Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Margen N° 90
Edición primavera 2018

Ingresar a la Revista Margen
"Matanza de Tlatelolco".
[México, octubre de 1968]
Arte de tapa: Miguel Parra.

A fines de setiembre de 2014, fuerzas armadas (en las que participaron grupos policiales y parapoliciales) reprimieron a jóvenes estudiantes normalistas en Ayotzinapa (ciudad de Iguala, Guerrero, México), con el saldo de 9 personas asesinadas, numerosos heridos y 43 desaparecidos.
Los estudiantes preparaban una marcha a la ciudad de México para participar en las manifestaciones conmemorativas de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México, cuando las fuerzas represivas del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz emboscaron y atacaron en forma artera a miles de personas, la mayoría de ellos estudiantes, que manifestaban a favor de la democratización del país, por mayores libertades políticas y civiles. Aún no se conoce la cifra exacta de muertes (las estimaciones varían entre 200 a 1.500).
Luego de 4 años, los 43 estudiantes continúan desaparecidos.
 
En este número:

* Imaginarios sociopolíticos de la razón, sujetos políticos y ciencias sociales. Un contrapunto posible
* Cultura y Ser. La agricultura de la esencia humana como condición incondicionada que se ha condicionado
* Apuntes acerca de la intervención social del Estado. El caso de las políticas sociales en Argentina
* Interrupciones desde el Sur en la formación profesional de Trabajo Social
* “En el Mundo con otros”. Una experiencia de Hospital de Día
* La mujer rural en el contexto actual
* Reflexionando sobre la Intervención Social de ayer y de hoy. Continuidades y rupturas
* Pequeños Productores y Políticas Sociales, Catamarca 2017
* La libertad es fiebre. Un dispositivo de promoción cultural y de la salud en un comedor de La Boca
* Abordajes instrumentales para el estudio y análisis de la familia en Trabajo Social
* Interpretación de discursos del empleo para develar el significado de la salud ocupacional
* Confiabilidad y validez de un instrumento que mide las expectativas en torno a la globalización
* Interpretación de discursos en torno al habitus de movilidad para develar el significado del transporte público
* Confiabilidad y validez de una escala que mide las expectativas de formación profesional


Como hace 50 años, la Justicia sólo es un privilegio de los grupos facciosos que detentan el poder para su beneficio.
El ejército mexicano, bajo el comando del Presidente Díaz Ordaz, produjo la masacre de Tlatelolco. La oligarquía mexicana utilizó el gobierno -en manos del Partido Revolucionario Institucional- y sus fuerzas armadas para reprimir el movimiento esencialmente juvenil que salió a las calles para expresarse contra el autoritarismo y a favor de la libertad.
Los responsables de esa matanza quedaron impunes. La desaparición forzada de jóvenes en 2014 sigue impune...


Alberto del Castillo Troncoso afirma en su trabajo "El movimiento estudiantil de 1968 narrado en imágenes" (Revista Sociológica, año 23, número 68, septiembre-diciembre de 2008, pp. 63-114), que "...estas ...imágenes representan un crudo testimonio de la militarización del primer cuadro capitalino y de la voluntad del poder de traspasar los límites de la legalidad, ingresar de lleno en el terreno de la criminalidad y proyectar una atmósfera de terror entre la población. Carlos Mendoza ha documentado con elocuencia la existencia de francotiradores gubernamentales apostados en el edificio de la Suprema Corte de Justicia y en el hotel Majestic, entre otros puntos estratégicos del primer cuadro, que convierten el macabro espectáculo en una práctica de tiro al blanco que anuncia las terribles jornadas de septiembre y octubre"

En su trabajo fílmico "México, la revolución congelada", Raymundo Gleyzer expuso que "el movimiento estudiantil del 68 revela las lacras del sistema y abre una etapa de luchas populares. Por primera vez en 40 años, la unidad de obreros y estudiantes atemoriza al gobierno de la revolución congelada, que reprime brutalmente..."
Por esa misma razón fueron reprimidos y secuestrados los jóvenes de Ayotzinapa en 2014.
Así lo expresó Mario Patrón, Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juarez, organización que realizó una tarea de investigación que muestra cómo "La Procuraduría General de la República presentó el caso con base en que todos los estudiantes habían desaparecido en un solo evento, un solo lugar y un solo momento, pero lo que viene a comprobar la plataforma web [Ayotzinapa: una cartografía de la violencia, en www.plataforma-ayotzinapa.org] es que fueron hechos alternados en lugares distintos, con rutas distintas de desaparición y varios eventos en los que participaron autoridades de distintos niveles de gobierno y grupos delictivos".
A igual conclusión llegó el Informe Ayotzinapa realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes -GIEI- que puede consultarse en la: página del GIEI, en la que se afirma que "Para el GIEI todas estas circunstancias y hallazgos muestran tanto los déficits en la investigación como de las tareas que quedan pendientes para que se pueda dar la justicia que los familiares y México esperan del caso, incluyendo una investigación efectiva de las diferentes responsabilidades y el esclarecimiento del destino de los 43 normalistas desaparecidos que como hemos señalado es aún incierto".

"Los estudiantes caminan con la verdad en la mirada / nada podrá detenerlos, ni las flores ni las balas / para sus muertos les llevan / acciones, no más palabras..." [Ángel Parra, "México 68"]
Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Nota editorial
    Por Alfredo Carballeda

  • Imaginarios sociopolíticos de la razón, sujetos políticos y ciencias sociales. Un contrapunto posible
    Por María Inés Alonso Brá

    Trabajadora Social (Facultad de Ciencias Soc./UBA). Mg. en Epistemología y Metodología (Facultad de Humanidades/UNNE), Tesista Maestría en Derechos Humanos (CELS/UNLA) Doctoranda en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Soc./UBA). Filiación, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
    Resumen: El trabajo explora la interrelación entre imaginarios sociopolíticos de racionalidad, sujetos políticos (muchedumbre, multitud o turba; movimiento obrero; sujeto populista) y supuestos epistémicos que operan a la base de las ciencias sociales y humanas.
    Plantea como hipótesis un proceso de inversión dialéctica de esta interrelación a través de dos obras de las ciencias sociales argentinas. Una, emergente y referente de la institución de las ciencias sociales modernas en nuestras sociedades, Las Multitudes Argentinas (1899) de José María Ramos Mejía. La otra, La razón populista (2005) de Ernesto Laclau, ejemplar por la inversión que expresa en relación con la interrelación mencionada. Supone que en ambas obras la construcción del objeto que realizan se halla atravesada por significaciones sociales imaginarias, por ello el contraste o contrapunto entre ambas se desarrolla apuntalado por otros textos complementarios.
    Presenta dos momentos narrativos, el primero orientado hacia la literalidad de textos fundacionales, literatura e historiografía sociopolítica, y un segundo más analítico ligado a las discusiones actuales sobre la teorización del populismo y a sus derivaciones epistémicas para las ciencias sociales y humanas.

  • Cultura y Ser. La agricultura de la esencia humana como condición incondicionada que se ha condicionado
    Por Francisco Ibarra

    Estudiante Magister en Filosofía Aplicada, Universidad de los Andes, Chile. Postítulo en “Filosofía Política Contemporánea”, Universidad Alberto Hurtado. Licenciado en Trabajo Social, Universidad Católica del Maule, Chile.
    Resumen: El cultivo del hombre se ha dado en la conformación de unidad con sus pares en torno al suelo, la raza, religión y lengua esencialmente. Todo ha ido modificándose de forma progresiva desde el término del absolutismo; se intensificó con la revolución industrial. El siglo XX fue el siglo de los grandes avances. Avances no sólo tecnológicos y científicos sino también político-ideológicos.
    La asunción de los nacionalismos impuso categorías rígidas y monocordes. Eso cambió. El suelo y la raza quedaron en segundo plano, ahora nos referimos a etnia en desmedro de raza, en tanto la lengua y religión siguen teniendo incidencia, pero de ningún modo recalcitrante como en tiempos pretéritos.
    La configuración del Estado-nación está en crisis. La globalización en cierta medida borró las fronteras territoriales y límites ideológicos. En la segunda modernidad o escenario posmoderno, más que reconocer a un Otro, hay que construir con ese Otro en la frontera del disenso.

