revista margen
Margen nació en 1992 como Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales.
Se edita desde 1998 en formato digital bajo los alcances de "Obra pública" (CC), de acceso libre y gratuito por Internet.
Nº de ISSN: 0327-7585

Acceder a los números anteriores
Acceso a los números anteriores 1 al 115
Requisitos para publicación
Requisitos para publicación
Responsabilidad del editor
Declaración de responsabilidad del editor
Miembros del Consejo Editor
Buscador interno de Margen [motor de búsqueda Google]

Acceda a la Revista Margen
Acceda al Sumario y contenido de la edición N° 116 »
Última edición: N° 116 - marzo de 2025

Tema de tapa:

A desalambrar
Por José Luis Parra
Imagen: “Al privado”, de la serie “Campo geselino” del artista plástico Alejandro Trigo
Arte de tapa: Miguel Parra Casas

En 1845, Richard B. Newton -estanciero inglés afincado en el partido de Chascomús- introdujo de Inglaterra el primer alambrado que utilizó para cercar una huerta y posteriormente otros espacios en su propiedad (estancia "Santa María). Esta práctica se extendió a partir del derrocamiento de Juan Manuel de Rosas y el avance violento del Ejército argentino sobre territorios indígenas.
El alambrado en Argentina constituyó un hito para la consolidación de una nueva forma de economía basada en la propiedad privada sobre la tierra en manos de unas pocas familias alineadas con los intereses del capital internacional para producir las materias primas que necesitaba especialmente Inglaterra, la gran factoría mundial hacia principios del siglo XX.
Digite aquí para descargar la nota completa (en pdf) »

Contactos por correo a: correo@margen.org