Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Margen N° 75
Edición verano 2015

Ingresar a la Revista Margen
Obra de la serie "Blanco y Negro", de Esperilio Bute, 1992.
Arte de tapa: Miguel Parra.

Espirilio Bute integró el Grupo "Espartaco", conformado en 1959 en Buenos Aires por varios artistas plásticos (Ricardo Carpani, Juan Manuel Sánchez, Mario Mollari, Carlos Sessano, Espirilio Butte, Juana Elena Diz y Pascual Di Bianco, entre otros) que expresaron que "El arte latinoamericano, considerando las características sociales y políticas de nuestro continente, ha de estar necesariamente imbuido de un contenido revolucionario".
 


 

En este número:

* Análisis de la atención a la dependencia en una crisis civilizatoria
* San Martín: debates en torno a su origen e ideología
* Producción de conocimiento desde el Trabajo Social y la definición de estrategias de intervención profesional: líneas teóricas, epistemológicas y metodológicas
* Roles y posicionamientos del Trabajo Social en torno al poder e influencia eurocentrista
* Migración internacional de campesinos mexicanos a Estados Unidos: entre las carencias histórico-estructurales y la ausencia de derechos
* Miradas desde el sur... familias y construcción de identidades, diálogos sobre el territorio
* Reflexiones en torno a la noción de cronicidad en Salud Mental
* Repolitización de los sujetos en la Democracia
* Ciudadanía en las Políticas Públicas de América Latina
* Renán Vega Cantor, una aproximación teórica
* Los órdenes cognitivos en arquitectura. La Belleza Mutilada: metodología para el análisis y el diseño arquitectónico
* Entre la realidad y la memoria
* Alta lectura”. Reflexiones sobre lectura literaria y jóvenes en contextos de encierro



Plantearon la deuda histórica de democratizar la producción cultural cultural y la necesidad de insertar el arte en la vida social, cuando afirmaron que "Es evidente que en nuestro país, a excepción de algunos valores aislados, no ha surgido hasta el momento una expresión plástica trascendente, definitoria de nuestra personalidad como pueblo....
...toda obra artística, por el hecho de ser una expresión social, necesariamente ha de ser también una expresión nacional. Generalizando, podría decirse que el arte surge como el resultado de una necesidad de expresión individual, que al concretarse será una expresión nacional, pues el individuo fundamentalmente es producto de la nación, y culminará finalmente, en expresión universal, ya que los problemas trascendentes del hombre son universales. "

Luego del Golpe Militar de 1966 (Juan Carlos Onganía), el Grupo Espartaco ganó las elecciones para ocupar la Comisión Directiva de la SAAP (Sociedad Argentina de Artistas Plásticos) en la que desarrollaron una acción de apertura a un arte comprometido con lo social y el momento político. Así, organizaron distintas muestras y realizaciones como: "Salón Homenaje a Vietnam” (1966), “El Che vive” (1968), mural “Hambre, basta” (1969), mural “Villa Quinteros también es Américas” (1969), “Malvenido Rockefeller” (1969), manifestación contra la visita de Nelson Rockefeller a la Argentina.
El grupo acordó su disolución y la mayoría de sus miembros inició un camino de destierro. En su último manifiesto expresaron que “Hoy los fines que el grupo se había propuesto y en cierta medida conseguido, ya no son solamente sus integrantes quienes van en procura de ellos y en buena parte los han alcanzado....
...Pero si los objetivos del grupo son ahora los objetivos de la mayoría de sus colegas, continuar en él implicaría una actitud decididamente contradictoria con los propósitos que animaron y animan a sus integrantes: si su finalidad es hoy prácticamente la finalidad común, sus componentes deben integrar esta comunidad mayor”.

Espirilio Bute se radicó en España en 1970. Falleció en Málaga en 2003.
Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Editorial
    Por Equipo Margen

  • Análisis de la atención a la dependencia en una crisis civilizatoria
    Por Cristina Iglesias Álvarez y María Grata Maseda Lodos

    Cristina Iglesias Álvarez. Orientadora. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica General del Noroccidente. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno del Principado de Asturias
    María Grata Maseda Lodos. Trabajadora Social en el Equipo de Servicios Sociales Territorial del Área I. Consejería de Bienestar Social y Vivienda. Gobierno del Principado de Asturias.

    Resumen: El objetivo de este análisis no va más allá de presentar el panorama de la atención a la dependencia en un contexto de crisis civilizatoria.
    Percibimos la ley de la dependencia como una ley frágil. Una ley frágil porque no consigue afianzar las bases de un derecho subjetivo, porque nunca ha llegado al aprobado desde una perspectiva feminista, porque ha sufrido en muy poco tiempo muchas rectificaciones y recortes y porque tiene una valoración negativa bastante extendida dentro del personal técnico y profesional del sector.
    Además estamos en un momento crítico, de inexorables cambios, donde es preciso preguntarnos qué vida queremos vivir y replantearnos y revalorizar la sostenibilidad de la vida y el ejercicio de los cuidados.
    Por lo tanto, consideramos imprescindible poner encima de la mesa este tema, abordarlo de forma global, reflexionar, discutir y poder avanzar hacia un sistema de atención a la dependencia propio de una vida digna de ser vivida.

  • San Martín: debates en torno a su origen e ideología
    Por José Luis Parra

    José Luis Parra. Profesor de Historia y Geografía
    Resumen: La Historia Oficial condenó a José de San Martín a permanecer en el bronce como un hombre de acción ajeno al carácter social de la revolución en la que participó en forma activa y decisiva.
    Como primer paso para entender a José de San Martín como un comprometido militante internacionalista de una causa política a escala mundial, intentaré -en este espacio- reunir algunos de esos interrogantes y plantear hechos e ideas con la intención de ver las situaciones en contexto.

  • Producción de conocimiento desde el Trabajo Social y la definición de estrategias de intervención profesional: líneas teóricas, epistemológicas y metodológicas
    Por Ana Belén Castro

    Ana Belén Castro. Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina. Doctoranda en Trabajo Social del Doctorado en Trabajo Social de Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina.
    Resumen: El presente trabajo plantea una propuesta de investigación para ser desarrollada en el marco de tesis doctoral.
    Se pretende analizar en la producción de conocimiento en Trabajo Social las líneas teóricas - epistemológicas y metodológicas prioritarias que circulan en la definición de las estrategias de intervención.
    Por ello el trabajo de campo estará orientado a identificar las racionalidades puestas de manifiesto en las producciones teóricas de trabajo social y su incidencia en la intervención profesional; reconocer en la definición de las estrategias epistemológica - teórica y metodológica puestas de manifiesto en el campo de la intervención y su correlación con las producciones desde el campo de la investigación.
    Utilizaremos los aportes de la teoría fundamentada, la cual se describe como un modo de hacer análisis. De la Cuesta (1998) siguiendo a Strauss, considera que su objetivo es el de generar teoría y con sus hallazgos efectuar formulaciones teóricas de la realidad, intentado develar las matrices teóricas - metodológicas explicitas e implícitas desde las que se produce conocimiento en Trabajo Social.

  • Roles y posicionamientos del Trabajo Social en torno al poder e influencia eurocentrista
    Por Silvia Mejía Rubio, Cruz García Lirios y Javier Carreón Guillén

    Silvia Mejía Rubio. Trabajadora Social, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social. Maestrante de Victimología, Instituto Nacional de Ciencias Penales.
    Cruz García Lirios. Estudios de Doctorado en Psicología Social y Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología. Profesor de Asignatura, Universidad Autónoma del Estado de México, Unidad Académica Profesional Huehuetoca.
    Javier Carreón Guillén. Doctor en Administración, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración. Profesor Titular “C”, Escuela Nacional de Trabajo Social. Investigador adscrito al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.

    Resumen: El eurocentrismo es una ideología que revela dos procesos fundamentales para el Trabajo Social: el poder y la influencia.
    Ambos elementos han sido desarrollados desde dos paradigmas en los que se ha explicado la asimetría entre gobernantes y gobernados, pero al sólo observar la conformidad y la obediencia, han soslayado la empatía, cooperación, innovación, competitividad y emprendimiento.
    Precisamente, el objetivo del presente trabajo es discutir las implicaciones que el poder y la influencia tendrían para la práctica investigativa del Trabajo Social. Para tal fin se llevó a cabo una investigación documental en bases de datos y fuentes indexadas durante el periodo que va de 2010 a 2014.

  • Migración internacional de campesinos mexicanos a Estados Unidos: entre las carencias histórico-estructurales y la ausencia de derechos
    Por Guillermo Castillo Ramírez

    Guillermo Castillo Ramírez. Doctor en Antropología del IIA-UNAM, México
    Resumen: Este trabajo es un texto breve sobre migración mexicana y política neoliberal en el agro.
    El proceso migratorio internacional mexicanos hacia Estados Unidos (EU) es un fenómeno social de carácter centenario que abarca variadas regiones de México y que hunde sus remotos orígenes entre fines del siglo XIX y principios del XX, en el marco de la demanda de “mano de obra” por parte de los grupos y élites socio-económicas del suroeste norteamericano con miras al desarrollo económico de ese país y en el contexto del éxodo de mexicanos que se desplazaban hacia la frontera norte en busca de trabajo y huyendo de la violencia del periodo armado de la Revolución mexicana de 1910.
    Dentro de los contingentes de millones de mexicanos que sin documentación fronteriza han cruzado la frontera México-EU desde hace décadas a la actualidad, una gran parte proceden de las áreas rurales de México.

  • Miradas desde el sur... familias y construcción de identidades, diálogos sobre el territorio
    Por Claudia Inés Kaen, Claudia Roxana Páez y Carlos Rodrigo Medina

    Proyecto de Extensión: Todos Juntos en las Redes de Todos. Proyecto: Miradas desde abajo, pobreza e intervención territorial. Un estudio en los barrios de la zona norte y sur en San Fernando del Valle de Catamarca.
    Cátedra: Práctica Sistematizada II - Abordaje Familiar. Departamento de Trabajo Social - Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Catamarcra, Argentina. 2013-2017

    Resumen: El presente trabajo apunta a indagar sobre significados de las familias de la zona sur de San Fernando del Valle de Catamarca, su vinculación con las redes sociales territoriales en la reproducción de su existencia cotidiana.
    El neoliberalismo genera una idea de un mundo ordenado y controlado a través del temor hacia el otro, se asocia a la idea de un devenir de fatalidad e impotencia y promueve las relaciones basadas en el individualismo y la competencia, rompiendo la idea de movilización y transformación social.
    Se piensa el territorio como un espacio construido socialmente, es decir histórica, económica, social, cultural y políticamente, donde se tejen relaciones de pujas, conflictos y resistencias a una idea de orden social impuestas por las clases sociales dominantes.
    Se reflexiona y se recupera a la familia como organización social, espacio definido como complejo y contradictorio para comprender cuáles son las estrategias de resistencia a las manifestaciones de la cuestión social. La metodología empleada será cualitativa, de corte etnográfico a partir de entrevistas, se tomará el discurso de referentes del barrio, se analizarán cómo se construye una realidad de identidad social respecto de la territorialidad para visualizar valores, cualidades, sentimientos e imaginario en torno a lo barrial.

  • Reflexiones en torno a la noción de cronicidad en Salud Mental
    Por Valeria Romina Yonson

    Valeria Romina Yonson. Mg Salud Mental. Lic en Psicología. Psicóloga en Hospital Escuela de Salud Mental, provincia de Entre Ríos. Docente en la Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Entre Ríos.
    Resumen: El objetivo de este artículo será poner a trabajar la noción de cronicidad desde sus diferentes acepciones y usos, no sin perder de vista un recorrido histórico del concepto ligado a la psiquiátrica clásica pero trascendiendo ello a los fines de reflexionar sobre la cristalización de la noción de cronicidad que se espeja en nuestras prácticas cotidianas en salud mental.

