Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Margen N° 83
Edición verano 2017

Ingresar a la Revista Margen
"Fidel Castro y la revolución cubana"
Arte de tapa: Miguel Parra.

Fidel Castro Ruz (1926-2016)
El 25 de noviembre de 2016 murió Fidel Castro, líder de la Revolución cubana surgida bajo la inspriración del movimiento popular que levantó las banderas de la liberación, primero de España y luego de EE.UU., que dejaría incontables víctimas entre quienes se erige la figura fundacional de José Martí.
El movimiento revolucionario (que tomaría el poder en 1959) se conformó frente a la acción antidemocrática y antinacional de Fulgencio Batista, quien concretó su segundo Golpe de Estado y estableció una nueva dictadura en marzo de 1952.
Prensa Latina señala que "Fidel Castro -entonces con 25 años de edad-, demandó a Batista ante el Tribunal de Garantías Constitucionales y Sociales, sin éxito alguno. Luego de esperar inútilmente una reacción de las fuerzas opositoras contra los golpistas, en la que sería simple soldado, Fidel asumió la responsabilidad de llevar adelante la Revolución con gente de pueblo, desconocida.
 
En este número:

* Trabajo, seguridad social y asistencia en Argentina (2003- 2015). Una periodización sobre sus transformaciones.
* Antecedentes de la Ley 1420 de Educación Común en Argentina
* Condición de actividad de jóvenes en pobreza: el caso del área metropolitana de Monterrey (AMM), México
* Un análisis de las experiencias del socialismo de Estado
* Escuela, jóvenes y territorio
* Vejeces desiguales. Un análisis desde el enfoque de derechos de las personas mayores
* Gobernanza del Desarrollo Sustentable: modelos y dispositivos para el Trabajo Social de los recursos hídricos
* Ateneo disciplinario. Casa tomada: el avance de las “neurociencias”
* Repensando las prácticas sociales frente a la violencia de género en la cultura migrante: hacia una política pública de la ciudadanía y la interculturalidad
* “Pasaba a saludar”. Recorrido de una intervención en la complejidad desde el Trabajo Social
* Repensando las estrategias de prevención y promoción de la salud


El 26 de julio de 1953 dirigió el Asalto al Cuartel de Moncada (Santiago de Cuba), con el objetivo de desencadenar la lucha armada del pueblo contra el régimen.
El asalto fracasó y numerosos revolucionarios fueron detenidos para luego ser asesinados. Los sobrevivientes fueron perseguidos y condenados a prisión.
A pesar del fracaso, esta acción resultó trascendente para motivar el crecimiento de la conciencia revolucionaria que pondría al pueblo cubano en acción para recuperar su soberanía.
Fidel Castro fue detenido y juzgado. Llevó adelante su defensa ("La Historia me absolverá"), en la que denunció a la dictadura a la vez que difundió el Programa político que inspiró la revolución.

En su alegato, Fidel Castro afirmó:
En el sumario de esta causa han de constar las cinco leyes revolucionarias que serían proclamadas inmediatamente después de tomar el cuartel Moncada...
La primera ley revolucionaria devolvía al pueblo la soberanía y proclamaba la Constitución de 1940 como la verdadera ley suprema del Estado... y a los efectos de su implantación y castigo ejemplar a todos los que la habían traicionado...
La segunda ley revolucionaria concedía la propiedad inembargable e instransferible de la tierra a todos los colonos, subcolonos, arrendatarios, aparceros y precaristas que ocupasen parcelas de cinco o menos caballerías de tierra, indemnizando el Estado a sus anteriores propietarios a base de la renta que devengarían por dichas parcelas en un promedio de diez años.
La tercera ley revolucionaria otorgaba a los obreros y empleados el derecho a participar del treinta por ciento de las utilidades en todas las grandes empresas industriales, mercantiles y mineras, incluyendo centrales azucareros.
La cuarta ley revolucionaria concedía a todos los colonos el derecho a participar del cincuenta y cinco por ciento del rendimiento de la caña y cuota mínima de cuarenta mil arrobas a todos los pequeños colonos que llevasen tres o más años de establecidos.
La quinta ley revolucionaria ordenaba la confiscación de todos los bienes a todos los malversadores de todos los gobiernos y a sus causahabientes y herededos en cuanto a bienes percibidos por testamento o abintestato de procedencia mal habida, mediante tribunales especiales con facultades plenas de acceso a todas las fuentes de investigación, de intervenir a tales efectos las compañías anónimas inscriptas en el país o que operen en él donde puedan ocultarse bienes malversados y de solicitar de los gobiernos extranjeros extradición de personas y embargo de bienes. La mitad de los bienes recobrados pasarían a engrosar las cajas de los retiros obreros y la otra mitad a los hospitales, asilos y casas de beneficencia...
...
Señores magistrados: yo soy aquel ciudadano humilde que un día se presentó inútilmente ante los tribunales para pedirles que castigaran a los ambiciosos que violaron las leyes e hicieron trizas nuestras instituciones, y ahora, cuando es a mí a quien se acusa de querer derrocar este régimen ilegal y restablecer la Constitución legítima de la República, se me tiene setenta y seis días incomunicado en una celda, sin hablar con nadie ni ver siquiera a mi hijo; se me conduce por la ciudad entre dos ametralladoras de trípode, se me traslada a este hospital para juzgarme secretamente con toda severidad y un fiscal con el Código en la mano, muy solemnemente, pide para mí veintiséis años de cárcel.
Cuba está sufriendo un cruel e ignominioso despotismo, y vosotros no ignoráis que la resistencia frente al despotismo es legítima; éste es un principio universalmente reconocido y nuestra Constitución de 1940 lo consagró expresamente
En cuanto a mí, sé que la cárcel será dura como no la ha sido nunca para nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento, pero no la temo, como no temo la furia del tirano miserable que arrancó la vida a setenta hermanos míos. Condenadme, no importa, la historia me absolverá.

Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Trabajo, seguridad social y asistencia en Argentina (2003- 2015). Una periodización sobre sus transformaciones.
    Por Eliana Lijterman

    Eliana Lijterman. Lic. en Trabajo Social (UBA) y docente de la carrera. Becaria doctoral de CONICET con asiento en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (FCS, UBA).
    Resumen: En este artículo se realiza un ejercicio de periodización de las transformaciones de la política social (principalmente de la seguridad social y la asistencia) en Argentina durante el período 2003-2015.
    A través del mismo se pretende inscribir sus transformaciones en los procesos de reconfiguración de los patrones de acumulación de capital y legitimación del ejercicio político durante la posconvertibilidad, así como atender a la reelaboración de los términos en que se problematizó la cuestión social. El análisis se basa en la estrategia de trabajo de archivo, en un corpus documental compuesto por documentos oficiales, producciones académicas, discursos políticos y material periodístico.

  • Antecedentes de la Ley 1420 de Educación Común en Argentina
    Por José Luis Parra

    José Luis Parra. Profesor de Historia y Geografía
    Resumen: En 1882 se desarrolló en Buenos Aires el Primer Congreso Pedagógico Internacional. Durante sus sesiones se planteó en toda su dimensión la ideología de los grupos hegemónicos triunfadores en Caseros a partir del derrocamiento de Rosas.
    Los debates y resoluciones del Congreso se plasmaron luego en la Ley 1420 de Educación Común.
    Puede afirmarse que el verdadero logro del Congreso Pedagógico de 1882 -y de los promotores de la Ley 1420 en Argentina- fue el establecimiento de una educación obligatoria que impondría en el país un único concepto de patria, una lengua uniformada y los valores propios de la clase dominante.

  • Condición de actividad de jóvenes en pobreza: el caso del área metropolitana de Monterrey (AMM), México
    Por Laura Karina Castro Saucedo y Raúl Eduardo López Estrada

    Laura Karina Castro Saucedo. Trabajadora Social.
    Raúl Eduardo López Estrada. Trabajadora Social.

    Resumen: Derivado del interés de las ciencias sociales y del Trabajo Social, este artículo analiza la condición de actividad de jóvenes pobres en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) México, insistiendo en la importancia de la investigación acerca de este grupo social y destacando la necesidad de la valoración del fenómeno social como un requisito indispensable para la intervención en las políticas sociales.
    En este trabajo se asume que la condición juvenil en pobreza es polisémica, heterogénea e históricamente definida. De ahí que las interrogantes de la investigación en las que se apoyó este articulo fueran orientadas a conocer: el carácter diverso de la juventud en pobreza asociado con el acceso al empleo, la educación y la salud; asimismo, se buscó especificar cómo estas condiciones en sus vidas influyen su pluralidad; y colateralmente, se conjeturó acerca de la segmentación social juvenil y los requerimientos de enfoques específicos de intervención pública.
    En los resultados se detectó que los nuevos contextos sociales en el medio urbano tienen una gran incidencia en los jóvenes pobres que requieren mayor atención y esfuerzos gubernamentales coordinados, entre ellos: el abandono escolar; el empleo precario; las relaciones familiares en el hogar; el funcionamiento parcial de las campañas para el uso de anticonceptivos, consumo de alcohol y drogas, y la situación de los jóvenes en la calle, quienes potencialmente pueden convertirse en población en riesgo.

  • Un análisis de las experiencias del socialismo de Estado
    Por Patricia Irma Breppe y Esteban Gabriel Pereyra

    Patricia Irma Breppe. Licenciada en Ciencias Políticas; Licenciada en Relaciones Internacionales; Magister en Gerencia Social
    Esteban Gabriel Pereyra. Licenciado en Trabajo Social.

    Resumen: La caída del socialismo real en el muro de Berlín y la llegada del neoliberalismo en un contexto globalizado y unipolar, sostenido ideológicamente por el pensamiento único, resulta el escenario apropiado para nuevas experiencias políticas en Latinoamérica que propician transformaciones sociopolíticas, económicas y culturales identificadas en el denominado “socialismo del siglo XXI”.
    Los casos paradigmáticos son Venezuela, Bolivia y Ecuador. Cada uno de ellos ha elaborado sus especificidades en razón de sus trayectorias histórico-políticas y culturales.
    Resulta complejo acordar una definición del mismo. En este sentido se destaca que el socialismo reciente se expresa a partir del desarrollo de la praxis política, con una mixtura teórico conceptual que contiene filosofías políticas latinoamericanas y recupera algunos principios del socialismo científico de Marx. El propósito de la ponencia es distinguir los principales aspectos del marxismo clásico y su implementación en los regímenes políticos del siglo XX, referidos a los valores, el proyecto político de la URSS y el sujeto histórico de la revolución bolchevique.
    Paralelamente se establecerán las diferencias con la praxis política de los regímenes socialistas de América Latina. Ello nos permitirá analizar fortalezas y debilidades que se manifiestan en las experiencias políticas identificadas.

  • Escuela, jóvenes y territorio
    Por Zulma Hallak

    Zulma Hallak.Trabajadora Social.
    Resumen: La educación en la Argentina se ha constituido histórica y culturalmente como uno de los ejes estructurales de la integración social y de la construcción de identidades. Su impronta pública estatal, gratuita y laica ha posibilitado y facilitado las condiciones de acceso a la educación común a la población.
    A pesar de las profundas transformaciones y degradaciones de la calidad educativa derivadas de políticas implementadas en el último cuarto del siglo XX, la escuela pública sigue siendo hoy, un pilar fundamental para el desarrollo y la inclusión social en nuestro país.
    A partir de las consignas sugeridas para la realización del trabajo final del Seminario Políticas Públicas y Educación de la Maestría Políticas de Desarrollo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se expone una propuesta pedagógica para las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Dicha propuesta se enmarca en un aporte a la inclusión y permanencia de los estudiantes a partir de acciones que favorezcan las relaciones de la escuela con el territorio y los vínculos entre los estudiantes, directivos y docentes, destacando algunas dimensiones de relevancia para pensar la relación entre la escuela y el territorio.
    En este sentido, se propone la realización de una experiencia de cartografía social.

  • Vejeces desiguales. Un análisis desde el enfoque de derechos de las personas mayores
    Por Romina Manes, Belén Carballo, Romina Cejas, Eleonora Machado, Sofía Prins, Damián Savino y Sofía Wood.

    Romina Manes. Magister en Metodología de la Investigación Científica. Lic. y Prof. en Trabajo Social. Docente e investigadora Carrera de Trabajo Social, UBA, Argentina.
    Belén Carballo. Licenciada en Trabajo Social. Investigadora Carrera de Trabajo Social, UBA, Argentina.
    Romina Cejas. Estudiante de Trabajo Social. Investigadora Carrera de Trabajo Social, UBA, Argentina.
    Eleonora Machado. Licenciada en Trabajo Social. Investigadora Carrera de Trabajo Social, UBA, Argentina.
    Sofía Prins. Estudiante de Trabajo Social. Investigadora Carrera de Trabajo Social, UBA, Argentina.
    Damián Savino. Estudiante de Trabajo Social. Investigador Carrera de Trabajo Social, , Argentina.BA.
    Sofía Wood. Estudiante de Trabajo Social. Investigadora Carrera de Trabajo Social, UBA, Argentina.

    Resumen: Este artículo propone al lector la perspectiva de la crítica decolonial para el análisis del envejecimiento.
    Se desarrolla la categoría de la cuestión social en miras de los condicionantes sociales y de la particular construcción de la desigualdad en Latinoamérica. Se lo invita a recorrer “las vejeces” abonando a la decolonización de esta clasificación.
    Por último, se posiciona el rol del Estado en la posibilidad de establecer estrategias que promuevan la construcción de vejeces más igualitarias y con posibilidades de inclusión social.

  • Gobernanza del Desarrollo Sustentable: modelos y dispositivos para el Trabajo Social de los recursos hídricos
    Por Gabriel Pérez Crisanto, José Marcos Bustos Aguayo, Margarita Juárez Najera, Javier Carreón Guillén, María de los Ángeles Delgado Carrillo y Cruz García Lirios

    Gabriel Pérez Crisanto. Maestro en Comunicación, Profesor Investigador, UAM, Xochimilco, México.
    José Marcos Bustos Aguayo. Doctor en Psicología, Profesor de Carrera, UNAM, Zaragoza
    Margarita Juárez Najera. Doctora en Psicología, Profesora, UAM, Azcapotzalco.
    Javier Carreón Guillén. Doctor en Administración, Profesor de Carrera, UNAM, Coyoacán
    María de los Ángeles Delgado Carrillo. Maestra en Urbanismo, Asistente de Investigación, UNAM, Coyoacá
    Cruz García Lirios. Estudios de Doctorado en Psicología, Profesor de Asignatura, UAEMEX, Nezahualcóyot

    Resumen: Las teorías de la gobernanza del desarrollo sustentable incluyen categorías y variables que van de lo macro hasta lo micro si se considera que cada una de ellas observa y anticipa escenarios de trayectorias de relaciones de dependencia entre la naturaleza y la sociedad, las comunidades y las urbes.
    En ese sentido, se realizó un estudio no experimental, documental y exploratorio con una selección de fuentes indexadas a repositorios líderes de América Latina, considerando las palabras claves, el registro y el año de publicación. Se encontró una afluencia de marcos teóricos y conceptuales que sin embargo comparten la preocupación por el deterioro ecológico, la escasez de los recursos y el desabastecimiento del agua en localidades con valores y creencias bisoféricas y ecocentricas que contrastan con las urbes antropocéntricas y egocéntricas. Se especifica un modelo para el estudio de la gestión y administración consensuada del agua a partir de la formación de redes de conocimiento y esferas de corresponsabilidad entre los actores políticos y sociales.

  • Ateneo disciplinario. Casa tomada: el avance de las “neurociencias”
    Por Agustina Onofrio

    Agustina Onofrio. Segundo año de residencia de Servicio Social. Hospital de Emergencias Psiquiátricas T. de Alvear.
    Resumen: El presente ateneo, tal vez un poco ambicioso, tiene como objetivo realizar una suerte de comparación entre el cuento Casa Tomada de Julio Cortázar y el “avance de las neurociencias”. El mismo surge de la sensación de “casa tomada”, tanto en el ámbito micro -Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear [Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina] como en el macro -Salud Mental-.
    Se presenta la necesidad de poder otorgarle a esa sensación cierto análisis y fundamentos, tanto teóricos como prácticos.

  • Repensando las prácticas sociales frente a la violencia de género en la cultura migrante: hacia una política pública de la ciudadanía y la interculturalidad
    Por Mariana Vincenzino

    Mariana Vincenzino. Trabajador Social. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.
    Resumen: El presente trabajo tiene como propósito contribuir a la realización de una construcción conceptual del fenómeno de la violencia atravesado por nociones de género y cultura a la luz de los aportes realizados por la Antropología Política, como así también analizar las estrategias de intervención desarrolladas en pos de promover la salud integral y prevenir situaciones de vulneración de los derechos de las mujeres migrantes asistidas en un efector descentralizado de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
    Cuando de problemáticas de violencia de género se trata, atravesadas por pautas culturales diferentes a las realidades sociales del equipo de salud, resulta imprescindible someter a revisión en nuestro quehacer profesional la tensión muchas veces existente entre la ley inaugurada por el derecho moderno (que se plasma en tratados internacionales y normativas de alcance nacional) y la moral o derecho consuetudinario que impulsa las representaciones y prácticas de las mujeres bolivianas asistidas.
    Escapa muchas veces a las consideraciones del profesional, que el papel de la mujer aborigen es central en la economía doméstica y garantiza la continuidad de esa unidad político-económica, al asegurar la reproducción material y simbólica del grupo.
    El dispositivo propuesto se tiñe de una política humanista y de una ética de la insatisfacción, siguiendo la línea de pensamiento propuesta por Rita Segato, entendida como una ética vital, inquieta, ética del deseo, de la alteridad, que se mueve en los márgenes y contempla las diferencias, que cuestiona las certezas y que da lugar a la perplejidad, la falibilidad, la contingencia y la arbitrariedad. De esta forma, se develaría el borramiento de la subjetividad que opera en todo proceso de enunciación; descubriéndose de esta forma a los protagonistas del discursos, sus prácticas y representaciones.

  • “Pasaba a saludar”. Recorrido de una intervención en la complejidad desde el Trabajo Social
    Por Celina De Paula

    Celina De Paula. Licenciada en Trabajo Social. Docente de la Universidad Nacional de Moreno, Universidad Nacional de La Matanza y del Plan FinES 2, Argentina.
    Resumen: Trabajo realizado en el marco del Seminario de Posgrado Epistemología de Intervención Social a cargo del Dr. Alfredo Carballeda. Universidad Nacional de Moreno, diciembre 2016.

  • Repensando las estrategias de prevención y promoción de la salud
    Por María Díaz Colodrero

    María Díaz Colodrero. Licenciada en Trabajo Social.
    Resumen: El presente artículo forma parte de algunas reflexiones que realizo sobre mi práctica profesional que se ve interpelada en el campo de la salud por las políticas públicas, las prácticas médicas y los géneros. Mediante el diálogo con la teoría y lo que nos dicen las prácticas, se intenta develar a la incongruencia que son sometidos los géneros a reproducir los estereotipos hegemónicos por parte de las políticas públicas y las prácticas médicas.
    En este sentido se intenta recuperar las variaciones que subyacen dentro del campo de la salud para dar cuenta que persisten contradicciones en el mismo: lejos de reproducir categorías dicotómicas como hombre y mujer, los géneros se encuentran sometidos por diversas esferas de opresión y desigualdad, que los interpela significativamente a la hora percibir síntomas y malestares, conjuntamente con las estrategias de prevención de la salud que puedan adoptar.


  • « Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo