Sumario: (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)
La Educación Ambiental y el Trabajo Social, una perspectiva de acción
Por Yancy Nohemí Juárez Ramírez, Jesús Acevedo Alemán y Blanca Diamantina López Rangel
Yancy Nohemí Juárez Ramírez. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila (UadeC), México.
Jesús Acevedo Alemán. Doctor en Políticas Públicas, con especialidad en Trabajo Social. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila (UadeC), México.
Blanca Diamantina López Rangel. Doctora en ciencias de la Educación. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila (UadeC), México.
Resumen: El presente artículo expone los resultados del Diagnóstico Social “Factores Socio-familiares presentes en la Educación Ambiental en colonias circunscritas en el Municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, México”.
Se propone como objetivo identificar los principales factores de riesgo ambiental en 200 habitantes de 5 Colonias del Municipio de Ramos Arizpe, así como el papel de la familia y el Trabajo Social dentro de los procesos de mejora en la situación ambiental del sector analizado.
Se destaca que los resultados obtenidos permitieron proponer estrategias y medidas preventivas desde el trabajo social, que favorecieron a una mejor condición ambiental en las localidades diagnosticadas. De igual forma se logró contribuir en la disminución de los riesgos de contaminación ambiental.
Trabajo Social y Salud Mental.
Aportes posibles para pensar procesos de desinstitucionalización en salud
Por Camila I. Giménez
Camila I. Giménez. Licenciada en Trabajo Social. Jefa de Residentes del Hospital General de Agudos Doctor Enrique Tornú de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Resumen: El presente trabajo fue realizado en el marco de la residencia de Trabajo Social en un Hospital Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trata de un ensayo reflexivo basado en el diálogo entre teoría y práctica sobre los movimientos antiinstitucionales en respuesta alternativa al modelo manicomial-asilar y los aportes de Trabajo Social.
Proceso de mediatización del taller como dispositivo de intervención social gerontológico. De la lógica sanitaria al acto político
Por Sofía Wood
Sofía Wood. Becaria doctoral UBACyT. Doctoranda en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires. Magíster en Intervención Social, Universidad Nacional de Buenos Aires. Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires. Licenciada en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires. Docente de la Carrera de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires. Investigadora en Proyectos UBACYT y de Reconocimiento Institucional. Investigadora del Centro de Estudios de Ciudad, Universidad Nacional de Buenos Aires. Directora de Proyecto de investigación - Programa de Investigación Grado, Carrera de Trabajo Social, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.
Resumen: El presente artículo fue elaborado a partir de trabajos parciales destinados a la producción de la tesis de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
La propuesta tiene como propósito aportar reflexiones surgidas en la investigación en curso en torno a un proceso emergente en el campo de la vejez desde los aportes de la gerontología crítica y decolonial. En el escenario de pandemia por COVID-19, a partir del año 2020 emerge un proceso de mediatización del taller como dispositivo de intervención social gerontológico que se inscribe en distintos campos de implementación, como el campo de la educación superior.
Comprende nuevas expresiones y relaciones sociales de vejez que emergen a partir de la pandemia pero que presentan continuidades en el actual contexto en el que las restricciones de circulación ya no tienen vigencia. Se evidencian procesos en los que las personas mayores se posicionan como sujetos de enunciación de nuevos sentidos y prácticas en torno a las formas de participación en la vida social y, por lo tanto, en sus formas de construir y experimentar la vejez.
Insatisfacción corporal en mujeres desde la autoestima, la imagen estandarizada y la cosificación
Por Laura Fabiola Núñez Udave, Esmeralda Jaqueline Tapia García, Laura Karina Castro Saucedo, César Arnulfo De León Alvarado y Lluvia Jaqueline Martínez Bernal
Universidad Autónoma de Coahuila, México
Resumen: Se analizó la percepción que tienen mujeres mayores de 15 años sobre la insatisfacción corporal a partir de la autoestima, la imagen estandarizada y la cosificación y sexualización de la mujer.
Para ello se trabajó con 1,176 mujeres de diferentes países, elegidas con un muestreo no probabilístico por bola de nieve.
El estudio fue cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal y alcance correlacional. Después de haber validado las escalas utilizadas con un análisis factorial exploratorio, se calcularon las calificaciones por escala para luego hacer análisis descriptivos, correlacionales, así como modelos de regresión lineal múltiple que explicaron la Insatisfacción corporal.
Trabajo Social. La legitimidad de un campo, su crisis y sus reconstrucciones
Por Delia Maria Sanchez
Delia Maria Sanchez. Licenciada en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba (FTS-UNLP). Especialista en Educación Sexual Integral, Universidad Provincial de Cordoba (UPC). Magíster en Trabajo Social con mención en Intervención Social (FCS-UNC). Docente e Investigadora en la Universidad Nacional de Villa María. Trabajadora Social, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, provincia de Córdoba, Argentina.
Resumen: Con el presente escrito se propone reflexionar acerca del Trabajo Social como campo y más específicamente como campo problemático, acerca de la legitimidad del Trabajo Social, las raíces de su crisis actual como campo profesional y la relevancia ético-política de las prácticas, reconociendo la importancia de la dimensión ética profesional del Trabajador Social.
Se analiza el mandato de intervención como elemento distintivo del Trabajo Social y la importancia de su reconstrucción por parte de los propios agentes en pos de una mayor autonomía. Por último, se plantean algunas consideraciones surgidas al respecto del Trabajo Social a partir de la experiencia atravesada en el contexto de pandemia.
Maternidades "deseables y posibles" en los equipos de trabajo de salud en un hospital General de la Ciudad de Buenos Aires
Por Carla Vanesa Díaz
Carla Vanesa Díaz. Licenciada en Trabajo Social. Residente de 3er año del Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú (gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina).
Resumen: El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las ideas asociadas a la categoría maternidad y su relación con la intervención llevada a cabo por profesionales de la salud pública que trabajan con niñxs y adolescentes en un hospital general de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Se recupera la noción de maternidades en la historia y sus efectos en la intervención con las usuarias.
Embarazo y consumo problemático de sustancias. ¿Una nueva problemática de salud pública?
Por Camila Ferez y María Sol Jasuti
Camila Ferez. Licenciada en Trabajo Social UNLa (Universidad Nacional de Lanús). Desde 2021, Referente de Prácticas Peprofesionales Taller IV, UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) y UNLa (Universidad Nacional de Lanús), Argentina.
María Sol Jasuti. Licenciada en Trabajo Social UBA (Universidad de Buenos Aires). Desde 2022, Referente de Prácticas Preprofesionales Taller IV, UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) y UNLa (Universidad Nacional de Lanús), Argentina. Coordinadora Docente Residencia de Trabajo Social en Salud, Sede H.I.G.A Presidente Perón-Sarandí, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Resumen: El presente escrito surge a partir de nuestra inserción como profesionales de Trabajo Social en el ámbito de la Salud en general, y en el Servicio de Obstetricia en particular, en un Hospital Interzonal General de Agudos de la provincia de Buenos Aires.
La siguiente producción se encuadra en el período que comprende desde enero de 2022 a diciembre de 2023 y tiene como objetivo dar cuenta del perfil de la población que recibió atención en dicho nosocomio, así como también analizar aspectos relacionados con la intervención desde el Trabajo Social.
Empoderamiento femenino en la incidencia política de las consejeras territoriales de planeación
Por Silvana Ramos Español y Gabriela Leyton Aragón
Estudiantes octavo semestre de Trabajo Social, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia.
Resumen: El presente artículo es producto de un proyecto de investigación con el objetivo de analizar las redes de apoyo primarias, secundarias e institucionales de las consejeras territoriales de planeación distrital y cómo estas influyen en la política a partir de los espacios que se crean y organizan para escuchar sus voces y sentires.
Lo anterior se construyó desde una metodología cualitativa a través de un enfoque fenomenológico. Como resultado, se resalta la red de apoyo familiar, la amistosa y las personas cercanas en su ambiente laboral. Asimismo, se enmarca el poder patriarcal que rige los contextos políticos donde participan las lideresas, dado que muchas veces los hombres no están de acuerdo con el trabajo que ellas ejercen y los cambios políticos que buscan.
Ganadería, avicultura y agricultura de traspatio. Narrativas sobre estrategias para el autoconsumo y comercio de familias que migraron y se asentaron en Sinaloa
Por Leonor Tereso Ramírez; Gerardo Vásquez Bautista y Luz Mercedes Verdugo Araujo
Leonor Tereso Ramírez. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
Gerardo Vasquez Bautista. Profesor asignatura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
Luz Mercedes Verdugo Araujo Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
Resumen: Esta investigación tiene como objetivo interpretar las narrativas sobre ganadería, avicultura y agricultura de traspatio que realizan las mujeres trabajadoras agrícolas que migraron y se asentaron en la sindicatura de Villa Juárez, Navolato Sinaloa, como estrategias para el autoconsumo y comercio, mismas que les permiten desarrollar procesos de empoderamiento en contextos de precariedad laboral y social.
El trabajo se estructura mediante un apartado introductorio, un marco conceptual en el que se analizan las principales categorías, el desarrollo metodólogico y la presentación de resultados. Los resultados se presentan en forma de pequeños relatos orales recogidos de las siete personas entrevistadas, los que van entrelazándose con el propósito de mostrar cuáles fueron las motivaciones que las llevaron a desarrollar dichas actividades, las dificultades, ventajas, tiempo y espacio destinados, estrategias de cuidado y métodos de aprendizaje.
La transición de la maternidad adolescente ante la metamorfosis de la globalización en dos períodos: modernidad y posmodernidad
Por Guadalupe Lizeth Serrano Ponce
Guadalupe Lizeth Serrano Ponce. Licenciada en Trabajo Social. Maestra en Trabajo Social con acentuación en Estudios de Género. Doctora en Trabajo Social. Profesora e Investigadora de tiempo completo en la Facultad de Trabajo Social Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, CONAHCYT, México.
Resumen: Las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales inscritas en la cotidianidad de los actores sociales propician problemas y necesidades cambiantes conforme a las épocas.
Una de las transformaciones más imperantes es el fenómeno de globalización, suceso que trastoca puntos transversales o circundantes en las diversas temáticas de investigación que buscan la comprensión y/o explicación de lo que acontece en la vida cotidiana, marcado por dos procesos evolutivos: modernidad y posmodernidad.
La estructura del presente trabajo detalla un recorrido de los efectos de la globalización que de manera transversal toca líneas delgadas de la problemática de la maternidad adolescente. El documento se conforma por tres apartados.
|