  • Repolitización de los sujetos en la Democracia
    Por Patricia Irma Breppe y María Belén Verón Ponce

    Patricia Irma Breppe. Mgter. en Gerencia Social. Departamento Trabajo Social, Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina
    María Belén Verón Ponce. Dra. en Trabajo Social. Departamento Trabajo Social, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina

    Resumen: Los profundos cambios introducidos por el neoliberalismo en la vida cotidiana de los sectores populares implicaron la descomposición de sus formas de producción y reproducción, territoriales y simbólicas.
    Este contexto habilitó la construcción de nuevos sujetos de acción colectiva frente a las manifestaciones de la cuestión social. De este modo se consideran como espacios para la participación ciudadana que cuestionan la democracia competitiva de partidos y las reglas de las mayorías del Estado moderno como sus fundamentos legitimatorios.
    En el presente trabajo nos proponemos reflexionar y analizar sobre la constitución de los movimientos sociales en América Latina y sus potencialidades como espacios de repolitización y resignificación de la política en la Democracia.
    El planteo metodológico revisa algunas perspectivas teóricas en el marco de la tradición socio-crítica que propone la problematización de la Democracia liberal en el sistema capitalista, desde la afirmación de otros mundos posibles a partir de otros marcos epistemológicos que sirven de referencia para la comprensión y organización de las diferentes dimensiones de la vida social.
    Consideramos que el reconocimiento de estos sujetos políticos desde el ámbito académico, institucional y desde el Trabajo Social, permitirá una interlocución y articulación de intervenciones mutuas –entendidas como transformaciones mutuas de los diversos actores- que tiendan a la profundización de la democracia en sus múltiples sentidos y ámbitos.

  • Ciudadanía en las Políticas Públicas de América Latina
    Por Patricia Irma Breppe y Alejandrina Celia Pereyra

    Departamento Trabajo Social, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
    Resumen: La ciudadanía como categoría política tiene una trayectoria que refleja los resultados de las luchas sociales por la reivindicación y ampliación de derechos de primera a cuarta generación. Estos procesos incidieron en la construcción de Políticas Públicas que signaron los atributos de la ciudadanía en diferentes contextos socio - políticos.
    El paradigma clásico considera que los derechos civiles y políticos conllevan obligaciones negativas para el Estado en el sentido de asegurar su inhibición o abstención frente al ejercicio de las libertades individuales. Son los derechos-autonomía. Por su parte, los derechos económicos, sociales y culturales se vinculan con obligaciones positivas del Estado.
    Se trata de los derechos - expectativas que demandan respuestas estatales de carácter institucional, particularmente en la prestación de servicios sociales. Desde 2006, la CEPAL propone el Enfoque de Derechos en las Estrategias y Políticas de Desarrollo, que considera el Derecho Internacional sobre los Derechos Humanos como un marco conceptual aceptado por la Comunidad Internacional para la formulación de políticas estatales.
    Este trabajo analiza, desde una indagación bibliográfica de tipo hermenéutica, los aportes fundamentales de dicho enfoque y su impacto en la ciudadanía que impregna las políticas de desarrollo. Estos paradigmas mutan la noción de beneficiarios, consumidores o población objetivo, por la de ciudadanos titulares de derechos que obligan al Estado. Por tanto, las políticas públicas deberán sustentarse en la lógica de la existencia de sujetos con derecho a demandar determinadas prestaciones y conductas, para materializar los derechos de ciudadanía, en particular la social.

  • Renán Vega Cantor, una aproximación teórica
    Por Iván Camilo Caballero Cebay

    Iván Camilo Caballero Cebay. Estudiante. Universidad Nacional de Colombia.
    Resumen: Este trabajo está relacionado con la obra teórica de Renán Vega Cantor e intenta ser un aporte para la reflexión estudiantil acerca del pensamiento crítico y la obra de este pensador de nacionalidad colombiana.
    Pero ¿quién es Renán Vega Cantor? Lo primero que hay que decir es que es un historiador colombiano, profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional. Es también doctor de la Universidad de París.
    Con una construcción teórica e ideológica marcada fuertemente por el pensamiento marxista, se entiende que la evolución intelectual de Vega Cantor está delineada por su postura crítica que confronta o pretende confrontar con el sistema de producción capitalista y las dinámicas que ha desarrollado.

  • Los órdenes cognitivos en arquitectura
    La Belleza Mutilada: metodología para el análisis y el diseño arquitectónico
    Por Erick Bojorque Pazmiño

    Erick Bojorque Pazmiño. Arquitecto. Catedrático de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en Ecuador. Diploma en Educación Superior por Competencias por la Universidad del Azuay (Ecuador). Maestría en Estudios del Arte (Proceso) por la Universidad de Cuenca.
    Resumen: Es este un modelo inédito cuyo sustento teórico se realizan desde la visión de la "Belleza Dividida" de Jacques Ranciére, sobre el planteamiento de Johann Winckelmann en Dresde 1764 acerca el arte y su expresión.
    Se parte desde un enfoque de pensamiento estético que clarifica el hecho de que lo bello no es solamente un todo sino también su expresión, su proceso, su historia, sus partes. Un planteamiento que "disocia la belleza de las formas de su ciencia" (Ranciére, 2013:27) para posteriormente llevarlo hacia la esfera del conocimiento como tal, hacia una dicotomía de ello con la cognición arquitectónica. Planteamos que se puede aprehender la arquitectura, su belleza, su esencia, al conocer, al mutilar, al extraer sus partes y analizarlas en el contexto cognitivo. Cognitivo pues en el análisis, se busca la sapiencia del misterio, los entretelones etéreos, emocionales, mentales y volitivos de su manifestación y no solamente su cristalización tridimensional visible y palpable físicamente. < br>Al fraccionar el acontecimiento arquitectónico, el hecho arquitectónico -para conocerlo íntimamente en un proceso de mutilación cognitiva- convertimos en trascendente a por conciencia la materialidad de tal acontecimiento para dejar atrás las figuraciones de una modernidad embebida en la sabiduría de la tríada forma-función-tecnología.

  • Entre la realidad y la memoria
    Por Diana Haydith Reyes Garduño

    Diana Haydith Reyes Garduño. Licenciada en Trabajo Social por la Escuela Nacional de Trabajo Social, Universidad Nacional Autónoma de México.
    Resumen: El siguiente artículo es una composición entre los resultados de una tesis elaborada para nivel licenciatura que tiene relación con el Trabajo Social y los Derechos Humanos, y por otro lado con la reciente desaparición de 43 jóvenes normalistas en México.
    Es imprescindible abordar el contexto actual de nuestra profesión en México. Primeramente tenemos que estar conscientes de hablar del contexto histórico reciente por el que ha caminado nuestro país en medio de una realidad doliente para la memoria debido a las crecientes violaciones a los derechos humanos.
    En los últimos años, en los que se han incrementado las violaciones a dichos derechos a consecuencia de la guerra contra el narcotráfico, resulta importante conocer dichas condiciones, ya que de éstas depende la forma de intervención del Trabajo Social.

  • Alta lectura”. Reflexiones sobre lectura literaria y jóvenes en contextos de encierro
    Por Melina Fernández, Agustina Alecha, María del Pilar Eleno y Tatiana Fernández

    Melina Fernández. Estudiante de la Facultad de Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata (Argentina), adscripta a la docencia en la cátedra de Trabajo Social I (UNLP).
    Agustina Alecha, María del Pilar Eleno y Tatiana Fernández.Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

    Resumen: Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre las prácticas de lectura literaria en contextos de encierro, a partir de nuestra experiencia como mediadoras de la lectura en el Club de Lectores “Alta Lectura” que funciona en un Centro Cerrado, en el marco de las prácticas de formación profesional correspondientes a la asignatura Trabajo Social IV de la Facultad de Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
    El Centro Cerrado en el cual se desarrolló el taller es una institución dependiente de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires que aloja a jóvenes en conflicto con la ley penal, ubicado en la localidad de Abasto.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo