Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Margen N° 86
Edición primavera 2017

Ingresar a la Revista Margen
"A 100 años de la Revolución Rusa"

Imagen: fotografía Asamblea obrera en la fábrica Putilov, en Petrogrado, 1917.
Arte de tapa: Miguel Parra.

Se cumple en octubre el 100° aniversario de la Revolución Rusa.
Durante una conferencia realizada en Dinamarca en 1932, León Trotski se refirió a las causas de la Revolución de 1917. Entonces afirmó que "el hecho de que el proletariado haya llegado al poder por primera vez en un país tan atrasado como la antigua Rusia zarista... se podía prever y se previó...
...La explicación primera es la más general: Rusia es un país atrasado pero es sólo una parte de la economía mundial, un elemento del sistema capitalista mundial. En este sentido, Lenin resolvió el enigma de la Revolución rusa con la siguiente fórmula lapidaria: la cadena se ha roto por su eslabón más débil.
Para el triunfo de la Revolución de Octubre eran necesarias una serie de premisas históricas:
1. La podredumbre de las viejas clases dominantes...
2. La debilidad política de la burguesía...
3. El carácter revolucionario de la cuestión agraria...
4. El carácter revolucionario del problema de las nacionalidades oprimidas...
5. El peso social del proletariado...
6. La Revolución de 1905 fue... según Lenin, el ensayo general de la Revolución de 1917...
7. La guerra imperialista
[1914-1918] agudizó todas las contradicciones, arrancó a las masas atrasadas de su inmovilidad...
8. El Partido Bolchevique"

 
En este número:

* Especificación de un modelo para el estudio de los capitales simbólicos en(tre) las organizaciones ambientalistas
* Lazo social y contexto
* Funciones parentales en familias con padecimientos mentales. Experiencias desde el Hospital de Mujeres de Salud Mental "Dr. Braulio Moyano" (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
* Análisis de la intervención de Trabajo Social en el marco de la atención psicosocial a víctimas del desplazamiento forzado en Bogotá, Colombia
* Contrucción de conocimientos en los espacios grupales en la contemporaneidad. ¿Cuál es nuestro horizonte?
* Los instrumentos y técnicas como cuestiones indisolubles en el corpus teórico-metodológico del accionar del Trabajador Social
* Significar la complejidad de las subjetividades en el contexto actual, tarea de la Intervención Social
* Reseñando la categoría desigualdad social
* La perspectiva de las fortalezas, descubriendo el potencial de las personas
* La intervención comunitaria en problemáticas sociales complejas. Experiencias del Programa Inaun
* Intervención en Salud Mental desde el Trabajo Social
* Reflexiones sobre el concepto de comunidad. Es momento de repensar
* Complejización de un modelo de corresponsabilidad sociopolítica


El periodista estadounidense John Reed fue testigo de lo que él llamó (en un libro en el que describió los sucesos de la Revolución de 1917) como los "10 días que conovieron al mundo". Allí, él mismo afirma:

"Este libro es un trozo de historia, de historia tal como yo la he visto. Sólo pretende ser un relato detallado de la Revolución de Octubre, es decir, de aquellas jornadas en que los bolcheviques, a la cabeza de los obreros y soldados de Rusia, se apoderaron del poder del Estado y lo pusieron en manos de los Soviets. Se refiere, sobre todo, a Petrogrado, que fue el centro, el corazón mismo de la insurrección. Pero el lector debe tener en cuenta que todo lo que acaeció en Petrogrado se repitió, casi exactamente, con una intensidad más o menos grande y a intevalos más o menos largos, en toda Rusia.
....
Al abordar el estudio de la sublevación bolchevique, es importante tener en cuenta que no fue el 25 de octubre (7 de noviembre) de 1917, sino muchos meses antes, cuando se produjo la desorganización de la vida económica y del ejército rusos, término lógico de un proceso que se remontaba al año de 1915. Los reaccionarios sin escrúpulos que dominaban la corte del zar habían decidido, deliberadamente, el hundimiento de Rusia, a fin de poder concentrar una paz separada con Alemania. La falta de armas en el frente, que tuvo como consecuencia la gran retirada del verano de 1915; la escasez de víveres en los ejércitos y en las grandes ciudades, el cese de la producción y de los transportes en 1916, todo ello formaba parte de un gigantesco plan de sabotaje, que la revolución de febrero vino a contener a tiempo. Durante los primeros meses del nuevo régimen, en efecto, a pesar de la confusión consiguiente a un gran movimiento revolucionario como el que acababa de liberar a un pueblo de 160 millones de hombres, el más oprimido del mundo entero, la situación interior, así como la potencia combativa de los ejércitos, mejoraron sensiblemente.
Pero esta "luna de miel" duró poco. Las clases poseedoras querían una revolución solamente política que, arrancando el poder al zar, se lo entregara a ellas. Querían hacer de Rusia una república constitucional a la manera de Francia o de los Estados Unidos, o incluso una monarquía constitucional como la de Inglaterra. Ahora bien, las masas populares querían una verdadera democracia obrera y campesina.
...

Independientemente de lo que se piense sobre el bolchevismo, es innegable que la revolución rusa es uno de los grandes acontecimientos de la historia de la humanidad, y la llegada de los bolcheviques al poder, un hecho de importancia mundial.
...

La inmensa Rusia se encontraba en estado de disolución. El proceso había comenzado desde 1905. La revolución de febrero no había hecho más que precipitarla: había trazado, en efecto, una especie de bosquejo del nuevo orden, pero no había hecho más que apuntalar la hueca estructura del antiguo régimen. Esta estructura la habían descoyuntado los bolcheviques en una noche, como se disipa el humo con un soplido. La vieja Rusia ya no existía, la sociedad humana había vuelto al primitivo estado de fusión, y sobre el agitado mar de llamas donde se libraba, bronca e implacable, la lucha de clases, se formaba en un enfriamiento lento la frágil corteza de los nuevos planetas.
...

...Subió a la tribuna María Spiridonova, delgada, pálida, con sus gafas y su cabellera lisa, con el aire de una institutriz puritana; era, en aquellos días, la mujer más querida y más poderosa de Rusia.
Spiridonova se dirigió a la multitud: - Ante los obreros de Rusia se abren ahora horizontes que la historia jamás ha conocido... Todos los movimientos obreros del pasado acabaron con una derrota. El movimiento presente es un movimiento internacional, y por tanto invencible. No hay fuerza en el mundo que pueda extinguir la llama de la revolución. El viejo mundo se hunde, el nuevo comienza a alborear...

Después de ella habló Trotski, lleno de fuego: -¡Os doy la bienvenida, camaradas campesinos! Estáis aquí no como invitados, sino como dueños de esta casa en la que late el corazón de la revolución. La voluntad de millones de obreros está concentrada en esta sala. De ahora en adelante, la tierra de Rusia no conoce más que un dueño, la gran alianza de los obreros, soldados y campesinos...

Luego, en tono mordaz y sarcástico, habló de los diplomáticos aliados, que hasta entonces mantenían una actitud desdeñosa hacia la proposición rusa de armisticio, aceptada por las potencias centrales. -Hoy nace una nueva humanidad. Desde esta sala, juramos a los trabajadores de todos los países mantenernos sin desfallecimiento en nuestro puesto revolucionario. Si sucumbimos, será en defensa de nuestra bandera..."

Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Editorial
    Por Alfredo Juan Manuel Carballeda

  • Especificación de un modelo para el estudio de los capitales simbólicos en(tre) las organizaciones ambientalistas
    Por Cruz García Lirios, Bertha Leticia Rivera Varela, Gerardo Arturo Limón Domínguez, Margarita Juárez Nájera, José Marcos Bustos Aguayo

    Cruz García Lirios. Realizó estudios de doctorado en Psicología Social, Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de asignatura en la Universidad Autónoma del Estado de México.
    Bertha Leticia Rivera Varela. Doctora en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras. Profesora Investigadora de la Universidad Abierta a Distancia. México.
    Gerardo Arturo Limón Domínguez. Doctor en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología. Profesor Investigador en la Universidad Pedagógica Nacional, México.
    Margarita Juárez Nájera. Profesora-investigadora titular de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Depto. de Energía, México. Estudió ingeniería química (IPN-ESIQIE), maestría en ingeniería ambiental (UNAM), doctorado en Psicología Social (Erasmus University Rotterdam – Holanda).
    José Marcos Bustos Aguayo. Licenciado, maestro y doctor en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM. Profesor Titular “C” en la FES Zaragoza. Tutor principal del doctorado en Psicología y de las maestrías en Psicología Ambiental y Trabajo Social, de la UNAM y del doctorado en Educación en la Universidad INACE, México.

    Resumen: En el marco del desarrollo humano sustentable, los indicadores de salud, empleo y educación han sido complementados con otros factores simbólicos como la empatía, la confianza, el compromiso, la satisfacción y la felicidad, pero al pertenecer a una dimensión intangible los habían hecho invisibles para las organizaciones y quienes las estudian.
    De este modo, el objetivo del presente trabajo es documentar, especificar y discutir los alcances y límites de los capitales simbólicos a fin de poder establecer escenarios autorganización ante las contingencias del entorno. Se llevó a cabo una investigación documental con un criterio de selección intencional, centrada en el periodo que va de 2010 a 2017 y considerando las palabras clave de “organización”, “capital” y “especificación” interrelacionadas en las fuentes de Dialnet, Latindex y Redañyc. Se utilizó la técnica Delphi para el procesamiento de la información y especificación de las variables seleccionadas. Se advierten líneas de investigación concernientes a la ponderación y contraste del modelo especificado.

  • Lazo social y contexto
    Por Maia Klein

    Maia Klein. Trabajadora Social
    Resumen: Hablar desde el Trabajo Social acerca del abordaje interdisciplinario de los consumos problemáticos, permite aportar miradas, herramientas, vías de entrada, preguntas iniciales por donde comenzar a (des)andar el tema.
    La intervención en lo social, atenta al lazo social y al contexto, privilegia tres ejes fundamentales: la mirada, la palabra y la escucha,

  • Funciones parentales en familias con padecimientos mentales. Experiencias desde el Hospital de Mujeres de Salud Mental "Dr. Braulio Moyano" (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
    Por Lidia Sosin y Esteban D. Martin

    Lidia Sosin. Trabajadora Social de Planta Permanente del Departamento de Servicio Social del Hospital Dr. Braulio Moyano. Mediadora en Salud. Argentina.
    Esteban D. Martin. Licenciado en Trabajo Social de Planta Permanente del Departamento de Servicio Social del Hospital Dr. Braulio Moyano. Maestrando en Salud Mental Comunitaria, Universidad Nacional de Lanús, Argentina. Docente Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.

    Resumen: Este trabajo surge a partir de diferentes interrogantes efectuados en Supervisiones y Ateneos realizados en el Departamento de Servicio Social del Hospital Dr. Braulio Moyano, donde ejercemos actualmente nuestra profesión como Trabajadores Sociales. Durante el recorrido de nuestro ejercicio profesional con mujeres que presentan padecimientos de salud mental y se encuentran en situación de vulnerabilidad psico social, se ha problematizado la implicancia en la evaluación de las competencias parentales en mujeres internadas que tienen hijos.
    Intentaremos desarrollar algunas conceptualizaciones y reflexiones en torno a las funciones parentales en las mujeres que se encuentran internadas en este Hospital y las categorías de análisis que aplicamos para la evaluación social de estas competencias.

  • Análisis de la intervención de Trabajo Social en el marco de la atención psicosocial a víctimas del desplazamiento forzado en Bogotá, Colombia
    Por Wendy Neusa y Vanessa Romero

    Trabajadoras Sociales en formación de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia./font>
    Resumen: Durante los últimos 86 años, la profesión de Trabajo Social ha evolucionado por diferentes etapas que le han permitido constituirse como una disciplina. Dentro de Colombia, dicho proceso fomentó en los y las profesionales las habilidades no sólo de diversas áreas de conocimiento de la disciplina, sino que también desarrolló competencias investigativas y a su vez, gran parte de las investigaciones se centraron en analizar los procesos de intervención que se desarrollan en la profesión, haciendo evidente la necesidad de realizar sistematizaciones de las intervenciones para revisar los procesos que se desarrollan en la vida laboral de los y las profesionales.
    Así, partiendo de los procesos de análisis desarrollados por los y las Trabajadoras Sociales y teniendo como premisa que el escenario de post conflicto es un contexto emergente en el accionar del profesional, se busca aportar a la constante construcción de la disciplina por medio de un ejercicio investigativo que identifique cómo se construyen las intervenciones de los y las profesionales de Trabajo Social en la atención psicosocial a víctimas del desplazamiento forzado en Colombia.

  • Contrucción de conocimientos en los espacios grupales en la contemporaneidad. ¿Cuál es nuestro horizonte?
    Por Esther Custo

    Esther Custo. Magister en Salud Mental. Licenciada en Trabajo Social. Profesora Titular de la asignatura Teoría, espacios y estrategias de intervención I (grupal) e investigadora de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
    Resumen: Conferencia dictada en el III Encuentro Académico Nacional de Trabajo Social con intervención grupal. Carrera de licenciatura en Trabajo Social. FCPYS de la UNCUYO (Argentina). 7 y 8 de abril del 2017. La misma ha sido resignificada para su publicación.

  • Los instrumentos y técnicas como cuestiones indisolubles en el corpus teórico-metodológico del accionar del Trabajador Social
    Por Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo

    Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo. Licenciada en Trabajo Social por el Centro Universitario UTEG. Profesora Titular en la Universidad Internacional-UI México. Investigadora titular en la Academic Transdisciplinary Network-ATN. Directora de la Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco-REETSJ. Editora de la Revista de Trabajo Social Caleidoscopio.
    Resumen: A lo largo del proceso de posicionamiento del trabajo social como una disciplina esta se ha nutrido de teorías, metodologías, técnicas e instrumentos los cuales le han permitido esclarecer sus prácticas y planes de acción, los fundamentos teóricos metodológicos antes mencionados son el norte y la columna vertebral para el análisis e intervención social en cualquier contexto familiar, comunal, e institucional.

  • Significar la complejidad de las subjetividades en el contexto actual, tarea de la Intervención Social
    Por Adriana Delicia Miranda

    Adriana Delicia Miranda. Trabajadora Social.
    Resumen: El presente trabajo contiene el esfuerzo por dejar ver la importancia que asume para la intervención social entender los escenarios actuales desde su complejidad y desde allí intentar significar la construcción de subjetividades desde lo discursivo, lo construido en relación con otros, el relato desde “lo dicho” y “lo no dicho”, desde lo observado e interpretado, esto es desde lo construido por los sujetos en lo que A. J.M. Carballeda refiere como el espacio donde se entrecruzan lo micro y lo macrosocial, y que dejan ver inscripciones tanto subjetivas como contextuales.
    A su vez intenta reflejar la necesidad de visualizar las configuraciones de los escenarios actuales de intervención, donde tanto las políticas de Estado como la nueva institucionalidad se convierten en constructoras de subjetividad, en un escenario de lo social fragmentado y a la vez colonizador de nuevas formas de ser, pensar y sentir en lo social.

  • Reseñando la categoría desigualdad social
    Por Esteban Gabriel Pereyra

    Esteban Gabriel Pereyra. Profesor adjunto de la cátedra Política Social II en la carrera Licenciatura en Trabajo Social, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
    Resumen: En el presente trabajo ofrecemos una reseña múltiple del pensamiento de tres autores que trabajan la categoría desigualdad social: Aníbal Quijano, Luis Reygadas y Charles Tilly.
    Abordamos argumentos que nos parecen centrales de las perspectivas. Visualizamos cómo recortan los autores sus objetos de estudio, la metodología, las estrategias y las conclusiones a las que llegan.
    Finalmente establecemos, desde una reflexión crítica, algunas posibilidades y limitaciones de tales perspectivas en relación con la investigación y la transformación de la realidad.

  • La perspectiva de las fortalezas, descubriendo el potencial de las personas
    Por Mayra Carolina Lemus Way

    Mayra Carolina Lemus Way. Estudiante de maestría en Trabajo Social con Familias y Niños en la Universidad de Stavanger, Noruega. Licenciada en Psicología Social por la UAM, México.
    Resumen: El Trabajo Social es conocido por apoyar a usuarios y comunidades a resolver los problemas que los afectan. br>En este artículo se explora la perspectiva de las fortalezas, la cual requiere que los trabajadores sociales diseñen e implementen intervenciones tomando las capacidades de las personas como punto de partida. Además, se menciona cómo podría emplearse, así como sus futuros retos dentro y fuera de la disciplina.

  • La intervención comunitaria en problemáticas sociales complejas. Experiencias del Programa Inaun
    Por Lucas Andrés Bustos

    Lucas Andrés Bustos. Licenciado en Trabajo Social. Especialista en Estudios Sociales y Culturales. Maestrando en Estudios Sociales y Culturales. Universidad Nacional de La Pampa, Argentina.
    Resumen: El presente artículo parte del análisis de las características del contexto actual en los espacios microsociales en relación al consumo problemático de sustancias para a partir de allí esbozar alternativas de intervención social desde la perspectiva de reducción de daños.
    Se analizan los diferentes factores que confluyen en las problemáticas sociales complejas a nivel macro-social y su impacto a nivel micro-social en los sujetos sociales, especialmente en el mundo adolescente.
    Finalmente, se plantean diferentes estrategias de intervención y experiencias concretas llevadas adelante por el Programa Inaun, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de La Pampa, que abordan lo comunitario desde algunos ejes estratégicos como lo histórico, lo solidario, lo lúdico, lo creativo, las capacidades y las habilidades.

  • Intervención en Salud Mental desde el Trabajo Social
    Por Luis Tomás Gómez Parada

    Luis Tomás Gómez Parada. Asistente Social, Licenciado en Trabajo Social, estudiante de Magíster en Ciencias de la Familia con Mención Orientación y Mediación familiar, Universidad Católica de la Santísima Concepción, sede Concepción, Chile.
    Resumen: Desde el presente trabajo se desarrollara la intervención social actual en sus múltiples facetas, encontrando momentos para la reflexión y el análisis crítico desde la mirada de la biopolitica por parte del Estado, entendiendo el dispositivo de salud mental desarrollado por Michel Foucault, por consiguiente, se desarrollaran las formas de intervención social en salud mental en materias de prevención y promoción.
    Además, se hará referencia a los aspectos de la narrativa de la enfermedad, para poder vincular las distintas formas a intervenir. Por otro lado, destacar los escenarios de intervención social donde se hace presente la intervención como dispositivo. Para terminar, con el rol del Trabajador Social dentro del Hospital Neuro Psiquiátrico, incorporando la intervención, desde la dimensión socio cultural, dentro de un enfoque holístico, tratando de erradicar la mirada del único indicador a cargo de los monopolios de industrias farmacéuticas.

  • Reflexiones sobre el concepto de comunidad. Es momento de repensar
    Por David Jonathan Contreras Fuentealba

    David Jonathan Contreras Fuentealba. Licenciado en Trabajo Social, Universidad Santo Tomas, Chile.
    Resumen: El siguiente ensayo persigue como objetivo exponer una pequeña reflexión derivada de variadas lecturas, tomando como hilo conductor a la “comunidad”, pensada tanto en lo conceptual como en lo práctico.

  • Complejización de un modelo de corresponsabilidad sociopolítica
    Por Miguel Bautista Miranda, Griselda Pérez Hernández, Cruz García Lirios

    Miguel Bautista Miranda. Profesor Universidad Autónoma del Estado de México, Unidad Académica Profesional Chimalhuacán (UAEMEX-UAPCH), docente de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-ENTS), México.
    Griselda Pérez Hernández. Docente, Centro Universitario UTEG (Universidad Tecnológica de Guadalajara), México.
    Cruz García Lirios. Realizó estudios de doctorado en Psicología Social, Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de asignatura en la Universidad Autónoma del Estado de México.

    Resumen: Grosso modo, la corresponsabilidad sociopolítica refiere a un proceso de justicia, politización, participación, movimiento y estrategia civil ante contingencia ambientales que develan la corrupción del Estado y la alianza entre instituciones y organizaciones de la sociedad a fin de poder alcanzar un régimen de cogobierno o gobernanza.
    De este modo, el objetivo del presente estudio es revisar y discutir, problematizar y especificar un modelo para el estudio de la corresponsabilidad sociopolítica como indicador de la gobernanza o cogestión de los recursos y los servicios públicos.
    Se realizó una investigación documental con fuentes indexadas a repositorios nacionales, considerando el periodo de publicación y la inclusión de palabras clave. Se advierte como línea de investigación al multilateralismo y regionalismo como resultado de ampliar la búsqueda de información y sofisticar el procesamiento de la misma.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo