Sumario: (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)
Nota editorial
Por Alfredo Carballeda
El Desarrollo Humano como rasgo hegemónico de la Responsabilidad Social Organizacional (RSO)
Por Gilberto Betancourt Zárate, María Pilar Díaz Roa y Jorge Antonio Cortés Torres
Gilberto Betancourt Zárate. Docente de los Programas de Maestría en Desarrollo Humano, Especialización en Promoción en Salud y Desarrollo Humano y Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Estudiante del Doctorado en Teoría Crítica- Línea Discapacidad. Instituto de Estudios Críticos 17 de México. Magíster en Sociología. Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Promoción en Salud y Desarrollo Humano. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Estudiante Especialización Epistemologías del Sur. CLACSO. Estudios Profundización en Historia y Administrador de empresas. Universidad Nacional de Colombia.
María Pilar Díaz Roa. Docente del Programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Magíster (c) en Dirección y gestión de proyectos. Universidad Benito Juárez de México. Especialista en Promoción en Salud y Desarrollo Humano. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Estudiante Especialización Epistemologías del Sur. CLACSO. Trabajadora Social. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C. - Colombia .
Jorge Antonio Cortés Torres. Docente de los Programas de Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo y Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C. - Colombia. Especialista en Seguridad Social Integral. Abogado de la Universidad Santo Tomás.
Resumen: Este artículo contribuye con el conocimiento de la naturaleza de las Prácticas de Responsabilidad Social Organizacional (RSO) en Colombia, a partir de la aplicación de algunos elementos de la propuesta de Semiosis Social de E. Verón (1993).
Se aprecia el asocio de las Prácticas de RSO con algunas propuestas alternativas del desarrollo, en especial, el Desarrollo Humano Integral (DHI)
¿Escisión teórico - práctica? Absurda disyunción enquistada en los campos de sentido del ejercicio disciplinar
Por Francisco Ibarra
Francisco Ibarra. Estudiante Doctorado en Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Magíster en Filosofía Aplicada Universidad de los Andes, Chile. Postítulo en Filosofía Política Contemporánea Universidad Alberto Hurtado, Chile. Licenciado en Trabajo Social Universidad Católica del Maule, Chile.
Resumen: Al interior de ejercicio disciplinar se ha suscitado desde hace bastante tiempo un debate en torno a la imagen conceptual y el acervo instrumental de aplicación en el escenario social a la hora de hablar de Intervención Social. Se da, al decir de Yáñez, un agrietamiento y fractura al interior del Trabajo Social en dos aspectos antitéticos, donde por un lado encontramos una cultura profesional técno-burocrática y, por otra parte, una cultura teórico-metodológica.
Un número importante de profesionales institucionalizados -que responden a los intereses funcionales de legitimación social de las entidades a las que pertenecen- desacreditan la academia, lo reflexivo intelectual, desenmarcando del escenario social todo sustrato que sepa en sus palabras a “teórico”. Hay un resabio del “saber hacer” para con lo que da sentido a tal acción, el pensar; se genera por tanto un “sin sentido” que condena al ejercicio disciplinar a la eterna subalternidad de la que ha pretendido siempre escapar. Teoría y práctica en la Ciencia Social son una dualidad (dos partes de un todo) y no una bifurcación que recae para muchos en una dicotomía (dos entes contrapuestos).
Reflexiones sobre la Intervención profesional del Trabajo Social en torno a la temática de Tuberculosis
Por Cintia Estefanía López
Cintia Estefanía López. Licenciada en Trabajo Social. Residente de 3er año del Hospital General de Agudos “ Parmenio Piñero”, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Resumen: El presente trabajo tiene el propósito de presentar las reflexiones surgidas a partir de las diferentes experiencias de intervención profesional del Trabajo Social. en torno a la temática de Tuberculosis. La misma ha atravesado gran parte del recorrido realizado durante estos tres años en el marco de la Residencia de Trabajo Social de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El registro como herramienta política para un Trabajo Social desheteronormativizado
Por Facundo Martín Zamarreño
Facundo Martín Zamarreño. Licenciado en Trabajo Social, Universidad Nacional de Rosario- UNR. Docente adscripto a la cátedra Práctica Profesional II de la carrera Trabajo Social de la UNR, Argentina.
Resumen: El presente trabajo se propone reflexionar acerca del registro como instrumento del Trabajo Social para dar cuenta de las problemáticas respecto a géneros y diversidad sexual, apostando a la producción de conocimiento como estrategia de visibilización de Derechos vulnerados y con el sur de aportar al diseño de políticas públicas tendientes a erradicar la opresión hacia grupos oprimidos.
Ateneo disciplinar. “Desde adentro no se ve: repensando el espacio en consultorio”
Por Sofía Magdalena Ibarra
Sofía Magdalena Ibarra. Licenciada en Trabajo Social. Residente de 1°año. Hospital de Emergencias Psiquiátricas “Torcuato de Alvear”, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Resumen: El presente ateneo se enmarca en mi primer año de la Residencia de Trabajo Social en un Hospital especializado en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires.
A lo largo de este trabajo se expondrán algunos interrogantes surgidos durante mi práctica por el Servicio de Consultorios Externos en relación a la demanda de inserción social planteada por algunos usuarios. A partir de la misma, se procederá a analizar las potencialidades y dificultades evidenciadas en el abordaje de esta problemática desde el espacio en consultorio.
“La cabeza piensa donde los pies pisan”. Reflexiones sobre una experiencia local de trabajo con personas que atraviesan situaciones de uso de sustancias psicoactivas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Por Camila Cánepa
Camila Cánepa. Licenciada en Servicio Social. Residente Trabajo Social, Hospital Piñero, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Resumen: El presente artículo fue redactado en el marco de la Residencia de Trabajo Social en el Sistema Público de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Será objetivo reflexionar sobre las modalidades de intervención con población usuaria de sustancias psicoactivas en contextos de vulneración de derechos desde la experiencia de un dispositivo de Zona Sur perteneciente al sistema mencionado.
Reflexiones acerca de la construcción de autonomía de los sujetos en los procesos de intervención profesional en el marco de la Residencia de Trabajo Social
Por Andrea Natalia Berti
Andrea Natalia Berti. Licenciada en Trabajo Social, UBA, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.
Resumen: El presente escrito condensó los aprendizajes, las líneas de tensión, de interpelación y reflexiones personales acerca del proceso de construcción de autonomía en los sujetos de intervención, en la cotidianidad del ejercicio profesional en salud desde trabajo social.
S e estima fundamental poder construir un posicionamiento ético-político como profesionales que fundamente y oriente la práctica cotidiana y, entre algunas de las nociones fundantes del mismo, la autora destacó la categoría de autonomía.
Es por ello que se ha realizado un recorrido reflexivo por los tres años de la residencia haciendo énfasis en las experiencias profesionales de trabajo en torno al tema con población adulta en situación de vulnerabilidad.
Entre las principales conclusiones se destacó la importancia de considerar la promoción de autonomía en las personas como una dimensión constitutiva del cuidado en el marco del proceso salud-enfermedad-cuidado, como así también el hecho que sólo si pensamos a las personas como sujetos de derechos es que podemos potenciar su margen de agencia a partir de un compromiso desde lo posible.
Cuando estudiar es resistencia, acompañar es urgente. Reflexiones en torno al acompañamiento y la supervisión en los contextos actuales: instancias claves del proceso de enseñanza aprendizaje
Por Eliana Cesarini
Eliana Cesarini. Licenciada en Trabajo Social. Docente e Investigadora UNM - Universidad Nacional de Moreno. Docente UNPAZ - Universidad Nacional de José C. Paz, Argentina
Resumen: Este artículo tiene por objetivo hacer foco en el entramado de las prácticas docentes en asignaturas de Taller y Prácticas de Trabajo Social, reflexionando sobre la dimensión del acompañamiento y la supervisión en grupos de estudiantes avanzados en el trayecto de formación profesional.
Miraremos esta práctica situándonos en un dispositivo institucional (la universidad pública), que nos pone en diálogo con el territorio, las instituciones de prácticas pre profesionales, y el devenir del proceso de conocimiento e intervención de los/as estudiantes.
Es de interés reflexionar sobre las concepciones, las técnicas y estrategias que disponemos y habilitamos para contribuir al fortalecimiento y despliegue del proceso de enseñanza aprendizaje. Interés que se torna particularmente significativo, en estos escenarios, en las llamadas Universidades del Territorio del Tercer Cordón del conurbano bonaerense, donde estudiar pareciera ser un acto de resistencia y de lucha cotidiana,acto que es urgente acompañar con nuevos dispositivos, revisando la dimensión didáctica, para estar siendo docentes presentes, contenedores y críticos.
Convergencias y divergencias: acerca del Encuentro en Trabajo Social
Por Dante Jeremías Boga
Dante Jeremías Boga Magíster en Políticas Sociales y Licenciado en Servicio Social FCSyTS, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, UNMDP, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, Universidad Nacional de Mar del Plata. Docencia de posgrado en el seminario “Políticas Sociales Comparadas”, Maestría en Políticas Social de la FCSyTS-UNMDP. Trabajador social en el equipo técnico del Centro de Recepción y Cerrado Batán (Jovenes en conflicto con la ley penal en contexto de encierro), provincia de Buenos Aires, Argentina
Resumen: El presente trabajo plantea algunas reflexiones acerca del Trabajo Social como disciplina enmarcada en las Ciencias Sociales.
Se pretende caracterizar a la intervención profesional como el desarrollo de una instancia particular, la cual se conceptualiza en términos de un proceso de encuentros. Para ello, se plantearán algunas relaciones entre Trabajo Social y Ciencias Sociales, puntualmente a partir de considerar los contextos de emergencia de la Sociología y algunos debates existentes dentro de la disciplina.
Por último, se van a desarrollar cuatro elementos que se consideran pertinentes para establecer esta posición.
Visitadoras de Higiene e Intervención Social en la ciudad de La Plata
Por José Luis Scelsio
José Luis Scelsio Magister en Trabajo Social UNLP - Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Profesor Adjunto Interino de la Cátedra Trabajo Social I de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Participa como director de proyectos de Extensión Universitaria y en proyectos de Investigación. Integrante del Instituto de Estudios Trabajo Social y Sociedad. Miembro de la Comisión Directiva de FAUTS durante el período 2014-2016. Actual Secretario de Relaciones Institucionales de la FTS-UNLP.
Resumen: En este artículo se pretenden recuperar algunas cuestiones planteadas en la tesis "Higienismo e intervención social en la ciudad de La Plata. Su relación con el origen profesional de las Visitadoras de Higiene Social de la U.N.L.P en el año 1938", trabajo en el que se presentó el análisis sobre los antecedentes de la formación y ejercicio profesional en el espacio territorial, vinculado con un contexto político, económico y social en que el Estado, ante los conflictos emergentes, impulso la creación de una serie de organismos públicos, instituciones y legislaciones acordes a la atención de estas temáticas.
A nivel local (como en otros lugares del país) , se observó la relevancia que cobro el movimiento de los médicos higienistas y otros profesionales afines, impulsando una serie de propuestas que influyeron notoriamente en el desarrollo de diversas reformas en el seno del Estado.
|