Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Ingresar a la Revista Margen
 
N° 99
Edición verano 2020

En este número:

* Feminismos latinoamericanos en perspectiva colonial e interseccional
* Salud sexual, reproductiva y no reproductiva, una cosa de locas
* Gestión territorial y organización social de la producción: Una propuesta metodológica
* Producción de saberes en las prácticas de formación profesional: de los modos de enseñar / aprender a la multiplicidad de saberes en disputa
* Corporalidad Mapuche y Trabajo Social: Che Kalul
* Masculinidades, reconocimiento, discriminación y VIH. Perspectiva sociosanitaria en México
* Abriendo sentidos para intervenir en un contexto transformado y transformador
* El Trabajo Social: profesión ligada a lo femenino y a otras ciencias
* Sistematización de la práctica y escritura creativa en Trabajo Social
* A 50 años de “Pedagogía del oprimido” de Paulo Freire
* Políticas públicas de género y autonomía: ¿a qué mujer(es) se dirigen los programas estatales actuales?
* Proyecto Ético-Político. Un análisis de los trabajadores sociales en procesos de educación popular en organizaciones sociales de la ciudad de Bogotá
* Sistematización de una práctica social educativa en contextos de encierro en Comodoro Rivadavia

Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Tema de tapa: Pasado y presente de una actividad productiva
    Por José Luis Parra

  • Nota editorial
    Por Alfredo Carballeda

  • Feminismos latinoamericanos en perspectiva colonial e interseccional
    Por Ianina Lois

    Ianina Lois. Comunicadora UBA, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina, Doctora en Sociología IDAES/UNSAM, Instituto de Altos Estudios Sociales / Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Magister en Política, Sociedad y Género FLACSO. Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y del Instituto de Ciencias de la Salud de la UNAJ, Universidad Nacional Arturo Jauretche. Coordina el Departamento de Comunicación del Centro Cultural de la Cooperación, Argentina.
    Resumen: El artículo realiza un acercamiento a los planteos, ideas y acciones impulsadas por los movimientos y organizaciones que se ubican en los llamados feminismos latinoamericanos.
    En este marco se hace referencia a los feminismos negros, chicanos e indígenas, en sus diferentes versiones y se propone un cruce con los feminismos populares. En el recorrido se describen las nociones de interseccionalidad y de colonialidad del saber en cruce con la perspectiva de género.

  • Salud sexual, reproductiva y no reproductiva, una cosa de locas
    Por Marcela Soledad Darget

    Marcela Soledad Darget. Licenciada en Trabajo Social
    Resumen: El presente trabajo se propone colocar el debate en torno al acceso a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos de las usuarias del sistema de salud con padecimiento mental.

    Se expondrá una selección de normativas públicas referidas a la intervención en salud, salud mental, salud mental de mujeres.
    En tal sentido se propone el diálogo entre las mismas, algunas experiencias institucionales tomando como eje el pleno ejercicio de los Derechos Sexuales, Reproductivos y No Reproductivos de las usuarias con padecimiento mental. Para finalizar se expondrán propuestas futuras repensando las intervenciones y proponiendo como instancia superadora la incorporación de la perspectiva de género.

  • Gestión territorial y organización social de la producción: Una propuesta metodológica
    Por Analía La Banca

    Analía La Banca. Doctora en Gestión del Desarrollo. Postgrado Latinoamericano de Trabajo Social. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), Argentina.
    Resumen: Se presenta para la discusión una propuesta de intervención alrededor de la gestión territorial que sea integradora para el desarrollo de pequeñas industrias, pequeños emprendimientos y otros negocios en una sinergia que incorpore políticas públicas, saberes comunitarios, espacios académicos y otros, generando climas productivos para la creación de empleos, entendiendo esto dentro del nuevo espacio de la economía social.
    El núcleo duro de la intervención es la mejora colectiva de la producción de bienes y servicios. Se desarrolla como ejemplo el trabajo alrededor de la instalación de una industria audiovisual en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
    Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Trabajo Social de Guatemala, “Desafíos del Trabajo Social Latinoamericano”, Universidad de San Carlos, año 2018. Eje 3, Praxis del Trabajo Social, Sub Eje: Modelos metodológicos de intervención profesional.

  • Producción de saberes en las prácticas de formación profesional: de los modos de enseñar / aprender a la multiplicidad de saberes en disputa
    Por Valeria Daraya, María Alejandra Bulich y Maria Andrea Michelini

    Valeria Daraya. Licenciada en Trabajo Social. Docente de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP (Universidad Nacional de la Plata, Argentina). Participante en proyectos de Investigación y Extensión.
    María Alejandra Bulich. Licenciada en Trabajo Social. Desarrollo de tareas de Extensión, Investigación y Docencia en diferentes ámbitos de intervención disciplinar desde un enfoque territorial. Docente Universitaria, Argentina.
    Maria Andrea Michelini. Licenciada en Trabajo Social. Docente cátedra de TS I, Facultad de Trabajo Social, UNLP (Universidad Nacional de la Plata, Argentina). Perito TS Cuerpo Técnico Fuero Penal Juvenil La Plata, Argentina

    Resumen: El presente artículo se plantea a partir de la sistematización de los primeros avances que resultan del proceso de investigación radicado en el IETSyS: “Producción de saberes en las prácticas de formación profesional: de los modos de enseñar / aprender a la multiplicidad de saberes en disputa”, dirigido por el Dr. Alfredo Carballeda, referido a la producción de saberes en las prácticas de Formación profesional en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata, Argentina).

  • Corporalidad Mapuche y Trabajo Social: Che Kalul
    Por Pablo Suárez Manrique y Edith Caullán Díaz

    Pablo Suárez Manrique. Magíster en Ciencias Sociales. Académico UTEM, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile,
    Edith Caullán Díaz. Trabajadora Social.

    Resumen: El presente artículo aborda el tema de la corporalidad y cultura mapuche desde la mirada del Trabajo Social. Pretende aportar en lo teórico y en lo práctico a profesionales y disciplinas afines al tema desde tres ámbitos: el primero, el rescate del cuerpo en la acción profesional y “la descolonización”, lo que implica otorgarle a la corporalidad una mirada distinta a las establecidas en las lógicas euro-céntricas; el segundo, el desafío profesional de enfrentar el cuerpo como narrativa que busca el reencuentro de la carne con lo “nativo” y sinónimo de auténtico más allá de lo biológico y lo tercero, explorar reflexivamente la síntesis de las anteriores y sus manifestaciones en la cultura mapuche en diversas metáforas que construyen y producen un imaginario corporal en la sociedad actual.

  • Masculinidades, reconocimiento, discriminación y VIH. Perspectiva sociosanitaria en México
    Por Luis Manuel Rodríguez Otero y María Gabriela Lara Rodríguez

    Luis Manuel Rodríguez Otero. Facultad de Trabajo Social de Culiacán. Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
    María Gabriela Lara Rodríguez. Hospital General de Zona con Medicina Familiar Nº 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Nuevo León, México

    Resumen: Tomando en consideración a los profesionales de ámbito de la salud que laboran con personas seropositivas, se plantea una investigación cualitativa con el objetivo de analizar el imaginario que poseen sobre el VIH y las personas seropositivas.
    A través de entrevistas estructuradas y un diseño basado en el análisis de contenido, se analizó una muestra de 6 profesionales de un hospital de segundo nivel del IMSS de Nuevo León.
    Los resultados revelan que los profesionales hacen uso de las tres esferas del reconocimiento a la hora de referirse al VIH, así como de las formas de desprecio asociadas a la esfera de la solidaridad. Asimismo, identifican la presencia del estigma en diferentes sistemas y destacan la importancia que tienen las redes de apoyo social en los procesos de discriminación; así como la perspectiva de género y especialmente respecto a las masculinidades alternativas.

  • Abriendo sentidos para intervenir en un contexto transformado y transformador
    Por Carolina Asensio, Silvia Nadalich, María Florencia Rodríguez y Eliana Desiré Stival

    Carolina Asensio. Licenciada en Psicología. Psicoterapeuta. Capacitadora en el ámbito de la violencia de género a grupos e instituciones que trabajan en la temática. Coordinadora del grupo de mujeres en situación de violencia de género del CAV (Centro de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, Argentina).
    Silvia Nadalich. Licenciada en Trabajo Social. Coordinadora del área Social. Diplomada en género, capacitadora en el ámbito de la violencia de género a grupos e instituciones. Coordinadora del grupo de mujeres en situación de violencia de género del CAV.
    María Florencia Rodríguez. Licenciada en Psicología. Coordinadora de talleres en el ámbito de violencia de género a grupos e instituciones que trabajan en la temática. Integrante del equipo de trabajo que lleva adelante el espacio grupal de mujeres en situación de violencia de género del CAV.
    Eliana Desiré Stival. Licenciada en Trabajo Social. Diplomada en Género. Educadora popular. Coordinadora de talleres vinculados a la temática de la violencia de género a grupos, profesionales e instituciones. Integrante del equipo de trabajo que lleva adelante el espacio grupal de mujeres en situación de violencia de género del CAV.
    Las autoras son integrantes del equipo interdisciplinario del Centro de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Argentina.

    Resumen: A la violencia de género se suma la pandemia por COVID-19 que modificó la vida cotidiana de toda la población, instalando como contenido de debate los modos de intervención, cuando la presencialidad -hasta aquí- regulaba todo quehacer.
    Cabe reflexionar entonces: ¿cómo sostener la grupalidad y los talleres en este contexto?, ¿cómo pensar la intervención social frente a este escenario diferente?

  • El Trabajo Social: profesión ligada a lo femenino y a otras ciencias
    Por Gabriela De Simone

    Gabriela De Simone. Licenciada en Trabajo Social. Graduada e investigadora en UNLaM (Universidad Nacional de la Matanza, Argentina). Especializada en docencia nivel medio y superior, UTN (Universidad Tecnológica Nacional), Argentina. Desempeño en la Unidad Técnica Especializada en Maltrato Infanto Juvenil en el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
    Resumen: Históricamente, el ejercicio del rol de cuidado fue ejercido por mujeres, apelando a su “condición natural”. Profesiones como la enfermería, la docencia e incluso el Trabajo Social siempre fueron asociadas a las mujeres debido al “instinto maternal”.
    El objetivo de este trabajo es poder encontrar las causas de esas conexiones, como así también las nuevas visiones y las rupturas que se encuentran a partir de nuestra intervención profesional de larga data, dándole así una nueva óptica a nuestra profesión.

  • Sistematización de la práctica y escritura creativa en Trabajo Social
    Por Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo

    Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo. Licenciada en Trabajo Social por el Centro Universitario UTEG, México. Maestra en Desarrollo Social por la Academia Nacional de Iinvestigación en Trabajo Social-ACANITS. Académica e investigadora independiente. Trabajadora Social en el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS-Jalisco. Directora de la Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco-REETSJ.
    Resumen: El presente texto engloba los temas esenciales para comprender el proceso histórico de la sistematización de la práctica, así como sus enfoques, su proceso metodológico a través de las voces de diversos académicos, los instrumentos para sistematizar y la trivialidad del ¿por qué no se sistematiza?
    Así mismo se finaliza con una serie de recomendaciones para convertir la sistematización o la praxis por sí sola en un artículo o ensayo y pueda ser sujeto a publicarse y compartir sus creaciones empíricas-cognoscentes más profundas.

  • A 50 años de “Pedagogía del oprimido” de Paulo Freire
    Por Leonel Del Prado y Marcos Jacobo Estrada Ruiz

    Leonel Del Prado. Licenciado en Trabajo Social UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina) y Doctor en Ciencias Sociales UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina).
    Marcos Jacobo Estrada Ruiz. Licenciado en Docencia en Ciencias Sociales y Humanidades y Doctor en Educación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Profesor-investigador en la Universidad de Guanajuato. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II, México.

    Resumen: Si bien las sociedades del Siglo XXI han cambiado y se han complejizado, así como el desarrollo de las ciencias sociales ha adquirido mayor complejidad en las formas de estudiar y analizar la sociedad, sostenemos en este artículo que “Pedagogía del oprimido” es un libro que todo trabajador social debe leer, estudiar y debatir, desde que consideramos que es un aporte a la pedagogía gestada a la luz de las luchas sociales en las décadas de los 60 y 70 en América Latina, época de profundas y prolíficas corrientes de pensamiento, entre las que se destacan: la teoría de la dependencia; la sociología de la liberación; la teología de la liberación; el muralismo mexicano; el boom de la novela latinoamericana y la filosofía de la liberación.

  • Políticas públicas de género y autonomía: ¿a qué mujer(es) se dirigen los programas estatales actuales?
    Por Tamara Santoro Neiman

    Tamara Santoro Neiman. Licenciada en Trabajo Social UBA, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina
    Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo analizar las políticas públicas existentes en materia de género en Argentina, entendidas como opciones relevantes u oportunidades disponibles para las mujeres (cis).
    Partiendo de entender a la autonomía como relacional, se propone analizar a qué representación(es) de mujer(es) han estado y están dirigidos programas estatales para pensar si en la actualidad se orientan a promover su autonomía o si la restringen, o bien cómo se entraman ambas situaciones. Se tomarán para el análisis el programa de Asignación Universal Por Hijo para Protección Social (en adelante AUHPS) (Argentina), la experiencia del abordaje integral con mujeres víctimas de trata sexual en un dispositivo-refugio dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) en el cual trabajo como operadora social y el nuevo programa Acompañar del Ministerio Nacional de las Mujeres, Géneros y Diversidad (Argentina).

  • Proyecto Ético-Político. Un análisis de los trabajadores sociales en procesos de educación popular en organizaciones sociales de la ciudad de Bogotá
    Por Lina Marcela Flórez Villalba y Sergio Esteban Martínez Benítez

    Lina Marcela Flórez Villalba. Estudiante último semestre de Trabajo Social, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C., Colombia.
    Sergio Esteban Martínez Benítez. Estudiante último semestre de Trabajo Social, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C., Colombia.

    Resumen: Este artículo recoge reflexiones hechas por un grupo de trabajadores sociales sobre la construcción del Proyecto Ético-Político en procesos de Educación Popular, procesos que han tomado relevancia en la intervención comunitaria, como estrategias para llegar a diversos sectores y trabajar por la mejora de sus condiciones.
    Se aborda junto a la noción conceptual y el vínculo Trabajo Social – Educación Popular.

  • Sistematización de una práctica social educativa en contextos de encierro en Comodoro Rivadavia
    Por Martha Susana Sandrini

    Martha Susana Sandrini.Licenciada en Trabajo Social. Abogada especializada en ECE (contextos de encierro). Docente Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina. Coordinadora pedagógica en Escuela Nº 754, Comodoro Rivadavia, Argentina.
    Resumen: El propósito de este escrito es compartir y dar a conocer esta experiencia educativa que se implementa en la Provincia del Chubut (Argentina), en la ciudad de Comodoro Rivadavia desde la Escuela secundaria N° 754, en el ámbito de contexto de encierro, a fin de que esta práctica educativa trascienda las paredes institucionales, permita identificar las principales tensiones interinstitucionales, sus propuestas y desafíos.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo