Logo de Margen   Periódico de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Margen N° 64
Edición marzo 2012


"Nuevos rumbos, nuevas marcas".
Fotografía de Jorge Gogna

 


 

En este número:

* Comentario al fallo de rehabilitación efectuado en los términos de la nueva Ley de Salud Mental 26.657
* Bicicleteros autoempleados de la Economía Social
* Sistemas de la austeridad verde
* “El infierno tan temido”
* “Abuso sexual infantil intrafamiliar”. El abordaje desde el Trabajo social y la necesidad de una mirada interdisciplinaria
* Ser o no ser paciente para el HEPTA
* Tracción a sangre, dignidad del trabajo y derecho al ambiente sano
* Inclusión Social en Salud Mental: La concepción y el rol de los trabajadores de Salud Mental
* Capitalismo y corrupción. El Estado pervertido
* Psicoterrorismo: asesinato-suplicio

Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Editorial
    Por Equipo Margen

  • Comentario al fallo de rehabilitación efectuado en los términos de la nueva Ley de Salud Mental 26.657
    Por Rosana Goñi y Mónica Verderame

    Rosana Goñi. Abogada. Auxiliar Letrada de la Asesoría de Incapaces No 2 de Lomas de Zamora (Provincia de Buenos Aires, Argentina).
    Mónica Verderame. Abogada. Auxiliar Letrada del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 1 de Lomas de Zamora (Provincia de Buenos Aires, Argentina).

    Resumen: Recientemente el Congreso de la Nación ha sancionado con el número 26.657 la nueva "Ley Nacional de Salud Mental" referida al derecho a la Protección de la Salud mental, derogando la Ley Nro. 22.914.- La flamante normativa, que contó con la aprobación de la mayoría de los legisladores, establece como objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental...
    Con este trabajo deseamos quede plasmado nuestro aporte y experiencia vivida en un caso de rehabilitación, con la expectativa de que pueda ser una de las muchas sentencias que restablezcan –en caso de corresponder- la capacidad de personas con padecimientos mentales que han podido ser rehabilitadas médicamente y que solo les falta la rehabilitación jurídica proveniente del Juez y/o Tribunal que decretó su incapacidad jurídica.-

  • Bicicleteros autoempleados de la Economía Social
    Por Mariano Barberena y Sebastian Claramunt

    Mariano Barberena. Trabajador Social. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Trabajo Social. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, República Arrgentina.
    Sebastian Claramunt. Estudiante de Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata

    Resumen: El presente trabajo surge a partir de un proyecto del Voluntariado Universitario realizado desde la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata y un trabajo conjunto con el Centro de Referencia de La Plata del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Se trata del relato de una estrategia de acercamiento al sector del bicicletero para la mejora de la accesibilidad al Monotributo Social, el Microcrédito y la detección de necesidades de formación laboral y al mismo tiempo construye conocimientos sobre este sector del trabajo.
    En el artículo de hará en primer término una breve presentación de los objetivos que se plantearon; en segundo término se presenta el encuadre institucional desde donde se realizó el trabajo, en el que el tema de los bicicleteros forma parte de un enfoque de la dimensión social del transporte limpio. En tercer término se hace una reflexión sobre la constitución de actores sociales que no se han constituidos como tal. En cuarto término se plantea a los bicicleteros como parte de una discusión mas amplia sobre los sistemas tecnológicos de transporte. En quinto término se realiza una conceptualización de los autoempleados de la economía social y por último se presentan las características de la Encuesta realizada a los Bicicleteros y los resultados obtenidos.

  • Sistemas de la austeridad verde
    Por Cruz García Lirios

    Cruz García Lirios. Licenciatura en Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    Doctorado en Psicología Social y Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    Maestría en Trabajo Social, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

    Resumen: El objetivo del presente ensayo es exponer los ejes psico-socioeconómicos de la sustentabilidad. Para tal propósito, se plantea que la descapitalización de las economías propicia dos tipos de austeridad, una reactiva y la otra permanente en torno a las cuales, la recesión y la crisis económicas derivan efectos globales, regionales y locales. Se proponen algunos aspectos de la economía ecológica como un sistema de austeridad permanente cuyo fundamento es la reincorporación de los residuos para la reactivación económica frente al re-endeudamiento en el que incurren los gobiernos deudores y en crisis económica. El planteamiento servirá para conceptualizar a la austeridad como un estilo de vida favorable al crecimiento económico y al desarrollo sustentable.

  • “El infierno tan temido”
    Por Alicia Alaniz

    Alicia Alaniz. Trabajadora Social.
    Resumen: Hablar de drogas es algo complejo que no puede limitarse a la mera categorización de la palabra, por el contrario es tomar las multicausalidades que inciden en el consumo, es estudiar desde cuando pasa a ser un fenómeno social, teniendo en cuenta su historicidad, es repensar que se enmascara haciendo la división entre drogas lícitas o ilícitas. Es investigar sobre las consecuencias nefastas que se originan de su uso, no solo para quien la consume sino para la sociedad en sí misma.
    Para ello parto de una hipótesis, que es la siguiente: “El aumento en el consumo de drogas en los últimos diez años, en la Argentina, se debe a factores socio-económicos y culturales que expresan las desigualdades inherentes al desarrollo del sistema capitalista”.

  • “Abuso sexual infantil intrafamiliar”. El abordaje desde el Trabajo social y la necesidad de una mirada interdisciplinaria
    Por Gabriela Fuentes

    Gabriela Fuentes. Licenciada en Trabajo Social. Universidad Nacional de Tucumán, República Argentina.
    Resumen: El abuso sexual infantil no es un problema reciente. En mayor o menor medida los maltratos a la infancia son una constante histórica que se produce en todas las culturas, en todas las sociedades y en cualquier estrato social.
    Este fenómeno provoca importantes y perdurables efectos sociales, físicos y psicológicos, tanto a corto como a largo plazo, y lejos de creer que se tratan de hechos aislados, debemos comprender que este delito ocurre en mayor proporción dentro de la familia. Esa institución que debería ser sinónimo de protección, afecto y cuidado...
    A pesar de que en Argentina no existen estadísticas serias sobre la incidencia y magnitud, estos hechos siniestros ocurren cotidianamente sin discriminar condiciones socioeconómicas ni académicas. Esto se ve reflejado en las innumerables denuncias que llegan al Departamento de Prevención y Protección contra la violencia familiar y el maltrato infantil, lugar donde desarrollé mi práctica del último año de la carrera de Trabajo Social.

  • Ser o no ser paciente para el HEPTA
    Por Andrea Grosso

    Andrea Grosso. Trabajadoras sociales de guardia del Hospital de Niños "Dr. Pedro de Elizalde", Buenos Aires, Argentina.
    Resumen: Ateneo. Residencia de Servicio Social Hospital de Emergencias Psiquiátricas “Torcuato de Alvear”, Burnos AIres, Argentina.
    Segundo año de Residencia. Esta vez, y ya bastante más habituada, me sumerjo en el mundo de la internación psiquiátrica. Elección: Sala de Adolescencia. Durante un año transcurrí en el hospital escuchando todo aquello que sucedía en esta Sala: que los pibes encerrados, que los pibes sobremedicados, que los pibes contenidos…
    Quise conocer ese mundo. Quería volver a trabajar con adolescentes. Allí fuimos, yo y todas mis expectativas. Fui con el más profundo deseo de poder quebrantar algo de todos aquellos aterradores dichos. Por mínimo que fuera, al menos en algún aspecto del tratamiento de los pacientes con los que yo fuera a trabajar.

  • Tracción a sangre, dignidad del trabajo y derecho al ambiente sano
    Por Claudia Andrea Manibardo

    Claudia Andrea Manibardo Estudiante de 3er. año de la Licenciatura de Trabajo Social y de la carrera de Abogacia, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales dependiente de la Universidad Nacional del Litoral. Provincia de Santa Fe. República Argentina
    Resumen: ¿Cuál es la relación entre el medio ambiente y el trabajo? ¿La tracción a sangre en las ciudades puede considerarse una condición digna de trabajo?
    En este siglo XXI, la tracción a sangre, especialmente en las ciudades, se ha constituido en una actividad creciente, en la que los equinos se han transformado en las principales “herramientas” de trabajo para el hombre. En este sentido, surgen interrogantes acerca del trabajo como dignidad de la persona y también sobre el derecho al ambiente sano y equilibrado.

  • Inclusión Social en Salud Mental: La concepción y el rol de los trabajadores de Salud Mental
    Por Paula Raimondi, María Victoria Alcoba y Alejandro Todaro Kicyla

    Paula Raimondi. Psiquiatra infanto-juvenil
    María Victoria Alcoba. Psicóloga
    Alejandro Todaro Kicyla. Médico

    Resumen: El presente estudio pretende identificar y analizar las concepciones sobre Inclusión Social que portan los trabajadores de la Salud Mental, cómo ello determina sus prácticas y cómo perciben los trabajadores su propio rol en las prácticas de inclusión.
    Siendo el tema de estudio la concepción de Inclusión Social de personas con padecimiento mental desde la perspectiva de los trabajadores de la salud, y considerando que la investigación se llevará a cabo en tres instituciones seleccionadas, se dedicará parte del diseño a la descripción y análisis de los aspectos contextuales generales y a las características particulares de dichas instituciones.
    Teniendo en cuenta que el principal dispositivo de atención de los padecimientos mentales en nuestro sistema es el hospital monovalente, con su lógica hegemónica centrada en el encierro, es decir una lógica de exclusión, nos surgen interrogantes respecto de las posibilidades de generar prácticas de Inclusión Social y cuál sería el rol del trabajador de salud mental en este proceso. Así nos preguntamos ¿Cómo entienden y qué es la Inclusión Social para los trabajadores de la Salud Mental? ¿Cómo afectan estas concepciones a sus prácticas?

  • Capitalismo y corrupción. El Estado pervertido
    Por José Luis Parra

    José Luis Parra. Profesor de Historia y Geografía
    Resumen: La historia de la humanidad está llena de hechos heroicos que enaltecen a sus protagonistas por su determinación a ofrendar todo por una idea, un compromiso, por la justicia o la libertad. Sin embargo, es especialmente dura en nuestros países en los que tales sacrificios y determinaciones se han enfrentado con las más extraordinarias bajezas, renuncios y traiciones.
    A continuación presento tres relatos de nuestra historia que espero puedan ser relacionados -entre sí y con situaciones conocidas, actuales o pasadas- para ayudarnos a encontrar elementos comunes y entender que los hechos de corrupción no son meras situaciones aisladas o circuns- tanciales.

  • Psicoterrorismo: asesinato-suplicio
    Por Mariela Loza Nieto

    Mariela Loza Nieto. Grado de Bachiller por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudiante de las Licenciaturas de Historia y Creación Literaria. Directora de “Sombra roja. Revista de literatura, historia y Derechos Humanos”, adscrita al sistema de información cultural (SIC) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), México. Miembro de Amnistía Internacio- nal
    Resumen: El texto desarrolla el concepto de la tortura psicoterrorista, acoso psicológico o violencia perversa, de acuerdo con la conceptualización de la especialista francesa Marie-France Hirigoyen desde la óptica psicosocial.  En el texto se presentan elementos de argumentación para afirmar que el psicoterrorismo corresponde en ideología y práctica a la forma de accionar de las dictaduras fascistas y que si el fenómeno se ha extendido en la sociedad se debe a que corresponden a campañas de odio auspiciadas por los poderes económico-políticos de la sociedad actual. Como complemento de los elementos científicos que se analizan, se desarrollaron varios casos de psicoterrorismo desde el universo literario.


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo