EL TRABAJO SOCIAL Y LA ESCUELA
Por:
Paula Leonfanti; Alejandra Braccacini y Alejandra Rodriguez * (Datos sobre las autoras)
SINTESIS DE LA PRACTICA
A fines del mes de Abril de 1998 nos insertamos como practicantes de Taller
Nivel IV en el equipo de Orientación Escolar del distrito Escolar No 6to.
De la Capital Federal.
En un primer momento, aproximadamente durante todo el mes de mayo, el
objetivo fue conocer la institución a los fines de poder insertarnos en
ella, la metodología de trabajo del Equipo y el rol que ocupaba el Trabajo
Social en el mismo. Luego, fuimos acompañando a nuestras referentes en las
diversas entrevistas (tanto domiciliarias como en sede) y visitas a las
escuelas, desempeñando el rol de observadoras en las mismas.
En un segundo lugar, comenzamos a tomar a nuestro cargo solicitudes de
intervención de Trabajo Social. A partir de ese momento empezamos a
realizar las siguientes actividades: entrevistas domiciliarias,
entrevistas en sede del equipo, entrevistas a docentes, establecer
contactos con otras instituciones, seguimientos de casos presentados en
tribunales, devolución de informes a los directivos de las escuelas, y
derivaciones de los casos a otros profesionales del E.O.E..
En el transcurso de nuestra práctica, fuimos conociendo en profundidad las
visiones que los docentes, los otros profesionales del equipo y las
familias tienen sobre el rol del Trabajo Social y sus funciones ; como así
también la metodología de intervención que se implementa frente a los
diferentes casos.
La actuación de una Trabajadora Social o "el circuito de intervención"
comienza a partir de la demanda que las escuelas (los docentes) presentan,
donde se plantea la situación de conflicto definida por ellos. Según los
registros elaborados durante el proceso, en general los problemas que se
presentan son: ausentismos, bajo rendimiento escolar, violencia familiar,
adicciones de los padres, abandono y problemas de salud.
Luego, se realizan varias entrevistas con los padres, abuelos u otros
familiares del alumno/a (2 ó 3) a fin de obtener información sobre la
problemática y la situación familiar. Posteriormente, se efectúa la
devolución de las mismas a los docentes y directores de la escuela a la
cual pertenece el alumno/a. En general y por falta de tiempo (producto de
la cantidad de demandas que llegan al equipo), no se realiza un diagnóstico
presuntivo, salvo que se deba presentar el informe en las defensorías o
asesorías de menores de turno. Dependiendo de la problemática con la se
trabaje, se realiza derivación del caso a la Psicóloga o Psicopedagoga que
tiene a cargo la escuela en cuestión, o a otra institución que trabaje con
la problemática que afecta a la familia (hospitales públicos: Penna, Ramos
Mejía, Durand, Cenareso, Alcohólicos Anónimos, Servicio de Asistencia a la
Mujer Víctima de Maltrato, Supervisión Escolar, etc.).
Según el grado de riesgo que el profesional (T.S.) halla evaluado, se
presenta el caso en los Tribunales de Capital Federal.
Aquí acaba la intervención de la Trabajadora Social. Cabe señalar que en el
equipo no se desarrollan acciones de tratamiento de las problemáticas
planteadas.
Nuestras preguntas, que nos movilizan a realizar este trabajo, son:
- Si la intervención apunta a efectuar unicamente un diagnóstico y luego una
derivación, ¿no se podría trabajar en profundidad estos dos ejes de la
intervención desde una perspectiva más integradora y más participativa?
- ¿No podría construirse otro rol, que rescate la intervención grupal y
comunitaria?
- ¿Cuál es el límite entre el recorte que impone e l marco institucional y el
cuestionamiento y reflexión sobre la intervención que el Trabajador Social
realiza? Es decir, ¿hasta dónde el profesional debe responder a los
objetivos institucionales y no buscar las "grietas"por donde buscar otras
alternativas?
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, nos propusimos a partir de una experiencia
concreta en el ámbito de la educación, poder indagar acerca del origen de
la institución escolar, vinculando la misma con los conceptos de control
social y disciplinamiento del sujeto. Luego, a la luz de los contenidos
teóricos aportados por la cátedra, analizar la intervención del Trabajador
Social en este ámbito, relacionando posteriormente todo lo expuesto con la
práctica realizada en el equipo de Orientación Escolar del Distrito
Escolar Nº6to de la Capital Federal.
LA ESCUELA: SU ORIGEN
"Los hechos políticos y económicos que tuvieron lugar en el ámbito de
nuestro territorio, así como las influencias filosóficas que apoyaron o
cuestionaron las proyectos políticos vigentes sirven como elementos
explicativos para entender el proceso de gestación y desarrollo del sistema
educativo nacional"
La institución escolar, en sus orígenes fue un espacio preferentemente
reservado para quienes no tenían a su disposición otro modo ( más natural)
de apropiarse de los saberes socialmente necesarios. Las clases dominantes
podían recurrir a otras formas de apropiación más espontáneas como la
familiarización o la educación tutorial. Para ellos no existía una ruptura
entre la familia y la escuela, sino una continuidad. En cambio para los
grupos sociales de nivel bajo, la acción escolar adquiría las
características de una
"acción de conversión, de cambio".
Con la sanción de la Ley 1420, surge en nuestro país la escuela pública,
obligatoria y laica, con el objeto de integrar y formar a las personas para
la construcción de una nueva realidad social y dotar de un grado de
consenso y hegemonía al Estado que surgía. El programa inicial de la
Política Educativa del Estado Argentino se estructuró alrededor de
principios o consignas
- "de la doctrina moderna":
la igualdad "se garantizaba a todos los individuos el acceso a un capital
cultural mínimo (saberes, habilidades, actitudes, valores, etc.) suficiente
como para constituirlos en ciudadanos".
- la integración nacional. La escuela primaria se convertía en el lugar por
excelencia de uniformidad; se formaba a todos por igual, se les asignaba
una única identidad.
Estas ideas encerraban un claro objetivo político: lograr la cohesión
social, la creación de un nuevo orden que se opone a todo lo anterior y que
posesiona negativamente lo viejo. Las ideas centrales que funcionaban como
ejes de todas las acciones sociales eran la razón y el progreso. Es decir,
como no todos eran iguales, se debía incorporar a los "bárbaros" al nuevo
sistema a través de la razón, del orden. En otras palabras se buscaba la
integración tratando de racionalizar la vida cotidiana.
Este fenómeno se desarrollaba en paralelo y en relación con la
modernización económica adoptada por el nuevo estado. El progreso nacional
necesitaba de una población que supiese leer, escribir y manejara los
contenidos básicos de las ciencias que ofrece la escuela; se requería
impartir mayores conocimientos y distribuir en todo el país la ideología de
la pampa húmeda. Posteriormente, se produce en el país el proceso de
industrialización que requerirá de los habitantes capacidad de orden y
disciplina, necesarios para que la fábrica funcionara eficientemente: de
ahí la disciplina escolar verticalista, que los preparaba para desempeñarse
en organizaciones de estas características y a obedecer el orden estricto.
No podemos pasar por alto la figura de Domingo F. Sarmiento, quien impulsó
el modelo educativo en pos de la civilización: "Este modelo educativo se
propondrá a través de tres conceptos: moral, virtud y disciplina". Las
primeras protagonistas en responder a este modelo y ejercer el rol de
maestras fueron las mujeres. Sarmiento vio como más apropiado utilizar la
"ductilidad femenina" para introducir nuevos mecanismos de control y de
vigilancia. Así nacía una nueva institución de intervención en lo social
bajo el propósito de lograr el control y el disciplinamiento: la escuela.
Con el paso del tiempo, esta meta se desdibujará y se convertirá en
"natural" y "beneficioso para los chicos".
La finalidad de la escuela por lo tanto no era "educar al soberano" sino
conformar mecanismos de vigilancia que se apliquen desde los primeros años
de vida, cumpliendo así el rol de "encauzador de la conducta" y de
unificación de criterios, visiones, ideología, etc. Para ello la
institución se propuso combatir los particularismos y reducir las
diversidades socioculturales (étnicas, regionales, lingüísticas, etc.).
Por todo lo expuesto, resulta evidente el tinte de disciplinamiento y la
clara vocación homogeneizadora que acompañaba a la escuela pública desde
sus inicios. Entendiendo por disciplina la tarea que tiene por objetivo el
mantenimiento y reproducción de un orden social determinado. La escuela
establece un conjunto de sistemas normativos a través de los cuales se
socializa una nómina de valores funcionales a sus objetivos e impartir su
forma de ver las cosas.
Cabe destacar que todo aquellos que no adapten a las normas, necesitaran de
otros espacios de control más extremos: el gabinete psicopedagógico, el
hospital, la cárcel, etc.
LA ESCUELA COMO AMBITO DE DISCIPLINAMIENTO
El crecimiento de la economía capitalista es lo "que ha exigido la
modalidad específica del poder disciplinario". Y ha creado mecanismos de
ejercicio del poder descentralizados del poder estatal con "capacidad de
fabricar dispositivos de vigilancia constante en los que las fuerzas
dominantes valoran mucho más su papel disciplinario que su función
reproductiva".
El poder se fabrica y reproduce en los espacios pequeños y
cerrados, en la "unidad mínima" como la escuela, la familia, la fábrica, el
manicomio, o la prisión. Donde se hallan vigilados minuciosamente los
gestos, las posturas, y las conductas del cuerpo escolar de acuerdo a la
orden que debe cumplir. La distinción entre lo normal y lo anormal, entre
lo correcto e incorrecto nace de esos espacios de ejercicio de poder.
La escuela es un espacio "recortado, vigilado, en todos sus puntos, en el
que los individuos están insertos en un lugar fijo, en el que los menores
movimientos se hallan controlados, en el que todos los acontecimientos
están registrados (
), en el que el poder se ejerce por entero, de acuerdo
a una figura jerárquica continua, en el que cada individuo está
constantemente localizado, examinado, distribuido, (...), todo esto
constituye un dispositivo disciplinario"
La disciplina escolar se enmarca dentro de la sociología de la transmisión
cultural y de la reproducción social. Se conecta con la categoría de
socialización secundaria referida a la internalización de pautas de
comportamientos. "En este proceso están presentes las relaciones de poder
en formas comunicativas y modos de convivencia (
) que contribuyen a
mantener y reproducir determinadas diferencias entre los grupos sociales".
Crea cuerpos autovigilados, autorregulados, asegura el tránsito de la
disciplina a la autodisciplina. La disciplina constituye el territorio de
lo instituido y no de lo instituyente. Siguiendo a Gómez, M. el primer
elemento coactivo de la escuela es el carácter no electivo de la
participación de los niños en un espacio de interacción con los adultos, el
segundo elemento es la prerrogativa de los adultos de regular sus
comportamientos y para Jorge Huergo, el aprendizaje de la lectoescritura.
En el sentido de Foucault, la vigilancia incluye no solo la "exposición"
de los subordinados a la mirada de la jerarquía, sino también una tarea de
"inteligencia" que pretende estructurar las costumbres, problemas,
motivaciones para producir un "saber" con el cual la institución procura
orientar su estrategia de normalización del individuo. La especificidad de
la dominación disciplinaria la caracteriza como "una coacción débil pero
ininterrumpida
que vela sobre los procesos de la actividad más que sobre
su resultado, y se ejerce sobre una codificación que retícula con la mayor
aproximación del tiempo, el espacio y los movimientos. A estos métodos que
permiten el control minucioso de las operaciones del cuerpo, que garantizan
la sujeción constante de fuerzas y les imponen una relación de
docilidad/utilidad, es a lo que se puede llamar" disciplinas".
Los medios del "buen encauzamiento" que permiten lograr esta gestión
disciplinaria son: la vigilancia jerárquica, como un dispositivo que
coacciona por el
"juego de la mirada" donde se trata de objetivar al cuerpo como un elemento
permanente expuesto al poder; la sanción normalizadora que se aplica sobre
el campo del "detalle", de las inobservancia fútiles: "hacer punibles las
fracciones más pequeñas de la conducta y dar una función punitiva a los
elementos en apariencia indiferentes del aparato disciplinario
que todo
pueda servir para castigar la menor cosa
que el sujeto sea prendido en una
universalidad castigable/castigante". La asignación de rangos, pequeñas
humillaciones o privaciones son las modalidades que puede asumir la
penalidad disciplinante. El examen como combinación de la vigilancia
jerárquica y de la sanción que normaliza es la forma más depurada de
superposición del saber y el poder. El individuo surge como producto de la
tecnología disciplinaria.
Foucault ha elaborado también una tipología de los castigos sobre la base
de sus funciones positivas, es decir, sobre la base de los modos de
relación social que tienden a confirmar y perpetuar, cada uno de estos
castigos. El tipo de castigo que se corresponde con el poder disciplinario
es el llamado castigo "correctivo" o sanción normalizadora. Este castigo
procura un acondicionamiento del cuerpo, sus movimientos, su actividad, a
una función dentro de una serie de instancias y momentos que lo articulan a
un determinado conjunto, a una institución. El castigo es el ejercicio
rigurosamente repetido hasta forjar el hábito, el automatismo del cuerpo.
Tiene un carácter correctivo. El castigo par Foaucult debía ser la
reposición de la vigencia de la norma.
Dispositivos disciplinarios de la escuela
Entre los dispositivos disciplinarios de la escuela se incluye el orden
normativo: pautas, reglas y disposiciones que define la institución; y los
mecanismos disciplinarios: medidas o estrategias que tiene como objetivo
garantizar el acatamiento a dichas normas.
Las "normas constituyen límites a la variabilidad del comportamiento
esperado en tanto que patrones de actuación tipificados para el desempeño
de roles o actividades en cualquier ámbito institucional organizado".
La institucionalización consiste justamente en "una tipificación recíproca
de acciones habitualizadas" entre los actores cuando deben sostener una
interacción continua o prolongada. Las acciones mediante el proceso de
institucionalización pasan a ser conocidas como "objetivas", como si
tuviera existencia real. Justamente las instituciones educativas deben
tratar las estructuras normativas como dadas, naturales, priorizando sus
rasgos objetivos. Este carácter controlador es inherente a la
institucionalización y "se requieren mecanismo de control adicionales
cuando los procesos de institucionalización no logran cumplirse
cabalmente".
Foucault, en relación con el poder disciplinario, dice que las normas se
convierten en expresión del "poder normalizador" que los dispositivos
disciplinarios han creado": el poder de normalización obliga a la
homogeniedad.
"El orden normativo permite identificar, clasificar y valorar los
comportamientos individuales en relación con los valores y objetivos de la
institución tal como son definidos por aquellos que detentan el poder
dentro de la misma situación dada". Este orden normativo se complementa con
un sistema de castigo y recompensas que vendría a funcionar como clave para
la interpretación y el significado asignado a la norma, intentando cubrir
todas las posibilidades de comportamiento y previsibilidad de la reacción.
Las normas pueden ser formales o informales, latentes o manifiestas (según
la conciencia de su existencia), e hecho o de derecho (según el predominio
de componentes fácticos o ideológicos).
Los mecanismos disciplinarios son aquellos recursos coactivos, de
legitimación o manipulación que se ponen en juego para lograr la obediencia
de los alumnos a las normas.
Estos mecanismos permiten evaluar los comportamientos de los alumnos en
términos de "peligrosidad". Estos mecanismos de vigilancia, control y
castigo intentan anular esta peligrosidad, convirtiendo en dóciles a los
cuerpos.
El sistema disciplinario escolar organiza las relaciones de poder mediante
mecanismos de regulación del comportamiento de los alumnos, como la
vigilancia (mediante el contacto visual directo, la organización espacial
de los alumnos, por ejemplo: chicos sentados enfrentados al escritorio,
distribución por grados por sectores en el patio durante el recreo); el
control (intervenciones tendientes a evitar o impedir comportamientos
considerados violatorios de normas, por ejemplo: un llamado de atención de
acuerdo al tomo de voz, un gesto cuando está por cometer la falta, etc.);
la penalización (una vez realizada la falta de se aplica una sanción, se
evalúa el comportamiento mediante distintos procedimientos como por ejemplo
el pedido de explicaciones, la acusación al docente, etc.); el castigo (
las distintas medidas disciplinarias, coactivas, que pueden estar o no
relacionadas a la falta cometida).
Los castigos, aunque no son
verdaderamente suplicantes, mantienen como componente esencial la
ostentación del poder por parte de los docentes y son por ejemplo: hacer
ciertos comentarios "humillantes" para desvalorizar al culpable, etc. Los
castigos correctivos se refieren sobre todo a faltas vinculadas a las
normas de "trato": la forma de sentarse, pararse, etc.
TRABAJO SOCIAL Y ESCUELA
Estableciendo una comparación entre los principios que regían el origen de
la escuela, desarrollados en el Capítulo I, y la génesis del Trabajo Social
como disciplina, observamos una similitud en cuanto a la función social que
cumplían. Así como la escuela desarrollaba una función de homogeneización y
disciplinamiento de los asistentes, con el fin de integrarlos al estado
moderno; las primeras agentes de la profesión ejercían una tutela moral
sobre las clases populares. Se trataba de educar, asistir e "higienizar" a
la clase obrera, en suma de regenelarla.
El fin último de ambas intervenciones era ejercer un control social de las
clases populares respondiendo así a los valores del sistema imperante
Con relación a la práctica, observamos que la demanda que se realiza al
Equipo de Orientación Escolar comienza cuando los alumnos empiezan a
demostrar conductas que atentan contra el sistema normativo. El alumno es
"disfuncional" a la institución, queda claro por ende que lo que se espera
de la intervención del Trabajo Social es que "re-encause" al sujeto.
Esta concepción profesional queda plasmada en los instrumentos que se
utilizan para la intervención. Es decir, dichos instrumentos responden a
los objetivos delimitados. Ellos son la visita domiciliaria y el registro.
La visita domiciliaria tiene como fin recoger información para poder
"clasificar", "agrupar", "etiquetar", estereotipar a las familias,
ubicándolas en categorías que expresen el tipo de vulneración que padecen
(drogadicción, alcoholismos, maltrato, etc.). Posteriormente se deriva a la
familia al centro de atención o tratamiento que responde a la problemática
que viven: Centro de Maltrato a la Víctima, CENARESO, Hospitales Públicos,
etc., sin realizar un diagnóstico acabado de la situación conflictiva; y
por otro lado se ejerce una vigilancia cercana al ámbito de lo cotidiano.
La información que se obtenga será volcada en registros cada vez más
tecnologizados (ejemplo: se incluyen cada vez más cuadros e ítems de
carácter cuantitativo) que permitan creer conocer la vida de las personas
a fin de optimizar el cumplimiento de la norma. Con esta modalidad de
intervención se pretende proporcionar una "solución individualizada a las
fracturas sociales".
Frente a esta realidad concreta de intervención nos preguntamos: se agota
la función del Trabajador Social en el ejercicio del rol descripto?. Más
allá de la función de control social que arrastra desde sus orígenes es
posible encontrar nuevas alternativas de acción.
Creemos que en la práctica se pueden negociar nuevos espacios de trabajo:
- desarrollar talleres de prevención,
- realizar un trabajo comunitario con el
resto de las instituciones barriales,
- intentar una intervención
integradora, sumando las diferentes miradas de las otras profesiones que
integran el E.O.E., etc.
Para poder realizar este cambio de rol, es preciso posicionarse bajo una
visión ideológica distinta. Tomando las palabras de Foucault, el trabajo
consistiría más en cuestionar los postulados, los hábitos, las formas
instituídas de actuar y pensar, que en responder fielmente a las normas
dadas. Desde esta perspectiva el trabajo social en la escuela debería
rescatar las particularidades de cada miembro de la comunidad educativa.
Siguiendo a Gertz, aprender a aceptar la profundidad de las diferencias y
comprenderlas. Considerar que en la intervención se superponen discursos
de diferentes órdenes. Es decir, no quedarnos con una teorización general,
sino también tener en cuenta los "microdiscursos", producidos en la vida
cotidiana. El análisis consistiría entonces en articular o hacer consistir
en un mismo espacio social las distintas visiones "según un principio de
transversalidad, lograr que se comuniquen transversalmente estos diferentes
discursos".
Para finalizar con el análisis, queremos destacar que el Trabajo Social no
puede llevar a cabo una intervención neutral, descomprometida de la
realidad con que debe enfrentarse, ya sea sujeto, familia, grupos o
comunidad. Esto lo lleva a tener una visión autocrítica y reflexiva de la
propia práctica profesional. Por lo tanto y tomando las palabras de Felix
Guatani "..Más que conducir una política de sujeción de identificación, de
normalización, de control social, de encarrilamiento semiótico, de las
personas con quienes tenemos que ver, es posible escoger, por el contrario,
una micro política que consiste en hacer presión, a pesar del poco peso que
se nos ha conferido a favor de un proceso de desalienación, de una
liberación de la expresión, de un empleo de "puertas de salida", es decir,
de "líneas de fuga" con respecto a las estratificaciones sociales
opresivas".
CONCLUSION
Luego de todo lo desarrollado, podemos distinguir dos ejes que consideramos
importante resaltar:
- la función social de la escuela
- la intervención del trabajador social
Las ideas que rigieron el comienzo de la escuela, estaban relacionadas
fundamentalmente con la necesidad de disciplinamiento del sujeto, de
ejercer un control social y de establecer un sistema de norma que
homogeneizase a los individuos. En la actualidad estos principios siguen
atravesando la institución escolar.
Pero simultáneamente con esto la escuela constituye un espacio donde el
sujeto se apropia de los conocimientos que le permiten cuestionar la
realidad y la estructura social en la que está inserto, y aspirar a
transformarla.
En relación a la intervención del Trabajador Social, se bien se espera de
la misma que sea funcional al sistema en cuanto aseguradora del control y
del cumplimiento de la norma a través del conocimiento minucioso de la vida
cotidiana de las personas, también tiene la posibilidad de una acción
profesional diferente. Buscar la desalienación de los sujetos por medio del
reconocimiento de la diversidad y singularidad del otro. Pudiendo
interpretar la realidad en la que interviene, entendiendo el sentido de la
acción de cada uno de los sujetos, articulando distintos discursos que
incluyan además de las grandes teorías, los "microdiscursos" que
constituyen las personas en su cotidianeidad. En resumen, producir un
análisis que comprenda y explique lo que le esta ocurriendo a ese sujeto
que demanda la intervención del Trabajador Social.
BIBLIOGRAFIA
- ALVAREZ URIA FERNANDO, "Genealogía y Sociología". Capítulo VII. En torno a
la crisis de los modelos de intervención social. Ediciones El Cielo Por
Asalto.
- BERGER y LUCMAN, "La construcción Social de la realidad". Ediciones
Amorrortu. Buenos Aires .1979.
- CARBALLEDA ALFREDO, "Lo normativo y la Educación". Revista Margen.
- FANFANI EMILIO, "La Escuela Vacía". Capítulo I Escuela y Equidad. Editorial
UNICEF Losada.
- FOUCAULT MICHAEL, "Vigilar y Castigar". Editorial Siglo XXI México.1976
- FOUCAULT MICHAEL "El discurso del poder" Editorial Folios. 1985
- GERTZ CLINFFORD, "Conocimiento Local" Capítulo VII .El modo en que pensamos
ahora: hacia una etnografía del pensamiento moderno. Editorial Paidos.
- GOMEZ M., "Los problemas de disciplina en la escuela primaria". Dirección
de Psicología y Asistencia Social Escolar. Distrito Tres de Febrero.
- GUATTARI FELIX, "La intervención institucional" Primera Edición. México
1987.
- HUERGO JORGE, "Alfabetización y disciplinamiento: una interpelación desde
las culturas hídridas". Revista Mergen Año tres Nº5. Buenos Aires. 1994.
- LOURAU RENE, "El análisis institucional" Ediciones Amorrortu Buenos
Aires, 1975