Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Margen N° 68
Edición abril 2013


"Comedor escolar".
Fotografía de José Luis Parra

 


 

En este número:

* La educación como campo de lucha contra hegemónica: desafíos para el Trabajo Social Crítico
* ¿Iguales o distintos? Aportes para una política institucional frente al ejercicio de la sexualidad de personas con padecimiento mental
* Un acercamiento al estudio del mundo de la vida en Trabajo social
* La Intervención Social en los escenarios actuales. Una mirada al Contexto y el Lazo Social
* Trayectoria curricular. Una institución formadora en Jalisco: visión
* La Ética de la Mediación Familiar
* Reflexionando sobre la intervención profesional en Consultorios Externos de Servicio Social
* Un abordaje posible frente a la cronicidad
* “Los pibes chorros”. Análisis de una institución de menores desde una perspectiva comunicacional
* Una política pública para el abordaje de la marginalidad
* Desafios del trabajo social en contextos de diversidad intercultural indigena del Brasil

Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Editorial
    Por José Luis Parra

  • La educación como campo de lucha contra hegemónica: desafíos para el Trabajo Social Crítico
    Por Luis A. Vivero Arriagada

    Luis A. Vivero Arriagada. Trabajador Social, Doctor en Procesos Sociales y Políticos en América Latina. Académico Departamento de Trabajo Social, Universidad Católica de Temuco, Chile.
    Resumen: El actual escenario de conflictividad protagonizado por las demandas y luchas estudiantiles, se constituye como un campo de lucha contra hegemónica, lo cual nos interpela en un doble desafío: Por un lado a develar críticamente los aprendizajes para y desde el Trabajo Social y por otro lado, esos conocimientos, deben materializarse en una relectura de las dinámicas sociopolíticas a nivel macro y micro social. Esto exige un desplazamiento epistémico político, para la reconfiguración de la praxis profesional. Palabras claves: Conflicto estudiantil, nuevos sujetos políticos, contra hegemonía, Trabajo Social Crítico.

  • ¿Iguales o distintos? Aportes para una política institucional frente al ejercicio de la sexualidad de personas con padecimiento mental
    Por Melina Paz, Cecilia Nuñez, María Emilia Azparren, Cecilia Rivero, Mara Mattioni y Martín Bruni

    Trabajadores Sociales. Residentes de Trabajo Social de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental de la Colonia Nacional Dr. Manuel Montes de Oca, Buenos Aires, Argentina.
    Resumen: El ejercicio de la sexualidad de las personas con padecimientos mentales ha sido invisibilizado por la política sanitaria, dando lugar a significaciones que conllevan naturalizaciones y prácticas prejuiciosas por parte de los equipos de salud. En el marco de las nuevas legislaciones y convenciones es pertinente repensar hoy este ejercicio de desde una concepción de derecho social.

  • Un acercamiento al estudio del mundo de la vida en Trabajo Social
    Por Aurora Zavala Caudillo

    Aurora Zavala Caudillo. Licenciada en Trabajo Social, especialista en modelos de intervención con mujeres. Maestra en Antropología Social. Candidata a Doctora en Antropología Social por el Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, México
    Resumen: La realidad social se presenta compleja y caótica, constituye algo que no podemos aprehender del todo. Por ello el conocimiento de una parcela del obrar cotidiano permite comprender que estructuras objetivas y subjetivas configuran y materializan el mundo de la vida. El presente artículo tiene como fin reflexionar sobre la construcción de la vida cotidiana desde los aportes centrales de la obra de Alfred Schütz, los cuales proporcionan ejes de análisis para la investigación y acción en trabajo social.

  • La Intervención Social en los escenarios actuales. Una mirada al Contexto y el Lazo Social
    Por Alfredo Juan Manuel Carballeda

    Alfredo Juan Manuel Carballeda. Trabajador Social
    Resumen: Pensar los escenarios actuales de intervención social, implica una inevitable mirada y reflexión a la singularidad del encuentro entre lo macro social y lo micro social. También ubicarla dentro de un contexto caracterizado por el agotamiento y la última etapa del discurso neoliberal que se expresa en diferentes formas de malestar.
    Por otro lado, hay otro discurso que va surgiendo en nuestro continente, una forma de enunciado que aún no está del todo escrito y que puja en diferentes terrenos con el neoliberalismo, produciendo una serie de choques y enfrentamientos que son generadores de una multiplicidad de contradicciones franqueadas por certezas y dudas. Esa pugna, en tanto constructora de acontecimiento, posee dos órdenes de mediación; uno de ellos es el territorio, tanto desde lo material como lo simbólico, siendo atravesado por lo macro social, el otro, se expresa en la singularidad de cada actor social.

  • Trayectoria curricular. Una institución formadora en Jalisco: visión
    Por Ana María Anguiano Molina, Salvador E. Jiménez Anguiano, Silvia López Terríquez

    Universidad de Guadalajara México
    Resumen: Este trabajo pretende ser un espacio de reflexión-construcción. La idea central es ejemplificar un proyecto y un proceso, abordando transversalmente las variables: origen, cultura, contexto, política, modelo socio-económico, entre otras. Asimismo, los elementos que subsumen-controlan e integran el ambiente que permiten significar la propuesta educativa, que se centra en la sistematización de la práctica, la construcción dinámica de metodologías, la obligatoria postura epistémica de servicio y la necesaria participación en la política para el bienestar, en un marco ético–humanístico a través de cuestionamientos ejes: ¿Porqué, para qué y cómo?, en general una breve reseña del trayecto y el acervo necesario para identificar la direccionalidad, (¿fue y es asistencialista?, ¿pretende operacionalizar la beneficencia?, ¿es agente de cambio?, ¿su propuesta responde a una postura socio-crítica,...?) de la carrera de Trabajo Social, elemento que habilita la propuesta de innovación.
    El documento integra el planteamiento del nacimiento de la Escuela de Trabajo Social (T.S). en la década de los cincuentas del siglo XX en la Universidad de Guadalajara (UDG), las primeras alumnas, sus asignaturas, la dimensión socio-política, el inicio de los posgrados afines, cuyo eje de discusión es, el Programa de Nivelación a la licenciatura en Trabajo Social, modalidad abierta y a distancia como propuesta formativa, y a manera de conclusiones, aquellos elementos necesarios para dar respuesta al la evolución, la innovación, la postura socio-crítica y de servicio de la profesionalidad.

  • La Ética de la Mediación Familiar
    Por María de los Ángeles Oyarzún Farías

    María de los Ángeles Oyarzún Farías. Trabajadora Social
    Resumen: Este artículo corresponde a un Ensayo en torno al ejercicio de la Mediación Familiar en el contexto chileno y el lugar que ocupa en esta disciplina la Ética. Específicamente se reflexiona respecto a los principios que dan las bases a la Mediación, evidenciándose la necesidad de fortalecer una Ética Aplicada..

  • Reflexionando sobre la intervención profesional en Consultorios Externos de Servicio Social
    Por Giselle Bernater y Cecilia Ríos Renterías

    Giselle Bernater y Cecilia Ríos Renterías. Trabajadoras sociales
    Resumen: El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de nuestra intervención profesional en Consultorios Externos. Para ello se realizó una caracterización y análisis de las principales demandas que se presentan en dicho espacio así como del perfil socio-demográfico de la población que concurre al consultorio.

  • Un abordaje posible frente a la cronicidad
    Por Luciana Gilgado y Cecilia Rivero

    Luciana Gilgado. Residente de Psicología de segundo año de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental de la Colonia Nacional Dr. Manuel Montes de Oca.
    Cecilia Rivero. Residente de Trabajo Social de segundo año de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental de la Colonia Nacional Dr. Manuel Montes de Oca
    Resumen: El trabajo con pacientes “crónicos” nos enfrenta al deterioro de una institucionalización prolongada que impacta profundamente en la subjetividad. El encuentro con estos sujetos nos convoca a “inventar” abordajes que permitan algún despliegue subjetivo, generar aberturas que desborden la condición de imposibilidad que la institucionalización parece producir y nos incita a pensar que es posible producir nuevos posibles.

  • “Los pibes chorros”. Análisis de una institución de menores desde una perspectiva comunicacional
    Por Lucas Andrés Bustos

    Lucas Andrés Bustos. Trabajador Social. Universidad Nacional de La Pampa
    Resumen: En la configuración de las instituciones destinadas a la “re-socialización” de los adolescentes en conficto con la ley penal (institutos de menores), confluyen diversos aspectos de una realidad compleja, que incluye el contexto socio-económico, la problemática del control social de la infancia, la configuración del sujeto adolescente y los atravesamientos del sistema judicial entre otros. Para el análisis, interpretación y abordaje de la cuestión del adolescente infractor también confluyen múltiples disciplinas: el derecho, la psicología, la sociología, el trabajo social. Ninguna de ellas puede dar cuenta per se de la complejidad del fenómeno de la delincuencia juvenil ni diseñar estrategias de intervención y de abordaje eficaces prescindiendo de los aportes de las demás disciplinas.
    [Trabajo final correspondiente al Seminario de Posgrado: Sujeto y sociedad, cultura y tecnología (aportes e interfases entre la comunicación y las ciencias sociales).]

  • Una política pública para el abordaje de la marginalidad
    Por Luisa Landerreche
    Luisa Landerreche. Lic. en Sociología UBA. Magister Sc. en Administración Pública UBA
    Resumen: Este proyecto fue rudimentariamente esbozado por primera vez en 1987, a partir de la experiencia en áreas marginales a lo largo de la primera parte del Programa Alimentario Nacional durante el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín. Los aciertos y errores de ese programa, su oportunidad en momentos en que la desnutrición ya estaba en las puertas de salida de la dictadura, me hicieron reflexionar sobre el tipo de problemas con el que nos encontrábamos, que no era solo alimenticio.
    En el terreno específico de la gestión de políticas públicas, este trabajo se ha actualizado teniendo en cuenta ciertos pasos que son requeridos en el planeamiento de políticas públicas, dentro del paradigma del planeamiento estratégico. Para ello separé el trabajo en dos partes. En la primera con cuatro capítulos recorto el problema de la marginalidad como una cuestión compleja y, qué es la marginalidad en la pobreza, y dentro de este espacio, la marginalidad en las villas. Luego en los siguientes tres capítulos me ocupo de los tres actores sociales que actúan en el problema acotado a saber: las villas, el gobierno y/o estado, y la sociedad en general.
    En la segunda parte, dos capítulos: en uno, el desarrollo de una política pública y en el otro, considerando que el país no tiene un Estado que se pueda hacer cargo de esa política, una política no-pública a cargo de un voluntariado, tal como se viene haciendo hasta la fecha y con éxito, pero cubriendo ciertas formalidades para que la experiencia puedan preparar el terreno para una política pública para la marginalidad a cargo de los gobiernos. Esta segunda parte termina con un apéndice en donde se desarrollan conceptos básicos de planeamiento estratégico.

  • Desafíos del trabajo social en contextos de diversidad intercultural indígena del Brasil
    Por Jorge Alberto Scolari

    Jorge Alberto Scolari. Graduado en Servicio Social, pos graduado en Psicomotridad Relacional, y en Gestión de Políticas Sociales. Actúa en el equipo técnico asesor de control social y capacitación de consejeros distritales y locales indígenas del DSEI LSUL. SESAI. Ministerio de Salud. Curitiba, Paraná, Brasil
    Resumen: Las políticas públicas sociales indígenas sufrieron cambios que influenciaron al trabajo social, y operadores estratégicos. Iintensificadas en la década 80 por ajustes y reformas neoliberales, alteran al Estado de bien estar, decentralizando funciones tradicionales de protección y seguridad social. Abordamos con Oszlak y O´Donnell (1976) la política pública como toma de posición del Estado frente a una “cuestión”.
    Política social, como objeto de un proceso social y político se configura un campo en disputa. Discutimos el concepto de cultura y diversidad cultural de la Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural como patrimonio común manifiesto en originalidad y pluralidad de identidades de la humanidad. Defendemos la dignidad como forma de lucha social y resistencia, por derechos civiles colectivos en igualdad de condiciones. Las migraciones indígenas, serán confrontadas con la realidad demográfica y efectos de la urbanización de tres experiencias en trabajo social con diversidades culturales indígenas distintas. Muestran expresiones límites de indígenas vulnerados por exclusión territorial, impacto humano ambiental de obras de ingeniería, y la negación de identidad por conductas psicopatológicas suicidas. El denominador común transversal es la fragmentación y debilitamiento de cohesión social como impactos de los ajustes en las políticas públicas sociales indígenas de Estado.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo