que no cuentan con trabajador social, salvo el que se encuentra en la Clínica Cabecera de Area. Es así como en casos frecuentes se desatienden programas preventivos - promocionales, y se acentúan tareas mas asistenciales.

La Reforma, dentro del Ministerio prevé la formación de equipos multidisciplinarios que aborden lo que han dado en llamar "Areas Rectoras". En este proceso los departamentos se funden en "Unidades técnicas administrativas". Se pierde la idea de cuerpo disciplinario ya que el registro será por proyecto, y los supervisores tampoco tendrán funciones para con una sola profesión. Hasta el momento las líneas de trabajo para los proyectos se desprenden de los niveles centrales para implementarse en cualquier área, ya que aún no han llegado a realizarse diagnósticos que permitan jerarquizarse prioridades por zona.

Los programas donde mas conformados se encuentran los equipos de trabajo multidisciplinarios son:

  • Participación y promoción social de la salud. Se separa en dos líneas "Escuelas Saludables" y "Cantones (barrios) Saludables".

  • Programa de Nutrición, que se canaliza por medio de instituciones llamadas CINAI (Centro Infantil de Nutrición y Atención Integral), son jardines materno - infantiles para niños hasta 5 años, con complemento nutricional: desayuno y almuerzo, y con programas de control de "Niño Sano". Se prevé que este programa pase en breve al IMAS (Instituto Mixto de Ayuda Social), dejando de depender del Ministerio de Salud.

  • Programa de Saneamiento Ambiental, que también a la brevedad dejaría de depender del Ministerio para pasar a manos del MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía).

El traspaso de estas programas a otras dependencias se haría trasladando también el personal que conforma los equipos de trabajo.

Al Ministerio de Salud luego de la Reforma, se le asignan cuatro funciones básicas, en todas habría participación de trabajadores sociales dentro de los equipos, siguiendo la lógica ya expuesta:

  1. Regulación: debe proponer las normativas y leyes para los distintos procedimientos que hacen al tema de la salud pública, en este punto también será el encargado de extender las acreditaciones a instituciones vinculadas a la salud, tanto públicas como privadas.

  2. Investigación y Desarrollo Tecnológico: en todos los temas vinculados a la salud, y por supuesto no solo médicos sino también ambientales, epidemiológicos, etc.

  3. Vigilancia de la Salud: encargados de la elaboración de diagnósticos regionales, articulación intersectorial, evaluación de condiciones de protección y prevención de la salud de la población, etc.

  4. Control y Dirección: si bien aún no tiene equipo conformado su función será la de implementar mecanismos regulatorios y de control para supervisar el cumplimiento de normas.


vuelve al Indice Al índice Continúa el informe: Conclusiones Conclusiones

Volver al sumario Avanzar al apartado siguiente Volver a la portada para suscriptores