  • Apuntes acerca de la intervención social del Estado. El caso de las políticas sociales en Argentina
    Por Dante Jeremías Boga

    Licenciado en Servicio Social (Universidad Nacional de Mar del Plata,), Docente e investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
    Resumen: En el presente trabajo se propone realizar un análisis acerca de la intervención social del Estado, específicamente en el caso de Argentina.
    Para ello se planteará la noción de problemas públicos como construcción social que incide en la formulación de las políticas públicas. Luego se analizarán los componentes centrales de la política social, particularizando en el caso argentino. Por último, se arribará a algunas conclusiones que tienen que ver con la influencia de la ideología neoliberal en la construcción y dinámica del Estado Social.

  • Interrupciones desde el Sur en la formación profesional de Trabajo Social
    Por Esteban Gabriel Pereyra y Roxana Páez

    Esteban Gabriel Pereyra. Profesor adjunto de la cátedra Seminario de Educación y Sociedad en la carrera Licenciatura en Trabajo Social, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina
    Roxana Páez. Profesora adjunta de la cátedra Seminario de Trabajo, carrera Licenciatura en Trabajo Social, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
    Resumen: En un contexto de reinstalación de las lógicas más perversas del neoliberalismo en la Argentina, las que implican profundización de la pobreza, destrucción de la educación pública -entre muchas otras de la “cuestión social” actual- nos rehusamos como trabajadores sociales a aceptar un reducido presente y un ampliado futuro de injusticias sociales en nuestros cuerpos / emociones.
    En este sentido, nuestro propósito en el presente trabajo es describir y analizar -a través de avances de sistematización de experiencia- una serie de acciones grupales y/o colectivas desarrolladas en el marco de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) de Argentina, que expresarían ciertas interrupciones que desarrollan una ampliación del presente de los conocimientos y pedagogías generalmente producidos como ausentes en la formación profesional, a la vez que dan testimonio de una contracción del futuro interrumpiendo las lógicas de los conocimientos y pedagogías dominantes, mostrando con ello que es posible emergencias de ‘todavía no’ en cuanto a conocimientos y pedagogías locales y alternativas en la formación.
    Las interpretamos como interrupciones desde el Sur porque, dentro de la formación profesional de Trabajo Social catamarqueño, intentan hacer justicia con saberes y experiencias de oprimidos/as por el imperialismo capitalista colonial, dando esperanzas para construir una ‘otra’ formación profesional de Trabajo Social, en clave anticolonial, para tejer un perfil profesional más democrático y emancipador.

  • “En el Mundo con otros”. Una experiencia de Hospital de Día
    Por María Inés Borrás, Pablo Damiano, Adriana Giordano, Magalí Nogueras, Paula Raimondi, Soledad Sturla y Gisela Súcari

    María Inés Borrás. Licenciada en Psicología. Psicóloga de planta del Hospital de Día HEPTA.
    Pablo Damiano. Médico. Especialista en Psiquiatría. Psiquiatra de planta de Hospital de Día HEPTA
    Adriana Giordano. Licenciada en Psicología. Psicóloga de planta del Hospital de Dia HEPTA
    Magalí Nogueras, Licenciada en Terapia Ocupacional. Terapista ocupacional de planta del Hospital de Día HEPTA
    Paula Raimondi. Médica especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil. Psiquiatra de planta del Hospital de Día HEPTA
    Soledad Sturla. Médica especialista en Psiquiatría. Psiquiatra de planta del Hospital de Dia HEPTA
    Gisela Súcari. Licenciada en Trabajo Social. Trabajadora Social de planta del Hospital de Día del HEPTA (Hospital de Emergencias Psiquiátricas Marcelo Torcuato de Alvear, dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

    Resumen: Este trabajo fue realizado por los miembros del equipo de Hospital de Día turno tarde del HEPTA (Hospital de Emergencias Psiquiátricas Marcelo Torcuato de Alvear, dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con el propósito de compartir nuestra experiencia y volver a pensar el dispositivo (Hospital de Día).
    Esto nos llevó a revisar y trabajar en relación a dos conceptos: resocialización y rehabilitación, ambos postulados como fundamentos del mismo.

  • La mujer rural en el contexto actual
    Por Laura Aranzxa Borda Quintero

    Estudiante de X Semestre del Programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Integrante y líder del Semillero de Investigación Niñez y Juventud, Colombia
    Resumen: El presente artículo de reflexión pretende abarcar el papel de la mujer en el contexto rural, transversalizado por una desigualdad histórica, lo que limita su acceso a las oportunidades de desarrollo, al goce efectivo de sus derechos, al bienestar integral y por ende al aumento de calidad de vida; sin embargo, este contexto está atravesando por transformaciones políticas, sociales y familiares, desembocando un cambio de enfoque respecto a los roles en el ámbito rural.

  • Reflexionando sobre la Intervención Social de ayer y de hoy. Continuidades y rupturas
    Por Sebastián Giménez

    Lic. En Trabajo Social, Universidad de Buenos Aires. Profesor de Enseñanza Primaria.
    Resumen: Este artículo busca reflexionar sobre distintas maneras de intervenir en lo social, aportando una visión histórica y actual de dicho objeto de estudio.
    Se abordarán tres perspectivas: la intervención como control social (encarnada en la Sociedad de Beneficencia argentina), como ayuda social con fuerte accionar estatal (la Fundación Eva Perón) y la intervención social con intención transformadora; cada una con su lógica, con sus supuestos, con su tiempo histórico y sobre todo, con su marco ideológico-político, porque la intervención social no tiene nada de inocente sino que se configura en y para esta opción ideológica-política.

  • Pequeños Productores y Políticas Sociales, Catamarca 2017
    Por María Isabel Pessacq, Ornella Castro, Mario Contreras y Micaela Triguero

    María Isabel Pessacq. Profesora Titular concursada, Práctica III con Intervención Grupal, Carrera de Trabajo Social Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
    Ornella Castro. Jefa de Trabajos Prácticos, Facultad de Ciencias Agrarias Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina
    Mario Contreras. Profesor Adjunto Concursado, Carrera de Trabajo Social, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
    Micaela Triguero. Ayudante Diplomada, Práctica III con Intervención Grupal, Carrera de Trabajo Social, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.

    Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo visualizar las políticas sociales dirigidas al sector de pequeños productores y aquellas políticas universales vinculadas con las prácticas de producción y reproducción de estos actores en los contextos sociopolíticos actuales, intentando hacer visible la relación entre el Estado y la sociedad civil manifiesta en estas políticas sociales.
    El marco teórico fue construido desde diversos autores, entre los que citamos a Norma Giarraca, al referirnos a las transformaciones territoriales y la nueva ruralidad en América Latina. Nos referenciamos en Piñeiro para caracterizar a los actores del estudio como pequeños productores pobres con formas de producción campesina. Hablamos de políticas sociales desde Oszlak, Rozas Pagaza, entre otros. La categoría pobreza la fundamos en la mirada de Rozas Pagaza y Nancy Fraser.
    La metodología de trabajo es cualitativa y los instrumentos de recolección de datos son principalmente la entrevista semiestructurada y la observación.

  • La libertad es fiebre. Un dispositivo de promoción cultural y de la salud en un comedor de La Boca
    Por Julieta Briglia, Nicolás Javier Omar Coliqueo, María Ayelén Gallini, María Belén Montenegro, Mario Rolón y María Agustina Sestelo

    Julieta Briglia. Licenciada en Terapia Ocupacional en CeSAC N° 9 "Beatriz Leonor Perosio" Área Programática del Hospital General de Agudos Dr. C. Argerich (Gobierno Ciudad de Buenos Aires). Ex residente del Hospital de Emergencias Psiquiátricas T. de Alvear. Integrante del Capítulo de Salud Mental de la Asociación Argentina de Terapia Ocupacional. Supervisora de residentes de TO del GCBA y Referente Local de la Residencia Interdisciplinaria de Educación para la Salud del Área Programática del Hospital Argerich (Argentina).
    Nicolás Javier Omar Coliqueo. Médico Especialista en Medicina General y Familiar en CeSAC N° 9 "Beatriz Leonor Perosio" Área Programática del Hospital General de Agudos Dr. C. Argerich (GCBA). Ex residente y jefe de residencia de Medicina General, Integral y Comunitaria - Medicina Familiar, Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.
    María Ayelén Gallini. Licenciada en Trabajo Social en CeSAC N° 31, Área Programática del Hospital General de Agudos Parmenio Piñero. Ex residente de Trabajo Social en Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.
    María Belén Montenegro. Licenciada en Comunicación Social. Instructora de la Residencia Interdisciplinaria de Educación y Promoción de la Salud (RIEPS) en Hospital General de Agudos E. Tornú. Ex residente RIEPS del Área Programática del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Buenos Aires, Argentina.
    Mario Rolón. Licenciado en Enfermería en CeSAC N° 9 "Beatriz Leonor Perosio" Área Programática del Hospital General de Agudos Dr. C. Argerich (GCBA). Ex residente en Enfermería General y Comunitaria en CeSAC 24 "Eva Perón", Hospital General de Agudos Parmenio Piñero, Argentina.
    María Agustina Sestelo. Médica. Ex residente de Medicina General, Integral y Comunitaria - Medicina Familiar, Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.

    Resumen: El presente artículo pretende analizar una experiencia de intervención territorial que se ha desarrollado en el barrio de La Boca, en articulación entre el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) N° 9 "Beatriz Leonor Perosio" del Área Programática del Hospital Gral de Agudos Dr. C. Argerich (GCBA) y una organización social del territorio, el comedor “Unión de Madres”, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
    Se intentará mostrar la lógica de construcción de un dispositivo preventivo - promocional en el que se compartió un tiempo - espacio de charlas y propuestas artísticas y lúdicas, entre un equipo de salud interdisciplinario y varones en situación de vulnerabilidad psicosocial que asistían a un comedor barrial.
    Entendemos que las políticas públicas fragmentadas y los atravesamientos de género en relación al cuidado del cuerpo se conforman en barreras para la atención sanitaria, el autocuidado y la difusión de prácticas de cuidado. Por lo tanto, la propuesta del dispositivo buscó ampliar la accesibilidad de la población masculina a los servicios de salud. Para lograr este objetivo, el foco estuvo puesto en la construcción de vínculos que nos permitieran acompañar procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado desde la prevención, la estrategia de reducción de riesgos y daños y la promoción de la salud desde una perspectiva integral.

  • Abordajes instrumentales para el estudio y análisis de la familia en Trabajo Social
    Por Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo

    Licenciada en Trabajo Social. Profesora Titular en la Universidad Internacional-UI México. Trabajadora Social en el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS-Jalisco. Directora de la Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco-REETSJ. Editora de la Revista de Trabajo Social Caleidoscopio.
    Resumen: El presente texto se hilvana desde una investigación meticulosa sobre diversos recursos que tienen que ver con los procesos familiares, su desarrollo, clasificación y componentes.
    De igual manera se pretende condensarlo estratégicamente mediante 14 componentes claves de estudio, que se analizarán de manera concienzuda mediante tablas y esquemas para facilitar y llevar el conocimiento plasmado teóricamente al campo de acción profesional-institucional.

  • Interpretación de discursos del empleo para develar el significado de la salud ocupacional
    Por Fermín Anguiano-Salazar, Wilfrido Isidro Aldana-Balderas y Cruz García-Lirios

    Fermín Anguiano-Salazar. Universidad Autónoma de la Ciudad de México
    Wilfrido Isidro Aldana-Balderas. Universidad Autónoma del Estado de México
    Cruz García-Lirios. Universidad Autónoma Metropolitana, México.

    Resumen: Grosso modo, la salud ocupacional ha sido entendida como el balance de demandas y recursos organizacionales con respecto a la prevención de enfermedades y accidentes, así como la adhesión al tratamiento y la rehabilitación de los trabajadores convalecientes, pero en un sentido político, la salud ocupacional es reflejo del establecimiento de una agenda de salud, el posicionamiento y el cuestionamiento de las políticas de salud, así como de las promesas de campañas políticas en la materia.
    El objetivo del presente trabajo fue dilucidar los significados en torno a las categorías de agenda, posicionamiento y procesualismo con la finalidad de interpretar los discursos de grupos excluidos. Se llevó a cabo un estudio no experimental, exploratorio, transversal y cualitativo con un muestreo no probabilístico de siete informantes, considerando estatus económico, laboral, civil y social.
    Los resultados muestran que las categorías en comento legitiman las diferencias entre la salud ocupacional de la juventud con respecto a la vejez, así como el papel del Estado como administrador de fondos de retiro o apoyos económicos. Se advierten líneas de investigación empíricas y contrastables.

  • Confiabilidad y validez de un instrumento que mide las expectativas en torno a la globalización
    Por Tirso Javier Hernández-Gracia, Arturo Sánchez-Sánchez y Cruz García Lirios

    Tirso Javier Hernández-Gracia. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
    Arturo Sánchez-Sánchez. Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.
    Cruz García Lirios. Universidad Autónoma del Estado de México.

    Resumen: El objetivo del presente trabajo es establecer un modelo para el estudio del diálogo entre los actores económicos, políticos y sociales en general y la investigación de la aceptación y la utilidad de las alianzas estratégicas entre multinacionales y pymes en el mercado local.
    Grosso modo, las expectativas en torno a la globalización refieren a las consecuencias esperadas ante las alianzas estratégicas entre multinacionales y pymes en torno al desarrollo local, pero su importancia radica en la exploración de climas organizacionales propicios para las redes, gestiones, producciones y transferencia de innovaciones orientadas al posicionamiento de marcas en el mercado local y su consolidación en el concierto internacional.

  • Interpretación de discursos en torno al habitus de movilidad para develar el significado del transporte público
    Por Rosa María Rincón-Ornelas, Margarita Juárez-Nájera y Cruz García-Lirios

    Rosa María Rincón-Ornelas. Facultad de Economía, Universidad de Sonora, México.
    Margarita Juárez-Nájera. Facultad de Ingeniería, UAM - Universidad Autónoma del Estado de México.
    Cruz García-Lirios. Escuela Nacional de Trabajo Social, Universidad Autónoma del Estado de México.

    Resumen: Los estilos discursivos en torno a la movilidad han sido abordados desde fases que aluden a las diferencias entre actores políticos y sociales con respecto a las políticas de transporte público y alternativo de cero emisiones, pero el objetivo del presente trabajo ha sido develar los símbolos de las causas de ese habitus.
    Se realizó una investigación no experimental con una selección no probabilística y un análisis de las diferencias y similitudes entre los informantes.
    Se advierte la prevalencia de una estructura laboral que determina el traslado, a la vez, convergentes en cuanto a la despreocupación e inacción de los efectos del cambio climático sobre la salud colectiva y personal.

  • Confiabilidad y validez de una escala que mide las expectativas de formación profesional
    Por Jorge Hernández Valdés, Fermín Anguiano Salazar, Oscar Valdés Ambrosio, Gerardo Arturo Limón Domínguez y Cruz García Lirios

    Jorge Hernández Valdés. UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
    Fermín Anguiano Salazar. UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
    Oscar Valdés Ambrosio. UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
    Gerardo Arturo Limón Domínguez. UPN (Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, México)
    Cruz García Lirios. UAEMEX (Unidad Académica Profesional) Huehuetoca, México

    Resumen: Grosso modo, la gestión del conocimiento es parte de un proceso de establecimiento de redes orientadas a la producción y la transferencia de conocimiento entre universidades públicas y filiales de multinacionales que, en su afán de insertarse en el mercado local, buscan alianzas estratégicas con la academia a fin de poder superar la barrera cultural que contradice la globalización de la producción y los estilos de consumo.
    En tal sentido es que el propósito de la investigación radica en el establecimiento y contraste de un modelo de gestión del conocimiento.
    Se realizó un estudio no experimental, transversal y exploratorio con una selección no probabilística de 457 estudiantes, practicantes profesionales y servidores sociales en sucursales de multinacionales. El factor de liderazgo motivacional reflejó la gestión del conocimiento, pero en la discusión con la literatura consultada se advierte la extensión del estudio a contextos y muestras influidas por las políticas de calidad institucional del Estado.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo