Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales
Edición electrónica

Ingresar a la Revista Margen
 
N° 113
Edición invierno 2024 [para el hemisferio sur]

En este número:

* Pensar la Salud Mental en contextos de desigualdad y miseria planificada
* La instrumentalidad en Trabajo Social. Una reflexión desde la noción de resonancia de Hartmut Rosa. Una aproximación teórica
* Una aproximación a las problemáticas y políticas alimentarias escolares en Argentina
* Niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales: las experiencias de dos escuelas en Chile
* El placer, el deseo y el goce sexual de mujeres heterocis como campo de intervención del Trabajo Social
* Aportes del Trabajo Social con Grupos a la conformación de una red inclusiva, cuidadosa y contracapacitista con familias de estudiantes con discapacidad
* La calidad de atención del trabajador social a usuarios del hospital civil de Culiacán desde el enfoque humanista
* Escuela manos a la tierra. Una sistematización de experiencias del colectivo Huerta Comunitaria La Cucha en la localidad de Ciudad Bolívar (Colombia) desde una apuesta comunitaria, política y agroecológica
* Transaberes de un dispositivo territorial: sobre una experiencia realizada en una huerta comunitaria
* Hablando de drogas. Drogodependencias y adicciones en Mallorca
* La importancia de la construcción de redes en la comunidad: prevención y asistencia en un grupo de cesación tabáquica

Sumario:     (Digite los enlaces para abrir las notas completas en una nueva ventana, o descargarlas en formato pdf)

  • Tema de tapa: Tecnología y colonialismo
    Por José Luis Parra

  • Pensar la Salud Mental en contextos de desigualdad y miseria planificada
    Por Alfredo Juan Manuel Carballeda

    Alfredo Juan Manuel Carballeda. Trabajador Social, Argentina.
    Resumen:
    El crecimiento exponencial de la desigualdad y sus consecuencias inevitables hoy trasciende las estadísticas y la mayoría de los datos cuantitativos se inscribe en la subjetividad colectiva e interpela a prácticas e instituciones de manera diferente y urgente.
    nos encontramos frente a escenarios complejos, con problemáticas sociales complejas que nos atraviesan e impactan en diferentes esferas, en las Instituciones, las prácticas, pero esencialmente en la construcción de nuevas formas de padecimiento.

  • La instrumentalidad en Trabajo Social. Una reflexión desde la noción de resonancia de Hartmut Rosa. Una aproximación teórica
    Por Juan Camilo Vanegas Avendaño

    Juan Camilo Vanegas Avendaño. Trabajador social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Estudiante de filosofía de la Universidad Nacional de Colombia.
    Resumen:
    El presente escrito tiene como objetivo realizar una aproximación teórica a la instrumentalidad del quehacer del Trabajo Social a la luz de la noción de resonancia de Hartmut Rosa.
    El resultado del todo el análisis resulta en que la instrumentalidad dificulta que se dé una experiencia resonante.

  • Una aproximación a las problemáticas y políticas alimentarias escolares en Argentina
    Por María Belén Martino

    María Belén Martino. Licenciada en Terapia Ocupacional (Universidad Nacional de Buenos Aires). Diplomada en Salud Mental y Derechos Humanos (Universidad Nacional de José C. Paz), ex jefa de residentes del Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). Terapista ocupacional de planta del Hospital Braulio Moyano (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). Estudiante de la Especialización en Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Nacional de Quilmes).
    Resumen:
    El presente escrito se configura como un acercamiento a las problemáticas sociales relacionadas con la alimentación de niños, niñas y adolescentes en contexto escolar y las principales políticas sociales llevadas adelante por el Estado Nacional Argentino para afrontarlas, en clave histórica.
    Se articulan conceptos centrales de autores claves en la temática y se intenta responder el siguiente interrogante: ¿por qué en períodos críticos en los que la pobreza, el desempleo y la exclusión aumentan, no lo hacen de la misma manera los índices de desnutrición infantil?

  • Niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales: las experiencias de dos escuelas en Chile
    Por Adriana Fernández Muñoz, Daniela Durán Rojas y Arling Guzmán Cortés

    Universidad de Atacama, Copiapó, Chile
    Resumen:
    Los cambios sociales y legislativos de los últimos años en relación a personas con necesidades educativas especiales y su inclusión han tenido un gran impacto en todos los ámbitos de la vida y el desarrollo humano. En cuanto a lo educativo, se ha promovido la creación de espacios inclusivos donde el equipo profesional y la comunidad educativa participen activamente y de forma constante en los procesos de enseñanza-aprendizaje que buscan garantizar el derecho a la educación de todos y todas.
    La Ley N° 20.845 sobre Inclusión Escolar establece que las escuelas deben acoger a todo estudiante, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, y ofrecerles una educación de calidad que respete su diversidad.
    En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo comprender las experiencias de actores de las comunidades educativas con estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales y asisten a una escuela especial o una regular, con Programa de Integración Escolar en la comuna de Copiapó, Chile.

  • El placer, el deseo y el goce sexual de mujeres heterocis como campo de intervención del Trabajo Social
    Por Virginia Reggiardo

    Virginia Reggiardo. Licenciada en Trabajo Social. Integrante del Servicio Social del Hospital Zonal de Rehabilitación El Dique, Ensenada, provincia de Buenos Aires, Argentina.
    Resumen:
    Este trabajo tiene como objetivo analizar algunos aspectos que se ponen en juego en el desarrollo de las sexualidades de las mujeres heterocis, resaltando la implicancia de imaginarios y prácticas sociales patriarcales como sistemas opresores en la experimentación de su placer sexual y el aporte que el trabajo social feminista tiene en tanto la invisibilización de los derechos sexuales de las mismas.

  • Aportes del Trabajo Social con Grupos a la conformación de una red inclusiva, cuidadosa y contracapacitista con familias de estudiantes con discapacidad
    Por Sofía Alejandra Velasco Muñoz

    Sofía Alejandra Velasco Muñoz. Estudiante del último semestre (octavo semestre) de la carrera de Trabajo Social. Integrante del Semillero de Investigación Epistemes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Integrante del Proyecto de Investigación “Prácticas Inclusivas y Reconocimiento de la Diversidad cultural en Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia” del Grupo de Investigación Hermeneusis: Estudios sobre Diversidad Cultural y Desarrollo.
    Resumen:
    El presente artículo es producto de un proyecto de intervención guiado por el Trabajo Social con Grupos de Fernández y López (2014) con la finalidad de la conformación del grupo de familias de estudiantes con discapacidad del Colegio OEA para la reflexión de prácticas de crianza cuidadosas y contracapacitistas.
    Se ubica en el paradigma interpretativo y teoría del interaccionismo social.
    Como resultado, se resalta el aumento de nivel de confianza y cohesión grupal, permitiendo la consolidación del grupo como también el aprendizaje sobre aspectos como: autonomía e interdependencia, derechos y deberes en la educación inclusiva, derechos y deberes, salud mental.

  • La calidad de atención del trabajador social a usuarios del hospital civil de Culiacán desde el enfoque humanista
    Por Patricia Genoveva López Sauceda y Socorro Mauricio Echevarría

    Patricia Genoveva López Sauceda. PITC Titular “B” Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Licenciada en Trabajo Social. Maestría en Trabajo Social en Sistemas de Salud. Doctorado Desarrollo Humano y Educación, Maestra de asignatura base, Facultad de Trabajo Social, Culiacán, México
    Socorro Mauricio Echevarría. PITC Titular “B” Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la salud de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México, Licenciatura en trabajo social. Maestría en desarrollo Humano y docencia. Doctorado en desarrollo humano y educación.

    Resumen:
    El tema hace referencia al estudio que se realizó en el Hospital Civil de Culiacán (Sinaloa, México), en el que se describen las acciones que realiza un grupo de trabajadoras sociales en el área hospitalaria.
    Se propone determinar también la función que el profesional de trabajo social realiza y si lo hace desde un enfoque humanista como lo dicta la profesión y las diferentes teorías.
    La otra parte del estudio se centra en la calidad del servicio que brinda la institución en cuanto a infraestructura, protocolos y costos y cómo los pacientes evalúan estos servicios.

  • Escuela manos a la tierra. Una sistematización de experiencias del colectivo Huerta Comunitaria La Cucha en la localidad de Ciudad Bolívar (Colombia) desde una apuesta comunitaria, política y agroecológica
    Por Valentina Rodríguez González

    Valentina Rodríguez González.Estudiante último semestre de Trabajo Social, integrante del Semillero Epistemes, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá D.C., Colombia.
    Resumen:
    Se detalla la experiencia de la Huerta Comunitaria La Cucha en Ciudad Bolívar, Colombia, durante la pandemia de COVID-19.
    Se destaca la participación de la comunidad en la creación de una huerta basada en principios agroecológicos y la resistencia política.
    Se resalta la importancia del Trabajo Social Comunitario y la conexión entre prácticas agroecológicas y la transformación del espacio público.

  • Transaberes de un dispositivo territorial: sobre una experiencia realizada en una huerta comunitaria
    Por Sofía Ivana Altera

    Sofía Ivana Altera. Licenciada en Terapia Ocupacional, graduada de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Residente de tercer año del Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) con orientación en Rehabilitación Psicofísica en Adultos.
    Resumen:
    El presente escrito relata la creación -por única vez- de un material de difusión de saberes compartidos realizado durante el verano 2023-2024 por quienes participaron de una huerta comunitaria, la cual es co-coordinada desde 2017 por profesionales pertenecientes a un Centro de Salud público de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por las personas que transitan su cotidiano en el barrio.
    Dicho compendio surgió en el marco de una rotación de 6 meses por el área de Atención Primaria de la Salud como parte del programa para tercer año de la residencia de Terapia Ocupacional y se basó en las lógicas de salud colectiva, interculturalidad, promoción de la salud y Terapia Ocupacional de base comunitaria.

  • Hablando de drogas. Drogodependencias y adicciones en Mallorca
    Por Antonia Juanico Mulet

    Antonia Juanico Mulet. Diplomada en Trabajo Social, Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca. Máster Universitario Sexología Promoción de Salud Sexual, Fundación U.N.E.D., Madrid, España.
    Resumen:
    El presente estudio trata acerca de la presente realidad del uso de drogas, legales e ilegales, en la población tanto nativa, inmigrante o turística de Mallorca (Illes Balears, España).
    En este artículo se dan a conocer los usos y abusos -eventuales o cotidianos- de la población, causas y motivos del uso, consecuencias, actos ilegales, normativa legal, multas y diferentes tipos de rehabilitación de drogodependencias existentes o importadas a la isla.
    También se trata de normalizar algunos usos, desmitificar algunos mitos e incluir algunos organismos y empresas en los que se puede realizar la desintoxicación y rehabilitación en drogas.

  • La importancia de la construcción de redes en la comunidad: prevención y asistencia en un grupo de cesación tabáquica
    Por Nicole Carda Andretto

    Nicole Carda Andretto. Licenciada en Trabajo Social. Residente del Hospital General de Agudos Doctor Enrique Tornú dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
    Resumen:
    El objetivo principal de este escrito es analizar cómo el abordaje grupal y la construcción de redes de pares en un grupo socioterapéutico enriquece el tratamiento de una problemática de salud mental, como lo es la del consumo problemático de tabaco.
    La experiencia analizada corresponde al taller de cesación tabáquica realizado en un Centro de Salud y Acción Comunitaria de la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).


« Números anteriores Volver a la portada de la revista » Enviar correo