1- El autor
Norberto Bobbio, nació en 1909, en Turín. Es licenciado en
Derecho y Filosofía. En la actualidad es considerado como uno de los principales
juristas europeos. Trabaja en diferentes textos, temas que van desde la Teoría
del Derecho a la Historia del Pensamiento Jurídico y Político a la Filosofía
Política.
Se podrían resumir en la obra de Bobbio, tres ejes fundamentales que
son; el problema de la Paz y la Guerra, los Derechos Humanos y la Democracia.
Todas esas cuestiones, de alguna manera se vinculan en sus escritos y aparecen
muchas veces fuertemente imbricadas.
A su vez, posiblemente, en sus trabajos sobre la Democracia es
donde se pueden obtener síntesis de su pensamiento.
Por otra parte, Bobbio, a partir de haber vivido el fascismo,
la Segunda Guerra Mundial y en especial las experiencias nucleares de Hiroshima
y Nagasaki, con la posterior carrera armamentista, tomará partido por el
restablecimiento de la democracia en Italia y la búsqueda de formas de
reordenamiento de las relaciones entre los países en forma pacífica.
Para Bobbio, a partir del desarrollo nuclear, con su
consecuente poder destructivo, la humanidad dio un paso fuertemente
significativo en cuanto a las maneras de visualizar la guerra y la paz. De ahí
que desde el autor, estas cuestiones, deben ser abordadas en forma totalmente
diferente.
Para Bobbio, el único camino posible, es el del pacifismo a
pesar de las desigualdades sociales y los inconvenientes posteriores a la 2°
Guerra, que van desde los acontecimientos mencionados hasta la Guerra Fría.
De todas maneras, no es un autor que haya caído en la
desesperanza, sino que a partir de analizar los desarrollos de la democracia en
este siglo, o la aparición de las ideas democráticas a través de la historia,
existiría cierta tendencia que lograría presentar un futuro no incierto.
El tema del pacifismo, vincula la obra de Bobbio con las otras
dos cuestiones anteriormente mencionadas; los derechos humanos y la democracia.
Con respecto a la idea de democracia, esta, forma parte de un
proceso sin retorno que se inicia con la Edad Media. Así, la democracia, se
encuentra abierta a una serie de posibles contenidos y no se deja definir por
estos. Para Bobbio, el régimen democrático es ante todo un conjunto de reglas de
procedimiento para la formación de las decisiones colectivas, en las cuales está
prevista y facilitada la participación mas amplia posible de los interesados,
pero... "la democracia, en cuanto modalidad contrapuesta a todas las formas de
gobierno autocrático, está caracterizada por un conjunto de reglas (primarias o
fundamentales) que establecen quien está autorizado a tomar las
decisiones colectivas y con que procedimientos"...(Bobbio, N. P.21).
En síntesis, Bobbio, plantea una definición de democracia
apoyada en el carácter formal de la misma, teniendo en cuenta que pueden cambiar
o variar los contenidos de ésta, pero que su base es el respeto a las reglas y a
las instituciones. Además, en cuanto a la definición de la democracia, no se
debe excluir a la visibilidad o a la transparencia del poder.
2- El texto:
"El Futuro de la Democracia", intenta reseñar en principio, una
serie de promesas no cumplidas, por parte de la democracia. Bobbio, plantea, al
inicio, lo dificultoso de hacer referencia al porvenir en términos de enunciar
profecías, apela a Hegel y a Weber desde la perspectiva de la imposibilidad de
vaticinar cuestiones o plantear determinaciones.
Así en la presentación del
texto muestra la necesidad de diferenciar las "propias aspiraciones", mientras
que la historia sigue su curso. De todas maneras, se propone exponer una serie
de observaciones e interrogantes que muestren determinadas tendencias, en cuanto
a posibles desarrollos o involución de la democracia.
Una vía posible de entrada, pasa por analizar aquello que se ha
prometido y lo que ha sido cumplido. El camino elegido por el autor, en cuanto
no trabajar sobre las "transformaciones de la democracia" y si sobre los ideales
no cumplidos, muestra, en principio cierta operatividad en cuanto al análisis
del tema, pero además, reafirma su perspectiva de que el contraste entre aquello
que se prometió y la situación real de la misma muestra la posibilidad de pensar
en un ideal de democracia ahora, adecuado a las condiciones actuales.
En la base de la democracia, se encuentra la noción de
individuo libre e igual, que se une a una comunidad de semejantes, desde esta
visión, la democracia está abierta a una gran cantidad de posibles contenidos.
No se trataría que la democracia es solo una preferencia, sino, que es un camino
que se puso en marcha a partir de la aparición de la noción de individuo. Pero,
en el análisis de las diferencias entre los ideales de la democracia y la
realidad de la misma surgen las "promesas incumplidas".
El resultado del mismo,
muestra cierta complejidad creciente y una importante serie de dificultades. El
origen del problema estaría en las dificultades de adaptación de determinados
principios abstractos a la realidad, en especial desde la perspectiva de la
propia complejidad de la sociedad, donde las prácticas originarias de la
democracia se hacen dificultosas.
3- ¿Es posible plantear un "ideal" reajustado o sólo la democracia es nada más que una alternativa a un régimen autoritario?
Del texto de Bobbio, se desprende en principio que la
democracia es un camino que se inicia en la historia de la humanidad desde la
Edad Media. Pero, la democracia desde sus orígenes está en permanente
transformación y nunca ha logrado su perfección. Si bien en el momento en que
Bobbio escribe el texto mencionado, la democracia no estaría en "óptimas
condiciones", esto no significaría que estemos frente a la muerte de ella.
Estas
cuestiones, diferencian el análisis de Bobbio, en relación, a otros autores como
por ejemplo Jean Marie Géhenno (ver El fin de la Democracia; Guéheno, J.M.).
Bobbio, hace especial énfasis en la idea de transformación
de la democracia y no de crisis de la misma... "Prefiero hablar de
transformación mas que de crisis, porque crisis hace pensar en un colapso
inminente: en el mundo la democracia no goza de óptima salud, y por lo demás en
el pasado tampoco pudo disfrutar de ella, sin embargo, no está al borde la de
muerte".. (Bobbio, N. P.7)
Es decir que desde la perspectiva de Bobbio, la
democracia, se va reajustando en forma permanente, y que la manera de analizar
las perspectivas de la misma puede ser estudiada desde la mirada hacia las
"promesas no cumplidas", pero en definitiva, la democracia no tiene una
alternativa razonable.
Así también , la transformación en la democracia forma
parte de su estado natural... "Para un régimen democrático, estar en
transformación es el estado natural; la democracia es dinámica, el despotismo es
estático y siempre igual a si mismo"...(Bobbio, N. P7)
De todas maneras, Bobbio, también se preocupa en cuanto a que
estas condiciones deriven en inconvenientes internos para las democracias,
peligros que según él pueden surgir desde los extremismos políticos.
Es decir que la democracia para el autor no implica solo una
opción, ante un régimen autoritario, sino un camino de larga construcción en los
últimos siglos de la historia, el cual no tiene retorno posible desde la
irrupción de la racionalidad moderna.
En este aspecto también Bobbio, pone especial énfasis en el
estudio de los problemas "internos" de la democracia, las dificultades externas
dependerían en gran parte, de la ubicación de los diferentes países dentro del
Sistema Internacional. Es así, que, el autor, intenta separar de alguna manera,
la visión de su análisis de la democracia en cuanto a la influencia de factores
externos..."No he hablado de los peligros externos porque el tema que se me ha
asignado se refiere al futuro de la democracia, no al futuro de la Humanidad"...
(Bobbio, N. P.47)
Bobbio, enuncia seis promesas no cumplidas o no mantenidas en
el transcurso de la historia; el problema de la representación de los intereses;
la existencia de espacios no democratizados; la supervivencia de las oligarquías
y el poder invisible; la falta de educación al ciudadano y el espacio limitado
en que funciona la democracia. En esa serie de problemas, es posible ubicar los
interrogantes planteados mas arriba.
En principio, estas cuestiones podrían plantearse no desde una
serie de posibles "deformaciones" de la democracia y sí con mayor énfasis, como
un problema de evolución de ésta. En la referencia que Bobbio hace de la "tosca
materia"- citando una frase de Boris L. Pasternak-, puede encontrase una clave a
esta visión del autor. En otras palabras, se trataría de discutir una cuestión
de inconvenientes en la evolución de la democracia, la que daría cuenta con
mayor claridad, de las "promesas no cumplidas".
En principio, el surgimiento de la sociedad pluralista, implica
el cambio de una concepción orgánica de la sociedad por una concepción
individualista. Pero, este cambio también se relaciona con que la sociedad
política es producto de la voluntad de los individuos.
Así Bobbio, plantea que... "la doctrina democrática había
imaginado un Estado sin cuerpos intermedios, característicos de la sociedad
corporativa de las ciudades medievales y del Estado de castas o de órdenes
precedente a la afirmación de las monarquías absolutistas"...(Bobbio, N. P.27).
En definitiva el modelo democrático originario <ideal>, se vinculaba con
la existencia de un solo centro de poder.
En realidad la sociedad actual, tiene distintos centros de
poder. Así, la existencia de diferentes centros de poder, complica a uno de los
ideales de la democracia y se transforma en una promesa no cumplida. Cabe
preguntarse, la posibilidad de pensar la sociedad desde la perspectiva de los
ideales de la democracia, o si la existencia de diferentes centros de poder es
una "amenaza" para la democracia.
En este plano pareciera que Bobbio, plantea
esta cuestión como un problema, pero, no como algo insalvable, que derivaría en
la transformación de un régimen democrático en uno autocrático. Tal vez, el
incremento de esas cuestiones desde una perspectiva de crisis se relacionaría en
cuanto a la relación del "poder invisible" y de diferentes centros de poder
dentro de la sociedad.
Pero, la democracia, por sus propias características
sería en sí misma una posible vía de resolución. ... "Mientras la presencia de un
poder invisible corrompe la democracia, la existencia de grupos de poder que se
alternan mediante elecciones libres permanece, por lo menos hasta ahora, como la
única forma en que la democracia ha encontrado su realización concreta"...
(Bobbio, N. p.8)
Así, la democracia, a partir de su naturaleza dinámica y
siempre perfectible, podrá ir resolviendo estos inconvenientes. Pero, si la
existencia de esa serie de promesas no cumplidas implica, que
existan democracias más sólidas y menos sólidas, más o menos vulnerables.
Pareciera que el tema que más preocupa al autor es el de la
supervivencia del "poder invisible". ..."La quinta promesa no cumplida por la
democracia real respecto a la ideal es la eliminación del poder invisible"
(Bobbio, N. P.34). Pero este problema, se hace más complejo en cuanto a la
sociedad que él denomina de la "computercracia", es decir que el avance de la
informática implicaría una mayor visibilidad de los gobernados que de quienes
gobiernan. Pero Bobbio, hace especial énfasis en la necesidad del control
público del poder, especialmente en una sociedad donde se han sofisticado los
diferentes instrumentos de control de la ciudadanía.
En la última parte del texto, el autor hace un llamado a
reflexionar acerca de los valores.... "Si la democracia es, predominantemente, un
conjunto de reglas de procedimiento, ¿cómo puede pretender contar con
"ciudadanos activos"? ¿Para tener ciudadanos activos no se
necesitan acaso ideales?.
Bobbio, plantea un plano interesante de análisis de los ideales
de la democracia, uno de ellos es el "ideal de tolerancia",
citando a Popper, expresa que lo que distingue a un gobierno democrático de otro
no democrático es el hecho de que sólo en el primero los ciudadanos se pueden
desembarazar de sus gobernantes sin derramamiento de sangre. (Bobbio, N. P.48).
Así, desde la irrupción de la democracia moderna, permite la
posibilidad de resolver los conflictos sociales sin acudir a la violencia. Pero
además solo la democracia permitiría a través del debate de ideas y el cambio de
mentalidades, la expansión de las "revoluciones silenciosas" (Bobbio, N.
P.p.48/49).
También, la cuestión de la tolerancia se relaciona con la del
pluralismo y el disenso, en el texto de Bobbio, se plantea que el disenso no
solo es posible sino que también es necesario. La posibilidad del disenso,
implica la existencia de una sociedad pluralista, en términos de una mayor
distribución del poder, lo que abriría las puertas de una mayor democratización
de la sociedad civil, circunstancia que impacta en la ampliación e integración
de la sociedad política.
Pero, los conceptos de democracia y pluralismo deben
coincidir.. " Si no coinciden los dos conceptos de democracia y pluralismo, la
disputa sobre la relación entre uno y el otro no solo no es inútil, sino que se
convierte en un momento necesaria si queremos darnos cuenta exacta de los
desarrolllos y de los entresijos del proceso de democratización, del que estamos
tratando"...(Bobbio, N. P:75)
Bobbio, plantea como la "sexta promesa no cumplida" la que se
refiere a la educación de la ciudadanía. Esta cuestión se relaciona con el
concepto de activae civitatis, donde la educación para la democracia es
producto del ejercicio de la misma, no antes.... "para el buen demócrata , el
reino de la virtud...es aquel del que del que la propia democracia no sólo no
puede prescindir sino que , al mismo tiempo, lo ha de promover, alimentar y
reforzar, ya que entiende la virtud como el amor a la cosa
pública" (Bobbio,N.P.38). Más allá de estas cuestiones, esta sería una "promesa
no cumplida" desde la visión de la apatía política en las democracias más
consolidadas, aunque existieron importantes modalidades de participación en la
etapa de la recuperación de la democracia en los países de América Latina, por
ejemplo.
Pero, siguiendo con los interrogantes planteados más arriba, esta
cuestión implica una serie de desafíos para la democracia, en términos de la
consolidación de la misma. Tal vez se podría plantear que la cuestión de la
educación de la ciudadanía se nos presenta como flexible y móvil tal vez,
influida por las cuestiones "externas" a la democracia... "En fin , mas que una
promesa , el estancamiento de la educación de la ciudadanía, según la cual el
ciudadano investido del poder de elegir a sus gobernantes habría seleccionado a
los mas sabios, honestos e ilustrados de entre sus conciudadanos, se puede
considerar como el efecto de una ilusión derivada de una concepción
excesivamente optimista del hombre como animal político: el hombre persigue su
propio interés lo mismo en el mercado económico que en el mercado
político"-..(Bobbio, N. p.9)
Pero en definitiva y con respecto a los demás inconvenientes
que plantea Bobbio, no debemos idealizar a las democracias, en el sentido de que
son menos de lo que deberían ser.
Así, también desde la perspectiva de autor se plantea que
existen caminos posibles de ampliación de la democracia, los mismos, resolverían
gran parte de la cuestión de las promesas incumplidas. Pero, esta ampliación de
la democracia no desembocaría en la democracia directa. En definitiva sería un
camino posible dentro de las características actuales de la sociedad.
En relación a las "promesas", Bobbio, en la introducción del
texto, plantea también un análisis realista de las mismas... algunas no podían
ser sostenidas objetivamente y por tanto, eran ilusiones desde el principio,
otras mas que promesas, esperanzas mal correspondidas, así como aquellas que se
encontraron con obstáculos imprevistos.
Todas son situaciones por las cuales no
se puede hablar propiamente de "degeneración" de la democracia, sino, mas bien
se debe hablar de la adaptación natural de los principios abstractos de la
realidad o de la inevitable contaminación de la teoría cuando es obligada a
someterse a las exigencias de la práctica" (Bobbio, N. p.8).
Desde esta perspectiva, la democracia es algo más que una forma
de gobierno mejor que un régimen autoritario, sino un camino iniciado en los
albores de la modernidad.
4- La Democracia como "ideal" reajustado
La idea de "ideal reajustado" se relacionaría con; retomar la
noción de definición "mínima" de democracia, esta permite un criterio infalible
para poder distinguir entre dos tipos de ideales opuestos.
La definición "mínima" que plantea Bobbio, se relaciona con
entender al régimen democrático como... "un conjunto de reglas procesales para la
toma de decisiones colectivas en el que está prevista y propiciada la mas amplia
participación posible de los interesados"...(Bobbio, N. p9).
A su vez, el "ideal reajustado" desde la perspectiva del autor
se vincularía con la existencia del compromiso entre las partes en cuanto a la
facilitación del libre debate, en la perspectiva de formación de las mayorías
políticas.
En este aspecto, el "ideal reajustado" se apoya fuertemente en
la noción de representación, mas allá de que esta se trate de representación
política o representación de los intereses. ... "la definición que aquí se
propone refleja mejor la realidad de la democracia representativa, no importa
que se trate de la representación política o de la representación de los
intereses, que la democracia directa: el referendum, que no puede poner los
problemas mas que en forma dilemática, obstaculiza el acuerdo y favorece el
conflicto; y precisamente por esto, sirve mas para dirimir controversias sobre
los principios que para resolver conflictos de intereses"...(Bobbio, N. p9)
Todo esto también se relaciona con la cuestión del disenso. El
disenso en la perspectiva de Bobbio, no solo forma parte de las "reglas del
juego" sino que también se plantea como una necesidad... "Puede suceder que una
democracia controlada sea el inicio del despotismo, así como un despotismo
moderado sea el inicio de una democracia; pero hay un patrón de medida, y este
es la mayor o menor cantidad del espacio reservado al disenso"..(Bobbio, N. p.
49). Esta cuestión se relaciona con lo afirmado por Bobbio en su cita de Popper,
en cuanto a la cuestión de la tolerancia, esta, también puede ser considerada
como un "ideal rejustado".
Otra cuestión vinculada con el "ideal reajustado" es la de los
"posibles contenidos" de la misma, dentro del marco de respeto hacia las
instituciones, en ellas se apoyan las ventajas del método, de ahí la importancia
de los partidos políticos como mediadores entre los individuos y el gobierno... "Ya he dicho que permaneciendo en los límites de las reglas del juego, las
posibles alternativas son las que son y los pasos para seguir estos caminos
previsibles son casi obligados; no creo que sea deseable salir de las reglas del
juego, suponiendo que sea fácil , y se ha visto que no lo es , porque una vez
que se ha roto la regla principal, que es la de las elecciones periódicas no se
sabe como terminarán las cosas" ...(Bobbio, N. p64).
La idea de "ideal reajustado" se relaciona con los orígenes de
la democracia en cuanto a la noción de "gobierno de las leyes", donde se
esclarece la relación entre derecho y poder. El funcionamiento correcto de la
democracia, se relaciona con la noción de "gobierno de las leyes". Para Bobbio,
Derecho y poder son dos caras de una misma moneda... "sólo el poder puede crear
Derecho y solo el Derecho, puede limitar el poder" (Bobbio, N. P.10).
En definitiva, pensar en el "ideal reajustado" de la democracia
implica retomar sus concepciones fundacionales, en la perspectiva de que la
democracia se transforma por su propia condición dinámica, revisando los aportes
de Bobbio, en cuanto a su análisis de las "promesas no cumplidas", pero
resaltando esencialmente el dinamismo de la misma. Dinamismo que se remonta a
sus orígenes, más relacionados con los inicios de la modernidad, lo que marcaría
que la democracia fue recorriendo un camino de constante
transformación.
5- Democracia y Política
El texto de Norberto Bobbio nos deja una serie de
interrogantes que se relacionan con circunstancias actuales de nuestro país. ¿Es
posible que la democracia Argentina se "autorepare" dentro de una fuerte crisis
de legitimidad y de representación?. Tal vez los acontecimientos del presente en
tanto la crisis del Senado de la Nación le estén dando la razón a Bobbio.
Pero existen una serie de cuestiones novedosas, que se
relacionan con las "democracias de mercado", especialmente el caso de la
Argentina, donde con frecuencia podemos observar día a día como el mercado
corroe a la democracia y como reviven ciertas tendencias autoritarias dentro de
nuestra sociedad. Por ejemplo, el voto de los ciudadanos a quienes proponen
orden y "tolerancia cero", al estilo del Alcalde Giuliani de Nueva York ,
recuerdan a las formas contractuales mas antiguas, donde, se delega la soberanía
en una figura que promete la paz a cambio de recortar algunos derechos civiles ,
aunque mas no sea para una parte de la población .
Esas modalidades de comportamiento del voto nos traen a la
escena de la política las formas Hobessianas de contrato social, donde no es
significativa la democracia o las libertades de los ciudadanos. Estas se
entregan en la perspectiva de "cuidar" la disolución del todo social pero, en
especial la propiedad privada.
Por otra parte, quedan otras preguntas, vinculadas con la
política y la relación "política - democracia".¿Es posible que sobreviva
la política a la crisis de los estados nación? O construir de nuevos
interrogantes. ¿De dónde surge el descrédito de la política? y ¿la democracia
puede garantizar la revalorización de la política?.
Todas estas cuestiones quizás pongan en escena una necesidad,
la de retomar las formas de la política desde la perspectiva de la
transformación, dejando de lado la fórmula mal aplicada en éstos últimos años de
"la política es el arte de lo posible", donde lo posible en definitiva es
direccionado por el mercado, es la grieta cada vez mas pequeña que dejan los
"lobbystas" en su accionar cotidiano.
En definitiva entender que la democracia no es un fin en si
misma, sino el inicio de un camino donde lo que prevalecen los intereses del
conjunto de la sociedad. En este aspecto el pensamiento de Bobbio sigue vigente
y nos marca que el trabajo de la política se vincula con dos caras de la
democracia, su cara interna, en tanto la el desarrollo de la misma y su lado
externo, el que la condiciona, el que le impide cumplir sus promesas, tal vez
allí debe dirigirse la política hoy, justamente a corregir los márgenes de la
democracia, aquello que en definitiva la corroe y la pone en peligro. De ahí que
la política debe desprenderse de la lógica del mercado, del lenguaje económico
que habla del "costo", del "saldo", del "cierre" actuando como nueva forma de
aglutinación de los intereses de la sociedad.